Escuela de Salud Pública - Universidad del Valle

Escuela de Salud Pública - Universidad del Valle Desde su creación, la Escuela de Salud Pública ha tenido una característica fundamental: vocación 1964-2021 / 67 años de la Escuela de Salud Pública

🌱 Sembrando Lazos | Segunda versión¡La Huerta de la Facultad de Salud sigue creciendo gracias al compromiso estudiantil!...
11/07/2025

🌱 Sembrando Lazos | Segunda versión
¡La Huerta de la Facultad de Salud sigue creciendo gracias al compromiso estudiantil!
En una nueva jornada de Sembrando Lazos, estudiantes de Medicina y Bacteriología reactivaron este espacio vivo ubicado en el Edificio de Bacteriología.

Los participantes conocieron distintas plantas aromáticas y especias, y aportaron a la siembra colectiva como un acto de cuidado, sostenibilidad y conexión con el entorno.
Una iniciativa de la Escuela de Salud Pública que fortalece el bienestar y el trabajo colaborativo.

🌿 Sansevieria en acción & Arcoíris AsfaltoDos actividades llenas de color, naturaleza y creatividad se tomaron los espac...
10/07/2025

🌿 Sansevieria en acción & Arcoíris Asfalto
Dos actividades llenas de color, naturaleza y creatividad se tomaron los espacios de la Facultad de Salud gracias a los estudiantes de la asignatura Promoción de la Salud II.

💬 En Sansevieria en acción, la psicóloga Nayibe de la Cruz compartió cómo las plantas impactan nuestro bienestar emocional, y luego la señora Dione María Ayala guió un taller de siembra que conectó a los asistentes con la tierra.

🎨 Paralelamente, Arcoíris Asfalto invitó a liberar la imaginación a través del dibujo en el suelo, resignificando el espacio público desde el arte.

Acciones sencillas que cultivan salud y comunidad.🌟

📽️ Cine Foro | “Equilibrio universitario, descanso y salud”En el marco de la asignatura Promoción de la Salud II, estudi...
09/07/2025

📽️ Cine Foro | “Equilibrio universitario, descanso y salud”
En el marco de la asignatura Promoción de la Salud II, estudiantes de Medicina y Bacteriología lideraron un cine foro que invitó a reflexionar sobre la salud mental y el autocuidado en la vida universitaria.

🎬 La película El Maquinista fue el punto de partida para una conversación colectiva, acompañada de un refrigerio y una trivia que puso a prueba la atención y comprensión de los asistentes.

Una experiencia para conectar, pensar y cuidarnos entre todos.

📚 ¡No te pierdas nuestro próximo encuentro del Club de Sistematización de Experiencias! 🏥Descubre cómo la sistematizació...
03/07/2025

📚 ¡No te pierdas nuestro próximo encuentro del Club de Sistematización de Experiencias! 🏥
Descubre cómo la sistematización de experiencias transforma la salud. Exploraremos una valiosa experiencia desde Honduras: la cancelación de cirugías programadas a pacientes por causas externas e internas y factores asociados a los cuidados de enfermería, con la experta Ilda Peña.

🗓️ Viernes, 11 de julio de 2025
🕜 3:00 p.m. (hora Colombia)
🔗 Inscríbete aquí: https://forms.gle/C8o9nhP32h8i7Fzw8
🌐 Explora más recursos gratuitos: https://lac.tghn.org/

🌿 ¡Siembra bienestar y conecta con la naturaleza!Desde la Escuela de Salud Pública te invitamos a participar en “Sembran...
03/07/2025

🌿 ¡Siembra bienestar y conecta con la naturaleza!
Desde la Escuela de Salud Pública te invitamos a participar en “Sembrando Lazos”, una jornada liderada por estudiantes de Medicina en el marco de la asignatura Promoción de la Salud II.

Únete a Pepay en la recuperación de la huerta de la Facultad, un espacio para respirar, compartir, desestresarte y sembrar aromáticas y verduras. 🌱🥬🧅

🗓️ Fecha: Lunes, 7 de julio
⏰ Hora: 8:00 a.m.
👟 Solo necesitas ropa cómoda y buena actitud.

📌 ¡Inscríbete aquí! 👉 https://forms.gle/v6FtSV1QkEgvscZ69

🌱🐾 ¡Así vivimos la tercera edición del Plogging & Pet en San Fernando!🧼🏃🏽‍♂️🐶 Recorrimos el campus San Fernando recogien...
02/07/2025

🌱🐾 ¡Así vivimos la tercera edición del Plogging & Pet en San Fernando!

🧼🏃🏽‍♂️🐶 Recorrimos el campus San Fernando recogiendo residuos, disfrutamos de una sesión de rumboterapia y participamos en una actividad de agility con los peluditos asistentes, quienes fueron los grandes protagonistas de la jornada.

💚 También, en esta edición nos acompañaron Ciudad Limpia, quienes brindaron orientación sobre la adecuada disposición de residuos, y la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (UAEPA) de la Alcaldía de Cali, quienes compartieron información clave sobre el cuidado responsable de nuestras mascotas.

Esta actividad fue organizada por los estudiantes de Medicina y Bacteriología, como parte de la asignatura Promoción de la Salud II, liderada por la profesora María Fernanda Tobar.

📸 ¡Gracias a todos los que hicieron parte de esta actividad que une salud, ambiente y bienestar animal! ✨

🌿 Acompáñanos a un espacio para conocer la importancia de las plantas en nuestro entorno, cómo influyen en nuestro biene...
02/07/2025

🌿 Acompáñanos a un espacio para conocer la importancia de las plantas en nuestro entorno, cómo influyen en nuestro bienestar, cómo cuidarlas y usarlas para transformar positivamente los espacios.

🧠🌱 Charla de la psicóloga Nayibe de la Cruz, seguida de un taller práctico de siembra guiado por la Sra. Dione María Ayala, apasionada por las plantas y su cuidado. Al final, llevaremos las plantas sembradas a sus respectivas aulas seleccionadas. 🌿📚

🗓️ Viernes 4 de julio de 2025
🕒 2:00 p.m.
📍 Universidad del Valle – Sede San Fernando
Inscripciones en: https://forms.gle/kZkLGdk2nSvUrBbw6

🗺️ ¡Aprende a mapear el mundo!Participa de nuestra próxima sesión y descubre herramientas esenciales para recolectar dat...
02/07/2025

🗺️ ¡Aprende a mapear el mundo!
Participa de nuestra próxima sesión y descubre herramientas esenciales para recolectar datos espaciales de forma precisa.
🔗 Inscríbete aquí: https://forms.gle/WjzJTL5aWLMpRPAM7
🌐 Más recursos gratuitos: https://lac.tghn.org/

📣 ¡Ya está abierta la convocatoria de resúmenes para ponencias en el 6° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública!🧠 Est...
01/07/2025

📣 ¡Ya está abierta la convocatoria de resúmenes para ponencias en el 6° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública!

🧠 Este año el eje central será “Inteligencia Artificial y Salud Pública”, pero también recibirán propuestas sobre otras temáticas que aborden las múltiples realidades del campo de la salud pública en América Latina.

📅 19 y 20 de septiembre de 2025
📍 Universidad del Valle – Cali, Colombia

✨ Además, contaremos con la participación de invitados especiales:
🔹 Paula Eugenia Kohan (Argentina) – Asesora OPS y consultora en derecho y salud digital.
🔹 Luis Fernando Vélez (Colombia) – Médico, doctor en Salud Pública, y especialista en ciencias de datos e inteligencia artificial de M.I.T. -EE.UU.
🔹 Elías Sevilla Casas (Colombia) – Antropólogo, referente en estudios sociales de la salud.

🙌 ¡No te quedes por fuera!
📝 Inscribe tu resumen aquí 👉 https://forms.gle/aW8vEMNMwmUvttur7

🔎 Para el tercer encuentro del club, presentaremos referentes de investigación con uso de métodos mixtos en LAC. Extende...
28/06/2025

🔎 Para el tercer encuentro del club, presentaremos referentes de investigación con uso de métodos mixtos en LAC. Extendemos la invitación a estudiantes, docentes y profesionales de salud pública, interesados en intercambiar conocimientos, experiencias y opiniones sobre temas relacionados con la investigación en métodos mixtos de investigación en salud. También facilita la creación de redes de contactos y motiva el desarrollo de equipos de investigación. 📚

🔗 Inscríbase aquí 👉 https://forms.gle/Qks6w56HnFuTEJ1w6
🌐 Más recursos gratuitos: https://lac.tghn.org/

🔊 ¿Sabías que el ruido también es una amenaza para la salud?En el Foro para la Salud Pública del mes de junio se abordó ...
27/06/2025

🔊 ¿Sabías que el ruido también es una amenaza para la salud?

En el Foro para la Salud Pública del mes de junio se abordó el impacto del ruido en nuestra salud, desde distintas miradas, incluyendo la académica, la clínica y la ambiental.

👩🏽‍⚕️👨🏻‍⚕️ Esta actividad contó con la participación de los profesores Diana María Irurita y Elmer Díaz, del programa de Fonoaudiología de la Facultad de Salud; Santiago Castaño, del Departamento de Ciencias Fisiológicas; y Daniel Tascón Palomino, líder del grupo gestión de la calidad acústica ambiental del DAGMA.

Durante la jornada se abordaron:
🧠 Las bases neurobiológicas de la audición
📉 Las patologías asociadas a la exposición constante al ruido
🛡️ Recomendaciones para prevenir afectaciones desde la salud ocupacional
🌱 Acciones del DAGMA para mitigar el ruido ambiental en la ciudad

Gracias a quienes nos acompañaron y siguen haciendo de estos espacios un aporte para pensar la salud pública de forma integral.

🌾🍞 En el marco del curso electivo "Comer: Sabores, Luchas y Salud Pública", los estudiantes llevaron a cabo la actividad...
26/06/2025

🌾🍞 En el marco del curso electivo "Comer: Sabores, Luchas y Salud Pública", los estudiantes llevaron a cabo la actividad “Pan Rebelde Universitario”, experiencia que celebra el aprendizaje colectivo y el rescate de alimentos de nuestros territorios.

Como parte del ejercicio, los estudiantes indagaron con sus familiares y conocidos sobre alimentos de la región y las preparaciones en las que se utilizan. Conformados por grupos, trajeron muestras de algunas recetas, compartiendo los usos culinarios y la riqueza cultural de alimentos como la guatila, las archuchas, el zapallo, la yuca y el maíz. 🌽

La jornada estuvo acompañada por Rubén Darío Pardo Santamaría, profesor de la Universidad del Quindío y coordinador del colectivo social Pan Rebelde, quien aportó su experiencia en la preservación de saberes y sabores tradicionales. Este espacio permitió reflexionar sobre el acto de comer como un vehículo de resistencia, conexión con el territorio y defensa del derecho a la alimentación. 🌍📚

Dirección

Santiago De Cali

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5:30pm
Martes 8am - 5:30pm
Miércoles 8am - 5:30pm
Jueves 8am - 5:30pm
Viernes 8am - 5:30pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Escuela de Salud Pública - Universidad del Valle publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Escuela de Salud Pública - Universidad del Valle:

Compartir

Categoría

Nuestra Historia

Desde su creación como Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública en 1954, la actual Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle ha tenido una característica fundamental: su vocación de trabajo con orientación comunitaria. Este es un distintivo de su identidad y de su razón de ser.

Los cambios en la estructura académica y organizacional, se han dado como respuesta a las características del cambiante entorno social, cultural, económico, político, geográfico, ecológico, biológico, que afectan la salud y la calidad de vida de las comunidades de barrio, en lo urbano y de vereda, en lo rural, de cada municipio de la región vallecaucana.

La Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle ha sido reconocida nacional e internacionalmente por sus trabajos con comunidades como el barrio Siloé, ubicado en la comuna 20 de la ciudad de Cali, y el Municipio Vallecaucano de Candelaria. Igualmente, por sus trabajos en enfermedades infecciosas, como malaria, fiebre amarilla y tuberculosis; por su influencia en la orientación de los Servicios de Salud Locales y Nacionales, y por su integración al trabajo operativo bajo el concepto docente asistencial.

Para continuar la exitosa e incesante labor de trabajar en pro de unas mejores condiciones de vida para nuestras comunidades, la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle acoge las recomendaciones acerca de los cinco principios de la II Conferencia Panamericana de Educación en Salud Pública, Reforma Sectorial y Funciones Esenciales de Salud Pública, realizada en México, en el mes de noviembre de 1998: