28/03/2022
Existen múltiples causas de demencia, la más común es la enfermedad de Alzheimer, que tiene un componente genético importante. Sin embargo, el estilo de vida tiene una importante implicación, siendo posible prevenir hasta un 40% de los casos.
- El cerebro usa el 20% de todo el flujo sanguíneo que el corazón bombea cada minuto. Lo que afecta al uno afecta al otro. Prevenir patologías como la hipertensión arterial o el colesterol alto previene afectaciones cerebrales a largo plazo.
- Existe una amplia evidencia científica que comprueba la importancia del ejercicio aeróbico, en la salud cerebral, ayudando a mejorar la memoria, reducir el deterioro neuronal, mejorar las conexiones sinápticas e incluso promover el nacimiento de nuevas neuronas. Se recomienda al menos 5 veces por semana / 30 minutos al dia.
- La higiene del sueño es fundamental. Durante el sueño profundo se llevan a cabo procesos de recuperación celular indispensables para el correcto funcionamiento del cerebro. No dormir el tiempo suficiente o dormir superficialmente es altamente perjudicial y se asocia con múltiples patologías y deterioro cognitivo a largo plazo.
- La deficiencia de nutrientes como las vitaminas de grupo B entre otras, puede asociarse directamente con alteraciones del funcionamiento cerebral que conduzcan a trastornos como la depresión o la demencia. Una dieta adecuada es fundamental para prevenir enfermedades cognitivas, los expertos recomiendan las dietas mediterránea, DASH o MIND.
- La soledad prolongada, el aislamiento y la falta de interacciones sociales significativas, puede asociarse con depresión o ansiedad, y a largo plazo, con deterioro progresivo de las facultades cerebrales, derivando en demencia. El estilo de vida moderno y la pandemia hacen prever un aumento significativo de estas patologías en las próximas décadas.
- Actividades estimulantes de la cognición como el estudio, ciertos trabajos o los juegos tienen un efecto benéfico comparable al del ejercicio físico en el cerebro. Por esto es fundamental que en nuestra vida cotidiana incluyamos actividades como la lectura, estudiar un idioma, juegos de mesa, videojuegos, etc