21/07/2025
✅ Una adecuada prescripción reducirá el riesgo de eventos adversos asociados con el uso de medicamentos.
Implementa estas 7️⃣ prácticas para que tu consulta sea más segura:
1. Realiza conciliación medicamentosa 🔄
Antes de prescribir, verifica todos los medicamentos que el paciente consume actualmente, incluyendo suplementos y productos naturales para prevenir interacciones y eventos adversos.
2. Prescribe siempre por escrito ✏️
Las indicaciones verbales pueden malinterpretarse u olvidarse. Una fórmula escrita proporciona una referencia permanente tanto para el paciente o cuidador como para tu registro clínico.
3. Garantiza la legibilidad 👁️
Si utilizas prescripciones manuales, asegúrate que tu caligrafía sea clara y legible. Una letra confusa puede provocar errores graves en la dispensación y administración.
4. Utiliza la denominación correcta 💊
Especifica el nombre genérico (DCI) del medicamento y, cuando sea necesario, el nombre comercial. Evita abreviaturas que puedan confundir.
5. Especifica todos los detalles técnicos 📋
Detalla con precisión:
• Forma farmacéutica (tableta, cápsula, solución, etc.).
• Concentración.
• Dosis por toma.
• Frecuencia de administración.
• Duración del tratamiento.
• Indicaciones específicas de uso.
6. Orienta sobre horarios prácticos ⏰
Ayuda al paciente a establecer un esquema de administración que:
• Respete los intervalos requeridos.
• Se adapte a su rutina diaria.
• Considere su ciclo de sueño.
• Facilite la adherencia al tratamiento.
7. Educa para el uso seguro 🎓
Explica al paciente y sus familiares:
• El propósito del medicamento.
• Las precauciones específicas.
• Los efectos secundarios a vigilar.
• Las interacciones relevantes (alimentos, alcohol, otros medicamentos, etc.).
¿Aplicas todas estas prácticas en tus prescripciones? Te leo 👀