Gloria H

Gloria H ‣ Psicóloga, conferencista y escritora.
‣ Columnista.
‣ Consulta presencial y virtual.

💭 ¡Todo lo que sucede en nuestras vida, tiene un razón de ser!
28/07/2025

💭 ¡Todo lo que sucede en nuestras vida, tiene un razón de ser!

27/07/2025

𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 (𝟭𝟲𝟳𝟯)
𝗨𝗻𝗮 𝗳𝗿𝗮𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮

1. Que es más importante, el viaje o el destino, pregunto Panda. La compañía respondió el pequeño dragón
2. No es lo que llevas en los bolsillos lo que te hace valioso sino lo que dejas en el corazón de otros.
3. La sangre te hace pariente pero la lealtad te hace familia.
4. Cuando alguien intente juzgar tu camino, préstale tus zapatos…
5.Has notado que cuando no te dejas pisotear la gente empieza a decir que tienes un carácter muy difícil.
6. El fracaso no es el final solo es parte del camino
7. Los cambios más importantes de la vida raramente avisan que van a llegar.
8. Cerrar ciclos es dejar aquello que aunque haya sido bueno, nos impide dar el próximo paso
9. Me trae mucha paz no saber nada de mucha gente.
10. Tu velocidad no importa, adelante es ADELANTE.

27/07/2025

🎙️ Salud mental: ¿Usted es una persona de buen corazón?

Reflexión para: Noticiero 90 Minutos

27/07/2025

CALI HECHA CANCION

27/07/2025

🎦 Revolturas, evolución de la conciencia: Revolturas: El viaje espiritual de Sandra Calderón y los seres de luz - Parte II.

Entrevista para: Canal2co

ℹ️Entrevista completa en: https://youtu.be/Y4uVqJZbJnA?si=l4hsodpL8Ffc38r5

26/07/2025

𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 (𝟭𝟲𝟳𝟮)
¿𝗤𝘂é 𝗲𝘀 𝗺𝗼𝗿𝗶𝗿?

Alejandro Jodorowsky lo dice claro:
“La muerte es un espejo que refleja lo que no viviste.”
Para las culturas ancestrales, morir es regresar.
No perder.
No desaparecer.
Regresar.
¿Y si llevamos siglos entendiendo la muerte al revés?

Savater lo dijo simple y duro:
“La muerte nos enseña a vivir.”
Si de verdad entendieras que vas a morir…
¿Seguirías postergando tu propósito?
¿O empezarías hoy a vivir como si el tiempo se acabara?

Día de Mu***os en México no es un adorno cultural.
Es una forma de decir:
“Sigues con nosotros.”
La antropóloga Elsa Malvido lo explica:
“A los mu***os no se les llora. Se les honra.”
¿Y si nunca se fueron del todo?

Sandra Ingerman, chamana peruana:
“La muerte no rompe los lazos. Solo cambia la forma.”
En rituales andinos, se habla con los mu***os como si estuvieran aquí.
Porque…
¿y si están aquí?

No temes a la muerte.
Temes no haber vivido.
Temes darte cuenta tarde.
Pero si entiendes que la muerte es solo un velo…
Empiezas a vivir como un dios que olvidó que lo era.

Para los egipcios, la muerte era un viaje.
Preparaban cuerpos para cruzar al ‘Duat’, donde serían juzgados.
No era el fin.
Era una travesía.
¿Y si sabían algo que la modernidad borró?

Graciela Hierro, filósofa mexicana:
“La muerte es el límite que da sentido a la vida.”
No aceptarla… es vivir a medias.
¿Estás viviendo… o simplemente sobreviviendo?

En Perú, conocí a una mujer que ‘habló’ con su madre mu**ta.
En ceremonia.
Entre lágrimas me dijo:
“Sentí su amor. No se fue.”
Miles cuentan lo mismo.
¿Y si el amor no muere?

El Dr. Pim van Lommel analizó 344 pacientes que ‘murieron’.
El 20% tuvo experiencias lúcidas.
Vieron cosas. Sintieron paz.
Y… volvieron.
¿La conciencia sobrevive a la muerte clínica?
Todo indica que sí.

Sr.J@ElViajeDeJowy

25/07/2025

𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 (𝟭𝟲𝟳𝟭)
𝗔𝗱𝗼𝗹𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮

Quieren ser distintos. Necesitan marcar distancia. Cual veletas al viento, no saben para donde van. Tal vez lo más claro que tienen en ese momento, es que no quieren repetir modelos, que quieren hacer las cosas a su manera (así se estrellen) pero urgen romper la cadena del linaje con sus ancestros. La necesidad de reconocimiento y aprobación de su parche, se vuelve cuestión de vida o muerte. Hay urgencia por vincularse a otros que “sustituyan” la familia y les brinden identidad. Que les digan a través del comportamiento del grupo, quienes son. Su identidad, su género, su religión, su equipo de fútbol, son respuestas que “tienen” que ser aportadas por el “parche”.

Sólo que, el aporte de la época moderna, extrema la situación. Las redes, la tecnología, visibilizan mas lo anónimo y cualquier rareza puede convertirse en identidad de grupo. “Ser alguien” en un mundo de anónimos invisibles es casi una necesidad de sobrevivencia. Hoy, mostrar diferencia, distinguirse de otros es una “marca” que aporta lo que no se puede comprar tan fácil. Ya pasó la época de los tatuajes, del percing, del pelo largo. Nada de eso escandaliza ni sorprende. Viene la moda nueva. Vivir disfrazados, vivir representando papeles, ser uno mismo siendo otro, copiar lo ajeno para sentirme yo. ¡Qué paradoja!

Si la tecnología y los videojuegos aportan tanto al mundo presente, “extraigámoslos” de las pantallas y vivamos su mundo. Podría hablarse de psicosis colectiva como un momento en que la realidad y la fantasía se confunden y ya no existe la barrera simbólica de la diferencia de una y otra. Vivir como los muñecos animados, vestirme como los superhéroes, identificarme con los muñecos japoneses es parte de la identidad adolescente moderna. Ya no tienes nombre común, ahora eres un fiel representante de lo que quieres ser y “asumes” su identidad. Superman, Robin, Hombre araña, Angiebird, ¿qué quieres ser? Porque todo es posible cuando no se sabe quién se es y el vacío interior urge identidad, así sea prestada. O robada.

YA vimos en la red, hace dias, las copias vivientes de Barbies, que hablan como ella, miran como ella, se parecen físicamente a ella. Ahora, la fiebre adolescente es “quién soy” pero no con una mirada hacia adentro sino hacia afuera. A quién le quitó su identidad y me la “apropio” para no perderme en el mar del anonimato. Siendo un famoso empiezo a existir. Una generación mas adulta podría decir que el 31 de Octubre intentamos al menos por un día, ser otros. Los adolescentes de la moda del cosplay, lo son todos los días. Y esta actitud los hace esconderse detrás de lo que no son pero sin poder saber realmente quienes son.

En la moda del cosplay también hay rasgos de trasvestismo porque el género con que nacimos en muchísimas ocasiones es motivo de satisfacción y orgullo pero en otros es un lastre que pesa. Si quirúrgicamente no puedo cambiarme el s**o, representar el papel del otro s**o diferente al mío, alivia mi fantasía. Y si la “practico” todos los días, corro el riesgo de que se me vuelva identidad.

24/07/2025

𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 (𝟭𝟲𝟳𝟬)
𝗡𝗼 𝘁𝗲 𝗰𝗮𝗹𝗹𝗲𝘀…

Nombralo. Sacalo. Escríbelo aunque te tiemble la mano. Dilo aunque nadie te escuche. Cántalo, grítalo, lloralo… pero no te lo tragues. Porque lo que no decimos, nos enferma. Y no hay piedra más jodida que la que llevas por dentro, haciendo peso, rompiéndote en silencio.

Porque cuando callas para no incomodar, para no romper la paz… te vas rompiendo a ti. Cuando eliges el silencio para no parecer exagerada, loca, o demasiado emocional, tu cuerpo se llena de palabras atoradas. Y esas palabras buscan salida.

Por eso te duele la espalda, la panza, el pecho. Por eso a veces te cuesta respirar.
Porque lo que no se dice… se siente. Y lo que no se siente… te enferma.
No necesitas que te entiendan todos. No necesitas que te den la razón. Lo que necesitas es sacarlo. Sacarlo para dejar espacio a lo nuevo. Sacarlo para poder sanar.

Una hoja, una amiga, un terapeuta, una canción, un grito en la almohada… lo que sea, pero sácalo. Porque no hay piedra más dura… que la que te pusiste encima sola.
Y a ti también te toca soltarla. Aunque nadie lo vea. Aunque nadie lo aplauda. Aunque tiemble todo por dentro.
¿Cuántas veces te tragaste un enojo… y después te dolió el estómago? ¿Cuántas veces lloraste a escondidas, solo para no incomodar? Hay cosas que no se curan con pastillas, sino con palabras. Hablar también es sanar.
Ayúdame a que esta información llegue a quien está cargando con más de lo que puede soportar.

SACA DE TU VIDA ,ESO QUE AUN TE CAUSA DOLOR, RENCOR ,AMARGURA EN FIN.!!
SOLO VIVE y HAZLO BIEN, NADA MAS!

Anónimo

23/07/2025

𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 (𝟭𝟲𝟲𝟴)
𝗗𝗘𝗖𝗜𝗗𝗜𝗗𝗔𝗠𝗘𝗡𝗧𝗘

Cada cosa que tienes en tu vida —lo bueno, lo malo, lo que celebras y lo que te atormenta— es el resultado directo de tus decisiones, de tus acciones, de tu mentalidad. No hay accidentes. No hay conspiraciones en tu contra. No eres una víctima de las circunstancias, eres el producto de cada elección que tomaste o evitaste. Cada resultado que ves hoy, fue una semilla que tú mismo sembraste en algún momento de tu camino.

Las cosas malas que te ocurrieron, aunque te duela admitirlo, las merecías. Tal vez no por maldad, pero sí por ignorancia, por debilidad, por falta de acción o por ceguera voluntaria. Tal vez decidiste no hacer nada cuando tenías que actuar.

Tal vez confiaste en quien no debías, callaste cuando debiste hablar, postergaste cuando era momento de moverse. El precio de no tener el control de tu vida es pagar con dolor. Y eso también es justo.

Pero lo opuesto también es cierto: cada victoria, cada logro, cada momento de orgullo también lo merecías. No fue suerte. Fue consecuencia. Fue el resultado de levantarte cuando caíste; de mantener la disciplina cuando nadie te veía, de seguir empujando cuando otros ya habían renunciado. Nadie te regaló nada. Todo lo que has ganado lo sembraste con sacrificio, con constancia, con carácter.

Así es la vida para una persona real. No hay premios inmerecidos ni castigos injustos, sólo resultados.

Lo que ves afuera es un reflejo brutalmente honesto de lo que hay adentro. Si no te gusta tu realidad, no tienes derecho a culpar a nadie. Mírate al espejo y hazte responsable. Porque si tú la creaste, tú también puedes transformarla. Y si no lo haces, alguien más controlará tu destino por ti.

Deja de esperar un golpe de suerte, una ayuda externa o la validación de los demás. Nada va a cambiar si tú no cambias. Nadie va a salvarte.

Nadie va a construir por ti. El tiempo que inviertes buscando culpables es tiempo que podrías estar usando para rediseñar tu vida desde cero. La pregunta no es "¿por qué me pasa esto?", sino "¿qué puedo hacer para no repetirlo nunca más?"

De la red.

22/07/2025
22/07/2025

𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 𝗘𝗠𝗢𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗟 - 𝗖𝗢𝗟𝗨𝗠𝗡𝗔
𝗟𝗼𝘀 𝗶𝗻𝗳𝗶𝗲𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗹𝗱𝗽𝗹𝗮𝘆

Primero, ingenuos. ¿A quién, que vive una aventura, se le ocurre ir a un concierto donde podrían ser observados por miles de personas, cargando un celular prestas a registrar cualquier situación ‘anormal’? Demasiado inocentes para no medir las consecuencias de su relación ‘prohibida’. Los amantes se esconden, no se muestran. Pero se ganan la lotería y la cámara ‘loca’ del concierto los enfoca y capta en actitud amorosa, disfrutando del espectáculo, lo que definitivamente es un ‘golpe de suerte’ increíble, que devela su ‘secreto’.
Ni planeado habría salido de esa manera. Claro, las repercusiones no se hicieron esperar y hoy las redes se regodean en el incidente, a través de comentarios, fake news, memes, lo que alimenta el morbo colectivo. Condenados por la opinión pública, tendrán que asumir las consecuencias.
Pero, más a fondo y sin necesidad de encarnizarse en una pareja que se ‘atrevió’ a vivir una aventura, un escape, una infidelidad, sería interesante que la cultura revisara el concepto de matrimonio ‘para toda la vida’. Es sanador, hasta terapéutico, hacer reingeniería a creencias y actitudes que se gestaron en épocas anteriores, cuando el mundo era otro, cuando hombres y mujeres representaban papeles diferentes y cuando hasta el tiempo de vida era más corto.
Como dijo un amigo muy sabio: “el matrimonio era para toda la vida porque se vivía máximo hasta los 60 años. Pero ahora que la vida en buenas condiciones se puede prolongar hasta los 90, ‘para toda la vida’ es mucho tiempo. Entonces podría revisarse el concepto”.
Y no es tan descabellada su idea. En algún lugar de España las parejas se comprometen por 5 años, con contrato firmado y cumplido el tiempo se revisa el acuerdo. Lo que permite vivenciar la relación de otra manera, evitado tantísimos sinsabores construidos sobre la utopía de que mi pareja o yo, no ‘miraremos’ para otro lado a través de los años de matrimonio.
Además, porque hay infidelidades de infidelidades. Se supone per se, que una infidelidad significa que se dejó de querer, que el amor se terminó y por eso se busca ‘distracción’ por fuera, pero eso no siempre es cierto. Se puede ser infiel y seguir amando a la pareja, lo que no es permiso para saltar de cama en cama.
De allí que no sea tan fácil dejar a la pareja actual y escoger la aventura. Por ello hay que revisar conceptos y creencias sobre pareja, posesividad, lealtad, infidelidad. No se puede desconocer que son precisamente la infidelidad, la monotonía, las planas relaciones sexuales los temas prioritarios en consultas psicológicas de pareja… claro, no existirá ‘decreto gubernamental’ que facilite el cambio.
Es el diario vivir de cientos de hombres y mujeres, complementada con una información menos ‘pacata’, más actualizada sobre la realidad, lo que permitirá construir una nueva sociedad donde el amor no sea dependencia y sí una sana autoestima compartida, donde el otro u otra no sea el responsable de mi felicidad.

21/07/2025

𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 (𝟭𝟲𝟲𝟴)
𝗗𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗽𝗲𝗿𝗼 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲𝘀𝗮𝗻𝘁𝗲.

No podemos desconocer que somos energia y vibramos en frecuencias distintas y por lo tanto, todo cambio vibracional afecta no solo al planeta sino a nosotros mismos, nuestros estados de animo, nuestra salud, nuestras relaciones, nuestra disposicion a la tolerancia, nuestras emociones. Por ello esta informacion es pertinente…

Una investigación publicada en la revista Nature Geoscience sugiere que el núcleo del planeta Tierra podría haberse detenido.
Un estudio reciente indica que el núcleo de la Tierra podría haber detenido su movimiento y comenzado a girar en la dirección opuesta. El hallazgo fue realizado por investigadores de la Universidad de Pekín y de la Universidad del Sur de California (USC), tras analizar datos sísmicos de terremotos ocurridos entre 1990 y 2021.
Este fenómeno podría tener implicancias en la ciencia, el clima, la dinámica del planeta y la vida de los humanos.
¿Por qué el núcleo de la Tierra cambia su rotación?
El núcleo interno de la Tierra es una esfera sólida de hierro y níquel, ubicada en el centro del planeta y rodeada por un núcleo externo líquido.
Su rotación está influida por el campo magnético terrestre y las fuerzas gravitacionales del manto.
Según el estudio publicado en Nature Geoscience, este sistema puede entrar en una fase de oscilación cada varias décadas.
La última vez que se habría producido un cambio similar fue en la década de 1970, lo que sugiere un ciclo de aproximadamente 70 años.
Hasta 2009, el núcleo giraba más rápido que la superficie terrestre, pero desde entonces su velocidad fue disminuyendo y podría haberse detenido temporalmente.
¿Cuáles son los impactos en la superficie?
Aunque los efectos inmediatos no son evidentes para la mayoría de las personas, los científicos advierten que este fenómeno puede tener consecuencias relevantes.
La inversión de la rotación del núcleo podría alterar el campo magnético terrestre, que cumple un rol clave en la protección contra la radiación solar y permite el funcionamiento correcto de los sistemas de navegación y comunicación.
Además, el estudio sugiere que los cambios en la interacción entre el núcleo y el manto pueden influir en la actividad sísmica y el movimiento de las placas tectónicas, lo cual tendría impacto directo sobre la dinámica geológica del planeta.
¿Cómo afecta esto al clima y la duración de los días?
Las variaciones en la rotación del núcleo terrestre también podrían alterar la duración del día en la Tierra.
Se trataría de cambios mínimos, del orden de milisegundos, pero suficientes para influir en ciertos procesos climáticos a largo plazo.
Los especialistas aún investigan cómo estas pequeñas fluctuaciones pueden afectar el clima global y la estabilidad atmosférica en las próximas décadas.
Entender estas dinámicas es clave para anticipar posibles consecuencias sobre los patrones de temperatura, precipitaciones y circulación de masas de aire.

¿Qué revelan los datos sísmicos?
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores compararon el tiempo de propagación de las ondas sísmicas que atraviesan el núcleo terrestre.
Observaron diferencias en la trayectoria y velocidad de esas ondas en distintos momentos, lo que permitió inferir que el núcleo podría haber ralentizado, detenido o incluso invertido su rotación.
Estos datos también respaldan la hipótesis de que se trata de un fenómeno cíclico que ya ocurrió en el pasado, con patrones que se repiten cada ciertas décadas.

¿Por qué es esto importante?
Conocer la rotación del núcleo es fundamental para comprender mejor el comportamiento del campo magnético, los cambios en el clima y la actividad sísmica.
Estos tres factores tienen una influencia directa en la vida cotidiana y en la supervivencia de los humanos.

Los Andes. Periodismo.

Dirección

Santiago De Cali

Horario de Apertura

Lunes 7am - 6pm
Martes 7am - 6am
Miércoles 7am - 12:30pm
Jueves 7am - 6pm
Viernes 7am - 12:30pm
Sábado 7am - 6pm

Teléfono

+5726683176

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Gloria H publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Gloria H:

Compartir