Psicologa Humanista Teresa Reyes

  • Home
  • Psicologa Humanista Teresa Reyes

Psicologa Humanista Teresa Reyes Esta página trata de temas relacionados con la Psicología

Hoy
18/07/2025

Hoy

10/07/2024

Pensamientos

Sobra mucho. Tal vez el problema del ser humano radica en que le sobra mucho de todo y eso le sucede por haber sido gobernado por el deseo.

Sobra mucho…

Un día pensé: como de más. Entonces comencé a comer menos y adelgacé.

Otro día pensé: el miedo es de humo. Todo lo que he temido hasta ahora sobre el futuro, ha sido una pérdida de tiempo y dejé de temerle al futuro. Sobraban mis pensamientos ansiosos.

Por esa misma época percibí: voy a morir si sigo así. Entonces me erguí y perdió el sentido morir. Y viví. Y dejé de lamentarme. ¿Qué pasó? Eso me puso en otro lugar. Sobraba quejarme.

Así sucesivamente dejé muchas conductas que sobraban y mi mente se volvió liviana.

28/09/2023

El silencio es
gestor de paz pero si se
practica tanto por parte del emisor, como del
Receptor.

01/06/2023

“He leído muchos libros, pero me he olvidado de la mayoría. Pero entonces, ¿cuál es el propósito de la lectura? "
Esta fue la pregunta que un alumno le hizo una vez a su Maestro. El Maestro no respondió en ese momento. Sin embargo, después de unos días, mientras él y el joven alumno estaban sentados cerca de un río, dijo que tenía sed y le pidió al niño que le trajera un poco de agua con un colador viejo y sucio que había en el suelo.
El alumno se sobresaltó, porque sabía que era un pedido sin lógica.
Sin embargo, no pudo contradecir a su Maestro y, habiendo tomado el cedazo, comenzó a realizar esta absurda tarea.
Cada vez que sumergía el colador en el río para traer un poco de agua para llevar a su Maestro, ni siquiera podía dar un paso hacia él, ya que no quedaba ni una gota en el colador.
Lo intentó y lo intentó decenas de veces pero, por mucho que trató de correr más rápido desde la orilla hasta su Maestro, el agua siguió pasando por todos los agujeros del tamiz y se perdió en el camino.
Agotado, se sentó junto al Maestro y dijo: "No puedo conseguir agua con ese colador. Perdóname Maestro, es imposible y he fallado en mi tarea”.
“No - respondió el anciano sonriendo - no has fallado. Mira el colador, ahora brilla, está limpio, está como nuevo. El agua, que se filtra por sus agujeros, la ha limpiado ".
“Cuando lees libros - prosiguió el viejo Maestro - eres como un colador y ellos son como agua de río. No importa si no puedes guardar en tu memoria toda el agua que dejan fluir en ti, porque los libros, sin embargo, con sus ideas, emociones, sentimientos, conocimientos, la verdad que encontrarás entre las páginas, limpiarán tu mente y espíritu, y te convertirán en una persona mejor y renovada. Este es el propósito de la lectura ”.

Autor desconocido.

09/05/2023

El tiempo y el miedo

Hace un tiempo se descubrió por parte de los científicos de la física cuántica, que el tiempo como lo conocemos no existe, de tal forma que el presente, el pasado y el futuro no son lineales, ni son universales. Como ejemplo se conoce que esas estrellas que vemos en el firmamento no están en el presente, están en un tiempo distinto al que las miramos, debido a la gran distancia a la que están de nosotros.

De esta manera, la distancia afecta el tiempo, tanto a nivel macro, como micro, ya que cuando la distancia es muy grande, se mide en tiempo y a eso le llamamos años luz y cuando la distancia es muy corta, el tiempo desaparece.

Pero qué tiene que ver esto con el miedo?

El miedo al futuro, escuchar personas que dicen que el futuro es terrible, escuchar amenazas, solo escucharlas, ni siquiera creerlas, hace que el futuro de miedo que se escucha o se ve en imágenes, se apodere del presente, de tu presente. El futuro tenebroso que se escucha o se mira a través del discurso de las personas negativas, son vehículos del miedo que no son de acontecimientos del presente, son solo posibilidades futuras, que al el ser compartidas contigo, se vuelven el miedo del presente, de tal forma que esa amenaza se vuelve presente a través del miedo.

De forma similar actúa el pasado en el presente. Cuando se recuerda el mal que le han hecho a alguien, o lo mal que se ha sentido, se trae al presente esas sensaciones de sufrimiento como si estuviera sucediendo ahora mismo, fusionándose de esta manera el pasado con el presente a través del recuerdo y de las sensaciones corporales que se sienten ahora mismo.

Por ello es que cuando se ven malas noticias o se escuchan los discursos de otros en los cuales se percibe el miedo, el odio o la ira, o ni siquiera hay emociones manifiestas, sino solo imágenes o sonidos de horror, ese dolor que se ve en las noticias se contagia, tomándose el presente, ese sufrimiento que otros tuvieron o tendrán, cuando la noticia se trata de malos presagios.

Pasado, presente y futuro se fusionan por lo tanto en el presente, a través de los contenidos que se escuchan. Ahora que, si se hace ocasionalmente, se trata de solo un pensamiento negativo, o una imagen perturbadora que se aleja sin problema, pero cuando se hace de forma continua o cotidiana, ese futuro, ese presagio de tragedia o ese recuerdo de horror, se apoderan del estado de ánimo de la persona, haciéndose un hábito.

Entonces el presente es de la misma calidad de las imágenes que se miran, que se escuchan y se promueven tanto con las personas con quien se encuentra físicamente la persona o que comparte en las redes sociales.

Me dice usted, que no debo ver malas noticias y que debo andar mal informado?

Te digo que mires la utilidad siempre de los contenidos de la información que permites que entre en tu cerebro y en todo su cuerpo. Si tu trabajo es ser un bombero, por favor entérate de los incendios para que los puedas atender, si tu trabajo es ser médico, observa la enfermedad del paciente para que lo puedas ayudar en su dolencia, la utilidad es la base de la información que requerimos recibir.

Pero si se está en un lugar y en un tiempo en el que no se puede hacer nada por un futuro, por un pasado e inclusive por un presente doloroso, si solo se va a enterar de la mala noticia, va a traer la tragedia a su presente, envenenando su cuerpo, sin ninguna utilidad.

Escuchar una mala noticia es algo útil y adecuado cuando la persona se va a poner en acción para poder ayudar en la situación que está agrediendo a alguien y la misma acción en el intento de ocuparse del asunto genera que el cuerpo lo viva con energía, con creatividad, con camaradería hacia los demás y por lo tanto afecta de manera muy diferente a la mente del que actúa, respecto al que solo observa la tragedia y no hace nada.

Observar una tragedia y no hacer nada genera una sensación de impotencia dentro de la persona y la observación o experimentación de un sufrimiento diario sin hacer nada hace que la persona incurra en la desesperanza y aprenda que la vida es desesperanza, causándole mucho sufrimiento y a eso se le llama desesperanza aprendida.

Por lo tanto, el pasado y el futuro pueden volverse el presente, dependiendo de los contenidos que se observan, que se escuchan y que se comparten.

M.Teresa.R.

05/05/2023

No se deben dar preceptos al individuo, en cuanto esté quiere su felicidad, acerca del camino que a esta conduce; pues la felicidad individual está basada en leyes desconocidas de todo el mundo, y los preceptos exteriores no pueden más que dificultarla.
Nietzsche

04/05/2023

La puerta a la felicidad puede abrirse cuando tienes el coraje de soltar aquello que tanto te hace sufrir. Así que un principio es soltar.

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Psicologa Humanista Teresa Reyes posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share