Alcaia Somos una Institución dedicada a la capacitación, abordaje e intervención de Farmacodependencias y Adicciones.

🏆*Diplomado en Capacitación de Operadoras Terapéuticas y consejeras en Adicciones para Pacientes Mujeres con Perspectiva...
08/09/2024

🏆*Diplomado en Capacitación de Operadoras Terapéuticas y consejeras en Adicciones para Pacientes Mujeres con Perspectiva de Género*🏆

🖥️ 100 % Virtual- On Line

🎖️ VALIDEZ INTERNACIONAL

*Introducción al Diplomado:

Este diplomado está diseñado para capacitar a mujeres interesadas en convertirse en operadoras terapéuticas y consejeras especializadas en el tratamiento de adicciones para pacientes femeninas. A través de este programa, esperamos dotar a las participantes de un profundo entendimiento sobre las dinámicas de género que afectan las adicciones en mujeres, equipándolas con herramientas terapéuticas y enfoques innovadores para brindar atención integral y empática.

*Módulos y Temáticas:

1. *Fundamentos de las Adicciones:
- Introducción a la psicología de las adicciones.
- Diferencias biológicas y psicológicas en adicciones entre hombres y mujeres.
- Factores socioeconómicos y culturales que afectan a las mujeres.

2. *Perspectiva de Género en el Tratamiento de las Adicciones:
- Comprendiendo la importancia de la perspectiva de género en la atención de salud mental.
- Estrategias para integrar el enfoque de género en programas de tratamiento.

3. *Impacto del Trauma y la Violencia:
- Efectos del trauma y la violencia de género en el desarrollo de adicciones.
- Técnicas de intervención y manejo del trauma en terapia.

4. *Comunicación y Relaciones Terapéuticas Efectivas:
- Desarrollo de habilidades de comunicación empáticas y no juzgadoras.
- Creación de relaciones terapéuticas seguras y de confianza.

5. *Intervención Basada en Filosofías de Empoderamiento:
- Promoción del empoderamiento y la autonomía en las pacientes.
- Apoyo a la toma de decisiones informada y fortalecimiento de habilidades personales.

6. *Terapias Específicas y Técnicas Innovadoras:
- Introducción a terapias basadas en evidencia sensibles al género.
- Técnicas como Mindfulness, TCC (Terapia Cognitivo-Conductual) y EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares).

7. *Consideraciones en Salud Física y Reproductiva:
- Comprendiendo la relación entre adicciones, salud reproductiva y necesidades fisiológicas específicas de las mujeres.
- Estrategias para abordar temas de embarazo y adicciones.

8. *Construcción de Redes de Apoyo y Reintegración Social:
- Fomento de redes de apoyo comunitario y familiar.
- Facilitar la reintegración social y económica de las pacientes.

9. *Ética y Legalidades en el Tratamiento de Adicciones:
- Aspectos éticos y legales relevantes al trabajar con pacientes mujeres.
- Consentimiento informado y confidencialidad.

10. Técnicas, procedimientos y herramientas practicas, operativas y específicas para la población femenina en adicciones

*Metodología:

El diplomado se llevará a cabo a través de una combinación de clases teóricas, talleres prácticos, estudios de caso y prácticas supervisadas. Se promoverá la participación activa de las estudiantes en debates y discusiones grupales para enriquecer el conocimiento compartido.

*Objetivo Final:

Al finalizar este diplomado, las participantes estarán equipadas con las herramientas necesarias para ofrecer un tratamiento de adicciones informado por la perspectiva de género, capaz de abordar las complejidades únicas que enfrentan las mujeres, elevando así la calidad y eficacia de la atención en adicciones. Esto no solo beneficiará a las pacientes, sino que también contribuirá al fortalecimiento del sistema de salud mental en su conjunto

 🕎🛑TERAPIA PSICOLÓGICA Y ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALISTA ADICCIONES 🛑🕎TODA AMÉRICA LATINA.📢📢ATENCION PRESENCIAL Y/O VIRTUAL🎯...
07/09/2024



🕎🛑TERAPIA PSICOLÓGICA Y ACOMPAÑAMIENTO ESPECIALISTA ADICCIONES 🛑🕎
TODA AMÉRICA LATINA.
📢📢ATENCION PRESENCIAL Y/O VIRTUAL
🎯 Atención PRESENCIAL Y/O VIRTUAL
- WhatsApp 316 95453325332
Dr. Orlando Ortiz Orlando Ortiz Afanador
✍️***Especialista FARMACODEPENDENCIAS-ADICCIONES
**Psicólogo Clínico:
*** CITA DE VALORACIÓN (Cali-Colombia)
VIRTUAL A TODO PAIS DE HABLA HISPANA.
***. PRUEBAS DE CONSUMO DE DR**AS EN O***A
✍️ ***Docente Internacional en Salud Mental- Adicciones.
✍️**Maestría Psicología Clínica- Universidad del Atlántico. España.
✍️**Maestría Psicología de la Salud- Universidad Internacional Iberoamericana de México. UNINI.
🚦-Terapia individual.
🚦-Terapia de pareja.
🚦-Terapia familiar.
🚦- Programa de Prevención de recaídas.
🚦 -Prevención y atención del consumo de dr**as y Orientación familiar
🚦- Abordaje e intervención de conductas adictivas (ludopatía, nuevas tecnologías de la información, etc…)
🚦-Intervención en crisis y emergencias.
🚦-Codependencia, coadiccion, relaciones toxicas o destructivas.
🚦-Problemas Psiquiátricos y pacientes de patología dual
🚦Trastornos de Personalidad
🚦Depresión, Ansiedad, Ideaciones suicidas.
---
(14) años de experiencia trabajando en:
Fundaciones, Comunidades terapéuticas.
Experiencia en Comunidades Teo-Terapeuticas.
También en (2) instituciones Modelo Minnesota.
Especialista en implementación del Modelo de Tratamiento Matrix.
Amplia experiencia con Fundación Fundapalmar Ext Adicciones, (5) años como Director de Programas de Prevención Adicciones para Empresas (Genfar-Sanofi), Instituciones educativas de educación media e Instituciones Universitarias (Universidad Autónoma de Occidente y Universidad Javeriana Cali).
Docente para plataforma Internacional (Salud mental - Adicciones, Formador de líderes- Consejeros en Adicciones)

🏆**Carrera técnica profesional en Tratamiento, Abordaje y Prevención de Adicciones**     ⏳Diseñada para completarse en u...
07/09/2024

🏆**Carrera técnica profesional en Tratamiento, Abordaje y Prevención de Adicciones**

⏳Diseñada para completarse en un año.

Este programa está dividido en dos semestres, con asignaturas que cubren tanto la teoría como la práctica.

🎯🥇*Primer Semestre*

1. *Introducción a las Adicciones*
- Historia y evolución de las adicciones
- Tipos de sustancias y comportamientos adictivos
- Factores de riesgo y protección

2. *Psicología de la Adicción*
- Teorías psicológicas de la adicción
- Impacto psicológico y emocional de las adicciones
- Evaluación y diagnóstico

3. *Neurobiología de la Adicción*
- Funcionamiento del cerebro y sistema nervioso
- Efectos de las sustancias en el cerebro
- Mecanismos de dependencia y tolerancia

4. *Intervención y Tratamiento*
- Modelos de intervención
- Terapias individuales y grupales
- Estrategias de motivación y cambio

5. *Ética y Legislación en el Tratamiento de Adicciones*
- Principios éticos en el tratamiento
- Legislación y políticas públicas
- Derechos de los pacientes

🎯🎖️*Segundo Semestre*

1. *Prevención de Adicciones*
- Estrategias de prevención primaria, secundaria y terciaria
- Programas de prevención en comunidades y escuelas
- Evaluación de programas de prevención

2. *Rehabilitación y Reinserción Social*
- Procesos de rehabilitación
- Programas de reinserción social
- Apoyo a familias y redes de apoyo

3. *Salud Mental y Comorbilidad*
- Relación entre adicciones y trastornos mentales
- Diagnóstico dual
- Tratamiento integrado

4. *Investigación en Adicciones*
- Métodos de investigación cualitativa y cuantitativa
- Diseño y ejecución de estudios
- Análisis de datos y presentación de resultados

5. *Prácticas Profesionales*
- Prácticas en centros de tratamiento y prevención
- Supervisión y evaluación de desempeño
- Desarrollo de habilidades profesionales

🎯 Proyecto Final

- *Desarrollo de un Proyecto de Intervención o Prevención*
- Identificación de una problemática específica
- Diseño de un plan de intervención o prevención
- Implementación y evaluación del proyecto

Este pensum está diseñado para proporcionar una formación integral, combinando conocimientos teóricos con experiencias prácticas, para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos en el campo del tratamiento y prevención de adicciones.

**Las nuevas relaciones asistida por IA
04/09/2024

**Las nuevas relaciones asistida por IA

03/09/2024

🕎 Título del Taller: (Mujeres)
*"Recuperando Mi Valor: Autoestima y Empoderamiento en el Camino de la Recuperación"*

🏵️ Objetivo del Taller:
Ayudar a las participantes a reconocer su valor, aumentar su autoestima y proporcionar herramientas que apoyen su proceso de recuperación de la adicción a las dr**as.

🖊️ Estructura del Taller:

1. *Introducción (10 minutos)*
- *Bienvenida y presentación:* Saludo inicial, presentación del facilitador, y establecimiento de un ambiente seguro y libre de juicios.
- *Objetivo de la sesión:* Explicar que el objetivo es fortalecer la autoestima como parte del proceso de recuperación.
- *Normas del taller:* Enfatizar la confidencialidad, el respeto y el apoyo mutuo.

2. *Entendiendo la Autoestima (10 minutos)*
- *Definición de autoestima:* Explicar qué es la autoestima y cómo afecta la recuperación. Resaltar la conexión entre la autoestima y la toma de decisiones saludables.
- *Impacto de la adicción en la autoestima:* Discutir cómo la adicción a las dr**as puede deteriorar la autoestima, generando sentimientos de culpa, vergüenza y autocrítica.

3. *Actividad 1: Reconociendo Mis Fortalezas (10 minutos)*
- *Ejercicio "Mi Caja de Herramientas Interna":* Pedir a las participantes que identifiquen y escriban al menos tres cualidades personales o logros, incluso los más pequeños, que las hacen sentir orgullosas de sí mismas.
- *Compartir en grupos pequeños:* Si se sienten cómodas, invitar a las participantes a compartir sus respuestas con una compañera o en pequeños grupos, reforzando el apoyo y la validación mutua.

4. *Estrategias para Elevar la Autoestima (15 minutos)*
- *Autocompasión y perdón:* Hablar sobre la importancia de ser amables con ellas mismas y aceptar que los errores forman parte del proceso de aprendizaje y crecimiento.
- *Afirmaciones positivas:* Enseñar a crear afirmaciones que desafíen los pensamientos negativos relacionados con la adicción y refuercen la nueva narrativa de recuperación. Ejemplos: "Estoy en control de mi vida", "Merezco estar libre de dr**as".
- *Autocuidado emocional y físico:* Destacar prácticas simples de autocuidado que puedan implementar, como la meditación, la actividad física, o actividades creativas que las hagan sentir bien.

5. *Actividad 2: Creando un Mapa de Autoestima (10 minutos)*
- *Ejercicio de Visualización Positiva:* Guiar una breve visualización donde las participantes imaginen una versión futura de sí mismas en la que están sanas, felices y seguras.
- *Mapa de Autoestima:* Luego, pedirles que dibujen o escriban en un papel los pasos y acciones que pueden tomar hoy para acercarse a esa versión de sí mismas. Esto puede incluir pequeños logros diarios, prácticas de autocuidado o pedir apoyo cuando lo necesiten.

6. *Cierre y Plan de Acción (5 minutos)*
- *Recapitulación:* Resumir los puntos clave del taller y reforzar que la autoestima es un proceso que se construye día a día.
- *Compromiso Personal:* Invitar a cada participante a compartir (si lo desean) un compromiso o acción específica que tomarán para mejorar su autoestima esta semana.
- *Mensaje final:* Recordarles que son valiosas, fuertes y capaces de superar los desafíos de la adicción, y que este es un paso importante en su camino hacia una vida más plena.

📒 Recursos Adicionales:
- *Materiales:* Hojas de papel, bolígrafos, marcadores.
- *Recomendaciones de seguimiento:* Proponer sesiones de seguimiento o grupos de apoyo que continúen trabajando en el tema de la autoestima durante la recuperación.
- *Lecturas y recursos recomendados:* Libros, artículos, y aplicaciones de mindfulness o afirmaciones diarias.
Enfoque Final:
La clave de este taller es proporcionar un espacio seguro donde las mujeres en tratamiento puedan explorar y fortalecer su autoestima. Enfocarse en pequeñas victorias y pasos graduales puede ayudar a las participantes a construir una base sólida de autoconfianza y resiliencia en su proceso de recuperación.

🕎 Informe: La Necesidad de Fortalecer la Autoestima en Mujeres Consumidoras de Dr**as

Introducción

El consumo de dr**as es un problema complejo que afecta de manera significativa a la salud física, mental y emocional de las personas, especialmente en mujeres. Uno de los aspectos críticos en el proceso de recuperación es la autoestima, que juega un rol vital en la forma en que las mujeres enfrentan sus desafíos y toman decisiones. Fortalecer la autoestima en mujeres consumidoras de dr**as no solo ayuda en su recuperación, sino que también proporciona un fundamento sólido para la prevención de recaídas y la construcción de una vida más saludable y significativa.

🎯1. *Impacto del Consumo de Dr**as en la Autoestima de las Mujeres*

El consumo de dr**as en mujeres a menudo está ligado a factores como la violencia de género, problemas de salud mental, presión social, y experiencias traumáticas. Estos factores pueden erosionar la autoestima, creando un ciclo en el que la baja autoestima alimenta el consumo de dr**as y viceversa. Las mujeres pueden sentir vergüenza, culpa y desesperanza, lo que a su vez refuerza el uso de sustancias como un mecanismo de escape.

La baja autoestima puede llevar a las mujeres a tomar decisiones impulsivas y a involucrarse en conductas autodestructivas, afectando su capacidad para mantener relaciones saludables y para funcionar de manera efectiva en la sociedad.

🎯2. *La Relación entre Autoestima y Recuperación*

Una autoestima fuerte es esencial para la recuperación de la adicción. Las mujeres con mayor autoestima son más propensas a:
- *Tomar decisiones saludables:* Una percepción positiva de sí mismas las impulsa a hacer elecciones que beneficien su bienestar.
- *Establecer límites:* Pueden decir no a situaciones o personas que pongan en peligro su recuperación.
- *Buscar apoyo:* La confianza en su valor las anima a buscar ayuda y rodearse de una red de apoyo.

Además, una autoestima fortalecida ayuda a las mujeres a manejar mejor los factores estresantes y las emociones difíciles que suelen desencadenar el consumo de dr**as.

🎯3. *Beneficios de Fortalecer la Autoestima en Mujeres Consumidoras de Dr**as*

1. *Reducción del Riesgo de Recaída:* Al sentirse más seguras y valiosas, las mujeres tienen menos necesidad de recurrir a las dr**as para lidiar con problemas personales.

2. *Mejora en la Salud Mental:* Una autoestima saludable está vinculada con niveles más bajos de ansiedad y depresión, condiciones comunes entre las personas que luchan con la adicción.

3. *Desarrollo de Resiliencia:* Fortalecer la autoestima ayuda a las mujeres a desarrollar resiliencia, lo que les permite enfrentar las adversidades sin recurrir al uso de sustancias.

4. *Construcción de Relaciones Saludables:* Con una autoestima elevada, las mujeres son más capaces de establecer y mantener relaciones saludables, libres de abuso y explotación.

🎯4. *Estrategias para Fortalecer la Autoestima en Mujeres Consumidoras de Dr**as*

Para fortalecer la autoestima en mujeres en tratamiento de adicción, es importante implementar estrategias que se centren en la autocompasión, la autoaceptación y el reconocimiento de logros personales. Algunas estrategias incluyen:

- *Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):* Ayuda a las mujeres a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que afectan su autoestima.

- *Grupos de Apoyo y Terapia Grupal:* Facilitan un sentido de pertenencia y validación al compartir experiencias con otras mujeres que enfrentan desafíos similares.

- *Programas de Empoderamiento:* Actividades como talleres de habilidades de vida, educación vocacional y desarrollo personal que promuevan un sentido de logro y valor personal.

- *Prácticas de Autocuidado:* Fomentar hábitos de autocuidado físico y emocional, como la alimentación saludable, el ejercicio y la meditación.

5. *Conclusión*

Fortalecer la autoestima en mujeres consumidoras de dr**as es esencial no solo para su recuperación, sino también para la prevención de recaídas y la construcción de una vida más plena y satisfactoria. La autoestima proporciona un sentido de valor propio que es fundamental para tomar decisiones saludables, enfrentar desafíos y construir relaciones significativas. Invertir en la autoestima de estas mujeres es invertir en su futuro y en el bienestar de la comunidad en general.

Es necesario un enfoque integral que combine terapias, apoyo social y programas de empoderamiento para ayudar a estas mujeres a reconstruir su autoestima y a encontrar la fuerza necesaria para superar la adicción y recuperar el control de sus vidas.

¡Transforma Vidas, Incluida la Tuya! *¿Te imaginas ser la clave para el cambio en la vida de alguien? Únete a nuestros D...
31/08/2024

¡Transforma Vidas, Incluida la Tuya! *

¿Te imaginas ser la clave para el cambio en la vida de alguien?
Únete a nuestros Diplomados de *Terapeuta, Consejero y Operador Terapéutico en Adicciones* y conviértete en el profesional que las personas necesitan para superar sus luchas con las adicciones.

*¿Por qué Elegirnos? *
1. *Formación Integral*: Aprende de expertos en la materia con experiencia real en centros de tratamiento. Nuestra metodología combina teoría y práctica para que puedas aplicar lo aprendido desde el primer día.

2. *Alta Demanda Laboral*: El campo de la salud mental y el tratamiento de adicciones está en constante crecimiento. Prepárate para un futuro con oportunidades reales de empleo en centros de tratamiento y clínicas especializadas.

3. *Flexibilidad y Comodidad*: Clases en línea y presenciales para que puedas estudiar a tu ritmo, sin sacrificar tu tiempo o tus responsabilidades diarias.

4. *Certificación Reconocida*: Obtén una certificación con reconocimiento Internacional que te abrirá puertas en el ámbito profesional, aumentando tu credibilidad y prestigio en el sector.

*¡Bonificaciones y Promociones Especiales! *

Inscríbete ahora y accede a descuentos exclusivos y una sesión de coaching personal gratuita para iniciar tu camino hacia una carrera en el apoyo y la intervención de adicciones.

*No esperes más, da el primer paso hacia una carrera llena de propósito y satisfacción. ¡Regístrate hoy y empieza a hacer la diferencia!

*¡Sé el Cambio, Sé un Profesional en Adicciones! *
¿Estás listo para marcar la diferencia? ¡Contáctanos y descubre cómo puedes comenzar esta emocionante y significativa carrera!

OPERADOR TERAPEUTICO,TERAPEUTA Y CONSEJERO EN ADICCIONES.🔥
🚦*DIPLOMADO NIVEL (((1)))
📢 🥇VALIDEZ INTERNACIONAL🥇
📢***ATENCION 🔊 POR MOTIVO DE MASIFICAR EL CONOCIMIENTO DE NUESTRA PLATAFORMA VIRTUAL EDUCATIVA Y NUESTROS SERVICIOS AHORA:
🎯POR TIEMPO LIMITADO OFRECEMOS DIPLOMADOS PRESENCIALES INTENSIVOS EN TODA COLOMBIA Y ECUADOR, NORMALMENTE EL COSTO DE NUESTROS DIPLOMADOS ES DE $300.000 pesos colombianos : U$ 77 dolares americanos,
💯 AHORA vamos a tu institucion por 10 dias, si tienes al menos (7) alumnos para Diplomar y Certificar por un valor de $180.000 pesos colombianos: U$ 47 dolares americanos y :
🥇TODA tu institucion puede atomar la capacitacion SIN COSTO ADICIONAL.
👈👈Sube A Un Nuevo Nivel En Tu Formación Como Terapeuta, Operador y Consejero En Adicciones👈👈
✅ (6) Módulos
✅ Múltiples Herramientas de trabajo.
✅ Diploma+Certificación+ Usuario y Contraseña VITALICIOS para ingresar a nuestra Plataforma virtual E- Learning,
***Un cordial saludo somos: **Centro Médico Camino Real: NIT: 900 253 754-5 (23 años)
**Fundación Fundapalmar NIT: 815 002 462-5 (14 años)
**INDEARTE (Instituto de Arte de Cali): NIT: 800097755-0 (34 años) la institución de educación superior que nos da la validez ,que nos avala que nuestros diplomas y certificaciones tengan validez internacional.
Hace poco más de 10 años incursionamos en el área de la capacitación en salud mental y adicciones contamos con nuestra propia plataforma virtual educativa E- Learning donde reposan nuestros cursos diplomados y capacitaciones. Ahora estamos en Ecuador brindando diplomados como terapeuta operador terapéutico vivencial y consejero en adicciones niveles 1 ,2 y 3 de manera virtual y /o presencial. Nuestros Diplomados tiene un valor de U$ 78 dolares americanos 📣 De forma Presencial, enviamos a uno de nuestros docentes a su institucion donde permanece por una semana y media para realizar el Diplomado Presencial Intensivo, los hacemos con un minimo de (7) alumnos en adelante y por ser un convenio Inter. institucional, cada alumno deberá pagar **solamente U$ 65 dolares* 🏆Con derecho a: 🎯Ingreso Permanente a nuestra Plataforma virtual educativa para acceder a los contenidos del Diplomado. 🎯Nombre de usuario y contraseña vitalicios para nuestra plataforma virtual educativa. 🎯Diploma+Cetificación de contenidos con Validez Internacional. 🎯Derecho a asesorias personalizadas continuas y permanentes.
🥇La importancia de hacer un diplomado en adicciones radica en que permite adquirir conocimientos y habilidades específicas para comprender, prevenir, tratar y gestionar eficientemente las adicciones.
Algunas de las ventajas de realizar un diplomado en adicciones son las siguientes:
🏆Conocimiento especializado: El diplomado proporciona un conocimiento profundo y actualizado sobre las adicciones, sus causas, consecuencias y tratamientos, lo que permite abordar de manera efectiva esta problemática.
🏆Actualización y mejora profesional: El diplomado permite estar al tanto de los avances en la investigación y el tratamiento de las adicciones, lo cual es fundamental para brindar una atención de calidad y adaptarse a las necesidades cambiantes de la población.
🏆Ampliación de habilidades: El diplomado brinda herramientas y estrategias para intervenir en distintos ámbitos relacionados con las adicciones, como la prevención, el tratamiento, la gestión y la educación. Esto permite desarrollar habilidades prácticas y multidisciplinarias que pueden aplicarse en diversos contextos.
🏆Credibilidad y reconocimiento: Al obtener un diploma en adicciones, se demuestra un compromiso con la especialización y el perfeccionamiento en esta área. Esto puede abrir puertas a oportunidades laborales y generar mayor confianza y reconocimiento profesional.
🏆Trabajo interdisciplinario: El diplomado en adicciones reúne a profesionales de distintas disciplinas que comparten un interés común en esta problemática. Esto fomenta el intercambio de ideas, la colaboración y la creación de redes de trabajo, lo que enriquece la experiencia formativa y facilita la integración de diferentes enfoques en la práctica profesional.
🏆Beneficio para la comunidad: Al obtener un diplomado en adicciones, se tiene la capacidad de impactar de manera positiva en la salud y el bienestar de las personas que sufren adicciones y sus familias. Esto implica una contribución significativa a nivel social y comunitario.
🏆En resumen, hacer un diplomado en adicciones es importante porque brinda conocimientos especializados y actualizados sobre esta problemática, amplía habilidades profesionales, genera reconocimiento y credibilidad, fomenta el trabajo interdisciplinario y permite beneficiar a la comunidad.
🏆 AHORA EN ECUADOR Y COLOMBIA Presencial y/o Virtual
INSCRIPCIONES ABIERTAS
🎯 Contamos con nuestra propia Plataforma Virtual educativa E-Learning
Valor aporte: $ 300.000 Pesos Colombianos
Equivalentes a U$ 77 Dólares Americanos
$ 2.190 Pesos Mexicanos
$ 62.725 Pesos Argentinos
$ 69.707Pesos Chilenos
$ 287 Soles Peruanos
**Centro Médico Camino Real: NIT: 900 253 754-5 (23 años)
**Fundación Fundapalmar NIT: 815 002 462-5 (14 años)
**INDEARTE (Instituto de Arte de Cali): NIT: 800097755-0 (34 años)
🎯 MODULO 1 : COMPRENDIENDO LAS ADICCIONES
*Bases Teóricas
*Neurociencias y Neurobiología de las adicciones
*Patología dual en adicciones
🎯 MODULO 2: MODELOS DE ABORDAJE E INTERVENCION EN ADICCIONES
**Modelos de Intervención en SPA. mas conocidos y vigentes.
**Historia de la Comunidad Terapéutica.
**Teoría y métodos de la Comunidad Terapéutica.
**Historia del Modelo Minnesota y sus métodos.
🎯 MODULO 3: ADICCIONES NO QUIMICAS: SIN (SPA), ADICCIONES CONDUCTUALES
**Que es una adicción sin SPA (Dr**as).
** Bases Teóricas.
**Las Nuevas Adicciones.
**Abordajes e intervención.
🎯 MODULO 4: ESPECIALIZACION EN PROGRAMAS Y CHARLAS DE PREVENCION DE ADICCIONES.
1. Charlas, cursos y talleres de prevención frente al consumo de SPA y otras adicciones.
2. Desenvolverse de manejar acertada y asertiva las capacitaciones que deseen llevar acabo en: Instituciones educativas, colegios, Empresas y demás.
3. Tener materiales y herramientas para llevar a feliz termino sus capacitaciones. Temáticas Propuestas:
**Que es hacer prevención en Adicciones.
**Tipos de Prevención y su implementación en la practica.
**Prevención Familiar.
🎯 MODULO 5: LA PERSONA DEL TERAPEUTA, CONSEJERO Y OPERADOR TERAPEUTICO EN ADICCIONES.
**Que es ser un consejero-operador-facilitador-terapeuta calificado y cualificado en Adicciones.
**Roles del Terapeuta.
**Ética del acompañante Terapéutico.
**Entrevista motivacional en Adicciones.
**Roles del Terapeuta en Adicciones.
***Reglas de oro del Terapeuta en Adicciones.
* Manual del Consejero, Terapeuta y Operador Terapeutico en Adicciones Tomos (1) y (2)

**DIPLOMADO INTERNACIONAL Nivel ((2)) como Terapeuta, Consejero y Operador Terapeutico Vivencial en Adicciones .*🏆
🏅🏅Diplomaturas Internacionales: 🏅🏅
🎯 Incluye: Diploma + Certificación + Manuales. Diploman y Certifican:
**Centro Médico Camino Real.
**Fundación Fundapalmar Ext. Adicciones.
* *Instituto de Arte de Cali INDEARTE.
** ALCAIA. Academia Latinoamericana de Capacitaciones, Abordaje e Intervención de Adicciones.
https://yotecreocali.wixsite.com/fundapalmarcali https://www.youtube.com/channel/UCurbMNDzlpIO4cdkEGG8-0g
☑️ EXISTE UNA NECESIDAD CRECIENTE DE TERAPEUTAS Y CONSEJEROS EN ADICCIONES CAPACITADOS PARA INTERVENIR PAREJA Y FAMILIA EN ADICCIONES.
ADEMAS DE NECESITAR PERSONAS IDONEAS QUE SEPAN INTERVENIR LOS DIFERENTES TIPOS DE POBLACIONES ESPECIFICAS.
1. ABORDAJE Y TRATAMIENTO PARA POBLACION ESPECIFICA DE MUJERES.
2. ABORDAJE Y TRATAMIENTO PARA EL HABITANTE DE CALLE.
3. ABORDAJE Y TRATAMIENTO PARA EL PACIENTE DE PATOLOGIA DUAL (Modelo Clinico-Hospitalario).
4. ABORDAJE Y TRATAMIENTO POBLACION CARCELARIA-PENITENCIARIA.
5. ABORDAJE Y TRATAMIENTO POBLACION ADOLESCENTE.
6.NEUROCIENCIAS Y PSICOPATOLOGÍA.
7. DIAGNOSTICOS EN ADICCIONES:
8. CONCEPTOS PSICOLÓGICOS EN ADICCIONES:
9. INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS:
10. PROGRAMAS DE TRATAMIENTO:
11. PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO:
12. TRATAMIENTO CON POBLACIONES ESPECIFICAS:
13. Tratamiento Pareja y Familias del paciente en internamiento adicciones
🏅🏅
🎯 Incluye: Diploma + Certificación + Manuales. Diploman y Certifican:
**Centro Médico Camino Real.
**Fundación Fundapalmar Ext. Adicciones.
**Instituto de Arte de Cali INDEARTE.
** ALCAIA. Academia Latinoamericana de Capacitaciones, Abordaje e Intervención de Adicciones.
https://yotecreocali.wixsite.com/fundapalmarcali https://www.youtube.com/channel/UCurbMNDzlpIO4cdkEGG8-0g
100% virtual a través de nuestra Plataforma educativa E- Learning. Duración de 2 meses
INVERSIÓN: $250.000 Pesos Colombianos.
U$58 Dolares Americanos.
$1015 Pesos Mexicanos.
$44905 Pesos Chilenos.
$213 Soles Peruanos.
$12133 Pesos Argentinos.

Plan de Proyecto de Vida🏆Un plan de proyecto de vida para pacientes en tratamiento para las adicciones es esencial para ...
31/08/2024

Plan de Proyecto de Vida

🏆Un plan de proyecto de vida para pacientes en tratamiento para las adicciones es esencial para ayudar a los individuos a redefinir su propósito, establecer metas claras y desarrollar un camino hacia una vida significativa y satisfactoria en recuperación.
🏆Este plan está diseñado para proporcionar estructura y guía a lo largo del proceso de recuperación, con un enfoque en el autoconocimiento, la planificación a corto y largo plazo, y el desarrollo de habilidades necesarias para alcanzar los objetivos establecidos

🎯Objetivo General
Ayudar al paciente a definir su proyecto de vida a través de la identificación de valores, establecimiento de metas y desarrollo de habilidades, proporcionando herramientas para una vida plena y libre de adicciones.

🎯Estructura del Plan
- **Duración:** 1 mes (4 semanas)
- **Frecuencia:** 3 sesiones por semana (12 sesiones en total)
- **Duración de cada sesión:** 1.5 horas
- **Modalidad:** Presencial o virtual, adaptado a las necesidades del paciente

🎯Semana 1: Autoconocimiento y Evaluación de la Situación Actual

🎯**Sesión 1: Introducción y Exploración Personal**
- **Objetivo:** Iniciar el proceso de autoconocimiento y evaluar la situación actual del paciente.
- **Actividades:**
- Presentación del plan de proyecto de vida y establecimiento de expectativas.
- Ejercicio de auto-reflexión: Identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (Análisis F**A personal).
- Actividad práctica: Diario de autoconocimiento, donde el paciente registra sus pensamientos, emociones y comportamientos diarios.

🎯**Sesión 2: Identificación de Valores y Creencias**
- **Objetivo:** Ayudar al paciente a identificar sus valores y creencias fundamentales que guiarán su proyecto de vida.
- **Actividades:**
- Taller: Reflexión sobre valores personales y cómo influyen en la toma de decisiones.
- Ejercicio: Creación de una lista de valores prioritarios y análisis de cómo se han alineado (o no) con sus acciones pasadas.
- Discusión grupal: Compartir valores y reflexionar sobre cómo mantenerlos en la vida diaria.

🎯**Sesión 3: Evaluación de la Historia Personal y Aprendizajes**
- **Objetivo:** Revisar la historia personal del paciente para identificar patrones y aprendizajes clave.
- **Actividades:**
- Ejercicio de línea de vida: Crear una línea de tiempo personal con eventos significativos, logros y desafíos.
- Reflexión sobre cómo estos eventos han moldeado las decisiones y comportamientos actuales.
- Identificación de lecciones aprendidas y cómo aplicarlas en el futuro.

🎯Semana 2: Establecimiento de Metas y Planificación

🎯**Sesión 4: Definición de Metas a Corto, Mediano y Largo Plazo**
- **Objetivo:** Ayudar al paciente a definir metas claras y alcanzables en diferentes horizontes de tiempo.
- **Actividades:**
- Taller: Diferenciación entre metas a corto, mediano y largo plazo.
- Ejercicio: Creación de un conjunto de metas específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con un tiempo definido (SMART).
- Reflexión sobre la importancia de tener un propósito claro para cada meta.

🎯**Sesión 5: Planificación Estratégica y Paso a Paso**
- **Objetivo:** Desarrollar un plan detallado para alcanzar las metas establecidas.
- **Actividades:**
- Ejercicio: Descomposición de metas en pasos pequeños y alcanzables.
- Creación de un cronograma o plan de acción con fechas límite para cada paso.
- Identificación de recursos y apoyo necesario para alcanzar cada meta.

🎯**Sesión 6: Manejo de Obstáculos y Barreras**
- **Objetivo:** Identificar posibles obstáculos y desarrollar estrategias para superarlos.
- **Actividades:**
- Taller: Identificación de posibles barreras (internas y externas) que pueden interferir con el cumplimiento de las metas.
- Ejercicio: Desarrollo de estrategias de afrontamiento y alternativas para superar estos obstáculos.
- Creación de un plan de contingencia para cada meta.

🎯 Semana 3: Desarrollo de Habilidades y Recursos

🎯**Sesión 7: Desarrollo de Habilidades de Afrontamiento y Resiliencia**
- **Objetivo:** Fortalecer la resiliencia y las habilidades de afrontamiento del paciente.
- **Actividades:**
- Ejercicio: Identificación de situaciones difíciles y prácticas de respuesta adaptativa.
- Taller: Técnicas de manejo del estrés y resolución de problemas.
- Discusión sobre la importancia de la resiliencia en la recuperación y la vida diaria.

🎯**Sesión 8: Construcción de Redes de Apoyo**
- **Objetivo:** Desarrollar y fortalecer una red de apoyo social que respalde al paciente en su camino hacia sus metas.
- **Actividades:**
- Ejercicio: Mapeo de la red de apoyo actual y análisis de la calidad de las relaciones.
- Taller: Estrategias para fortalecer relaciones existentes y construir nuevas conexiones positivas.
- Planificación: Cómo y cuándo recurrir a la red de apoyo en momentos de necesidad.

🎯**Sesión 9: Gestión del Tiempo y Productividad**
- **Objetivo:** Mejorar la gestión del tiempo y la productividad del paciente para avanzar en su proyecto de vida.
- **Actividades:**
- Ejercicio: Análisis del uso actual del tiempo y áreas de mejora.
- Taller: Técnicas de organización del tiempo, priorización y establecimiento de rutinas saludables.
- Creación de un plan semanal para maximizar la productividad y el avance hacia las metas.

🎯 Semana 4: Implementación y Evaluación Continua

🎯**Sesión 10: Implementación del Plan y Monitoreo**
- **Objetivo:** Iniciar la implementación del plan de proyecto de vida y establecer un sistema de monitoreo.
- **Actividades:**
- Ejercicio: Primeros pasos en la implementación del plan.
- Taller: Establecimiento de indicadores de progreso y sistemas de monitoreo.
- Reflexión: Importancia del seguimiento y ajuste continuo del plan.

🎯**Sesión 11: Evaluación y Reajuste del Plan**
- **Objetivo:** Evaluar el progreso inicial y ajustar el plan según sea necesario.
- **Actividades:**
- Ejercicio: Autoevaluación del progreso en las metas.
- Discusión: Identificación de áreas que requieren ajuste o mayor enfoque.
- Reajuste del plan de acción y metas según los aprendizajes obtenidos.

🎯**Sesión 12: Reflexión Final y Compromiso a Largo Plazo**
- **Objetivo:** Reflexionar sobre el proceso del proyecto de vida y reforzar el compromiso con el mismo.
- **Actividades:**
- Reflexión grupal sobre el proceso y los aprendizajes clave.
- Ejercicio: Creación de un manifiesto personal o carta de compromiso a futuro.
- Ceremonia de cierre y celebración de los logros obtenidos hasta el momento.

✍🏻 Consideraciones Adicionales
- **Seguimiento Post-Programa:** Se recomienda un seguimiento mensual durante los primeros seis meses después del programa para evaluar el progreso y ofrecer soporte adicional.
- **Personalización:** El plan debe adaptarse a las circunstancias y necesidades individuales del paciente, ajustando las actividades y el enfoque según el contexto personal.

Este programa de proyecto de vida proporciona una estructura clara y detallada para que los pacientes en tratamiento para las adicciones puedan rediseñar su camino y construir una vida significativa en recuperación, con herramientas y habilidades prácticas que les permitan enfrentar los desafíos de manera efectiva.

Dirección

Calle 5A #43/14
Santiago De Cali
0157

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Alcaia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Alcaia:

Compartir


Otros Recursos para el tratamiento de adicciones en Santiago de Cali

Mostrar Todas

También te puede interesar