Anashiwaya IPSI

Anashiwaya IPSI Nuestro compromiso es su Salud
Horario de atención
De Lunes-Viernes
7:00am-05:00pm
Jornada continua

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la finalidad...
25/11/2023

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con la finalidad de visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial.

Se pretende fomentar la ejecución de políticas por parte de las naciones del mundo para la erradicación de la violencia de género, así como brindar apoyo y generar conciencia sobre la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU ...
20/11/2023

Naciones Unidas celebra el Día Mundial de la Infancia el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.

El objetivo del Día del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños y niñas son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.

Los psicólogos se han convertido en un pilar muy importante dentro de la sociedad actual. Desempeñan tareas fundamentale...
20/11/2023

Los psicólogos se han convertido en un pilar muy importante dentro de la sociedad actual. Desempeñan tareas fundamentales en el desarrollo de las personas y crean espacios seguros y confiables entre los miembros de una familia o grupo laboral. De este modo, se pueden comunicar con igualdad de oportunidades y generar acuerdos que fortalezcan sus relaciones.

El Día del Psicólogo es una celebración relacionada con esta rama del conocimiento que se organiza en muchos lugares del mundo. Sin embargo, no todos los países lo celebran en la misma fecha. En México se festeja el 20 de mayo, en España el 24 de febrero y en Argentina el 13 de octubre. Pero ¿cuándo es el Día del Psicólogo en Colombia? El 20 de noviembre.

Esta celebración ha ofrecido un espacio para reforzar la identidad y la memoria colectiva (un punto entre la perecedera memoria individual y la histórica) y se ha convertido en una forma de reivindicación de la comunidad, de sus luchas y de sus logros.

Cada 18 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Paciente Anti coagulado, esta efeméride se realiza con el objetivo ...
18/11/2023

Cada 18 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Paciente Anti coagulado, esta efeméride se realiza con el objetivo de dar la importancia que tiene esta dolencia.

El 17 de noviembre, día del terapeuta ocupacional en Colombia, es una fecha que pretende reconocer el trabajo, esfuerzo,...
17/11/2023

El 17 de noviembre, día del terapeuta ocupacional en Colombia, es una fecha que pretende reconocer el trabajo, esfuerzo, conocimiento y habilidades que poseen estos profesionales para el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas.

El Día Mundial de la EPOC se celebra el tercer miércoles de noviembre, que en este año corresponde al 16 de noviembre. E...
16/11/2023

El Día Mundial de la EPOC se celebra el tercer miércoles de noviembre, que en este año corresponde al 16 de noviembre. Es una fecha promovida por la OMS y la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. En este día se intenta promover en todo el mundo una mayor comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes.

El 15 de noviembre se celebra el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares que tiene como objetivo acercar a la p...
15/11/2023

El 15 de noviembre se celebra el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares que tiene como objetivo acercar a la población el conocimiento de estas enfermedades para establecer lazos de ayuda mutua más intensos.

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Esta es una oportunidad para generar conciencia sobre e...
14/11/2023

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. Esta es una oportunidad para generar conciencia sobre el impacto de la diabetes en la salud de las personas y para resaltar las oportunidades para fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento de la diabetes.

Este Día Mundial de la Diabetes, la OPS destacará la necesidad de un acceso equitativo a la atención esencial, incluida la sensibilización sobre las formas en que las personas con diabetes pueden minimizar su riesgo de complicaciones. Las actividades también celebrarán las experiencias de personas con todas las formas de diabetes para ayudar a los afectados a tomar medidas, incluida la búsqueda y obtención de atención esencial.

Desde el 2009, el 12 de noviembre se celebra como el Día Mundial contra la Neumonía, infección respiratoria aguda que af...
12/11/2023

Desde el 2009, el 12 de noviembre se celebra como el Día Mundial contra la Neumonía, infección respiratoria aguda que afecta principalmente a la población en los extremos de la vida; los niños, principalmente menores de 5 años de edad y los adultos mayores de 60 años, aunque puede presentarse a cualquier edad.

Con la celebración del Día Mundial contra la Neumonía se desea sensibilizar al público acerca del problema de salud pública y ayudar a prevenir la pérdida evitable de millones de vidas de niños, que se registra cada año por causa de esa enfermedad.

El Día Mundial contra la Neumonía busca recordar que esa dolencia representa un grave problema de salud pública y concienciar a la población de que se trata de una enfermedad que se puede prevenir.

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, este es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebr...
29/10/2023

El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus, este es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%).
El daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital, puede ayudar mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.
Un ictus es siempre una urgencia médica y se recomienda llamar a emergencias y no trasladar al paciente al hospital por medios propios.

El Día Mundial contra la Polio se conmemora el 24 de octubre de todos los años. La poliomielitis, es una enfermedad alta...
24/10/2023

El Día Mundial contra la Polio se conmemora el 24 de octubre de todos los años. La poliomielitis, es una enfermedad altamente contagiosa ocasionada por el virus de la polio. Aunque es muy raro, el virus puede atacar las partes del cerebro que ayudan a respirar, lo que puede causar la muerte. La polio no tiene cura, pero puede prevenirse con la vacunación. El Día Mundial contra la Polio ofrece una oportunidad para renovar el compromiso de la erradicación mundial y asegurarse que este virus no vuelva a las Américas.

La Fundación Internacional de la Osteoporosis propuso el 20 de octubre como Día Mundial de la Osteoporosis con el objeti...
20/10/2023

La Fundación Internacional de la Osteoporosis propuso el 20 de octubre como Día Mundial de la Osteoporosis con el objetivo de hacer un llamado a la acción mundial para luchar contra la osteoporosis y las fracturas relacionadas.

La osteoporosis es un trastorno óseo frecuente que hace que los huesos se vuelvan débiles, frágiles, y se fracturen con facilidad. La fractura osteoporótica ocurre habitualmente como consecuencia de una caída leve, desde una altura de pie, o incluso al agacharse para levantar una bolsa con las compras del supermercado.

En todo el mundo, las fracturas relacionadas con la osteoporosis afectan a una de cada tres mujeres y a uno de cada cinco hombres mayores de 50 años.

Cada año se producen alrededor de 9 millones de fracturas con un enorme impacto en los pacientes, sus familias y en los sistemas de salud.

Entre las principales fracturas osteoporóticas, la fractura de columna y la de cadera son las que tienen consecuencias más graves y suponen, además, enormes costos médicos a largo plazo. Debido a la discapacidad y a la pérdida de funcionalidad que se produce tras una fractura de cadera, el 33 % de los pacientes son completamente dependientes o residen en un hogar de ancianos durante el año posterior a la fractura.

Dirección

Calle 15 #8-86
Ríohacha

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Anashiwaya IPSI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Anashiwaya IPSI:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría