Javier López Botero Psicólogo

Javier López Botero Psicólogo estoy en en twitter: https://twitter.com/javipsico65
temas de psicologia

  Las experiencias que tienes en la   pueden transmitirse biológicamente, según el estudio.Una nueva investigación revel...
01/09/2025

Las experiencias que tienes en la pueden transmitirse biológicamente, según el estudio.

Una nueva investigación revela que los efectos de la infancia pueden llegar mucho más allá del individuo, potencialmente influenciando la biología de las generaciones futuras.

Un estudio de la Cohorte de nacimiento de FinnBrain encontró que los hombres que experimentaron estrés importante en la vida temprana mostraron distintos cambios epigenéticos en su es***ma.

Estos cambios—específicamente en la metilación del ADN y la expresión de pequeños ARN no codificados—se localizaron en regiones ligadas al desarrollo del cerebro, incluyendo genes como CRTC1 y GBX2, que juegan papeles críticos en el funcionamiento neural. Esto sugiere que un trauma infantil puede dejar "huellas" moleculares que podrían transmitirse biológicamente a la descendencia.

Estos hallazgos ofrecen pruebas poderosas para la teoría de la transmisión intergeneracional de traumas, no sólo a través del comportamiento o el medio ambiente, sino a través de la propia biología. Al identificar marcadores epigenéticos específicos relacionados con el estrés temprano, el estudio proporciona nuevas ideas sobre cómo las experiencias de vida podrían programar sutilmente el desarrollo de las generaciones futuras. También abre nuevos caminos para intervenciones tempranas dirigidas a romper ciclos de traumas y mejorar los resultados de la salud mental en toda la vida.

07/08/2025

Le dijeron que era un error. Que su físico era un obstáculo. Que mejor se dedicara a dirigir porque, midiendo 1.45m, la industria quizas jamás la tomaría en serio como actriz.

Esta es la historia de Linda Hunt, y de cómo tuvo que "desaparecer" como mujer para que el mundo entero pudiera ver su talento.

MINISTERIO DE DEFENSA - REPUBLICA DE COLOMBIADECRETO 0768 DEL 7 DE JULIO DE 2025PAGINA 11, ARTÍCULO 2.2.8.18.7.7. DE LAS...
06/08/2025

MINISTERIO DE DEFENSA - REPUBLICA DE COLOMBIA

DECRETO 0768 DEL 7 DE JULIO DE 2025

PAGINA 11, ARTÍCULO 2.2.8.18.7.7. DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS A VENDEDORES INFORMALES:

NO SE IMPONDRÁ MEDIDA CORRECTIVA DE MULTA, DECOMISO O DESTRUCCIÓN DEL BIEN A VENDEDORES INFORMALES ESTACIONARIOS, SERMIESTACIONARIOS O AMBULANTES, HASTA QUE SE HAYA PODIDO CONFIRMAR EL OFRECIMIENTO DE PROGRAMAS DE REUBICACIÓN O ALTERNATIVAS DE TRABAJO FORMAL U OTRAS SIMILARES POR MEDIO DE LAS ENTIDADES COMPETENTES.

LOS DECRETOS DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL TIENEN FUERZA LEGAL Y DEBEN SER RESPETADOS Y ACATADOS POR LAS ALCALDÍAS Y OTRAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES

EN CASO TAL QUE AUN INFORMANDOLE AL AGENTE DE POLICIA DE ESTE DECRETO, DECIDA IMPONER EL COMPARENDO, EN LA SOLICITUD DE APELACION SE COLOCA COMO ARGUMENTO PARA PEDIR AL INSPECTOR DE POLICIA LA REVOCATORIA DEL COMPARENDO

Vendedores Informales Cali-ASOVAES

02/08/2025

EL APÉNDICE: UN ÓRGANO PEQUEÑO, SUBESTIMADO Y MÁS IMPORTANTE DE LO QUE SE CREÍA
El apéndice vermiforme es una pequeña prolongación tubular situada en la parte inicial del intestino grueso, específicamente en el ciego, en el cuadrante inferior derecho del abdomen. Durante muchos años fue considerado un vestigio evolutivo sin función relevante, una estructura anatómica prescindible cuya única notoriedad residía en su inflamación aguda. Sin embargo, investigaciones más recientes han replanteado esta visión reduccionista, revelando que el apéndice cumple roles inmunológicos y microbiológicos que contribuyen al equilibrio intestinal y al sistema de defensa del organismo.

Desde el punto de vista embriológico, el apéndice se desarrolla junto con el intestino, y en la infancia presenta una alta concentración de tejido linfoide, similar al de las amígdalas. Este tejido actúa como una zona de maduración y activación de linfocitos, especialmente durante los primeros años de vida, participando en la defensa frente a patógenos intestinales. Además, se ha observado que el apéndice alberga una población estable de bacterias beneficiosas que podrían desempeñar un papel importante en la recuperación de la microbiota intestinal después de infecciones o episodios de diarrea severa.

En el adulto, aunque su función inmunológica disminuye, el apéndice continúa interviniendo como reservorio bacteriano. Este hallazgo ha sido clave para entender por qué personas sin apéndice pueden experimentar alteraciones en la microbiota intestinal en determinadas condiciones. Sin embargo, a pesar de estas funciones, su extracción no suele generar consecuencias graves en individuos sanos, lo que ha permitido que la apendicectomía sea uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentes y seguros en todo el mundo.

La afección más común asociada al apéndice es la apendicitis aguda, una inflamación súbita que se produce por la obstrucción del lumen apendicular, habitualmente por un fecalito, una hiperplasia linfoide o una infección. El cuadro clínico se manifiesta con dolor abdominal inicialmente difuso que se localiza progresivamente en el cuadrante inferior derecho, acompañado de náuseas, vómitos, fiebre y pérdida del apetito. El diagnóstico se confirma con estudios de imagen, como ecografía abdominal o tomografía, y su tratamiento de elección es la cirugía.

En los últimos años, algunas investigaciones han explorado el tratamiento conservador de la apendicitis no complicada con antibióticos, con resultados prometedores en casos seleccionados. Sin embargo, la cirugía continúa siendo el abordaje más definitivo, especialmente ante el riesgo de perforación o peritonitis, que puede desencadenar complicaciones severas si no se actúa a tiempo.

Lejos de ser un órgano inútil, el apéndice representa un ejemplo de cómo la medicina evoluciona con la ciencia. Lo que ayer se consideraba irrelevante, hoy se valora como parte de un sistema más complejo de defensa y equilibrio microbiano. Comprender su función no cambia la necesidad de actuar con rapidez ante su inflamación, pero sí modifica la manera en que se interpreta su presencia en la fisiología humana.

Dirección

Santiago De Cali

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Javier López Botero Psicólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Javier López Botero Psicólogo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría