Desde su creación, la Escuela de Salud Pública ha tenido una característica fundamental: vocación 1964-2021 / 67 años de la Escuela de Salud Pública
09/09/2025
🚀 ¡Impulsa tu carrera en investigación en salud! 👩🔬
💡 En el marco del XXVII Simposio de Investigaciones en Salud , te invitamos a participar de este proceso clave para tu crecimiento profesional, de la mano de investigadores experimentados que guían, inspiran y ayudan a desarrollar tu potencial al máximo. ✨
🎓✨ Encuentro de Egresados de la Escuela de Salud Pública
El próximo 14 de noviembre tenemos una cita especial:🧡 un espacio para reencontrarnos, compartir recuerdos y reconocer la trayectoria de nuestros egresados.
👉 Si hace 10, 20 o más de 30 años recibiste tu título, ¡tenemos un reconocimiento preparado para ti!
🔗 Inscríbete escaneando el código QR de la imagen a través de este enlace: https://forms.gle/9zZdq9vmJo3yyu318
(Inscripciones hasta el 30 de septiembre de 2025)
📍 ¡No faltes a este reencuentro que celebra tu historia con la Escuela de Salud Pública!
08/09/2025
🌿👟 En la Escuela de Salud Pública seguimos promoviendo el bienestar y la integración de nuestro equipo humano.
Con la actividad “De la ruta al mantel: Caminata y Picnic”, el personal administrativo disfrutó de un recorrido por el tramo N° 2 del sendero hacia Cristo Rey y compartió un refrigerio en un espacio de compañerismo, salud y buena energía.
💚 Esta experiencia tiene como propósito fomentar la actividad física y recordarnos la importancia de cuidar la salud en nuestro día a día.
05/09/2025
📚 ¡No te pierdas el sexto encuentro de nuestro club de investigación! 🔍
Intercambiemos conocimientos, plantearemos preguntas y colaboraremos con profesionales, docentes y estudiantes de diversas áreas, en este espacio donde dos estudiantes de Trabajo Social compartirán su valiosa experiencia.
¡Te esperamos! Esta es una gran oportunidad para fortalecer tus capacidades de investigación, hacer networking y aprender de experiencias impactantes.
🏛️ Participa en el tercer encuentro del ciclo de webinarios sobre Políticas Públicas 🧑🤝🧑
En esta oportunidad, daremos continuidad a los temas desarrollados en el segundo encuentro, relacionados con la gestión de políticas sociales en la ciudad de Cali. Daniel Girón Castellanos, líder del Observatorio de Políticas Sociales, compartirá su conocimiento sobre la formulación, implementación y evaluación de las políticas en el distrito.
Aprende sobre el ciclo completo de la gestión de políticas públicas en Cali y la identificación de actores clave, mecanismos de gestión y la participación ciudadana.
👩🏽🏫👨🏽🏫 La Escuela de Salud Pública sigue comprometida con el fortalecimiento académico y profesional de sus docentes.
Ayer se realizó una capacitación sobre los pasos para acceder al escalafón docente en la Universidad del Valle, dirigida a los profesores con vinculación Hora Cátedra de la Escuela.
La jornada contó con el apoyo de María Cecilia Osorio Narváez, presidenta del comité de Credenciales de la Facultad de Salud, quien resolvió dudas y brindó orientación clave para avanzar en este proceso.
📚 Seguimos construyendo juntos una comunidad académica sólida y en constante crecimiento. 🌟
02/09/2025
¿Te apasiona la salud y la geografía? 🌍🔬 ¡No te pierdas el sexto encuentro del club de investigación Geosalud!
Únete a nosotros y exploremos cómo el espacio y el medio ambiente influyen en la salud. Tendremos dos presentaciones clave sobre modelos espaciales en investigación y un análisis local del COVID-19 en Cali. Adquiere conocimientos, discute metodologías y forma parte de esta comunidad colaborativa.
Si trabajas en el sector salud y quieres fortalecer tu perfil en Calidad, Auditoría y Gestión, este es el momento perfecto.
👉 Te compartimos 5 razones para estudiar el Diplomado “Verificador del Cumplimiento de las Condiciones para la Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud” y dar el siguiente paso en tu carrera profesional.
📅 No esperes más, inscríbete hoy y asegura tu lugar.
El semillero Etnia, Raza y Salud Pública de la Escuela de Salud Pública retoma este espacio de diálogo crítico para reflexionar sobre el racismo en nuestras realidades universitarias y sociales.
📌 En esta ocasión nos acompaña Carlos Valderrama, trabajador social y doctor en Sociología, quien compartirá su mirada y experiencia en torno a estos debates urgentes.
🗓️ Viernes 05 de septiembre
🕧 12:30 p.m. a 2:30 p.m.
📍 Escuela de Salud Pública – Edificio 118, salón 7, piso 4
🍗 Como siempre, tendremos pollo y fruta para compartir, y quien desee puede traer algo adicional para sumarse a la mesa.
¡No te pierdas este regreso de Racismo a la mesa! ✊🏽✨
29/08/2025
✨ ¿Todavía no te decides a participar en el 6° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública?
Aquí te compartimos 5 razones por las que no te puedes perder este espacio académico y de intercambio de saberes.
💡 ¡Súmate a la conversación sobre los retos y transformaciones de la salud pública en nuestra región!
28/08/2025
📢 ¡Atención profesionales de la salud!
El curso especial Fisiología del Trabajo tendrá una nueva fecha de inicio. 🙌
👉 Ahora tienes una semana más para asegurar tu cupo.
🔬 En este curso aprenderás a:
✅ Identificar y evaluar la respuesta fisiológica humana en el trabajo.
✅ Aplicar métodos y técnicas para medir la carga física y mental.
✅ Fortalecer tu práctica profesional con herramientas científicas y aplicadas.
👩⚕️ Dirigido a: médicos, enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y profesionales en salud ocupacional.
🖥️ Modalidad híbrida | 📍 Escuela de Salud Pública – Univalle
🚨 ¡No te quedes por fuera! Aprovecha esta oportunidad de formación.
25/08/2025
📢 ¡Últimos cupos disponibles!
Certifícate como Verificador del Cumplimiento de las Condiciones para la Habilitación de Prestadores de Servicios de Salud y potencia tu perfil profesional en áreas de Calidad y Auditoría.
✅Alineado con la Resolución 3100 y normatividad vigente
✅Metodología práctica y dinámica:
▫ Clases magistrales
▫ Análisis de casos
▫ Talleres prácticos
▫ Prácticas en instituciones de salud con acompañamiento docente
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Escuela de Salud Pública - Universidad del Valle publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Escuela de Salud Pública - Universidad del Valle:
Desde su creación como Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública en 1954, la actual Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle ha tenido una característica fundamental: su vocación de trabajo con orientación comunitaria. Este es un distintivo de su identidad y de su razón de ser.
Los cambios en la estructura académica y organizacional, se han dado como respuesta a las características del cambiante entorno social, cultural, económico, político, geográfico, ecológico, biológico, que afectan la salud y la calidad de vida de las comunidades de barrio, en lo urbano y de vereda, en lo rural, de cada municipio de la región vallecaucana.
La Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle ha sido reconocida nacional e internacionalmente por sus trabajos con comunidades como el barrio Siloé, ubicado en la comuna 20 de la ciudad de Cali, y el Municipio Vallecaucano de Candelaria. Igualmente, por sus trabajos en enfermedades infecciosas, como malaria, fiebre amarilla y tuberculosis; por su influencia en la orientación de los Servicios de Salud Locales y Nacionales, y por su integración al trabajo operativo bajo el concepto docente asistencial.
Para continuar la exitosa e incesante labor de trabajar en pro de unas mejores condiciones de vida para nuestras comunidades, la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle acoge las recomendaciones acerca de los cinco principios de la II Conferencia Panamericana de Educación en Salud Pública, Reforma Sectorial y Funciones Esenciales de Salud Pública, realizada en México, en el mes de noviembre de 1998:
La producción de conocimientos y el desarrollo de tecnologías para la salud pública.
La enseñanza y la formación de recursos humanos.
La cooperación técnica con las organizaciones y la sociedad como un todo.
La acción política en pro de la salud, la equidad y la justicia social
La acción comunitaria directa.
Además, la Escuela se reafirma en los valores y principios de ética, equidad, solidaridad y justicia social, como un legado para las nuevas generaciones de sanitarias latinoamericanos. Así mismo, la defensa de la salud y de mediación estratégica.