Health & Work - Sg-Sst

Health & Work - Sg-Sst ASESORÍAS EN EL SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN. AUDTORIAS ISO 45001 / 20 ISO 9001- ISO 14001.

Asesorar y desarrollar actividades de promoción y prevención en seguridad y salud en el trabajo, que permitan proteger la salud del talento humano, promoviendo el control de la exposición a factores de riesgo y la causalidad de las pérdidas propias de la actividad laboral y económica en las empresas.

13/07/2025

Evite ⚠️ el carrusel de las incapacidades.
Aquí lo asesoramos para que lleve la gestión de salud de su empresa al día y evite multas ⚠️ Asesorias para exámenes ocupacionales.
⚠️ Seguimiento a casos de salud.
Informes aquí ✅

06/07/2025

✅Veamos el detalle de la

1. Trabajo diurno es el que se realiza en el periodo comprendido entre las seis horas (6:00 a. m.) y las diecinueve horas (7:00 p. m.).

2. Trabajo nocturno es el que se realiza en el período comprendido entre las diecinueve horas (7:00 p. m.) y las seis horas del día siguiente (6:00 a. m.).

Debe tenerse en cuenta que estos horarios entrarán en vigencia seis meses después de sancionada la ley.

Remuneración en días de descanso obligatorio

El trabajo en día de descanso obligatorio o días de fiesta se remunerará con un recargo del 100 % sobre el salario ordinario y en proporción a las horas laboradas, aunque este reconocimiento se incrementará gradualmente así: a partir del primero de julio del 2025 aumentará a 80 %, el primero de julio del 2026 subirá al 90 % y en julio del 2027 se dará plena aplicación al recargo.

Preaviso para renunciar

Según el artículo 5º, los trabajadores a término indefinido podrán finalizar el contrato mediante preaviso de 30 días calendario y no se sancionará al empleado que omita este anuncio.

Límites a contratos a término fijo

El contrato a término fijo se limitó a cuatro años como plazo máximo y deberá celebrarse por escrito. Esta nueva disposición no tendrá efectos retroactivos.

Cuando no se cumplan las condiciones fijadas se entenderá celebrado el contrato a término indefinido desde el inicio de la relación laboral.

Límite al trabajo suplementario

El artículo 22 de la Ley 50/90 se modifica para que en ningún caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas, excedan de dos horas diarias y doce semanales. Se exceptúan de la disposición los sectores de seguridad y de salud.

Licencias remuneradas

El empleador queda obligado a conceder al trabajador licencias remuneradas en casos novedosos como :

Atender citaciones judiciales, administrativas y legales.
Asistir a citas médicas relacionadas con el diagnóstico y el tratamiento de la endometriosis.
Acudir a obligaciones escolares como acudiente.
Cambios en la PILA

Los ministerios de Salud y del Trabajo ajustarán la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA) para permitir la afiliación y cotización de trabajadores dependientes e independientes y que puedan realizar pagos a tiempo parcial, ante la existencia de uno o más contratantes.

Contrato laboral para aprendices del Sena

El contrato de aprendizaje se considerará un contrato laboral especial a término fijo que no podrá ser superior a tres años.

Si es una formación dual, el aprendiz recibirá durante el primer año el equivalente al 75 % de un salario mínimo mensual y durante el segundo año el equivalente al 100 %.

Si es formación tradicional, el aprendiz recibirá en la fase lectiva el 75 % de un salario mínimo y en la parte práctica el apoyo del sostenimiento equivaldrá al 100 %.

Por otro lado, el empleador deberá publicar el reglamento de trabajo en sitios físicos y virtuales y enviarlo a los trabajadores en formato digital.

Mascotas en el trabajo

Otra novedad que vale destacar es que los empleadores deberán adoptar entornos laborales flexibles que permitan el ingreso de animales de compañía (perros y gatos) al trabajo.

Jornada flexible para cuidadores

Se podrán acordar horarios o jornadas flexibles de trabajo o modalidades apoyadas por tecnologías que permitan armonizar la vida familiar del trabajador con responsabilidades de cuidado sobre personas mayores, hijos menores de edad, personas con discapacidad, con enfermedades catastróficas, crónicas graves y/o terminales dentro del segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad o primero y segundo civil.

Teletrabajo

Se fijaron estas modalidades de teletrabajo: autónomo, móvil, híbrido, transnacional y temporal o emergente, para las cuales se fija un auxilio de conectividad a quienes devenguen menos de dos salarios mínimos mensuales.

Las empresas podrán promover la transición de puestos de trabajo presenciales a diferentes modalidades de trabajo a distancia y accederán a incentivos.

Se aprobó la regulación de las relaciones laborales con teletrabajadores transnacionales con contrato de trabajo celebrado en el territorio colombiano. En estos casos, las administradoras de riesgos laborales deberán garantizarles cobertura y el empleador proporcionará formación en el manejo de herramientas tecnológicas, gestión del tiempo y habilidades de comunicación remota.

Régimen simple laboral

El régimen simple laboral pretende reducir la carga administrativa a los empleadores y generar mayores rendimientos en las cesantías de los trabajadores.

Así, el empleador podrá aportar mensualmente con destino al fondo de cesantías el 8,33 % del salario base de liquidación, compuesto por el salario mensual sumado al auxilio de transporte, como consignación anticipada de cesantías.

Las partes podrán acordar por escrito la mensualización de los intereses sobre las cesantías, pagando al trabajador el 1 % del salario base de liquidación compuesto por el salario mensual sumado al auxilio de transporte cuando haya lugar.

Otro tema relevante es que el estatus de los migrantes no será impedimento para la exigencia de garantías laborales y de seguridad social. En palabras simples, los trabajadores extranjeros gozarán de las mismas garantías laborales concedidas a las nacionales.

     Queremos contarles que con la entrada en vigencia de la   2466 de 2025, en su artículo 12 (parágrafo), ya no es nec...
04/07/2025



Queremos contarles que con la entrada en vigencia de la 2466 de 2025, en su artículo 12 (parágrafo), ya no es necesario pedir previa para horas extras. La indica lo siguiente:

04/07/2025
26/06/2025

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-S.S.T)

Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, SG-SST.
Asesoría en el cumplimiento de las normas legales del sistema de la seguridad en el trabajo.
Diseño e implementación del Sistema de gestión de seguridad Salud en el trabajo (SG-S.S.T). Según decreto 1072 de 2015.
Diseño de Matriz para la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos.
Conformación e Implementación de comités de COPASST y Convivencia.
Prevención, preparación y respuesta ante Emergencias.
Diseño del Plan anual de Trabajo del SG-SST.
Programa anual de capacitación del SG-SST.
Diseño de procedimientos e instructivos internos del SG-SST.
Investigación de Accidentes de Trabajo.
Diseño e implementación de indicadores del SG-SST. Auditoría del SG-SST.
Plan estratégico de Seguridad vial.
Diseño e Implementación de medidas de prevención y control.
Diseño de programas de vigilancia epidemiológica.
Diseño de los perfiles sociodemográficos de la población trabajadora.

26/06/2025

Les comparto las nuevas legislaciones que ha emitido el Gobierno Nacional en materia de SST y seguridad social, ya que ha habido mucho cambio en normas laborales:

- *Ley 2460 de 2025* (Prevención y atención de trastornos y/o enfermedades mentales)
- *Resolución 2824 de 2025* (Reconversión Laboral)
- *Ley 2466 de 2025*(Reforma Laboral)

✅Ley 2101 de 2021:A partir del 15 de julio de 2025: La   se reducirá de 46 a 44 horas semanales.Distribución de la jorna...
20/06/2025

✅Ley 2101 de 2021:

A partir del 15 de julio de 2025: La se reducirá de 46 a 44 horas semanales.
Distribución de la jornada: La ley permite que las 44 horas se distribuyan entre 5 o 6 días a la semana, garantizando un día de descanso obligatorio.
Excepciones: La no aplica a servidores públicos, salvo quienes trabajen en empresas estatales, ni a empleados con laborales especiales.

  ⚠️El síndrome de desgaste laboral ​ es un padecimiento que se caracteriza por una respuesta prolongada de estrés ante ...
11/06/2025

⚠️El síndrome de desgaste laboral ​ es un padecimiento que se caracteriza por una respuesta prolongada de estrés ante los estresantes emocionales e interpersonales en el , que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.​​
Cotiza con nosotros las de . ✅

Dirección

San José De Cùcuta

Horario de Apertura

Lunes 8am - 11:30am
2:30pm - 5pm
Martes 8am - 11:30am
2:30pm - 5pm
Miércoles 2:30pm - 5pm
5:30pm - 6pm
Jueves 8am - 11:30am
2:30pm - 5pm
Viernes 8am - 11:30am
2:30pm - 5pm
Sábado 9am - 11:30am
Domingo 12am - 11:59pm

Teléfono

+573124925420

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Health & Work - Sg-Sst publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir