Semillero De Ciencia

Semillero De Ciencia mi pagina trata del conocimiento intelectual cientifico que nosotros podemos tener . es configurar u

24/08/2017

Cuando el humano se de cuenta de que la religión es solo un modo para estafar. Eso va a ser un logro para la ciencia

Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esto sol...
24/08/2017

Un eclipse solar es el fenómeno que se produce cuando la Luna oculta al Sol, desde la perspectiva de la Tierra. Esto solo puede pasar durante la luna nueva (Sol y Luna en conjunción).Existen tres tipos de eclipse solar:

Parcial: La Luna no cubre por completo el disco solar, que aparece como una menguante.
Total: Desde una franja (banda de totalidad) en la superficie de la Tierra, la Luna cubre totalmente el Sol.1​ Fuera de la banda de totalidad el eclipse es parcial. Se verá un eclipse total para los observadores situados en la Tierra que se encuentren dentro del cono de sombra lunar, cuyo diámetro máximo sobre la superficie de nuestro planeta no superará los 270 km, y que se desplaza en dirección este a unos 3200 km/h. La duración de la fase de totalidad puede durar varios minutos, entre 2 y 7,5, alcanzando algo más de las dos horas todo el fenómeno, si bien en los eclipses anulares la máxima duración alcanza los 12 minutos y llega a más de cuatro horas en los parciales, teniendo esta zona de totalidad una anchura máxima de 272 km y una longitud máxima de 15 000 km.
Anular: Ocurre cuando la Luna se encuentra cerca del apogeo y su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol. Esto ocurre en la banda de anularidad; fuera de ella el eclipse es parcial.
Para que se produzca un eclipse solar, la Luna ha de estar en o próxima a uno de sus nodos, y tener la misma longitud celeste que el Sol.

Cada año suceden sin falta dos eclipses de Sol, cerca de los nodos de la órbita lunar, si bien pueden suceder cuatro e incluso cinco eclipses. Suceden cinco eclipses solares en un año cuando el primero de ellos tiene lugar poco tiempo después del primero de enero. Entonces el segundo tendrá lugar en el novilunio siguiente, el tercero y el cuarto sucederán antes de que transcurra medio año, y el quinto tendrá lugar pasados 345 días después del primero, puesto que ese es el número de días que contienen 12 meses sinódicos.

Por término medio sucede un eclipse total de Sol en el mismo punto terrestre una vez cada 200-300 años. Para que suceda un eclipse de Sol, es preciso que la Luna esté en conjunción inferior (Luna nueva) y además que el Sol se encuentre entre los 18º 31´ y 15º 21´ de uno de los nodos de la órbita lunar.

Geometría de un eclipse total de sol.
La mayor o menor distancia de la Luna a su perigeo va a determinar que el eclipse sea total o anular, como se explica en la figura 2. Los valores extremos para el perigeo y apogeo lunares en el siglo XXI, tomados del Anuario del Observatorio

Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el sol, el sexto en cuanto a tamaño, ordenados...
16/05/2017

Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el sol, el sexto en cuanto a tamaño, ordenados de mayor a menor. Al igual que mercurio, carece de satélites naturales. Recibe su nombre en honor a venus, la diosa romana del amor. Su temperatura media es de 463,85 C

05/03/2017

DIOS NO EXISTE .
En verdad lo es. ese dios del que toda las personas hablan en su cotidianidad es una farsa.
PORQUE .
Todo vino desde hace mucho tiempo las diferentes comunidades indígenas de Europa inventaban dioses para engañar a demás personas o porque creían que se le revelaban a través de los sueños .
En lugares medio orientales creen que un budas cumple deseos echándoles monedas por medio de su estatua .
en otros lugares pensaban que existía un dios superior a todos los dioses que creo al hombre del polvo de la tierra y a la mujer de la costilla del hombre, cosa que por ningún lado tiene lógica,
hoy día ese método es utilizado para dejar en ignorancia a las demás persona utilizando esa farsa
POR EJEMPLO.
Una persona le pregunta a un cura quien creo el universo el cura le responde lo creo jehova pero no le responde basado en el método científico. Pero comenzo todo desde hace miles de años

La evolución de las especiesEn 1831, el joven Charles Darwin embarcaba a bordo del barco inglés Beagle, en una travesía ...
05/03/2017

La evolución de las especies

En 1831, el joven Charles Darwin embarcaba a bordo del barco inglés Beagle, en una travesía que cambiaría para siempre su vida y la historia de la ciencia.
Acababa de abandonar sus estudios de Medicina, y huía de la vida de clérigo que su padre le tenía preparada. Embarcó sin una función específica a bordo. Durante los cinco años de viaje, fue asumiendo cada vez más el papel de naturalista.

La evolución de las especies
El Beagle tenía la misión de cartografiar la costa sudamericana. A Darwin le impresionó la belleza de aquellos paisajes, tan lejanos y diferentes de la vieja Inglaterra. La Patagonia, la Tierra de Fuego, el archipiélago de Chiloé y, sobre todo, las islas Galápagos.

Los pinzones y las tortugas gigantes de las Galápagos le fascinaron. Su curiosidad le llevó a recopilar una gran cantidad de fósiles. La fauna que veía era nueva para él. Sin embargo, le llamaba la atención el parecido con las especies europeas. Lo mismo sucedía con los fósiles que recogía. Los animales extintos se parecían mucho a los actuales, aunque no eran iguales. Empezó a concebir la idea de una selección natural.

Pensó que todas las formas vivas tenían un origen común y, mediante pequeñas y lentas transformaciones, evolucionaron en las diversas formas de vida que hoy conocemos. Cuando algunos individuos de una especie desarrollan una ventaja que les permite adaptarse mejor al medio, sobreviven y se reproducen. Sus descendientes heredan esa ventaja adaptativa. Mientras que los individuos peor adaptados no sobreviven, no dejan descendencia y acaban extinguiéndose.De generación en generación, las diferencias se hacen mayores y dan origen a las distintas especies. La evolución es tan lenta a lo largo de los eones geológicos, y nuestra vida tan corta, que por eso no podemos apreciarla.

Darwin publicó su teoría sobre el origen y la evolución de las especies en 1.859. Fue una revolución del pensamiento. En general, la sociedad acogió bien sus ideas. Batió récords de ventas y se agotaron varias ediciones. Unos años antes Malthus había publicado su ensayo sobre la población, en el que decía que la población crece a un ritmo mucho mayor que los recursos, lo que da lugar a guerras y calamidades, y sólo los más aptos sobreviven. Ahora, Darwin aplica la misma idea al mundo natural. Darwin conocía ese ensayo.

Su teoría le supuso el enfrentamiento con la iglesia anglicana y los sectores ingleses más conservadores. Concebían la Creación como algo inmóvil. Para ellos, Dios creó las especies tal y como las conocemos, y el hombre no era una criatura más sino que estaba en una escala superior. La evolución de Darwin priva al hombre de su posición privilegiada. Es un producto más de la evolución, y su origen es común con el resto de especies. Se hicieron crueles caricaturas de Darwin con la famosa leyenda de que el hombre desciende del mono. Algo que, por cierto, él nunca dijo, al menos no así.
La evolución de las especies

En 1831, el joven Charles Darwin embarcaba a bordo del barco inglés Beagle, en una travesía que cambiaría para siempre su vida y la historia de la ciencia.


Acababa de abandonar sus estudios de Medicina, y huía de la vida de clérigo que su padre le tenía preparada. Embarcó sin una función específica a bordo. Durante los cinco años de viaje, fue asumiendo cada vez más el papel de naturalista.

La evolución de las especies
El Beagle tenía la misión de cartografiar la costa sudamericana. A Darwin le impresionó la belleza de aquellos paisajes, tan lejanos y diferentes de la vieja Inglaterra. La Patagonia, la Tierra de Fuego, el archipiélago de Chiloé y, sobre todo, las islas Galápagos.

Los pinzones y las tortugas gigantes de las Galápagos le fascinaron. Su curiosidad le llevó a recopilar una gran cantidad de fósiles. La fauna que veía era nueva para él. Sin embargo, le llamaba la atención el parecido con las especies europeas. Lo mismo sucedía con los fósiles que recogía. Los animales extintos se parecían mucho a los actuales, aunque no eran iguales. Empezó a concebir la idea de una selección natural.

Pensó que todas las formas vivas tenían un origen común y, mediante pequeñas y lentas transformaciones, evolucionaron en las diversas formas de vida que hoy conocemos. Cuando algunos individuos de una especie desarrollan una ventaja que les permite adaptarse mejor al medio, sobreviven y se reproducen. Sus descendientes heredan esa ventaja adaptativa. Mientras que los individuos peor adaptados no sobreviven, no dejan descendencia y acaban extinguiéndose.

Tortugas galápagos
De generación en generación, las diferencias se hacen mayores y dan origen a las distintas especies. La evolución es tan lenta a lo largo de los eones geológicos, y nuestra vida tan corta, que por eso no podemos apreciarla.

Darwin publicó su teoría sobre el origen y la evolución de las especies en 1.859. Fue una revolución del pensamiento. En general, la sociedad acogió bien sus ideas. Batió récords de ventas y se agotaron varias ediciones. Unos años antes Malthus había publicado su ensayo sobre la población, en el que decía que la población crece a un ritmo mucho mayor que los recursos, lo que da lugar a guerras y calamidades, y sólo los más aptos sobreviven. Ahora, Darwin aplica la misma idea al mundo natural. Darwin conocía ese ensayo.

Su teoría le supuso el enfrentamiento con la iglesia anglicana y los sectores ingleses más conservadores. Concebían la Creación como algo inmóvil. Para ellos, Dios creó las especies tal y como las conocemos, y el hombre no era una criatura más sino que estaba en una escala superior. La evolución de Darwin priva al hombre de su posición privilegiada. Es un producto más de la evolución, y su origen es común con el resto de especies. Se hicieron crueles caricaturas de Darwin con la famosa leyenda de que el hombre desciende del mono. Algo que, por cierto, él nunca dijo, al menos no así.

Fauna del Cámbrico
Charles Darwin fue consciente de la revolución científica y cultural que suponía su teoría. Por eso tardó tantos años en publicarla, y sólo lo hizo cuando pensó que otro colega, Wallace, se le iba a adelantar.

A lo largo del siglo XX, las tesis de Darwin continuaron siendo polémicas. Algunos se las apropiaron para justificar la supremacía de unas razas frente a otras, o de unas clases sociales frente al resto. Hoy, en algunas zonas de América, siguen siendo rechazadas por los creacionistas.

estuvimos en combarranquilla sede boston en una charlas de astronomía y evolución, en evolucion estuvimos con el profeso...
05/03/2017

estuvimos en combarranquilla sede boston en una charlas de astronomía y evolución, en evolucion estuvimos con el profesor leon de la universidad del atlantico y con el proesor gonzalo de la universidad del magdalena.
en astronomia pudimos ver a venus y a la luna por telescopios .
los guias fueron un grupo especializado en el tema.

13/01/2017

arrancamos este 2017 con diversos proyectos científicos en circulación en la institución educativa antonio ramón moreno

Dirección

Calle 16 # 29/30
Soledad
123654789

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Semillero De Ciencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Semillero De Ciencia:

Compartir