
03/02/2025
¿TE HAS PREGUNTADO CÓMO APRENDE NUESTRO CEREBRO?
El ser humano se caracteriza por su capacidad de aprender de la experiencia, de aplicar lo vivido a situaciones y diversos campos.
Para entender este proceso, no podemos dejar atrás a la neurona, la unidad funcional que se encarga de recibir y dar respuesta a los estímulos del entorno.
Gracias a las conexiones entre neuronas, llamadas sinapsis, esta información puede viajar de un lugar a otro del organismo, ayudándonos a adquirir nuevos conocimientos y habilidades.
William Glasser, reconocido psiquiatra y educador, propuso una teoría que desafía las ideas tradicionales sobre el aprendizaje. Su argumento describe que el cerebro humano está diseñado para aprender de manera natural y que cada individuo es único en su forma de procesar la información y construir conocimientos.
Así que podríamos decir que aprendemos de la siguiente manera:
*) 10% leyendo
*) 20% escuchando
*) 30% observando
*) 50% viendo y escuchando
*) 70% debatiendo
*) 80% practicando
*) 95% enseñando
Comprender este tema es esencial no solo para el ámbito educativo, sino para mejorar calidad de vida y entorno.
Finalmente decir que, a pesar de los avances científicos de los últimos años, el cerebro sigue siendo un órgano desconocido. Para los científicos es el gran misterio a descifrar. Aunque aún no sepamos mucho, sí sabemos cómo aprende nuestro cerebro.