08/02/2019
PREGUNTAS FRECUENTES ACERCA DE LA ACUPUNTURA CHINA
1.¿Qué es la Acupuntura?
La acupuntura es un tratamiento de la Medicina Tradicional China, que consiste en la inserción de agujas en los canales o meridianos del cuerpo que sean requeridos, de acuerdo al padecimiento del paciente, para mejorar y prevenir en muchos casos desórdenes de energía “Qi” , es decir bloqueos de energía que conllevan a la enfermedad. El objetivo es lograr el equilibrio del organismo físico, mental y espiritual (Concepto Taoista). Existen otras modalidades de tratamientos dentro de la Medicina Tradicional China, como son: Moxibustión, herbolaria, auriculopuntura, masajes TUI NA, laserpuntura, electroacupuntura, aromaterapia y otras opciones de tratamientos
2.¿Duele la acupuntura?
La sensación al insertar las agujas es muy leve, la dimensión de las agujas de acupuntura es tan fina como un cabello y sirven únicamente para estimular, no son agujas para inyección de medicamentos, en algunos casos sentirá calor, hormigueo, la energía “Qi” que corre hacia ciertas zonas, en dirección arriba o abajo, en algunos pacientes refieren sentir piquetitos en los órganos o los canales o meridianos que se están tratando. Durante la sesión algunos pacientes experimentan tanta relajación que se duermen profundamente.
3.¿Cuántas sesiones requeriré de tratamiento?
Existe un protocolo establecido sobre un curso de tratamiento con acupuntura que corresponde a diez sesiones, tiempo durante el cual habrá de determinarse la respuesta del organismo y el grado de avance.
Quizá en una condición aguda, sólo requiera de un curso. O bien en una condición crónica se requiera de más tiempo, hay que tener en consideración y recordar ¿cuánto tiempo lleva el organismo enfermo o con desequilibrio energético? Por tanto como no se trabaja con sustancias químicas, se requiere de tomar con responsabilidad, constancia, disciplina el compromiso de asistir a las sesiones previamente acordadas con su especialista.
4.¿Qué debo hacer durante el tratamiento de Acupuntura?
Presentarse a su sesión de acupuntura de preferencia dos horas posteriores a la ingesta de alimentos, con ropa cómoda, practicar ejercicios de respiración profunda para relajarse, no cambiar de posición, no moverse, si existe molestia o incomodidad mantener la comunicación con su especialista, quien le asistirá en todo momento. En muchas ocasiones los pacientes se duermen profundamente.
5.¿Qué debo conocer sobre el tratamiento propuesto?
Su especialista le explicará sobre las bondades de los tratamientos propuestos en los términos de la Medicina Oriental, y le hará las recomendaciones pertinentes, y le hará recomendaciones en caso de referirle con su médico occidental o de necesitar estudios de laboratorio y otras opciones.
6.¿Qué tipo de tratamiento alternativo o complementario es el adecuado?
La Acupuntura, Moxibustión, Herbolaria, TUI Na (masajes) y otros, corresponden a los estilos de Tratamientos Alternativos que le pueden ofrecer, pueden ser combinados o alternar según lo requiera su padecimiento, y las características generales del paciente (edad, peso, riesgos, y algunas contraindicaciones para las terapias)
7.¿Si estoy embarazada puedo recibir tratamiento de Acupuntura?
No es recomendable aplicar la acupuntura a personas embarazadas, ya que se puede inducir o adelantar el parto.
8.¿Qué puedo esperar después del tratamiento?
Los pacientes en la mayoría de los casos, experimentan resultados gratificantes desde el primer tratamiento. Algunos experimentan alivio inmediato, total o parcial al dolor y otros síntomas, en otros casos se presenta gradualmente la mejoría. El alivio puede ser duradero e irse incrementando, en otros casos después de algunos días se presenta como avisos o molestias, por tal motivo se recomienda no desertar de cumplir con el número de sesiones recomendadas.
Acompáñenos al camino de la salud y la felicidad ...