Amarte Es El Camino

Amarte Es El Camino ¿Qué es el Amor? ¿Cómo se manifiesta? ¿Qué técnicas aplicar para hacerlo más abundante en mi!!! Cómo sanar aquello que me impide Amarme con plenitud!!!

Te esperamos!!!

15/08/2025
07/08/2025

Cordialmente invitados a este hermoso evento, en el que estaré participando el domingo 10 de agosto a las 2pm en un hermoso CineTaller.

Los esperamos!!!

25/07/2025

¿Y si la Vecindad del Chavo no era una comedia, sino una constelación disfrazada de risa?

¿Y si nos reíamos... para no llorar?

Lo que parecía una serie inocente escondía uno de los mapas emocionales más complejos del inconsciente latinoamericano.

Un teatro de vínculos rotos, mandatos familiares, exclusiones sistémicas y traumas no elaborados.

Un manual de supervivencia emocional disfrazado de sketch.

Porque en esa vecindad no solo se gritaba.

Se gritaban dolores que nadie sabía cómo nombrar.

Personajes, sí. Pero también arquetipos. Códigos invisibles. Roles heredados.

Don Ramón: el excluido del sistema.

El que “no produce”, el que no encaja, el que vive con deudas emocionales y sociales.

Un padre simbólico... que siempre está ausente o “a punto de irse”.

Doña Florinda: la heredera del enojo femenino transgeneracional.

Golpea, juzga, excluye. Se hace cargo sola, pero no suelta el resentimiento.

Una madre que protege, pero que también asfixia.

Quico: el niño síntoma.

Llora, exagera, se infla. Es la extensión emocional del enojo de su madre.

Llena con juguetes lo que no puede llenar con amor disponible.

El Profesor Jirafales: el adulto sin resolución.

Se presenta como educado, pero vive en una espera eterna.

El hombre que no puede tomar una decisión ni asumir un compromiso.

Un “padre potencial” que nunca se vuelve real.

La Chilindrina: la niña que sobrevive haciendo reír.

Con humor tapa su dolor. Con picardía, su abandono.

Es la payasa del sistema. Pero por dentro... tiembla.

Ñoño: el hijo del poder.

Come todo lo que el padre no digiere. Calla, obedece, se traga la presión del apellido.

Su cuerpo lleva el exceso emocional del sistema.

El Señor Barriga: el proveedor que reclama.

Cobra por pertenecer. Repite el ciclo sin conciencia.

Padre de uno, proveedor de todos, pero nadie le agradece.

Y El Chavo...

Ah, El Chavo.

El alma del sistema.

El excluido universal.

El niño sin nombre, sin hogar, sin padres.

El que representa a todos los que fueron expulsados del amor sin entender por qué.

¿De qué nos reíamos, en realidad?

Del abandono.

De la carencia.

Del hambre de papá.

Del desborde de mamá.

De la soledad de los niños que fuimos.

De los golpes que no sabíamos que dolían.

Cada carcajada era una anestesia colectiva.

Una manera de decir:

“Si me río, no duele tanto.”

La vecindad no era un barrio.

Era un sistema.

Un loop emocional.

Un campo mórfico cargado de mandatos, exclusiones, lealtades ciegas y traumas no resueltos.

Y por si fuera poco... también el elenco real se rompió.

Separaciones.

Demandas.

Traiciones.

Envidias.

Luchas por reconocimiento.

El detrás de cámara repitió exactamente los mismos patrones que actuaban en escena.

Porque así es el trauma cuando no se nombra:

se repite donde puede.

¿Y por qué El Chavo no tenía nombre?

Porque era todos.

Y era nadie.

Era lo que el sistema excluye: el niño del que no se habla.

El que no tiene papeles. El que aparece y desaparece.

El que molesta, pero si no está... duele más.

¿Y tú?

¿A quién representas en tu clan?

¿A qué personaje heredaste sin darte cuenta?

¿A quién estás queriendo salvar, repetir o compensar?

Tal vez seas Don Ramón: sin lugar.

O Quico: inflado de tristeza.

O Chilindrina: haciendo reír para sobrevivir.

O El Chavo: esperando que alguien finalmente te diga: “ven, este sí es tu hogar.”

28/04/2025

Hasta donde sabemos, la madera es más rara y escasa que los diamantes...

En nuestro Sistema Solar, se estima que varios planetas y lunas, además de la Tierra, podrían contener diamantes en su interior. Estudios basados en modelos de presión y temperatura sugieren que en mundos como Neptuno y Urano, las intensas condiciones favorecen la formación de diamantes en sus capas profundas. Incluso se ha propuesto que en otros lugares del universo, como en ciertos exoplanetas ricos en carbono, los diamantes podrían ser comunes.

Sin embargo, hasta ahora solo conocemos un planeta en todo el universo donde existe madera: la Tierra.

La madera es el resultado de un proceso biológico sumamente complejo, que requiere vida vegetal, condiciones específicas de temperatura, agua, atmósfera, nutrientes y millones de años de evolución. No hay evidencia científica de que haya árboles, ni plantas leñosas, ni madera en ningún otro lugar conocido fuera de nuestro planeta.

Esto significa que, en una escala universal, la madera —un material cotidiano para nosotros— es mucho más rara y escasa que los diamantes, minerales que pueden formarse de manera natural en diversos entornos extremos del cosmos.

Dirección

Tabio, Variante Zipaquira, Sector Calamar/El Bote Km 8+300
Tabio
111166

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amarte Es El Camino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría