El Rionegrero

El Rionegrero Se fundo el 12 de mayo de 1981 en Rionegro, Antioquia; por Jairo Tobon Villegas, Director, quien trabaja en compañia de Luz Stella Serna, Periodista y Gerente

El Rionegrero en Caravanas por el desarrollo en el municipio de San Luis y El Prodigio.
23/09/2013

El Rionegrero en Caravanas por el desarrollo en el municipio de San Luis y El Prodigio.

30/08/2013

alerta roja en el municipio, toque de queda a las 9 pm y no habrá transporte hasta nuevo aviso

30/08/2013

En cirugía muere joven de 15 años por herida de bala en medio de disturbios en el municipio de Rionegro

30/08/2013

Caravana de camiones en el parque principal de Rionegro.

30/08/2013

"Mañana no habrá transporte rural ni urbano, debido a los disturbios; por ello invito a que no vayan a clases el día de mañana, por seguridad, evitando que pase algo parecido a lo que sucedió con el joven de 15 años mu**to por bala" Hernan Ospina, Alcalde de Rionegro.

30/08/2013

El instituto técnico ASYS no tendrá clases el día de mañana.

30/08/2013

La universidad Católica de Oriente mañana no tendrá clases

30/08/2013

El municipio de Rionegro presenta fuertes disturbios

“Nadie se muere en la víspera”Por: Ximena Oquendo H. estudiante de comunicación social  UCOSoraida Gómez es una mujer de...
27/04/2013

“Nadie se muere en la víspera”
Por: Ximena Oquendo H. estudiante de comunicación social UCO
Soraida Gómez es una mujer de 49 años, optimista, liberada, estricta y echada pa`lante, que después de vencer el cáncer de seno vive feliz con su familia, viendo cada día como el último, disfrutando de su rol de madre y esposa, desapegada de lo superficial y lo material.

En la intimidad de su casa en el municipio de Rionegro donde tiene su hogar desde hace 14 años y a donde llego oriunda del municipio de San Luis, y que comparte con su esposo Juan Carlos Montoya y sus tres hijos: Sebastián, Mariana y Tomas.
Un día cualquiera del año 2010, Soraida se realizaba el auto examen de seno, cuando detecto un pequeño abultamiento como dice ella del tamaño de un “frijol cargamanto duro” y de inmediato se fue para el médico donde le hicieron una biopsia, pues se comenzaba a sospechar un cáncer de seno y debería iniciar el tratamiento de inmediato para controlar la enfermedad.
Con sangre fría Soraida asume su diagnóstico y responde con valentía: “Ah pero yo de eso no me voy a morir”. Pero si le aterraba el cómo le iba a contar a su esposo, pues a sus hijos no vea la necesidad de contarle aun pues no quería preocuparlos ya que eran los mejores estudiantes. Ella quería seguir atendiéndolos como si nada pasara. “Mientras no me duela nada, tenga el alma contenta y yo me pueda levantar todos los días a las 5:30 de la mañana a despachar mis niños, voltear y recogerlos no les contaré. Uno no se muere en la víspera…hay que disfrutar la vida, los amigos, la familia; uno no sabe cuándo se va a morir”. Agrega Soraida con un optimismo admirable.
Con la misma actitud con que tomo las palabras de su médico le conto a su esposo que tenía cáncer; el de inmediato le dijo “¡no me diga eso, mentirosa!” y ella afirma “si mi amor”. Con amor y comprensión los dos se apoyaron y estaban seguros que saldrían triunfantes de esta dura prueba que la vida les había puesto. Con empeño y constancia empezó a realizar los trámites en su EPS para iniciar el tratamiento y posteriormente su operación.
Al poco tiempo la operaron de una cuadrantectomia en la cual le extrajeron el tumor, afortunadamente sin afectar el resto de seno, luego el doctor le sugirió que debía viajar diario a Medellín para comenzar con la radioterapia y cada 21 días a quimioterapia; ella con humor le respondió “¿entonces voy alistando la peluca?…Si hay necesidad yo me tuso antes de comenzar” pero no hubo necesidad ya que este tratamiento no le dio efectos secundarios, según los médicos debido a su actitud positiva y amor a la vida.
A los quince días de la operación le contó a sus hijos que tenía cáncer pues había sido un secreto entre ella y su esposo, pues no querían preocuparlos.
Al recibir la noticia ellos reaccionaron angustiados y comenzaron a mostrar su impacto con sus bajas notas en los estudios, pues siempre estaban pendientes de su madre y el seguimiento médico que llevaba.
Ella nunca abandonó sus quehaceres, su rol de esposa y madre, siempre estuvo dispuesta para ellos. Soraida expresa que “uno no debe auto compadecerse, ni deprimirse porque es ahí donde uno verdaderamente se enferma, por ello yo le dije a todos: sigan sus vidas tranquilos, no se preocupen por mí, yo estoy bien”.
Después de año y medio estaba libre del cáncer y ya más tranquila que de costumbre aprovecha cada día de su vida al máximo al lado de los que quiere. Hoy se siente feliz y realizada como mujer trabajando como vendedora de propiedad raíz y dama voluntaria en el Hospital San Juan de Dios del Rionegro. Donde aporta su solidaridad con los más necesitados, pues como dice su esposo “Es muy entregada al prójimo, primero los demás que ella misma”.
“Las cosas del corazón son más dolorosas que los dolores físicos… Hay que ser feliz y estar preparado para morir, se debe vivir el presente porque cuando uno está haciendo bien las cosas no se debe preocupar por el futuro, y menos por el pasado, en el presente está el pasado”. “Los problemas son para solucionarlos, son una oportunidad para mejorar y le repito, uno no se puede dejar morir, nadie se muere en la víspera”.

27/04/2013

Para hacer la paz no se necesitan diálogos

Hemos expuesto en varias oportunidades nuestro pensamiento acerca de los diálogos de paz que se realizan en La Habana. No estamos de acuerdo con los procesos, porque los puntos que allá se tratan no son los vitales para terminar con la violencia guerrillera.

Desde luego, siendo pacifistas radicales de Rionegro, como somos, alimentamos la gran esperanza de que esos diálogos se conviertan en tratado de paz, pero como lo hemos dicho, negociar con quien no quiere negociar es un imposible humano.
Pensamos que desde hace mucho tiempo el gobierno está en mora de realizar grandes transformaciones sociales, culturales y de otro orden y no vemos lógico que tenga que realizarlas presionado por la guerrilla.

Mientras el pueblo soberano no tenga seguridad, comida, techo, educación y trabajo no puede haber paz ni tranquilidad. Estos principios, puntos tutelares o necesidades del pueblo, son bien conocidos por los políticos y por el gobierno y le sirven a la guerrilla de pretexto para “luchar” en favor del pueblo.

Un político, en desaforada pieza oratoria, muy aplaudida, dijo que si no cambiábamos esto el pueblo lo cambiaría y eso estamos esperando desde hace mucho tiempo: que los políticos y el gobierno se convenzan de que hay que ir hacia adelante y cambiar y darle al pueblo, elector primario, buenos motivos de vida digna.

Se puede terminar con la subversión si se legisla y gobierna en favor del pueblo colombiano. Ahí terminaría su falsa filosofía y terminaría el respaldo que le brindan muchos campesinos.

No se entiende por qué el gobierno de Colombia tiene que reunirse con la subversión para buscar acuerdos de paz y apoyo a las clases menos favorecidas, si el progreso y mejorar las condiciones de vida de todos los colombianos es deber de los mandatarios. Sólo falta voluntad para hacerlo.

El gobierno, timorato, no quiere avanzar en necesarias reformas y realizaciones. Inclusive podemos decir gobierno cegatón, porque si hace reformas trascendentales, tendrá votos suficientes para todas las reelecciones que quiera, aún, hasta para pensar en una presidencia vitalicia.

Al igual, la guerrilla se empeña en “luchar por la redención del pueblo”, pero cuando tuvo en sus manos el poder inmenso que le dieron los fusiles y la población amedrentada, en el despejado Caguán, tampoco demostró poder de acción a favor del pueblo. Allí habría podido crear, con popular beneplácito una verdadera república socialista. No fue capaz o no pudo.

Para favorecer al pueblo colombiano con planes de gobierno efectivos, de verdadero alcance social, no son necesarias las reuniones en La Habana.

Mientras no se hagan las reformas necesarias, seguiremos lamentando y sufriendo la guerra y viviendo en ella, peleando entre hermanos, anegados en sangre, rencores y dolor.

Quedan estas palabras como la opinión de un sencillo periodista de provincia, que mantiene todo su pensamiento y acciones en busca de soluciones para ponerle fin a esta sangrienta época que parece no tener fin.

27/04/2013

Periòdico EL RIONEGRERO

Con identidad propia
33 Años de periodismo regional
Fiel testigo de las tradiciones y el acontecer de Rionegro y de el oriente antioqueño.
Efectividad publicitaria comprobada.
Diagonal 50C Nº 44-10, Telèfono: 561 18 63, Cel: 320 715 77 21
Rionegro, Antioquia.

Dirección

Rionegro

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Rionegrero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram