Ling Yung - Medicina Tradicional China

Ling Yung - Medicina Tradicional China Mtchina.LingYung921

27/06/2025

Todos repiten lo mismo: “Es que los niños necesitan a su papá…”
Pero pocos entienden lo que eso realmente significa.

Porque un niño no necesita a un hombre que solo firme el acta de nacimiento,
ni a alguien que aparezca una vez al mes con una bolsa de dulces o un depósito por obligación.

Un niño necesita a un papá de verdad.
Uno que esté presente no solo en cuerpo, sino con el corazón.
Que sepa escuchar, que abrace sin que se lo pidan, que dé amor sin condiciones.

Un papá que no solo aporte dinero, sino tiempo, palabras, apoyo, cariño.
Que no desaparezca cuando hay problemas, ni se haga el ocupado cuando su hijo solo quiere contarle cómo le fue en el día.

Un papá que entienda que criar a un hijo no es un favor, es una responsabilidad.
Que ser padre no es aparecer cuando conviene, sino estar siempre: en lo bueno, en lo difícil, en lo cotidiano.

Porque los hijos no crecen recordando cuánto ganabas,
ni cuántos regalos les diste…
Ellos van a recordar si estabas.
Si podían buscarte en la noche cuando tenían miedo.
Si les ponías atención cuando hablaban.
Si les diste un abrazo cuando estaban tristes.
Si se sintieron importantes para ti.

No se trata de tener el título de “papá”,
se trata de honrarlo todos los días con tu presencia, tu amor y tu ejemplo.
Porque cuando un niño crece sintiéndose querido y protegido por su padre,
ese amor se le queda en el alma para siempre.

27/06/2025

“Empecé a vivir cuando todos pensaban que ya me había apagado.”

Durante décadas fui lo que esperaban de mí:
Esposa, madre, ama de casa.
La mujer que tenía la comida lista, la ropa limpia, y la paciencia intacta.
La que no interrumpía, no molestaba, no soñaba.
La que aprendió a vivir con silencios fríos, cenas sin conversación y críticas disfrazadas de “consejo”.

Yo también creí que eso era la vida.

Me casé joven. Crié hijos. Me olvidé de mí.

Mi marido era el centro. Su trabajo, su descanso, sus opiniones.
Yo era la sombra que aseguraba que todo funcionara sin ruido.

Y un día, sin avisar, simplemente se fue.
Sin escándalos, sin disculpas.
Solo una maleta y un portazo.

Me quedé sola.
Y en ese vacío… encontré algo que no esperaba: paz.

Por primera vez, el silencio no era castigo. Era libertad.
Ya no tenía que correr.
Ya no debía justificarme.
Ya no necesitaba ser útil para valer algo.

Los primeros días fueron extraños.
No sabía qué me gustaba, ni qué quería.
Me vi al espejo y no reconocía a la mujer que me miraba.
Pero debajo de las ojeras, del cabello sin teñir y del cansancio acumulado… había algo despierto. Algo que había estado esperando pacientemente su turno.

Así que empecé de nuevo.
A mi ritmo. A mi manera.

Tomé un taller de pintura.
Fui sola al cine.
Me atreví a bailar en la sala con la música que a mí me gusta, sin que nadie me diga que le molesta.

Viajé.
No lejos. Pero lo suficiente para sentir que la vida todavía tenía caminos para mí.
Vi un atardecer sentada en una banca sin tener que explicarle a nadie por qué lloraba.
Y me reí. Por fin, me reí sola… sin tener que ser graciosa para los demás.

Hoy tengo 61.
Y por primera vez, soy protagonista de mi historia.

No estoy sola por falta de amor.
Estoy sola porque aprendí a amarme a mí.

Y si alguien llega, que venga a sumar, no a reemplazar.
Que me acompañe en el viaje, no que me vuelva a encerrar.

Porque a veces, la vida empieza cuando te sueltas del rol…
y te das el permiso de ser tú.

27/06/2025

Nuestro cuerpo refleja los problemas o enfermedades heredadas del árbol.
Hemos de tener en cuenta que en cada zona corporal conviven tres informaciones:
1.-La memoria de nuestro árbol genealógico
2.-La memoria biográfica personal
3.-Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo

1.- La memoria de nuestro árbol genealógico La familia está viva en la piel, en el cuerpo, está hablando. Hasta tal punto que podemos reconocer a nuestro árbol por la huella que este ha dejado en nosotros…

2.-La memoria biográfica personal Desde la manera en la que somos concebidos, hasta el efecto que nos ha causado la regaña del jefe, pasando por el tipo de parto, como nos han acariciado de niños, todo queda escrito en el cuerpo. Por ejemplo, consideramos que el peso de la culpa se asienta en la parte alta de la espalda y los traumas infantiles en los pies. La piel es un gran lienzo en la que queda escrita la historia de nuestras relaciones con el mundo.

3.- Los mensajes que el sabio interior nos envía a través del cuerpo Nuestro cuerpo es el mapa físico de nuestra conciencia, un fiel reflejo de cómo funcionamos en las distintas áreas de la vida. Cualquier síntoma físico es una oportunidad para hacernos conscientes de que hay un área en nuestra vida que necesita atención

El cuerpo en su totalidad se inclina al andar: hacia atrás o hacia delante Estaremos huyendo del pasado si caminamos inclinándonos ligeramente hacia delante. Si nos inclinamos hacia atrás al andar tenemos miedo a entrar en la vida.

La cabeza también puede simbolizar al padre y a todos los ancestros varones. Caminar con la cabeza por delante es igual a no reconocer nuestros deseos, andamos refugiados en el intelecto.

Los tumores cerebrales tienen que ver con los secretos escondidos del árbol. Las migrañas con las retenciones sexuales.

Los ojos como conjunto son de carácter masculino.
El ojo derecho es el intelectual, el racional. El izquierdo es el del corazón, el ojo profundo, el de la receptividad.

La boca y las orejas simbolizan el linaje materno (son receptivas). La sordera en el oído izquierdo puede ser algo que no quiero escuchar del linaje femenino.
Los dientes picados son el resultado de la rabia no expresada
La garganta es el canal de expresión y de creatividad. Tras una amigdalitis se esconde el miedo, las emociones reprimidas y la creatividad sofocada.
El pecho: aquí está la relación corazón-emociones. Si no nos han amado desarrollaremos un pecho endurecido e insensible.

Las manos son el símbolo de la elección. La mano derecha es el símbolo de la elección racional, sin fe. La izquierda es la intuitiva.

Las uñas son nuestras defensas simbólicas… ¿Heredamos uñas de mucho grosor?

La espalda: los problemas simbolizan que cargas a los padres. Si no nos acariciaron de pequeños podemos sufrir una desviación de columna. En la espalda se van archivando los conflictos no resueltos de nuestro pasado:
-En la parte lumbar está la conexión con nuestra sexualidad y creatividad (los padres)
-En la parte dorsal es la conexión con nuestra parte emocional (los abuelos en el árbol)
-En la parte cervical nos conectamos con nuestro intelecto (los bisabuelos)

El vientre: la madre y todo lo que “digerimos de la vida”.
Los problemas de estómago están asociados al miedo, a la angustia y la ansiedad.

La pelvis se conecta con la sexualidad y con nuestros padres. El miedo a la sexualidad puede traducirse en una pelvis movida hacia atrás.

Las rodillas nos muestran nuestra flexibilidad, nuestra adolescencia. Si vivimos encerrados en nuestro castillo, inflexibles, sufriremos con las rodillas.

Los pies simbolizan el territorio, conectados con nuestra hermandad. Cuando no estamos viviendo nuestra vida, caminamos como un ladrón sin hacer ruido. Si somos hijos de padres divorciados, o separados…las puntas de los pies se separan. Vivimos una época de regresión a la infancia…las puntas de los pies miran hacia dentro. Cuando los pies se inclinan hacia fuera nos señalan que no tenemos un lugar en el mundo.

Somos un espíritu que utiliza un cuerpo de vehículo para pasearnos por esta vida, pero él no es una carrocería inerte, cada célula contiene lo que fueron nuestros ancestros y lo que somos nosotros. Y no olvidemos lo que dice el proverbio chino: “Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu”.

Te acompaño a sanar tú percepción

14 años de experiencia
Claudia Gallo Pérez

27/06/2025
27/06/2025

Las deudas NUNCA tienen que ver con el dinero.

Asociar deudas con dinero es un error común.

La prosperidad es un proceso de sanación, y el remedio más efectivo es el agradecimiento.
El Universo siempre muestra una gran abundancia.
La sabiduría ancestral dice que nuestro nivel de conciencia es el contenedor para aquello que somos capaces de recibir.

La familia es el sistema del cual surgimos para pasar a otros más amplios como la empresa, el matrimonio y la sociedad.
La primera autoridad a la que la persona se somete son sus padres.
En muchas ocasiones, las deudas son la representación material de los reclamos que la persona hace a sus padres.
La razón por la que no sale de las deudas es porque no las quiere pagar.
¡La deuda es el lazo que le une a sus progenitores!
Bajo este escenario, todo nuestro entorno se complica, nuestras relaciones de pareja, con los hijos, en el trabajo, vivimos en un estado de frustración y no sabemos cómo salir de este bloqueo emocional.

Con el método de la Biodecodificación, se ha podido resolver este conflicto, haciendo su abordaje transgeneracional y elaborando un cambio de creencias.

Cuando cambias tu creencia sobre si mereces o no abundancia en tu vida, pasas también a la acción, ese gesto es también parte de tu cambio personal, porque cambias tu relación/percepción con la energía del dinero.

Entonces, si no cambias la percepcion , por más que trabajes -o hagas - no te irá bien.
Desde la conciencia infantil, cree que si le va bien
¡se queda sin argumentos para quejarse!
Inconscientemente, piensa que si logra pagar el dinero que debe, pierde la atadura psicológica que le mantiene unido a sus padres.

Las deudas simbolizan el amor y cuidado que estás cobrando sin cesar.

El mensaje es: “ Yo debo dinero, pero a mí... me deben Amor”.

Las deudas financieras son la consecuencia de tus pensamientos de condena y rencor hacia la gente con las que estas implicado (a), aquellos que sientes te deben algo.

El pensamiento de deuda involucra un pensamiento de carencia. Siempre van juntos. Ese pensamiento sólo puede ser disuelto por la reconciliación con aquello de lo que te separaste. Se requiere amor para cancelar las deudas.
¡El dinero no logra hacer eso!

El cineasta y escritor Alejandro Jodorowsky comenta que las deudas pueden ser sexuales, emocionales e intelectuales,
¡no solo económicas!
Si sientes que debes, o te deben, cierra todos los asuntos pendientes a todo nivel.
La falta de salida de una situación nos muestra que un ciclo no se ha completado.

Si no te perdonas a ti mismo (a) por tus deudas y no perdonas a los demás por lo que crees que te deben (y no me refiero solo al dinero), no puedes esperar una transformación de consciencia que te permita relacionarte con tus finanzas de un modo diferente y sano.

Eres la única persona capaz de transformar tu propio destino.

Hay un plan divino para ti, y tu única tarea consiste en permitir que ese Plan se cumpla con la menor resistencia posible.

Las deudas continuarán hasta que te liberes de los pensamientos que te hacen creer que otros te deben a ti.

Las molestias que sufres cuando tienes carencias se pueden traducir como:

Rencor, con las personas que piensas te usaron, o se aprovecharon de ti.

Tristeza, por sentir que no tienes a alguien -o a algo- porque no eres lo suficientemente valioso (a).

Rabia, por no poner límites a los demás y permitir que te abusen

Si tienes deudas, el primer paso es perdonar a otros por lo que sientes te deben, y por los efectos que esas deudas han causado en tu vida.

"Negarte a soltar las creencias de que los demás te adeudan, mantendrá la idea de deudas y carencias en tu mente".

Puedes dar el primer paso y empezar a tomar conciencia de las historias de tu clan.

Podemos despejar las ideas limitantes de nuestra mente cuando soltamos a los demás, y regresamos la atención a nosotros mismos.
Cuando condenas a alguien o a algo, cierras la expresión del bien en tu vida.

Alejandro Jodorowsky

23/06/2025

SABIAS QUE EL S**O TE ENGANCHA?

Sí....Aunque no sea a la persona adecuada.

¿Te ha pasado alguna vez saber que el hombre con el que estás no te conviene, pero no puedes evitar verlo otra vez?

¿Nunca te has planteado qué es lo que te mantiene al lado de una persona que no te da lo que realmente buscas?

Comprender que apartarte de quien no te conviene, no es sólo cuestión de voluntad, sino que a veces se hace difícil por un tema hormonal. Pero que sea difícil, no significa que sea imposible.

En el cerebro femenino, el s**o te engancha y eso es algo hormonal.

La "Oxitocina" es una hormona que ayuda al cerebro a establecer relaciones afectivas duraderas.

Durante la relación sexual se va liberando esta hormona, por lo que se incrementa el vínculo con la persona con la que estás teniendo la relación sexual.

Y al llegar al orgasmo, aumenta tu nivel de oxitocina aún más.

Esto provoca dos efectos:

Sentirte “enamorada” (hormonalmente hablando), de la persona con la que has tenido la relación sexual.

Quedarte con ganas de volver a tener ese "disparo" de oxitocina, que tú lo interpretas como «ganas de volverlo a ver» .

Está claro que estos efectos se pasan en un par de días, pero es suficiente el recuerdo del placer obtenido para confundirte y pensar que es «esa persona» la adecuada para ti.

¡El s**o no es amor!(pero puede confundir).

El cerebro del hombre y de la mujer está estructurado de manera distinta.

El área del cerebro del hombre destinada al s**o, es mucho mayor que la del cerebro de la mujer.

Y mientras una mujer que “repite” con un hombre una relación sexual puede “interpretar” que en esa relación “hay algo más” que s**o, para un hombre sólo puede ser simplemente S**O.

No hay nada de malo en tener s**o, pero es importante no confundirlo.

Sobre todo, porque si ya es difícil encontrar a alguien que comparta tus valores y con quien formalizar una relación, imagínate si el s**o te engancha a la persona equivocada.

Sabes que no te conviene, sabes que no es lo que quieres de una relación, pero si el s**o es bueno, te auto-engañarás con mil excusas para volverlo a ver.

Y es que renunciar a un aumento de oxitocina parece no ser nada fácil, Incluso puede convertirse en una adicción…

¿Qué hacer cuando el s**o te engancha a la persona inadecuada?

Si eres capaz de disfrutar del buen s**o sin más, enhorabuena ¡disfruta lo que puedas!

Pero, si después de la relación sexual te apetece que se quede a dormir, desayunar juntos al día siguiente, compartir otras cosas y no sólo sexuales, y eso, NO se da… Has de pararlo antes de que te hagas daño a ti misma.

1.Valora el tipo de relación que quieres en tu vida.

2. Acepta el dolor.

3. Pon distancia...Si el s**o te engancha a una persona que no te conviene, NO puedes permitirte el lujo de estar cerca de ella.

4. Focalízate en lo que SÍ quieres en tu vida.

Si no ha llegado la persona adecuada a tu vida, utiliza ese tiempo para dedicarlo a esos otros sueños y objetivos que también son importantes para ti.

5. El caso es NO centrar tu vida en “la pareja” o “lo que te falta”, porque estoy seguro de que tienes muchas cosas que agradecer y de las que quieres seguir disfrutando. Céntrate en esas cosas.

La pareja es, simplemente, una parte más de tu vida...NO es el TODO.

No sólo el amor nos "posee”, también lo poseemos a él:

"Nadie es víctima del amor sin su propio consentimiento".

24/07/2024
24/07/2024
24/07/2024

Belleza ...luz para nosotros y poder pasarla al mundo

Dirección

Santiago De Cali

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5pm
Martes 8am - 5pm
Miércoles 8am - 5pm
Jueves 8am - 5pm
Viernes 8am - 5pm
Sábado 9am - 12pm

Teléfono

+573175292723

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ling Yung - Medicina Tradicional China publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría