Fundación Herencia Ambiental Caribe

Fundación Herencia Ambiental Caribe La Fundación Herencia Ambiental Caribe ha sido creada para promover el uso
sostenible, la protecci?

La Fundación Herencia Ambiental Caribe ha sido creada para promover el uso sostenible y la protección del medio ambiente y de los recursos naturales renova

🌍✨ Tras las huellas más antiguas de SudaméricaNuestro director científico, Carlos Castaño-Uribe, realizó recientemente u...
17/09/2025

🌍✨ Tras las huellas más antiguas de Sudamérica

Nuestro director científico, Carlos Castaño-Uribe, realizó recientemente una expedición por el territorio profundo de Brasil, recorriendo ecosistemas como el cerrado y la caatinga, y explorando sitios arqueológicos que revelan vínculos sorprendentes con la Serranía de Chiribiquete, territorio que hemos investigado por más de 35 años.

Este viaje conecta paisajes, culturas y memorias, buscando rastrear la historia de antiguas etnias que, desde el norte de Brasil hasta las cuencas del río San Francisco, dejaron huellas indelebles en cuevas, ríos y montañas. Su adaptación, resiliencia y relación con la naturaleza siguen siendo una lección viva para comprender la bioculturalidad de nuestro continente.

Cada hallazgo suma piezas a una historia que nos ayuda a entender el poblamiento temprano de Sudamérica y nutre el contenido del libro y el nuevo documental que está en desarrollo para proyectar visualmente este legado único.

🌱 Porque la memoria de la tierra y de sus pueblos es parte de nuestra herencia.

💧🌍 El agua nos conecta, nos sostiene y nos enseña.En la Semana Mundial del Agua, llevamos desde el Caribe colombiano has...
07/09/2025

💧🌍 El agua nos conecta, nos sostiene y nos enseña.
En la Semana Mundial del Agua, llevamos desde el Caribe colombiano hasta Estocolmo la voz de nuestras comunidades y el conocimiento que ellas resguardan.

Nuestra directora, Cristal Ange, participó en la Stockholm World Water Week en dos espacios clave:
✨ Un taller sobre soluciones basadas en el paisaje que integran saberes ancestrales y prácticas ecológicas para fortalecer la biodiversidad y la seguridad hídrica.
✨ Un diálogo honesto sobre los aprendizajes y fracasos de proyectos de agua y clima, para construir enfoques más justos, inclusivos y conectados con las realidades locales.

Para nuestros pueblos originarios, el agua es más que un recurso:
🌊 Es fuerza creadora.
🌱 Es vínculo con la tierra y el alimento.
🌀 Es memoria que fluye entre generaciones.
🌞 Es equilibrio entre la vida humana y la naturaleza.

Llevar esta visión a un escenario global es un paso más para que las decisiones sobre el agua se construyan escuchando todas las voces.

🌍🤝 El 31 de agosto fue el Día Internacional de los Afrodescendientes. ¡Celebramos las alianzas que protegen vida, cultur...
02/09/2025

🌍🤝 El 31 de agosto fue el Día Internacional de los Afrodescendientes. ¡Celebramos las alianzas que protegen vida, cultura y territorio!.

En La Guajira, la Fundación Herencia y el Consejo Comunitario Ancestral de la Comunidad Negra de la vereda Loma Larga – COCOREOM hemos suscrito un convenio para aunar esfuerzos en la protección, conservación y restauración del territorio colectivo El Santuario y de la cuenca del río Camarones.

Esta comunidad afrodescendiente, heredera de saberes ancestrales y guardianes de 93 hectáreas de alto valor ecológico, es clave para la conservación de ecosistemas estratégicos como el Distrito Regional de Manejo Integrado Bañaderos – Cuenca Alta del río Camarones.

Con esta alianza, fortalecemos la gobernanza étnica-territorial, promovemos la educación ambiental con pertinencia cultural e impulsamos medidas de adaptación al cambio climático basadas en la naturaleza.

Porque proteger la biodiversidad también es reconocer y fortalecer a quienes la han cuidado por generaciones.

🔥 La Prevención de Incendios Forestales tiene su conmemoración este mes, y no podemos dejar pasar la fecha sin contarles...
22/08/2025

🔥 La Prevención de Incendios Forestales tiene su conmemoración este mes, y no podemos dejar pasar la fecha sin contarles lo que hacemos para prevenirlos.
Desliza para conocer más y lee la información aquí para que aprendamos juntos 👇🏻👇🏽

En el Caribe colombiano, muchos campesinos aún recurren a la quema como práctica tradicional para preparar la tierra para nuevos cultivos. No obstante, esta práctica puede salirse de control y convertirse en un incendio capaz de arrasar con cultivos, bosques, fauna e incluso poner en riesgo vidas humanas.

Los incendios forestales son una de las principales causas de deforestación. Por ello, en la Fundación Herencia Ambiental trabajamos con las comunidades rurales de los Montes de María para prevenirlos, a través de:

🌱 Talleres de sensibilización, concientización y prevención.
📋 Aplicación de protocolos para desarrollar las quemas de manera controlada.
🚫 Implementación de alternativas sostenibles para sustituir las quemas agrícolas.

Con cada incendio que prevenimos cuidamos el agua, preservamos el bosque y cuidamos la vida.

💚 Prevenir es proteger nuestra herencia natural.

Apoya
Con el respaldo de


🐒✨ Hoy celebramos al Tití Cabeciblanco (Oedipomidas oedipus), un tesoro único de los bosques secos tropicales del Caribe...
13/08/2025

🐒✨ Hoy celebramos al Tití Cabeciblanco (Oedipomidas oedipus), un tesoro único de los bosques secos tropicales del Caribe de Colombia y un símbolo de la biodiversidad. Desliza y lee la descubre para que conozcas su gran aporte a nuestro medioambiente y datos que posiblemente no conocías 🔎

🌿Habita únicamente en el Caribe de Colombia, desde el Uraba Antioqueño hasta el departamento del Atlántico al norte, con una población importante en los Montes de María.
🌿Es endémico, es decir, no vive en ninguna otra parte del mundo. Y aunque su tamaño es pequeño, su importancia es enorme: ayuda a regenerar el bosque dispersando semillas y mantiene el equilibrio ecológico.

En Fundación Herencia trabajamos junto a las comunidades para conservar su hogar: el bosque seco tropical, uno de los ecosistemas más amenazados del país.
🌱 Cuidar al Tití es cuidar la herencia natural y cultural de nuestro territorio.

📍 Montes de María | Sucre | Bolívar

En la Fundación Herencia creemos que comunicar también es conservar.Nuestro equipo en terreno participó recientemente en...
11/08/2025

En la Fundación Herencia creemos que comunicar también es conservar.
Nuestro equipo en terreno participó recientemente en el taller “Fortalecimiento en comunicaciones” de Conserva Aves.

En Montes de María, el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados alberga más de 280 especies de aves, siendo un refugio clave para especies migratorias y un tesoro natural y cultural del Caribe colombiano.
Historias como estas son las que nos inspiran a seguir compartiendo la labor y el impacto de lo que se realiza en territorios: datos que conectan y refuerzan nuestro compromiso con la conservación.

Gracias a por este espacio que motiva a nuestro equipo en territorio e impulsa a seguir contando las historias que transforman.

La iniciativa Conserva Aves es liderada regionalmente por , .americas .canada y Los socios nacionales son y líder de la ejecución en Colombia, con el apoyo de

El agua no solo fluye: cuenta historias.Para los pueblos indígenas del Caribe colombiano, el agua es madre, espíritu y g...
09/08/2025

El agua no solo fluye: cuenta historias.
Para los pueblos indígenas del Caribe colombiano, el agua es madre, espíritu y guía. Es memoria líquida que conecta la vida, la cultura y el territorio.

En Fundación Herencia Ambiental Caribe, caminamos junto a las comunidades indígenas, escuchando y aprendiendo de su visión holística.
Ellos son nuestros grandes aliados en territorio: guardianes de saberes que nos enseñan que cuidar el agua es cuidar el corazón de la Tierra.

Su conocimiento ancestral nos permite comprender que el agua no se administra, se honra. Que no basta con conservarla: hay que respetar sus ciclos, proteger sus nacimientos y mantener viva la relación sagrada que nos une a ella.

Hoy, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, celebramos su legado y renovamos nuestro compromiso de aprender con ellos, para que la herencia del agua siga fluyendo por generaciones.
Recordamos una de nuestras salidas en campo donde cada diálogo, ritual y trabajo conjunto, nos permite seguir tejiendo ciencia y tradición para que el agua siga siendo vida para todos.

💧

Hoy es el Día Internacional de la Defensa del Manglar y lo celebramos contándote por qué debemos cuidarlo y qué hemos he...
26/07/2025

Hoy es el Día Internacional de la Defensa del Manglar y lo celebramos contándote por qué debemos cuidarlo y qué hemos hecho desde la Fundación para conservarlo. 🌊💚

El manglar es mucho más que un bosque costero:
protege del cambio climático, cría vida y sostiene culturas y familias.

En las áreas protegidas Musichi en La Guajira y El Corchal en Bolívar, hemos trabajado para restaurar y proteger estos ecosistemas, recuperando el ingreso de agua dulce que necesitan para sobrevivir.

Lo que hemos logrado apoyando a , , varias comunidades Wayuu y y consejos comunitarios afrodescendientes:
• 42 hectáreas de manglar restauradas en Musichi.
• ⁠Establecimiento de dos viveros comunitarios.
• ⁠Rehabilitación de casi 3000 metros de caños que alimentan los manglares.
• Trabajo conjunto con comunidades Wayúu, integrando sus saberes.
• Fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de base comunitarias.

Nuestra meta:
✅Conectar el bosque seco y el manglar.
✅Fortalecer la capacidad de las comunidades locales para gestionar proyectos de restauración
✅Implementar producción sostenible que mejore la seguridad alimentaria y la calidad de vida de las familias.

🌱 El manglar es resiliente. Solo necesita que lo escuchemos y lo dejemos sanar.

Conservar no es solo proteger: es cuidar lo que sostiene la vida y la cultura.

📢Tenemos una gran noticia: hemos sido oficialmente acreditados como observadores de la Convención de las Naciones Unidas...
17/07/2025

📢Tenemos una gran noticia: hemos sido oficialmente acreditados como observadores de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). 🙌🏻

Durante la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) en Arabia Saudita, la Fundación Herencia Ambiental Caribe fue reconocida como organización observadora ante este importante espacio global.

Esto significa que a partir de ahora:

-Podremos participar en futuras sesiones de la COP y sus comités técnicos
-Tendremos voz en los espacios donde se construyen políticas para enfrentar la desertificación, la degradación del suelo y la sequía
-Llevaremos nuestras experiencias del a escenarios internacionales
-Seguiremos aprendiendo, colaborando y fortaleciendo alianzas

Este reconocimiento valida años de trabajo en el territorio.
Porque lo que hacemos desde nuestras comunidades y paisajes restaurados tiene sentido global.

Estamos convencidos de que la verdadera restauración empieza cuando el territorio tiene voz, y ahora, esa voz también está en la .

En alianza con la  , nuestra Fundación hace parte del proyecto:👉 “Implementación del Modelo de Gestión Integral de Paisa...
12/07/2025

En alianza con la , nuestra Fundación hace parte del proyecto:

👉 “Implementación del Modelo de Gestión Integral de Paisajes Inteligentes, Resilientes y Sostenibles en ecosistemas estratégicos del Caribe colombiano”, financiado por el Sistema General de Regalías.

🌍 Este proyecto fortalecerá la investigación y restauración de:
• Suelos degradados
• Manglares y zonas costeras
• Bosques secos tropicales
La salud del suelo, el agua y el bosque define la capacidad de nuestras comunidades para adaptarse al cambio climático y prosperar de forma sostenible.

Nuestro rol: liderar acciones de conservación y restauración en campo, integrar saberes comunitarios y escalar los aprendizajes de Montes de María y del Santuario de los Flamencos con

Felicitamos a la Universidad del Atlantico por este logro y estamos felices de poder participar y seguir aportando para cambiar el futuro de nuestras tierras.

El suelo no es solo tierra. Es vida, biodiversidad y futuro.Hoy es el Día Mundial de la Conservación del Suelo y queremo...
07/07/2025

El suelo no es solo tierra. Es vida, biodiversidad y futuro.

Hoy es el Día Mundial de la Conservación del Suelo y queremos celebrarlo contándote que en Montes de María hemos trabajado junto a campesinos, ganaderos y comunidades rurales para demostrar que sí es posible conservar mientras se produce. ¿Cómo? A través de los sistemas silvopastoriles 🌳🐄

¿Qué es un sistema silvopastoril? 🧐
Es una forma de producción que integra árboles, arbustos, pasturas y ganado en un mismo terreno. A diferencia de la ganadería extensiva tradicional, esta práctica regenera el suelo, aumenta la biodiversidad y mejora la productividad sin destruir los ecosistemas.

¿Qué hemos logrado junto a las comunidades? 🙌🏻
-Aumento de la vida del suelo: hasta 51 lombrices por m², un indicador clave de salud.
-Mejora de la porosidad del suelo entre 20 y 35%, lo que permite que el agua infiltre mejor y evita erosión.
- Siembra de 30 a 40 árboles por hectárea y uso de cercas vivas y bancos de proteína.
-Restauración activa de áreas degradadas con modelos semintensivos multiestrato (300 árboles por habitante).

Estos sistemas han sido implementados como parte del Proyecto de Conectividades en Montes de María, en casi 300 fincas, incluyendo 13 Reservas Naturales de la Sociedad Civil en alianza con las comunidades, la Universidad Nacional , Parques Nacionales y nuestra Fundación.

🌍 Cuidar el suelo es cuidar la vida.
Porque un suelo sano sostiene familias, agua, alimentos y biodiversidad.

Estamos buscando talento con propósito.Si crees en la conservación que une ciencia, saber ancestral y compromiso territo...
04/07/2025

Estamos buscando talento con propósito.
Si crees en la conservación que une ciencia, saber ancestral y compromiso territorial, este mensaje es para ti.
La Fundación Herencia Ambiental Caribe abre convocatoria para profesionales expertos en restauración de manglar. Perfiles requeridos en las imágenes.
🌱 Envía tu hoja de vida a contacto@herenciaambiental.org

Dirección

Calle 102 No. 3-50 Villa Trinitaria
Santa Marta

Horario de Apertura

Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 3pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Herencia Ambiental Caribe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundación Herencia Ambiental Caribe:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram