Fundación Casa Hogar "Senderos de Vida"

Fundación Casa Hogar "Senderos de Vida" Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Fundación Casa Hogar "Senderos de Vida", Santiago de Cali.

👵💔 ¿Estás enfrentando la difícil decisión de buscar un hogar para tu ser querido?Sabemos que no es una elección sencilla...
14/06/2025

👵💔 ¿Estás enfrentando la difícil decisión de buscar un hogar para tu ser querido?
Sabemos que no es una elección sencilla... La culpa, el miedo y el deseo de darles lo mejor se mezclan con la realidad del día a día. 😔
Y es normal sentir todo eso. Pero no tienes que cargarlo solo.

Creamos un hogar donde mamá, papá o tu ser querido recibe el cariño, la atención necesaria y el respeto que tú les darías. Cuidamos con Amor, con experiencia con una trayectoria de 21 años de experiencia 💖

🤩Para este mes de Junio brindamos 5 bonos con un descuento entre el 10 y el 30% de Descuento en nuestros servicios según cada caso.

En las 2 modalidades de Hospedaje permanente y Centro día para cualquiera de las sedes ubicadas en el sur de la Ciudad 🤩🥳🙏🏼🤗

Para mayor información con gusto vía Whapsap o telefónica 3154670691
👌🏼🤩🥳🙏🏼.

Servicio con vocación🙏🏼🤗❤️
15/11/2024

Servicio con vocación🙏🏼🤗❤️

15/11/2024

❤️💙👴🏻👵🏻💙❤️
🥳🤩Aniversario 20 años 🥳🤩
Nuestra institución se adelantó a partir de la fecha con los fabulosos bonos de descuento en nuestras modalidades de Hospedaje permanente y Centro día hasta por 1 año desde el 10% hasta 30% de descuento !!!

Manejamos todas las Patologías de vejez y todos los servicios necesarios para garantizar la calidad de vida que realmente requieren nuestros mayores. 💓👴👵💓

Nuestro Pluss!! Paquete completo de terapias Física, Ocupacional, cognitiva y recreativa🥳👵🏻🧓🏼👏🏼

Aprovechen Súper Descuentos Jamás vistos !!

Para Mayor info: Cel 3154670691

08/04/2020
14/04/2019

¿Qué es la diabetes?

La diabetes es una enfermedad crónica que ocurre cuando el páncreas no produce insulina o cuando nuestro cuerpo no hace un buen uso de la insulina producida.
La insulina es la hormona que permite transformar la glucosa de los alimentos en energía, de manera que la alteración en la producción o utilización de la misma provoca que las personas con diabetes tengan unos niveles altos de glucosa en la sangre (hiperglucemia).

Existen diferentes tipos de diabetes:

- Diabetes tipo 1: Se caracteriza porque el cuerpo no produce insulina o produce muy poca cantidad, ya que las células del páncreas que deberían producirla dejan de trabajar.
Este tipo de diabetes se diagnostica con mayor frecuencia en niños y adolescentes, aunque puede ocurrir a cualquier edad, su progresión es rápida y los síntomas se presentan de forma aguda. Los afectados necesitan inyecciones diarias de insulina.

- Diabetes tipo 2: Se caracteriza por la resistencia a la insulina y por un relativo déficit de esta hormona. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)1, es el tipo más común, ya que afecta al 90% de las personas con diabetes, y generalmente se presenta en la edad adulta, aunque ahora se está diagnosticando también en adolescentes y jóvenes debido a las altas tasas de obesidad. La diabetes tipo 2 se desarrolla de forma lenta y suele ir acompañada de hipertensión u obesidad.
En las primeras fases de la enfermedad, las personas afectadas pueden controlar su condición a través del ejercicio y la dieta, aunque con el tiempo la mayoría necesita tratamiento con medicamentos orales o insulina. Se calcula que el 12% de los españoles está afectado por este tipo de diabetes2.

- Diabetes gestacional: es el nivel de glucosa en sangre alto en mujeres embarazadas, que se presenta en cualquier momento del embarazo y en mujeres que antes de la gestación no tenían diabetes. Afecta a cerca del 10% de los embarazos.

La diabetes puede ser grave si no se controla de forma adecuada, ya que a largo plazo los altos niveles de glucosa pueden producir daños en órganos y tejidos. También puede afectar a los vasos sanguíneos y el sistema nervioso, derivando en enfermedades cardíacas o neuropatía. Además, también puede provocar problemas de visión. Por todo ello, llevar un control estricto de la enfermedad es de gran importancia.

¿Cómo detectar los síntomas?

Los principales síntomas de la diabetes son la visión borrosa, la sed excesiva, la fatiga, el hambre, la necesidad de orinar con frecuencia, la somnolencia o la pérdida de peso.
Sin embargo, algunas personas con hiperglucemia no presentan síntomas.

Sabías que en los primeros estadios de la enfermedad de   la persona se da cuenta de que algo está cambiando en él.
29/03/2019

Sabías que en los primeros estadios de la enfermedad de la persona se da cuenta de que algo está cambiando en él.

05/03/2019

LLEGÓ LA TARDE!!!

¡Tercera edad!
¡Qué linda frase!
Aquí no hay viejos
solo que llegó la tarde:
una tarde cargada de experiencia
experiencia para dar consejos.

Aquí no hay viejos,
solo que llegó la tarde.

Viejo es el mar y se agiganta,
viejo es el Sol y nos calienta,
vieja es la Luna y nos alumbra,
vieja es la Tierra y nos da vida,
viejo es el amor y nos alienta.

Aquí no hay viejos
solo nos llegó la tarde.

Somos seres llenos de saber
graduados en la escuela
de la vida y en el tiempo
que nos dio postgrado.

Subimos al árbol de la vida
cortamos de sus frutos lo mejor,
son esos frutos nuestros hijos
que cuidamos con paciencia,
nos revierte esa paciencia con amor

Fueron niños,
son hombres,
serán viejos,
la mañana vendrá
y llegará la tarde
y ellos también darán consejos.

Aquí no hay viejo
solo llegó la tarde.

Joven: si en tu caminar
encuentras seres de andar
pausado de mirada serena y cariñosa
de piel rugosa, de manos temblorosas,
no los ignores ayúdalos,
protégelos ampáralos

Bríndales tu mano amiga
tu cariño.
Toma en cuenta que un día también a tí, te llegará la tarde.

Don Efrain y Natacha!!Una Amistad pura no distingue de edad ni de especie😍🧓🏼🐹💘
25/07/2018

Don Efrain y Natacha!!
Una Amistad pura no distingue de edad ni de especie😍🧓🏼🐹💘

Algunas recomendaciones para prevenir la ansiedad en el paciente con   son:-Permitir que exprese sus sentimientos, y ace...
12/07/2018

Algunas recomendaciones para prevenir la ansiedad en el paciente con son:

-Permitir que exprese sus sentimientos, y aceptar sus comentarios sin discutirlos.
-Escucharlo cuidadosamente; él sabrá que si usted lo escucha con interés será suficiente.
-Animarlo a realizar ejercicio.
-Procurar un ambiente alegre, familiar, jovial y animado.

08/07/2018

Los síntomas de la enfermedad de Alzheimer suponen la pérdida progresiva de las funciones propias del cerebro y que nos permiten la relación con el medio. Se...

08/07/2018
Úlcera de decúbitoEs un área cutánea que se rompe cuando algo frota o ejerce presión constante sobre la piel.CausasLa pr...
08/07/2018

Úlcera de decúbito

Es un área cutánea que se rompe cuando algo frota o ejerce presión constante sobre la piel.

Causas
La presión contra la piel reduce el riego sanguíneo hacia el área. Sin suficiente sangre la piel puede morir y se puede formar una úlcera.

Uno es más propenso a desarrollar una úlcera de decúbito si:

Usa una silla de ruedas o permanece en cama por mucho tiempo.
Es un adulto mayor.
No puede mover ciertas partes del cuerpo sin ayuda, debido a una lesión en la columna o en el cerebro o a una enfermedad como la esclerosis múltiple.
Tiene una enfermedad que afecta el riego sanguíneo, como la diabetes o una enfermedad vascular.
Tiene enfermedad de Alzheimer u otra enfermedad que afecte el estado mental.
Tiene piel frágil.
Tiene incontinencia urinaria o incontinencia intestinal .
No recibe suficiente nutrición (desnutrición).
Síntomas
Los síntomas de una úlcera de decúbito son:

Enrojecimiento de la piel que empeora con el tiempo.
El área forma una ampolla, luego una llaga abierta.
Las úlceras de decúbito se presentan con mayor frecuencia en:

Las nalgas
Los codos
Las caderas
Los talones
Los tobillos
Los hombros
La espalda
La parte posterior de la cabeza
Las úlceras de decúbito se clasifican en la medida en que la lesión al tejido profundo pueda ser púrpura o marrón. Esto puede ser un área de piel o una ampolla llena de sangre, debido al daño al tejido blando por la presión. El área alrededor puede estar sensible, firme, blanda, húmeda, más caliente o más fría comparada con el tejido circundante.

Las úlceras de decúbito se agrupan por su gravedad: la etapa I es la inicial y la etapa IV es la peor.

Etapa I: un área enrojecida sobre la piel que al presionarla no se vuelve blanca. Esto indica que se está comenzando a formar una úlcera de decúbito.
Etapa II: la piel se ampolla o forma una úlcera abierta. El área alrededor de la ampolla puede estar roja o irritada.
Etapa III: la piel ahora desarrolla un agujero abierto y hundido llamado cráter. Hay daño al tejido que se encuentra bajo la piel.
Etapa IV: la úlcera de decúbito se ha vuelto tan profunda que hay daño al músculo y al hueso y, algunas veces, a los tendones y articulaciones.
Las úlceras de decúbito no se pueden clasificar por etapas cuando el tejido en su base está cubierto por piel mu**ta que es de color amarillo, bronceado, verde o café.
Primeros auxilios
Si tiene una úlcera de decúbito:

Alivie la presión en el área. Use almohadas, cojines de espuma especial y badanas para reducir la presión.
Trate la úlcera de acuerdo con las instrucciones del médico o del personal de enfermería.
Evite lesión o fricciones en el área. Coloque polvo de talco en las sábanas ligeramente para que la piel no se frote con ellas en la cama. (Existen muchos artículos hechos para este propósito. Averigüe por ellos en una tienda de suministros médicos).
Coma alimentos saludables. La mala nutrición puede afectar el proceso de cicatrización.
Limpie la úlcera de la manera como el médico o el personal de enfermería le indicaron. Es muy importante hacer esto en forma apropiada para prevenir una infección.
Generalmente, las úlceras de decúbito se limpian con enjuagues de agua con sal para remover el tejido mu**to suelto. La úlcera debe cubrirse con una gasa especial para este tipo de úlceras.
Hay disponibilidad de nuevos medicamentos que favorecen la cicatrización de la piel y el médico los puede recetar.
Si la úlcera de decúbito cambia o desarrolla una nueva, coméntele al médico o al personal de enfermería.

No se debe
NO masajee la piel que esté cerca o sobre la úlcera, ya que esto puede causar más daño a ésta.
NO use cojines en forma de anillo o de aro, ya que interfieren con la circulación hacia esa área y causan complicaciones.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico o el personal de enfermería si le aparece una ampolla o una llaga abierta.

Contacte al médico inmediatamente si hay signos de infección, como:

Olor fétido de la úlcera
Pus que sale de la úlcera
Enrojecimiento y sensibilidad alrededor de la úlcera
La piel cerca de la úlcera está caliente e hinchada
Una infección se puede propagar al resto del cuerpo y causar problemas serios. Los signos de que la infección se puede haber diseminado a la sangre pueden ser fiebre, debilidad o confusión.

Prevención
Si usted está con reposo en cama o no se puede mover debido a una enfermedad, alguien debe revisarlo diariamente en busca de úlceras de decúbito.

Usted o su cuidador deben revisar su cuerpo de la cabeza a los pies. Preste especial atención a las áreas donde a menudo se forman las úlceras de decúbito. Busque áreas enrojecidas que, al presionarlas, no se tornen blancas e igualmente busque ampollas, úlceras o cráteres.

Tome las siguientes medidas para prevenir las úlceras de decúbito:

Cambie de posición al menos cada dos horas para aliviar la presión.
Use artículos que puedan ayudar a reducir la presión, como almohadas, badanas, almohadillas de espuma y polvo de talco, que se consiguen en tiendas de suministros médicos.
Consuma comidas bien balanceadas y saludables que contengan suficientes calorías para mantenerlo sano.
Tome mucha agua (8 a 10 tazas) al día.
Haga ejercicio diariamente, incluyendo los ejercicios de rango de movimiento.
Mantenga la piel limpia y seca.
Después de orinar o defecar, limpie el área y séquela bien. Un médico puede recomendarle cremas para ayudar a proteger la piel.
Nombres alternativos
Escara de decúbito; Úlcera de presión

Dirección

Santiago De Cali

Teléfono

3719068

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundación Casa Hogar "Senderos de Vida" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram