Jacqueline Baca Nutricionista

Jacqueline Baca Nutricionista Asesoría nutricional

22/06/2022
03/06/2022

"Desde el momento que nacen nuestros hijos o hijas empieza a llenarse nuestro S**O DE CULPA:
Te sientes culpable cuando te despistaste un minuto y se cayó de la cama, cuando escogiste mal el colegio y tu hijo lo pasó tan mal, culpable por tener que mudarte y alejarlo de su mejor amigo, culpable si no tuviste una lactancia exitosa, culpable si te quedas en casa para estar con él y no le puedes permitir comodidades, culpable si tuviste que irte a trabajar al acabar la baja por maternidad, culpable si se pone malito.
No importa si objetivamente sabes que no existe una culpa real, vas llenando el s**o de culpa, pensando una y otra vez si podías haberlo hecho de otra manera.
Es estupendo ser críticos con nosotros mismos si eso sirve para mejorar, pero es diferente hacer autocrítica que castigarse por fallar, la crianza estará llena de errores que debemos aceptar y utilizar para mejorar.
Hoy estoy en una “encrucijada maternal” y sé que, escoja lo que escoja, la otra opción pasará al s**o de la culpa, así que siento estar tan “espesita” en mi entrada de hoy, seguro que mañana estará mejor.
Una cosa más, la próxima vez que queramos criticar a otra madre (o padre) por algo que a nosotros no nos gusta, revisad vuestro s**o de las culpas y piensa si te gustaría que alguien le añadiese peso."

08/05/2022

No es que seamos malucas cuando les orientamos en relación al uso de biberones o chupones mis mamitas amadas ; o que seamos unas “Talibanas de la Teta” (una vez me dijeron eso ).

De manera personal, RESPETO totalmente la decisión de cada mami y las vicisitudes que se presentan para llevarlas a tomar la decisión de ofrecer Lactancia Artificial . Daría lo que no tengo para que todas estuvieran bien informadas y empoderadas y manejaran tanta información valiosa que hoy día existe; y que estoy segura les serviría de muchísimo apoyo.

El uso de biberones y chupones NO puede hacerse de manera ALEATORIA y mucho menos DESINFORMADA; los daños que ambos ocasionan en el correcto desarrollo orofacial del bebé son innumerables. Utilizar el chupón por más de SEIS MESES y el biberón por más de UN AÑO; ya producen un impacto NEGATIVO en las principales funciones orales que el bebé realiza: Succión, Respiración, Masticación, Deglución y Fonoarticulación. -

Les transcribo un pequeño fragmento del libro apoyándome en la imagen que les comparto:
“En la Lactancia Materna el bebé precisa abrir bien la boca, anteriorizar la lengua y activar los músculos responsables de la masticación; los cuales hacen posible la extracción de la leche.....en la Lactancia Artificial la boca se cierra y la lengua es empujada para atrás y los músculos masticatorios NO son activados, produciendo un crecimiento predominantemente vertical de la cara”

Fíjense en la posición de la lengua en ambos tipos de Alimentación !! -

Ni se imaginan lo que esto interfiere en la masticación de los bebés a largo plazo, tantos bebés que no mastican, que prefieren alimentos pastosos, bebés de 2 y 3 años de edad todavía comiendo papillas, respirando por la boca, con malas mordidas y miles de consecuencias más.... cuando están pequeños no lo vemos mamitas.... pero cuando crecen.... !! - Esto es Literatura 2019 mi gente linda !!.
-

Fuente: “Primeros Mil Dias Do Bebê e Saúde Bucal”
Autora: Dra.

21/04/2022

😍 Digestión y absorción de nutrientes.

15/04/2022

❤️Masaje para bebés con estreñimiento❤️

Los bebés suelen lloran bastante debido a los gases o al estreñimiento, dado que su sistema digestivo aún es inmaduro. Podemos ayudarle a que las molestias sean menores con unos pases de masaje específicos para el abdomen.

Estos masajes ayudarán en la digestión y además ayudará a eliminar gases y evitar que el bebé se estriña.

🔷Cómo hacer un masaje para aliviar el estreñimiento del bebé🔷

🔺Es importante ser constante con estos masajes para notar claramente sus beneficios, y para ello debemos buscar un par de momentos al día para poder ayudar a nuestro bebé con los masajes. También es un buen momento para comunicarnos con nuestro pequeño y jugar con él.🔺

🔴Recomiendo hacer el masaje con aceite de almendras dulces dados sus grandes beneficios. Lo primero es palpar la tripa para ver si le molesta. Para aliviar los dolores de gases y cólicos, mover las manos de izquierda a derecha y en sentido de las agujas del reloj:🔴

🔵1. Colocarle las manos en el vientre hasta que el bebé se vaya relajando

🔵2. Hacer como una rueda alternando las manos desde debajo de las costillas hasta las ingles, primero con las piernas del bebé relajadas y luego sujetando las piernas en alto

🔵3. Rodillas arriba y abajo flexionándolas suavemente contra el vientre, se debe mantener esta postura al menos unos segundos y luego estiramos las piernas

🔵4. Con los dos pulgares a ambos lados del ombligo presiona ligeramente la barriga del bebe desde el ombligo hacia el costado del bebé, cada mano por un lado

🔵5. Con la mano izquierda haremos un círculo en sentido de las agujas del reloj y con la mano derecha un semi-circulo en el mismo sentido

🔵6. Dibujar una I en el lado derecho del vientre del bebé, luego dibujar una L invertida, y después una U invertida, de esta manera conseguimos ir sacando los gases que haya acumulados poco a poco ayudando a eliminarlos o disolverlos

🔵7. Rodillas arriba y abajo presionándolas suavemente contra el vientre, se debe mantener esta postura al menos unos segundos y luego estiramos las piernas

🔵8. Levantar las piernas y girarlas en círculos y pedalear como en la bicicleta

🔵9. Caminar con la yema de los dedos por el vientre del bebé

Información de guiainfantil.com
Imagen Ahoea Mamá

24/03/2022
20/03/2022

En el marco de la semana de sensibilización del consumo de sal, el IDSN brinda a la comunidad una serie de recomendaciones para reducir el consumo de sal 🚫🧂
• La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir menos de 5 gramos (un poco menos que una cuchara de té) de sal por día

En el hogar, se puede reducir el consumo de sal:
• No agregando sal durante la preparación de los alimentos;
• Evitando saleros en la mesa 🚫🧂reduciendo el consumo de alimentos procesados) embutidos y de paquete)
• Incluir frutas, vegetales, granos.🍉🍒🍐🍏🍇🍐
• Mejorar el sabor de alimentos con especias o sazonadores como el limón, ajo, cebolla, cilantro, pimienta, perejil, orégano etc🍽🧅
• La reducción del consumo de sal es una recomendación de especial importancia en pacientes hipertensos, con enfermedades del corazón y con enfermedad renal ya que ayuda a reducción las cifras de presión arterial y la progresión de la enfermedad renal o daño en el riñón🫀🫁

25/01/2022
15/01/2022

💣💃

13/01/2022

La leche materna es vida❤️
Créditos a su autor.

07/01/2022

🥰

07/01/2022

En muchas culturas, el beso social se utiliza como forma de saludo. De allí que algunos padres obliguen a sus...

🌟🧑‍🎄☃️🎄
04/12/2021

🌟🧑‍🎄☃️🎄

26/10/2021

Nos enorgullecen cuando empiezan a imitarnos, -“MIRA, HIZO COMO YO, ¡QUE HERMOSO!”, hasta que empiezan a imitar también esas cosas sobre nosotros mismos que más nos disgustan y empezamos a creer que eso tan “maluco” en el niño, es del niño, que fue un problema que “le salió” y que lo tiene que arreglar él, un profesor o un terapeuta, olvidándose de la fuente y asumiendo el papel de simples observadores.

Las palabras y actos de mamá y papá son ese gran libro sagrado al que acuden los niños las 24 horas para diseñar y edificar su historia personal. Lo que tu hijo ve en ti, es el grueso de lo que se va a llevar para construir y amoblar su propia casa, por eso siempre (nos guste o no) nos están observando atentamente.

El “truco” o “tip” de crianza más efectivo para influir en el comportamiento de nuestros niños y niñas es trabajar en nosotros mismos y recordar que no podemos dar lo que no tenemos y que si no lo tenemos podemos aprenderlo, por fortuna no somos objetos terminados.

La coherencia es la relación lógica entre lo que digo y lo que hago, por lo tanto es tan incoherente gritar a un niño y esperar que de su parte nunca haya un grito como lo es enseñarle a no pegar pegándole.

PSICÓLOGA MÓNICA TRIANA
CITAS ONLINE (+57)3017124529
Asesoría en Crianza y Educación Emocional

16/10/2021
23/09/2021

El posparto pasará, con altas y bajas, con días buenos y días malos, con dolor y con picos de energía, con siestas en medio de llantos y confusión. Pero sólo será el inicio de los grandes padres en que se convertirán...

15/09/2021

Piensa en lo que comes, los alimentos son el motor de energía de tu cuerpo.

