Escuela de Salud Pública - Universidad del Valle

Escuela de Salud Pública - Universidad del Valle Desde su creación, la Escuela de Salud Pública ha tenido una característica fundamental: vocación 1964-2021 / 67 años de la Escuela de Salud Pública

🎓 ¡Atención, egresados y egresadas de la Escuela de Salud Pública!Este 14 de noviembre te esperamos en nuestro Encuentro...
09/10/2025

🎓 ¡Atención, egresados y egresadas de la Escuela de Salud Pública!

Este 14 de noviembre te esperamos en nuestro Encuentro de Egresados, un espacio para compartir experiencias, reconectarte con tus compañeros y fortalecer los lazos con nuestra comunidad académica.

🗓️ Fecha límite de inscripción: 31 de octubre
📍 Escuela de Salud Pública – Universidad del Valle

👉 ¡Anímate y participa!
Inscripciones en: https://forms.gle/9zZdq9vmJo3yyu318
🎁 Quienes se inscriban y asistan recibirán su botón de egresado.

¡Nuevo sistema de reservas para el almuerzo en el Campus San Fernando! 🍽️A partir del 14 de octubre, podrás reservar tu ...
08/10/2025

¡Nuevo sistema de reservas para el almuerzo en el Campus San Fernando! 🍽️

A partir del 14 de octubre, podrás reservar tu almuerzo de forma rápida y sencilla a través del portal del Restaurante Universitario.

Este nuevo sistema busca optimizar el servicio, inicialmente en los puntos de CDU (Proveedor Externo) y Microbiología, garantizando una mejor organización en la entrega de los almuerzos.

💡 Recuerda que las reservas deben hacerse diariamente y puedes consultar los horarios y pasos detallados en las piezas informativas que acompañan esta publicación.

08/10/2025

🤖✨ En el marco del 6° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública se realizó el curso híbrido “Inteligencia Artificial Generativa en el Aula: ¿Cómo usarla con juicio, estudiantes y profesores?”.

👩‍🏫👨‍🎓 Un espacio gratuito en el que docentes y estudiantes reflexionaron sobre el papel de la IA en la educación, explorando sus posibilidades, desafíos éticos y oportunidades creativas para transformar la enseñanza y el aprendizaje.

💡 El mensaje fue claro: la IA debe ser usada con responsabilidad, ética y sentido crítico, siempre como una herramienta que potencie la inteligencia humana.

👉 Revive en este reel algunos momentos de esta experiencia académica.

📚 Segundo Encuentro de la Red Interuniversitaria para el estudio de las Inequidades Étnico-Raciales.Del 29 al 31 de juli...
07/10/2025

📚 Segundo Encuentro de la Red Interuniversitaria para el estudio de las Inequidades Étnico-Raciales.

Del 29 al 31 de julio, docentes de ocho universidades del Pacífico colombiano, entre ellos profesores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, se reunieron en Cali para fortalecer el trabajo colaborativo de la Red Interuniversitaria para el estudio de las Inequidades Étnico-Raciales.

Durante el encuentro se avanzó en la construcción de documentos orientadores, análisis de datos y la consolidación de acuerdos que permitirán formalizar compromisos institucionales.

Un espacio clave para seguir promoviendo la investigación y la acción conjunta frente a las inequidades étnico-raciales en la región. 🌎🤝

Gran lanzamiento de Cita con Maestros 📺 La Facultad de Salud presenta un espacio que honra nuestra historia y nuestro le...
06/10/2025

Gran lanzamiento de Cita con Maestros 📺

La Facultad de Salud presenta un espacio que honra nuestra historia y nuestro legado académico: Cita con Maestros. ✨

En este espacio, grandes referentes que han marcado la trayectoria de nuestra Facultad regresan para compartir sus vivencias, aprendizajes y reflexiones. Un diálogo enriquecedor que inspira a las nuevas generaciones y fortalece nuestra memoria colectiva como comunidad académica y humana. 🙌

🗓️ Te invitamos a acompañarnos en su lanzamiento el lunes, 6 de octubre de 2025, de 8:00 p.m. a 9:00 p.m.
📍 Transmisión especial por Univalle TV.

¡No te pierdas la oportunidad de conectarte con las voces y experiencias de quienes han dejado una huella imborrable en nuestra Facultad de Salud! 💙

La navegación en enfermería, clave para el cuidado del cáncer infantil 🏥Te invitamos a este webinar para conocer cómo la...
06/10/2025

La navegación en enfermería, clave para el cuidado del cáncer infantil 🏥

Te invitamos a este webinar para conocer cómo la figura del enfermero navegador reduce barreras, garantiza la continuidad del cuidado y brinda apoyo psicosocial a las familias. La ponente principal será la profesora Vivián Carolina Piedrahita, directora general del programa NAVIGUÍA de la Fundación POHEMA, enfermera especialista en Enfermería Oncológica, Magíster en Epidemiología y con Certificación Internacional en Navegación de Pacientes.

🔗 Inscríbetese aquí: https://forms.gle/kWc8xusps9q6bPz58
🌐 Más recursos en: https://lac.tghn.org/

03/10/2025

🎥 Alejandro Sonis, director nacional de Economía de la Salud del Ministerio de Salud de Argentina, compartió con los estudiantes de la Maestría en Economía de la Salud su experiencia y visión sobre los desafíos que enfrentan nuestros sistemas sanitarios.

📌 Durante el Foro para la Salud Pública de septiembre, Sonis habló sobre los aspectos clave de la economía en los sistemas de salud y la importancia de alcanzar un equilibrio que garantice su eficacia y sostenibilidad. 💡🌎

🤝 Su visita se dió geacias al apoyo de

🎓✨ ¡Construye tu futuro en la Escuela de Salud Pública!Ya están abiertas las inscripciones para los posgrados 2026-1:✅ E...
03/10/2025

🎓✨ ¡Construye tu futuro en la Escuela de Salud Pública!

Ya están abiertas las inscripciones para los posgrados 2026-1:
✅ Especialización en Auditoría en Salud (Cali y Tuluá)
✅ Maestría en Salud Ocupacional (Tuluá)
✅ Maestría en Economía de la Salud (Cali)

🎉 En el marco de los 80 años de la Universidad del Valle:
👉 Inscripciones totalmente GRATUITAS
👉 20% de descuento para egresados Univalle

📌 No dejes pasar esta oportunidad de formarte en una de las mejores universidades del país.

🗣️ El semillero Etnia, Raza y Salud Pública de la Escuela de Salud Pública te invita a una nueva sesión de diálogo y ref...
02/10/2025

🗣️ El semillero Etnia, Raza y Salud Pública de la Escuela de Salud Pública te invita a una nueva sesión de diálogo y reflexión.

En esta ocasión, conversaremos sobre enfoque étnico diferencial en salud, junto a la profesora Janeth Mosquera, coordinadora del semillero, quien compartirá su experiencia y perspectiva sobre este tema clave para construir sistemas de salud más justos e inclusivos.

🗓️ Viernes 03 de octubre
🕧 12:30 p.m. a 2:30 p.m.
📍 Escuela de Salud Pública – Edificio 118, salón 7, piso 4

🍗 Como siempre, tendremos pollo y fruta para compartir, y quien desee puede traer algo adicional para sumarse a la mesa.

02/10/2025

🌎✨ Dos días de diálogo, reflexión y aprendizaje compartido marcaron el 6° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública.

🔍 Inteligencia artificial, salud mental, enfermedades crónicas e infecciosas, seguridad y salud en el trabajo, soberanía alimentaria, justicia ambiental… fueron algunas de las líneas que guiaron las ponencias, posters y debates de este espacio académico.

🎤 Estudiantes, docentes e investigadores coincidieron en algo esencial: la salud pública requiere miradas diversas y colaborativas para responder a los retos del presente y del futuro.

🙏 Gracias a todos los que hicieron parte de este Encuentro.

📌 La Escuela de Salud Pública recibió por segunda vez al economista argentino Alejandro Sonis, director nacional de Econ...
01/10/2025

📌 La Escuela de Salud Pública recibió por segunda vez al economista argentino Alejandro Sonis, director nacional de Economía de la Salud del Ministerio de Salud de Argentina.

Durante su visita, Sonis compartió con los estudiantes de la Maestría en Economía de la Salud y participó como conferencista en el Foro para la Salud Pública del mes de septiembre, donde habló sobre la economía como factor determinante del sistema sanitario y algunos retos que enfrentan los países de América Latina para lograr el equilibrio en sus sistemas de Salud 🌎💡

🤝 Su visita contó con el apoyo de ICETEX
👀Lee la nota completa en nuestro sitio web: https://saludpublica.univalle.edu.co/

💡 En el segundo día del 6° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública se desarrolló el curso híbrido “Inteligencia Artif...
30/09/2025

💡 En el segundo día del 6° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública se desarrolló el curso híbrido “Inteligencia Artificial Generativa en el Aula: ¿Cómo usarla con juicio, estudiantes y profesores?”.

📚 Este espacio gratuito reunió a participantes del Encuentro para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la IA generativa en el ámbito académico, promoviendo un uso responsable, ético y creativo de estas herramientas.

🤝 Una experiencia que dejó aprendizajes compartidos y nuevas perspectivas para docentes y estudiantes.

👉 Revive en imágenes algunos momentos del curso.

Dirección

Calle 4A # 36/35
Santiago De Cali
76001

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5:30pm
Martes 8am - 5:30pm
Miércoles 8am - 5:30pm
Jueves 8am - 5:30pm
Viernes 8am - 5:30pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Escuela de Salud Pública - Universidad del Valle publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Escuela de Salud Pública - Universidad del Valle:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Nuestra Historia

Desde su creación como Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública en 1954, la actual Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle ha tenido una característica fundamental: su vocación de trabajo con orientación comunitaria. Este es un distintivo de su identidad y de su razón de ser.

Los cambios en la estructura académica y organizacional, se han dado como respuesta a las características del cambiante entorno social, cultural, económico, político, geográfico, ecológico, biológico, que afectan la salud y la calidad de vida de las comunidades de barrio, en lo urbano y de vereda, en lo rural, de cada municipio de la región vallecaucana.

La Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle ha sido reconocida nacional e internacionalmente por sus trabajos con comunidades como el barrio Siloé, ubicado en la comuna 20 de la ciudad de Cali, y el Municipio Vallecaucano de Candelaria. Igualmente, por sus trabajos en enfermedades infecciosas, como malaria, fiebre amarilla y tuberculosis; por su influencia en la orientación de los Servicios de Salud Locales y Nacionales, y por su integración al trabajo operativo bajo el concepto docente asistencial.

Para continuar la exitosa e incesante labor de trabajar en pro de unas mejores condiciones de vida para nuestras comunidades, la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle acoge las recomendaciones acerca de los cinco principios de la II Conferencia Panamericana de Educación en Salud Pública, Reforma Sectorial y Funciones Esenciales de Salud Pública, realizada en México, en el mes de noviembre de 1998: