12/07/2023
¿Alguna vez te has preguntado cómo surgió la Abogacía?
Acá te dejo la:
⚖️ Reseña Histórica de la Abogacía ⚖️
La profesión del Abogado está íntimamente relacionada con la historia humana. Esta surge como consecuencia de la necesidad de interpretar toda una serie de normas que se derivan de las costumbres sociales y de la moral, así como de leyes pasadas y aún primitivas. El surgimiento de la sociedad humana implicó la aparición simultánea del Derecho y, por lo tanto, el surgimiento del Abogado.
Inicialmente, el Derecho no era una ciencia independiente, sino una parte de la filosofía. Los primeros signos de esto se pueden encontrar en los oradores de la Antigua Grecia, Atenas. La imagen del Abogado no existía como tal, aquellos que intervenían "abogando" por alguien en un juicio (principalmente en procesos penales) se convertían en "amigos del acusado" y esta práctica comenzó a extenderse rápidamente.
Fue hasta en la Antigua Roma que surgió la figura del Abogado como la de un experto ejerciendo su labor de forma clara y legal. No obstante, el establecimiento de la profesión legal tomó algún tiempo. Un hecho peculiar es que tanto en la Antigua Grecia, como en los primeros años del Imperio Romano los Abogados no cobraban por sus honorarios, recibiendo honores y distinciones como única recompensa por su trabajo. En el 204 a. C., el emperador Tiberio derogó la ley que prohibía que los Abogados cobraran sus honorarios, permitiendo que lo hicieran a partir de entonces, pero el honorario máximo era de 10.000 sestercios, que en aquel tiempo era muy poco.
La palabra "abogado" se deriva del latín "advocatus", que significa "ser llamado", porque entre los romanos se nombraba así a quienes conocían las leyes para socorro y ayuda.
Roma desarrolló rápidamente un círculo de profesionales capacitados en asuntos legales, a quienes acudían no solo las partes de un juicio sino también los propios jueces.
Eventualmente crearon el marco legal que ahora conocemos como el "Derecho Romano". Fue entonces cuando por primera vez en la cultura occidental surgió un grupo de personas que aplicaban la ley de manera práctica y profesional.
Hacia el siglo IV después de Cristo ya existía en Roma la figura del Abogado como la conocemos hoy en día, profesionales formados en ley y la retórica, requiriendo de estudios especializados y formales para el ejercicio de su profesión, además de que la cuota máxima de honorarios se amplió hasta unos 100 sólidos bizantinos, una cifra mucho mayor que la anterior, y que permitía al Abogado ganar el dinero suficiente para subsistir.
Con la caída del Imperio Romano hubo una degradación y pérdida de las profesiones, entre ellas la Abogacía, conservándose solamente algunos manuscritos en distintos monasterios.
En la Baja Edad Media, entre los años 1000 a 1200 después de Cristo, surgieron individuos que estudiaron "derecho canónico", con ánimo de servir en la Iglesia católica, quienes eventualmente ampliaron su práctica profesional a la solución de cuestiones mundanas. Fue entonces cuando empieza a aparecer el “derecho civil".
Hoy en día, la Abogacía no ha cambiado demasiado con respecto a la historia de los Abogados y a las bases asentadas a lo largo del tiempo. Los Abogados de América Latina, somos herederos de la tradición del Derecho Romano, cuyas instituciones, en gran parte, continúan vigentes hasta el día de hoy.
(Pueden enviar sus estrellas⭐ para más contenidos jurídicos)