Aliméntate sanamente y cuida tus porciones.

12/09/2021
11/09/2021

👶🏻 🥞 El faltante de este mini pancake de avena es lo que desayunó hoy mi bebé (de 14 meses), y eso es parte de nuestra normalidad.

☺️ Yo no me angustio, no la presiono, no me molesto, ni sufro. Si un día come más, la abrazo igual que el día que no quiso comer del todo. Le demuestro el mismo amor.

💓 Siempre que la s**o de la silla es a puros besos y abrazos, independientemente de si quiso tocar o no la comida, porque el amor debe ser incondicional, y nunca atado a la comida (eso puede crear en un futuro una relación negativa con los alimentos).

😰 Es MUY frecuente escuchar a madres y padres sentirse frustrados y decir que sus bebés “no comen nada”. La mayoría de las veces el problema es que nuestras expectativas sobre cuánto “debería” de comer un bebé no son realistas.

🍛Parte del problema es que usualmente tomamos un plato y servimos una cantidad de comida que consideramos apropiada. Si el bebé no la termina, decimos, “No comió casi nada!”

🤦🏻‍♀️ Quizás bebé probó y comió dos mordiscos, pero hubiéramos querido ver el plato vacío y entonces insistimos en que “No comió nada!”.

😉 Si tienes claras las necesidades calóricas de un bebé, y si aprendes a confiar en su capacidad de autocontrol, no habría angustia y al bebé se le evitaría estrés, ya que no le forzaríamos a comer algo que no necesita o no desea.

📚 El reconocido Pediatra Carlos González en su libro “Mi niño no me come”, aclara que el objetivo del libro no es enseñarle a los padres cómo lograr que sus hijos coman más, pero más bien, enseñarnos a comprender y manejar las expectativas de cuánto debe en realidad comer un bebé, un niño.

🤏 Los bebés y niños pequeños comen poco, y eso es normal. Se benefician de cantidades pequeñas de forma frecuente durante el día, y no grandes porciones pocas veces al día como nos hemos acostumbrado (malacostumbrando!) la mayoría de adultos.

👶🏻 Sus estómagos son MUY pequeños. Es útil que recordemos que un bebé no va a decidir pasar hambres. Van a aceptar la comida cuando sientan la necesidad de esta.

👩🏻‍🍳 👨🏻‍🍳 Nuestro rol es el de tener a mano alimentos sanos y variados para ofrecerle de forma frecuente, sin presionarle a comer.

😋 De regreso a mi ejemplo personal: mi bebé no desayuna mucho, aveces nada. Pero durante el día merienda un mordisco por aquí y otro por allá. Luego repone con más apetito ya sea en el almuerzo o en la cena. Pero siempre cantidades pequeñas, correspondientes a su estomaguito.

🥰 Quienes conocen a mi bebé saben que es una bebé deliciosamente rellenita y sana (sus piernitas son una delicia total!). Es una niña que crece fuerte, muy atenta e inteligente. Esta semana la pediatra nos confirmó que tiene un excelente peso y crecimiento.

🙂 Quienes me conocen saben que NUNCA, desde que iniciamos la alimentación complementaria a los 6 meses, he forzado a mi bebé a comer, y que cuando nos indica que ya no quiere, o que no tiene apetito del todo, para mí es santa palabra. Nunca le he dado de comer a cucharadas. Siempre le he permitido comer con sus manitas, por cuenta propia, lo que ella considere desde su poder de autorregulación.

👍 Esta es la idea: mamás y papás deciden qué servir, pero bebé decide cuánto comer. Ofrecer alimentos sanos y variados de forma frecuente sin presionar o forzar, es lo mejor que podemos hacer, y es nuestra responsabilidad.

💓 Espero de corazón que esto les ayude un poco a manejar el estrés con este tema.

Lisa Céspedes 🌷
Asesora Certificada de Alimentación Complementaria y BLW
Bebés de 6 meses a 3 años.





06/09/2021

Consejos para mantener segura a tu familia mientras disfrutan del tiempo al aire libre

27/08/2021
25/08/2021

La mamá de este pequeño fue proactiva y recibió la vacuna COVID cuando estuvo disponible para ella. Lo recibió al principio de su embarazo durante su primer trimestre. La vacuna no atraviesa la placenta, pero como puede ver aquí en su prueba, ¡los anticuerpos sí lo hacen! Su mamá compartió con él su inmunidad a las vacunas. ❤️

Texto de Effingham Obstetrics & Gynecology Associates, LLC

21/08/2021

Foto de la vía aérea de un niño pequeño fallecido por asfixia. En la tráquea se logra ver intacto el trozo de maní 🥜 que ingirió.
El diámetro de la tráquea de un niño pequeño 👶🏻👧🏻 es diminuta. Imaginen el interior de un popote/bombilla. Todo aquello que sea pequeño y duro puede quedar atascado si pasa a la vía aérea 😢
Los niños menores de 5 años NO deben comer frutos secos enteros🥜🌰, ni similares (por ejemplo popcorn🍿). Recomendaciones más extremas incluso indican postergarlos hasta los 7 años
Cómo los podemos ofrecerlos de forma segura?
- Harina de frutos secos para preparaciones caseras
- Mantequillas naturales esparcidas sobre una fruta o un trozo de pan...
Pd: Gracias a la mamá que me facilitó esta imagen 📸

14/08/2021
16/07/2021

Así, sin filtro, con bolsas en los ojos, sueño permanente, un cúmulo de hormonas y cambios en mi cuerpo es como se ven los 23 días más felices de mi vida con mi cachito de cielo.

Nadie te advierte que la recuperación es muy dolorosa y que la tan normalizada cesárea es absolutamente todo menos “la salida fácil”.

Que la lactancia es complicada, aunque hayas tomado 30 cursos con asesoras certificadas, y que aunque sabes que es absurdo, dudarás de ti y de que “tu leche lo llene”.

Que vas a llorar por todo y vas a querer chocolate, pan y que te abracen todo el tiempo; que tu nivel de tolerancia será de menos 5 con absolutamente todo lo que incluso antes te hacía feliz.

Que cada vez que tu bebé llora se te va a encoger el corazón y vas a querer llorar tú también mientras te cuestionas unas 358 veces al día si lo estás haciendo bien.

Que los días y las noches se pasan volando en un loop infinito de cambiar pañales, dar de comer, poner a dormir y volver a empezar.

Que te vas a sentir MUY sola aún estando en compañía y que el apoyo que estás buscando no necesariamente lo encontrarás en quien no ha pasado por lo mismo que tú.

Que pasar tu post parto en tribu es la mayor bendición que puedes tener aunque lo único que te dé confort sea acurrucarte junto a tu cría y estar solas.

Lo único que si te dicen es que va a valer la pena y sí, lo vale por completo. Cuando ves esos ojitos concentrados mirándote por primera vez cuando estás amamantando a las 3:00am o esa sonrisita que te regalan después de un beso en la panza no tiene precio.

Me considero una mujer muy afortunada con la vida que tengo y las cosas que he logrado en mi vida, profesional y personalmente pero tener a mi hija es, sin duda, lo más CHINGÓN que he hecho.

Y eso que todavía no me dice mamá, mientras seguiremos informando.

Texto y foto por Rosaly Pimentel

08/07/2021

A veces siento que mi vida se detuvo en mi habitación.

Veo como amanece, despido a mi esposo que se va a trabajar, pasa el día, me da la tarde y yo sigo en pijama al lado de mi bebé, sintiendo que no he hecho mucho en casa, ni siquiera por mi persona y pienso ¿Será así mi vida de ahora en adelante?.

Debo confesar que me he olvidado de mi misma, de mis necesidades; toda mi energía se ha enfocado en las necesidades de mi bebé. A veces, en las noches difíciles de desvelo, me descubro durmiendo con mi bebé en brazos, este agotamiento físico y mental es verdadera prueba en donde no puedes decir NO , no puedes decir "NO PUEDO", simplemente TIENES QUE PODER.

Te miras en el espejo y no queda rastro de la persona que fuiste, te das cuenta que no volverás a ser la misma y entonces piensas... ¿Ahora quien soy? Esta nueva etapa es difícil, es confusa, pero cuando ves la carita de tu bebé, su sonrisa que te dice que está creciendo sano y feliz, te llena el corazón y te das cuenta que LO ESTÁS HACIENDO BIEN.

Aunque nadie te lo diga, aunque nadie te lo reconozca, aunque muchos se olvidan de ti, no necesitas de un reconocimiento público, pues tu bebé te lo dice a diario. Su vida depende de ti. LO ESTÁS HACIENDO MUY BIEN ♥️

Derechos de autor :

24/06/2021

"Nunca me digas
que no puedo hacerlo.
A mí, que he bailado
con dos corazones.
Y he respirado
con cuatro pulmones.
A mí, que he sido hielo
fuego y viento.
Que he llevado
en mi vientre
el peso de dos mundos,
y he parido
la vida a gritos.
Que he abrazado
a la tristeza sin miedo.
Y he llorado sonrisas.
A mí no me digas
que no soy capaz
de algo.
O de todo."

🍃
-Eva López Martínez

18/06/2021

No tengas prisa en caber nuevamente en tu ropa, de agradar a los demás, de salir de casa, de volver a la rutina, de ver el mundo exterior girar otra vez.
A su debido tiempo, todo vuelve a encajar.
No te preocupes tanto!
No te apresures
Respira profundo y disfruta cada momento. Admira las pequeñas manitas que te agarran con fuerza, admira la boquita que incansablemente busca tus pechos, admira el llanto contenido con un solo abrazo, admira la calma y la tormenta de ser madre.

Sumérgete de cabeza en la grandeza de ser el todo de alguien más.
Sé que si te miras en el espejo, cuando tienes un hijo en los brazos, puedes generar miedo y frustración.
Sé que la rutina repetitiva y las inseguridades de los primeros días alimentan tus miedos más íntimos y no te permiten darte cuenta de la misión. Pero no te sientas presionada a caber en tu pantalón antiguo, no cargues frustraciones por estar en pijama en el 95 % de tus días, no escuches consejos de quien te dice que vuelvas ligero a cuidarte porque tu pareja te necesita.

Sí, tu misión ahora es cuidarte querida amiga, en el puerperio, en la loca ebullición de sentimientos y hormonas: te necesitas. Necesitas paz Tienes que vivir todo a su tiempo, sin prisa o desesperación.

Solo serás la madre de aquel recién nacido una vez en la vida. En la maternidad, los días son largos, pero los años son cortos... y pronto la boca que buscaba tu pecho, estará diciendo tu nombre!

Vive sin miedo tu momento, respeta el milagro del renacer. Tú hiciste que todo esto pasara sin pedir nada a cambio.
Lo sé, es por amor! Pero solo respeta tu momento y cuida de ti. ❤️
Texto:
Foto

03/06/2021

“Investigaciones muestran que solo 30 minutos de piel con piel con papá el primer día de un recién nacido en realidad reconecta el cerebro de papá. Estimula muchas hormonas, especialmente la dopmina y la oxitocina, para que los papás se conecten con sus bebés”.


Texto de
Foto de Felix Xavier Llaña

30/05/2021

Mini pancakes! 🥞🍓🍎

29/05/2021

Y muchas mujeres han tenido que renunciar a sus carreras, proyectos o a trabajos, porque la crianza y labores del cuidado se han descargado solo en ellas.

La equidad en las tareas domésticas y del cuidado, no puede seguir siendo solo una opción, debe ser la regla.

Y para las mujeres que están en esta situación un mensaje: ¡Tu carrera y tus sueños no valen menos que los de tu pareja. No renuncies a ellos!

Encuentra libros, guías, informes, películas, juegos y más contenido gratuito 🎁 para la equidad de género en 👉www.estudiosdegeneroal.com 👈👈👈

Síguenos en Instagram: www.instagram.com/EstudiosdeGeneroAL 💜🔥

15/05/2021

Tenía que hacer uno de alimentación 😛.

🤱
03/05/2021

🤱

👨‍👧💌
16/03/2021

👨‍👧💌

Porque aunque no llevaste un bebé en tu vientre 9 meses, lo protegiste.

Aunque no sufres achaques, acompañas a mamá, la consientes y entiendes.

Porque aunque tú no tienes que parir, te paras valiente y fuerte para ver nacer a tu hijo, tomas la mano de mamá para alentarla y darle fuerza.

Aunque tú no amamantas, compartes las noches de desvelo con mamá los primeros días.

Eres tú, papá, quien se preocupa en silencio por la vida de ambos y trabajas todos los días para darles lo mejor.

Tal vez no te llevas la misma carga con la maternidad, pero te involucras y bañas a tu hijo, le cambias el pañal, lo alimentas si es necesario y hasta eres el experto en sacarle el aire.

Y puede que algunas veces no sepas cómo hacer las cosas, pero las haces, con miedo y con toda la disposición para aprender y dar lo mejor de ti.

Papá, tu eres el experto en abrazar, jugar, bailar y consolar cada que es necesario.

Y aunque tu cuerpo no cambio, tu vida sí lo hizo.

Dirección

Calle 4 #7-42, Barrio San Pedro, Sotomayor
Los Andes
526520

Horario de Apertura

Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 6pm
Jueves 8am - 6pm
Viernes 8am - 6pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+573104875513

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Jacqueline Baca Nutricionista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Clínicas cercanos


Otros clínicas en Los Andes

Mostrar Todas

También te puede interesar