10/07/2025
¿Tu hijo entre los 2 y 6 años presenta algunas de estas conductas?
Muchas veces, lo que parece solo una etapa o una "mala conducta", puede estar señalando una necesidad real de acompañamiento. Aquí te explico por qué es importante prestar atención:
1️⃣ Se frustra con facilidad
Esto puede interferir en el desarrollo de la tolerancia al error, la persistencia frente a tareas y el inicio de aprendizajes como el juego estructurado, la lectoescritura o la resolución de problemas.
2️⃣ Llora sin motivo aparente
El llanto frecuente puede ser una forma de comunicar lo que aún no logra expresar verbalmente. Afecta su capacidad para regular emociones y vincularse con confianza.
3️⃣ Tiene cambios de conducta intensos (rabietas o aislamiento)
Este tipo de conductas puede dificultar la adaptación a espacios educativos, la interacción con otros niños y la participación en actividades grupales.
4️⃣ Le cuesta seguir instrucciones
Puede haber un reto en la comprensión, en la atención sostenida o en el lenguaje receptivo. Esto impacta directamente en el aprendizaje y en la convivencia en casa o el aula.
5️⃣ Evita jugar con otros niños
Las habilidades sociales no se desarrollan solas. Si un niño no juega, tampoco está entrenando turnos, normas, lenguaje, empatía ni resolución de conflictos.
📌 Estas señales por sí solas no indican un diagnóstico, pero sí son indicadores que pueden afectar el desarrollo emocional, social, comunicativo o académico si no se acompañan a tiempo.
👩⚕️ Como especialista en desarrollo infantil y neuroeducación, oriento a las familias en este tipo de procesos: desde la observación inicial hasta el acompañamiento terapéutico, cuando es necesario.
🧠 Con herramientas simples, información clara y acciones que se pueden aplicar en casa o en el aula.
🔁 Guarda esta información para volver a ella
📩 Compártela con quien la necesite.
👥 Sígueme para más contenido claro, útil y sin alarmismo sobre desarrollo y crianza