CPGMAE - Alto Nordeste Antioqueño.

CPGMAE - Alto Nordeste Antioqueño. Somos una corporación creada en el año 2007 que actualmente lidera procesos de promoción gestión y sensibilización del sector minero y ambiental.

Como ejecutores del proceso de Revisión y Ajuste del E.O.T. del municipio de Yalí, hemos llevado a cabo 5 talleres de Se...
20/10/2021

Como ejecutores del proceso de Revisión y Ajuste del E.O.T. del municipio de Yalí, hemos llevado a cabo 5 talleres de Sensibilización y Diagnóstico, con las comunidades de las diferentes veredas y de la zona urbana para recoger las opiniones y potencialidades del municipio en el tema ambiental, socioeconómico, cultural y funcional, de la mano de sus habitantes.

Taller para la Revisión y Ajuste del E.O.T. del municipio de Yalí con los secretarios de Despacho, concejales, personera...
20/10/2021

Taller para la Revisión y Ajuste del E.O.T. del municipio de Yalí con los secretarios de Despacho, concejales, personera municipal y representantes del E.S.E. Hospital La Misericordia.

Presentes en la Revisión y Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Yalí con las comunidades de l...
14/09/2021

Presentes en la Revisión y Ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Yalí con las comunidades de las Veredas Santa Lucía, San Mauricio y El Zancudo.

Aliados con la Alcaldía de Yalí, para la Revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial E.O.T. del Municipio.
26/08/2021

Aliados con la Alcaldía de Yalí, para la Revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial E.O.T. del Municipio.

  Infografía del Convenio 368 de 2018 realizado con el Ministerio de Minas y Energía en el cual se fomentó la eliminació...
03/08/2021

Infografía del Convenio 368 de 2018 realizado con el Ministerio de Minas y Energía en el cual se fomentó la eliminación del uso del mercurio en la actividad minera en 14 departamentos del país

  Infografía del Convenio 489 de 2017 realizado con el Ministerio de Minas y Energía donde se caracterizaron los equipos...
03/08/2021

Infografía del Convenio 489 de 2017 realizado con el Ministerio de Minas y Energía donde se caracterizaron los equipos utilizados por los mineros de subsistencia en 7 departamentos del país.

Realizamos el Taller de Residuos sólidos donde conocimos la Resolución No. 2184 de 2019, que empezó a regir el 01 de ene...
21/05/2021

Realizamos el Taller de Residuos sólidos donde conocimos la Resolución No. 2184 de 2019, que empezó a regir el 01 de enero del 2021. En ésta se establece el código de colores blanco, negro y verde para la separación de residuos en la fuente:
Color blanco: Para depositar los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
Color negro: Para depositar residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros.
Color verde: Para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, desechos agrícolas etc.
Fuente: https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/4595-gobierno-unifica-el-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos-en-la-fuente-a-nivel-nacional

Reunión de socialización el día 21 de abril del 2021, para la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestió...
21/04/2021

Reunión de socialización el día 21 de abril del 2021, para la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) exigida en las entidades públicas, allí se abordaron temas de dirección, planeación, ejecución, seguimiento, evaluación y control para el mejoramiento continuo.

20/10/2020

La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio Estadounidense (Nasa) eligió a la compañía tecnológica Nokia para construir la primera red de ...

Municipios incluidos en el Convenio 4600008733 de 2018Valdivia, Barbosa, Zaragoza, Tarazá y Buriticá, son los municipios...
03/09/2019

Municipios incluidos en el Convenio 4600008733 de 2018

Valdivia, Barbosa, Zaragoza, Tarazá y Buriticá, son los municipios incluidos en el otro sí del Convenio 4600008733 de 2018, alcanzando un total de 30 municipios de Antioquia comprometidos con la eliminación del uso de mercurio en minería de la mano de la Gobernación de Antioquia, el SENA y el CPGMAE.

Se realizará la caracterización de los mineros de subsistencia de estos municipios y talleres teórico prácticos para la implementación de tecnologías limpias con la utilización en campo de canalones de aluminio y bateas en fibra de vidrio.

En la comunidad indígena de Mosquito Dó y Korodó Ité del municipio de Remedios, la minería de subsistencia es una de las...
28/08/2019

En la comunidad indígena de Mosquito Dó y Korodó Ité del municipio de Remedios, la minería de subsistencia es una de las principales actividades económicas, como apoyo y proyecto productivo el Centro Provincial Minero y la alcaldía de Remedios, realizaron el taller de implementación de tecnologías limpias con canalón de aluminio y batea en fibra de vidrio, que permitió aumentar la recuperación de oro hasta un 200%.

CPGMAE Y Alcaldía de Remedios AntioquiaDiagnóstico, caracterización y priorización de alternativas productivas para la c...
26/08/2019

CPGMAE Y Alcaldía de Remedios Antioquia

Diagnóstico, caracterización y priorización de alternativas productivas para la comunidad indígenas de Korodó Ité y Mosquito Dó. Como apoyo y proyecto productivo realizamos el taller de transferencia tecnológica con implementación de canalones de aluminio y bateas en fibra de vidrio.

Convenio SGSA 238 de 2019 - Municipio de Remedios y CPGMAEActividades de diagnóstico, orientadas a aplicar mejores práct...
02/08/2019

Convenio SGSA 238 de 2019 - Municipio de Remedios y CPGMAE

Actividades de diagnóstico, orientadas a aplicar mejores prácticas mineras, ambientales, sociales e identificación de alternativas productivas de fácil aplicación con la comunidad indígena.

Preparándonos para recibir mañana a la comunidad minera de Puerto Berrío. 4ta Feria Subregional Minera de tecnologías li...
28/06/2019

Preparándonos para recibir mañana a la comunidad minera de Puerto Berrío. 4ta Feria Subregional Minera de tecnologías limpias.

Feria Subregional Minera en Puerto Berrío, tecnologías limpias para el beneficio de oro.
25/06/2019

Feria Subregional Minera en Puerto Berrío, tecnologías limpias para el beneficio de oro.

📝| Estamos a pocos días de dar apertura a la 4a Feria Subregional Minera en el municipio de , una oportunidad que ofrecemos a toda la comunidad para que conozca las alternativas de tecnologías limpias en la extracción de minerales. ¡Los esperamos! 👷‍♀️⚒️🌳

Centro Provincial en la 4ta Feria Subregional Minera en el Municipio de Puerto Berrío, alternativas técnicas para la eli...
12/06/2019

Centro Provincial en la 4ta Feria Subregional Minera en el Municipio de Puerto Berrío, alternativas técnicas para la eliminación del uso de mercurio en minería

Centro Provincial en la 4ta Feria Subregional Minera en el Municipio de Puerto Berrío, alternativas técnicas para la eli...
12/06/2019

Centro Provincial en la 4ta Feria Subregional Minera en el Municipio de Puerto Berrío, alternativas técnicas para la eliminación del uso de mercurio en minería

Monitoreo de tecnologías limpias sin mercurio en Antioquia Gobernación de Antioquia Sena Comunica
17/05/2019

Monitoreo de tecnologías limpias sin mercurio en Antioquia Gobernación de Antioquia Sena Comunica

Dirección

Segovia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CPGMAE - Alto Nordeste Antioqueño. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CPGMAE - Alto Nordeste Antioqueño.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram