
07/02/2025
La actividad física realizada durante el día, los horarios, las comidas, lo que se ha bebido, lo que se hace antes de acostarse, los medicamentos que se toman, la edad, los problemas... Cualquiera de estos y otros aspectos puede alterar la calidad del sueño o generar dificultades para conciliarlo. Para evitarlo, se pueden seguir las recomendaciones que se exponen a continuación:
Actividad física diaria: es bueno realizar algún tipo de actividad física durante el día, pues favorece el descanso durante la noche.
Horarios: hay que procurar acostarse y levantarse todos los días a la misma hora, incluso los festivos, teniendo en cuenta el tiempo de descanso que cada uno necesita para levantarse despejado y con ganas de afrontar el trabajo.
Condiciones ambientales: el organismo produce una hormona, la melatonina, que induce el sueño. Pero esto sólo sucede si no hay ningún tipo de luz en la habitación.
La cama, sólo para dormir: ni leer, ni ver la televisión, ni trabajar con el ordenador. La cama sólo se debe utilizar para dormir.
Sandra Patricia Alfaro
Nutricionista Dietista,
Maestría en Nutrición, PhD. Nutrición, Bioquímica.
Email: salfaro@imbanaco.com.co
Pagina Web : https://www.sandraalfaro.org/
Dirección : Cra. 39 # 5A - 29 Cali Valle
Citas: (+57 2) 558 0640 - 558 6551
Contacto 3174301770
Creadora del Método Alfaro.