Wilmer Palomares Psicoterapia Existencial y Logoterapia

Wilmer Palomares   Psicoterapia Existencial y Logoterapia A través de la psicología humanista-existencial, me apasiona acompañar a personas y organizacione Brindamos un servicio de alta calidad.

La psicoterapia es un proceso de encuentro y comunicación entre un psicoterapeuta (persona entrenada para evaluar y generar cambios) y una persona que acude a consultarlo, que se da con el propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes, relaciones, pensamientos o afectos.

¿Qué ofrecemos? Ofrecemos diversos tipos de psicoterapias: ind

ividual, coaching, familiar y de pareja. La Psicoterapia se desarrolla desde la perspectiva de la psicologia humanista-existencial, principalmente la Logoterapia. Creemos en la capacidad de cambio del ser humano y en el potencial terapéutico de las terapias, y siempre que el caso lo permita, tratamos de utilizar el menor número posible de sesiones.

Confieso que no conocía a la cantante de 22 años Olivia Rodrigo, pero hoy algunos medios de comunicación han informado q...
11/07/2025

Confieso que no conocía a la cantante de 22 años Olivia Rodrigo, pero hoy algunos medios de comunicación han informado que la artista paga la terapia de su equipo y de su banda dentro y fuera de las giras.

En una industria donde el estrés, la presión y la exposición emocional son constantes, ofrecer acceso gratuito a acompañamiento psicológico es reconocer que la salud mental no es un lujo, sino una necesidad. Olivia no solo canta sobre emociones, las honra en la vida real.

Este tipo de liderazgo transforma entornos laborales en espacios más humanos. Porque cuando una artista decide invertir en el bienestar emocional de su equipo, está diciendo: Tu paz importa tanto como tu talento.

Que su ejemplo inspire a más figuras públicas, empresas y comunidades a entender que la terapia no es para quien está “mal”, sino para quien quiere estar mejor.

Gracias, por recordarnos que el verdadero éxito también se mide en generosidad.

Fotografía: Rolling Stone Brasil

Como terapeuta especializado en Análisis existencial y logoterapia, esta frase de Viktor Frankl resuena con fuerza en mi...
04/07/2025

Como terapeuta especializado en Análisis existencial y logoterapia, esta frase de Viktor Frankl resuena con fuerza en mi consulta y en la vida de quienes buscan sentido en medio del dolor.

Muchos creen que lo que más nos lastima es lo que nos ocurre. Pero lo que verdaderamente nos quiebra no es el evento en sí, sino no saber para qué seguir adelante después de él.

La logoterapia no niega el sufrimiento. Lo reconoce, lo honra… y luego nos desafía a preguntarnos: ¿qué puedo hacer con este dolor? Porque incluso en la pérdida, en la incertidumbre o en eso que llamamos fracaso, aún podemos elegir una actitud, una respuesta, una dirección.

El propósito no elimina el dolor, pero lo transforma en camino. Y cuando encontramos un para qué, tenemos una brújula que nos indica el camino y el "cómo" se vuelve soportable.

Hay vida después del fracaso, de la quiebra, de la ruptura afectiva, del divorcio, del diagnóstico desafortunado, de la traición o de la pérdida. ¡¡SI, HAY VIDA!!

Aunque puede sonar irónico, encierra una verdad muy seria: Hay muchas personas lidiando en silencio con relaciones difíc...
28/06/2025

Aunque puede sonar irónico, encierra una verdad muy seria: Hay muchas personas lidiando en silencio con relaciones difíciles, dinámicas familiares desgastantes o entornos donde el diálogo emocional no existe.

Desde la logoterapia, entendemos que incluso el dolor relacional puede tener sentido si elegimos transformarlo. Pero ese sentido no se encuentra en aguantarlo todo, sino en responder con conciencia, libertad y responsabilidad personal.

La terapia, entonces, no es solo para “arreglar lo que está roto”, sino para fortalecer lo que el entorno pone a prueba:

1. Para aprender a poner límites sin culpa
2. Para dejar de absorber culpas que no nos pertenecen.
3. Para comprender sin justificar conductas dañinas.
4. Para dejar de reaccionar y empezar a elegir de manera sana, funcional y significativa.

La terapia no cambia a los demás, pero te transforma a ti y tu manera de responderles. No vienes a terapia por ellos, vienes por ti. Para recuperar el equilibrio interior, la capacidad de amar sin traicionarte y la fuerza para sostener tu paz, incluso en medio del caos.

Porque convivir con quien no se revisa y tampoco quiere hacerlo, requiere más que paciencia; requiere conciencia, herramientas y propósito.

Como psicoterapeuta, celebro un paso histórico en Colombia.La Ley 2460 de 2025 ya es una realidad, y con ella, la salud ...
26/06/2025

Como psicoterapeuta, celebro un paso histórico en Colombia.

La Ley 2460 de 2025 ya es una realidad, y con ella, la salud mental deja de ser un privilegio para convertirse en un derecho protegido y promovido desde todos los rincones del país.

Esta ley no es solo normativa, ¡es profundamente humana! Porque por fin reconoce que el cuidado emocional debe estar presente en colegios, hospitales, cárceles, barrios, trabajos, familias… en todas partes donde haya vida.

Desde ahora:
Habrá atención psicológica desde el primer nivel de salud.
Universidades brindarán apoyo comunitario en sus consultorios.
Se priorizará a quienes más lo necesitan: jóvenes, víctimas, población LGBTIQ+, pueblos étnicos.
Las escuelas activarán comités de salud mental y prevención del suicidio.
Las empresas deberán proteger el bienestar emocional de sus trabajadores.

No más silencios. No más esperar a “estar mal” para pedir ayuda.

Esta ley nos recuerda que pedir apoyo no es un signo de debilidad, sino de responsabilidad. Y que prevenir es tan importante como intervenir.

Como terapeuta, aplaudo esta visión integral que dignifica nuestra profesión y amplía el acceso a herramientas de sanación y cuidado.

El amor de la vida no existe. Existe el amor que se co-construye en la vida.Como terapeuta de pareja, he acompañado a mu...
25/06/2025

El amor de la vida no existe. Existe el amor que se co-construye en la vida.

Como terapeuta de pareja, he acompañado a muchas personas que sienten que su relación ha perdido “la chispa”, como si el amor se hubiese agotado. Pero el mito del “amor de la vida” nos engaña, nos hace creer que el amor verdadero se encuentra, cuando en realidad se construye, se elige y se cultiva mutuamente.

El amor no es un destino; es un proceso cotidiano de cuidado mutuo, de decisiones compartidas, de atravesar desacuerdos con respeto y ternura. Amar no es coincidir en todo, es dialogar desde lo distinto. No se trata de tener suerte en el amor, sino de comprometernos a hacerlo posible.

Dejar atrás la fantasía del amor predestinado nos abre a algo más real: el amor que se edifica con intención, vulnerabilidad y trabajo conjunto. Ese sí transforma vidas.

Tal vez no encontremos al “amor de la vida”, pero sí podemos ser compañeros en la vida que construyen su amor con propósito.

Ser padre va mucho más allá del acto biológico de traer un hijo al mundo: implica presencia, compromiso y una entrega di...
15/06/2025

Ser padre va mucho más allá del acto biológico de traer un hijo al mundo: implica presencia, compromiso y una entrega diaria que moldea la vida emocional de otro ser humano.

En una época donde la velocidad, el trabajo y las responsabilidades compiten por la atención, es más urgente que nunca reconocer el impacto profundo que tiene la figura paterna en el desarrollo psicoafectivo de los hijos.

Los estudios en psicología del desarrollo han sido claros: la participación activa del padre (emocionalmente disponible, afectivamente presente y éticamente comprometido) contribuye al fortalecimiento de la autoestima, la regulación emocional, la confianza básica y la seguridad en las relaciones futuras.

Un padre presente se convierte en un espejo donde el hijo aprende a nombrar sus emociones, gestionar sus miedos y descubrir el valor de su propia existencia.

La familia, como núcleo de sentido y contención, necesita figuras paternas que no huyan del vínculo ni se escondan detrás del rol proveedor, sino que abracen la ternura, escuchen con paciencia, pongan límites con respeto y acompañen sin imponer. Porque el verdadero acto de paternar no es controlar la vida del hijo, sino sostenerla mientras él aprende a caminar con autonomía.

Ser padre no es un evento. Es un viaje que transforma, desafía y humaniza. Hoy más que nunca necesitamos padres que elijan estar, que amen sin reservas y que comprendan que su influencia trasciende generaciones.Ser papá es un privilegio, pero sobre todo, una responsabilidad sagrada.

Asume tu rol con amor, entrega y conciencia. No por obligación, sino porque el alma de tu hijo merece ser acompañada desde la presencia.

Les leo, qué opinas? 🤗
09/06/2025

Les leo, qué opinas? 🤗

Vivimos en una sociedad donde la imagen que proyectamos parece definirnos. Nos ajustamos, nos moldeamos y filtramos nues...
04/06/2025

Vivimos en una sociedad donde la imagen que proyectamos parece definirnos. Nos ajustamos, nos moldeamos y filtramos nuestras expresiones para encajar en expectativas externas en la familia, en el trabajo, en la iglesia, y en todo grupo social de pertenencia o al que se desea pertenecer. Pero, ¿qué ocurre cuando la validación social se convierte en el único refuerzo que dirige nuestras decisiones?

Esta constante búsqueda de aprobación refuerza patrones que alejan a la persona de su autenticidad, y esa desconexión del ser genuino puede generar un vacío, una sensación de vivir una vida que no es realmente propia.

Cuando el "yo" se construye sobre apariencias en lugar de sobre valores internos, la satisfacción se vuelve efímera, sostenida por la incertidumbre de qué tan aceptados somos en cada momento. La identidad deja de ser una experiencia profunda y se convierte en un reflejo moldeado por factores externos.

Pero hay otra manera de vivir. Una donde el contacto con uno mismo es más valioso que la aprobación de otros. Donde los valores personales guían el camino hacia una vida plena de sentido, más allá de la necesidad de aceptación. Una vida con brújula propia y no ajena. La verdadera libertad no está en ser lo que los demás esperan, sino en ser lo que realmente somos.







Cada instante es una elección, y en cada elección construyes tu destino. No existe un momento neutro: vivir es decidir, ...
02/06/2025

Cada instante es una elección, y en cada elección construyes tu destino. No existe un momento neutro: vivir es decidir, y cada acción, por pequeña que sea, te orienta en una dirección. No eres espectador de tu propia existencia, sino el arquitecto de ella. 

No decidir es decidir, y en todo camino hay renuncias. Cada opción implica una pérdida, cada puerta que abres deja otra cerrada. No hay manera de existir sin asumir el peso de las elecciones, porque incluso la inacción es un acto de voluntad. 

Pero elegir no es simplemente optar por lo más fácil o lo menos doloroso. La verdadera decisión es aquella que considera lo que da sentido a la vida. No se trata de evitar dificultades, sino de elegir con propósito, alineando cada acción con aquello que realmente importa. 

En esa responsabilidad infinita de elegir reside tu verdadero poder: el de ser arquitecto de tu propia existencia. No hay un destino fijo que te encadene, solo el tejido de tus decisiones construyendo el horizonte que tú elijas.

Acepta tu libertad, porque en ella radica la posibilidad de crear la vida que deseas o la que más se acerca.







29/05/2025
El éxito no solo depende de conocimientos o habilidades técnicas, sino de como te presentas al mundo. Cada decisión, cad...
26/05/2025

El éxito no solo depende de conocimientos o habilidades técnicas, sino de como te presentas al mundo. Cada decisión, cada interacción y cada oportunidad están marcadas por la fuerza de tu personalidad.

Aquí te comparto tres aspectos potentes para tener en cuenta.

1. Conócete a profundidadd.
Identifica tus valores y fortalezas: La base de una personalidad fuerte y auténtica es el autoconocimiento. No se trata solo de reconocer lo que te gusta, sino de entender tu manera de pensaqué te motiva, cuáles son tus valores fundamentales y qué habilidades te destacan. Para ello, reflexiona sobre tus experiencias, identifica tus valores centrales y reconoce tus fortalezas y áreas de mejora. Conocer quién eres te permite actuar con seguridad, tomar decisiones alineadas con tu propósito y proyectar una imagen auténtica.

2. Potencia lo que te hace único.
Convierte tu autenticidad en tu marca personal. Tu personalidad es tu sello distintivo. En un mundo donde la originalidad es un activo valioso, trabajar en tu autenticidad te diferencia y te permite conectar genuinamente con los demás. Para ello es importante encontrar tu voz única, construir una imagen coherente y hacer que tu personalidad hable por ti. Ser auténtico no significa encajar en un molde, sino destacar por lo que realmente eres. Usa tu personalidad como un motor para crear oportunidades.

3. Desafía tus límites.
Cada reto es una oportunidad para crecer y evolucionar. El desarrollo de tu personalidad no es estático. Cada nueva experiencia, desafío o aprendizaje te permite evolucionar. Para ello es necesario salir de tu zona de confort, aceptar el fracaso como parte del crecimiento y rodearte de estímulos positivos. El éxito no es un destino, sino un proceso continuo de crecimiento y la evolución de tu personalidad será determinante en ello.




26/05/2025

Dirección

Santiago De Cali

Horario de Apertura

Lunes 10am - 12pm
2:30pm - 8pm
Martes 8am - 12pm
2pm - 8pm
Miércoles 10am - 12pm
2pm - 8pm
Jueves 8am - 12pm
12pm - 8pm
Viernes 8am - 12pm
2pm - 8pm
Sábado 8am - 12pm

Teléfono

+573002796626

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Wilmer Palomares Psicoterapia Existencial y Logoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Wilmer Palomares Psicoterapia Existencial y Logoterapia:

Compartir

Categoría