09/12/2017
Libres de Linfoma
El linfoma o cáncer linfático el la séptima causa de muerte por cáncer en Colombia. con 3083 casos nuevos por año, de los cuales 338 corresponden a linfoma Hodgkin y 2744 a linfoma no Hodgkin.
Es considerado el quinto cáncer más común a nivel mundial, con un aproximado de un millon de personas que lo padecen con 200000 fallecimientos por año y 350000 casos nuevos por año, se conmemora el día 15 de septiembre.
Un 33% de los pacientes a nivel mundial se han diagnosticado correctamente dentro de los primeros cuatro meses, en Colombia dicho porcentaje es del 15%.
El síntoma más común es la inflamación de los ganglios linfáticos en cuello, axilas y región inguinal, con perdida de peso, fiebre sin causa aparente, sudoración profusa nocturna, prurito en la piel y fatiga en etapas iniciales.
En un estudio realizado por la Coalición del Linfoma a 3492 pacientes en 69 países(incluido Colombia con 116 pacientes, 57% de los pacientes colombianos se acercaron al médico desde la aparición de los primeros síntomas en un plazo menor a 6 meses; 31% entre 6 a 12 meses y 9% en un plazo mayor a un año.
Riesgo:
Por implantes mamarios
El linfoma anaplasico de célula grande(LACC) es un linfoma de células T. Desde el año 2011, la F.D.A. planteó por primera vez la posibilidad de un pequeño riesgo de desarrollar cáncer posterior a implantes mamarios, la mayor parte de estos casos se presentaron en personas con contextura en sus implantes, en lugar de ser lisos, de los 231 informes , en 203 había superficies contextura y 28 tenían superficies lisas, y el linfoma anaplasico de célula grande, puede surgir ya sea de la efusión de la cáspula o de la cicatriz que la rodea en un implante mamario, la mayoría de los casos fueron diagnosticados en la revisión anual de las prótesis. Se cree que entre los factores de riesgo estaría la presencia de una biopelícula subclínica en los implantes texturizados, o estimulación crónica de células T como mecanismo de reacción a cuerpo extraño con formación de una cápsula fibrosa alrededor del implante.
P.E.A.M.