Elegir a la pareja correcta es una de las decisiones más importantes que podemos tomar en la vida. Esta elección impacta no solo en nuestra felicidad emocional, sino también en nuestra salud mental, nuestro crecimiento personal y nuestras metas a largo plazo.
Una buena pareja puede ser un apoyo incondicional, impulsándonos a alcanzar nuestros sueños y fomentando un ambiente de confianza y respeto. En cambio, una relación tóxica puede drenarnos de energía, socavar nuestra autoestima y ob
Además, la dinámica de pareja afecta a otras áreas de nuestra vida, como las amistades, la familia y el trabajo. La forma en que nos sentimos en nuestra relación puede influir en nuestra motivación y productividad. Por eso, es vital evaluar cómo nos sentimos con la persona a nuestro lado: ¿nos inspira a ser mejores? ¿Fomenta nuestra felicidad?
Recuerda que el amor no debe ser un sacrificio constante. Escoger bien a nuestra pareja es, en última instancia, una forma de cuidar de nosotros mismos y de nuestro futuro. Prioriza la comunicación, el respeto y la empatía. Al final del día, una relación saludable es un viaje compartido, donde ambos crecen y se apoyan mutuo.
Con amor
Ps. Indira Gómez
🧠♥️
El crecimiento de los niños implica una serie de procesos fundamentales en los que se desarrollan habilidades, valores y confianza. A medida que exploran el mundo, enfrentan desafíos y cometen errores...
Los errores son oportunidades de aprendizaje; Sin embargo, si los niños temen equivocarse, pueden restringir su curiosidad y creatividad. Como adultos, tenemos la responsabilidad de fomentar un entorno seguro y de alentarles a intentar sin miedo al fracaso. Al validar sus esfuerzos y mostrarles que los errores son parte del aprendizaje, ayudamos a construir una mejor autonomía y autoestima....
Promover una cultura de experimentación y aceptación del error no solo les otorga confianza, sino que también les prepara para enfrentar los retos futuros con valentía. Al final, el objetivo es que crezcan como individuos seguros y capaces de tomar riesgos, lo que enriquece a la sociedad en general.
Con cariño
Ps. Indira Gómez
🧠♥️
Te dejo algunos tips para afrontar el miedo de manera sana ⬇️
Identifica el miedo: Reconoce exactamente qué es lo que te asusta. Escribirlo puede ayudarte a aclarar tus pensamientos.
Cuestiona tus pensamientos: Pregúntate si tus temores son racionales y qué evidencias tienes para apoyarlos. Muchas veces, el miedo se basa en suposiciones.
Visualiza el éxito: Imagina cómo sería tu vida si superaras ese miedo. La visualización positiva puede motivarte a actuar.
Toma acción gradual: Enfrenta tu miedo en pequeños pasos. Cada pequeño logro te dará confianza para seguir adelante.
Practica la respiración profunda: Técnicas de respiración pueden ayudarte a calmar la ansiedad en momentos de miedo.
Busca apoyo: Hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede proporcionarte una nueva perspectiva y el apoyo necesario.
Acepta el miedo: Entiende que el miedo es una emoción normal y que todos lo sentimos. No te castigues por tener miedo.
Celebra tus logros: Reconoce y celebra cada pequeño paso que des hacia la superación de tu miedo. Esto refuerza tu confianza.
Enfrentar el miedo puede ser un proceso, pero cada esfuerzo cuenta.
Con amor
Ps. Indira Gómez
🧠♥️
¿Te has dado cuenta de cómo a veces nuestro diálogo interno puede ser más crítico que un mejor amigo? Esa voz negativa nos limita y nos hace dudar de nosotros mismos.
¡Es hora de cambiar eso! Empezar a hablarte con amabilidad es el primer paso hacia la felicidad. Sustituye "no puedo" por "lo intentaré" y "no soy suficiente" por "soy valioso tal como soy".
Recuerda, cada pensamiento cuenta. Al cambiar tu diálogo interno, transformas tu vida. ¡Empieza hoy y sé tu propio apoyo!.
Con amor
Ps Indira Gómez
🧠♥️
No es una moda la crianza respetuosa
Y por supuesto que en algún momento fallaré con mi hija y le ocasionaré heridas emocionales, sin embargo su maleta será menos pesada que la mía,
La estrategia que uso para criarla es el regalo que le entrego a mi hija diariamente, para que cuando tenga que atravesar tormentas, tenga varios y mejores recursos para transitarla y no tenga que repararse y reinventarse mientras intenta sobrevivir al caos, como me ha tocado a mi.
Y lo hago porque yo sí tengo la información para hacerlo diferente o por lo menos intentarlo.
Con amor
Indira Gómez
🧠♥️
Fragmento del poema de la Autora María Do Rosario Pedreira. Espero les haya impactado tanto como a mi ❤️🩹
La vida, a menudo, se presenta como un camino lleno de desafíos y obstáculos. En momentos de dificultad, es fácil perder de vista el sentido y la belleza que también la acompañan. Sin embargo, cada experiencia, ya sea positiva o negativa, nos brinda la oportunidad de aprender.
Las dificultades nos enseñan resiliencia y nos empujan a salir de nuestra zona de confort. Cada tropiezo puede ser un maestro, mostrándonos la importancia de la paciencia, la empatía y la perseverancia. A través de las adversidades,
Es fundamental recordar que, aunque la vida pueda parecer abrumadora, siempre hay espacios para la esperanza y la alegría. Cultivar la gratitud y rodearnos de personas que nos apoyen puede transformar nuestra perspectiva. Al final, cada dificultad puede ser un peldaño hacia un futuro más pleno y significativo. Al aprender a enfrentar lo difícil, también aprendemos a valorar lo sencillo.
Con amor
Indira Gómez
🧠♥️
Salir de nuestra zona de confort es esencial para el crecimiento y la transformación personal. Al enfrentarnos a nuevos retos, ampliamos nuestras habilidades y descubrimos capacidades que no sabíamos que teníamos.
La zona de confort puede ser cómoda, pero limita nuestras oportunidades y experiencias. Al dar el paso hacia lo desconocido, no solo aprendemos más sobre nosotros mismos, sino que también nos acercamos a nuestras metas y sueños. La verdadera satisfacción y el éxito a menudo se encuentran más allá de lo común y lo visible.
Con amor
Indira Gómez
🧠♥️
Estar consciente del presente implica reconocer y valorar cada momento tal como es, lo que puede llevar a una mayor apreciación de la vida. Esta atención plena nos permite enfrentar las experiencias con una mente abierta, evitando que la ansiedad por el futuro o la nostalgia por el pasado nos distraigan. Al hacerlo, podemos profundizar en nuestras emociones y relaciones, y descubrir el verdadero significado detrás de cada instante, llevándonos a un estado de paz y conexión más auténtico.
Con amor
Indira Gómez
🧠♥️
La base para alcanzar tus sueños, proyectos, relaciones salas, y felicidad, radica aquí: AMOR PROPIO, con esto logramos tomar decisiones más sanas y que sumen a nuestro proyecto de vida.
🧠♥️
Con Amor,
Indira Gómez
#saludybienestar #saludmental
Las palabras no se las lleva el viento... Estas son las que más adelante se convertirán en la voz interna de nuestros hijos y de ti dependerá lo que esta voz les manifieste, las decisiones que tomen y cómo asuman los retos del mundo.
Tu hijo es una plantica que requiere ser regada diariamente con amor.
Y tu, ¿Que palabras o frases edificadoras le dices a tu hij@?
#familia #infancia #crianzarespetuosa
"Desde que nace hasta los siete años, más o menos, el cuerpo es primordial en el desarrollo del niño. Su pensamiento se construye cuando hay actividad corporal", explica Pascale Pavy, especialista en psicomotricidad. Mientras un niño se mueve, toca, experimenta… su cerebro lleva a cabo su trabajo de conexión y de memorización. ¡Y está sometido a una prueba muy dura! Tiene que ir actualizando sus conocimientos de forma constante: apenas ha integrado que está dotado de dos brazos, cuando éstos crecen más y tiene que adaptarse a las nuevas medidas.
Por eso, cuando son pequeños, es bastante frecuente cierta torpeza. Al ir buscando sus propias soluciones, al avanzar mediante el sistema de ensayo y error, el niño construye su pensamiento. Y, contrariamente a lo que cabe suponer, mientras se mueve, está muy concentrado. El movimiento también le permite adquirir puntos de referencia en el espacio (arriba, abajo, entre, encima, al lado…), calcular distancias, coordinar el movimiento, la mirada y ejercitar competencias que necesitará para, por ejemplo, aprender a escribir. Lo dicho es válido para toda clase de movimientos, incluso los que nos parecen irrelevantes.
¡Por lo pronto tener paciencia!
Con cariño
Ps. Indira Gómez
Consultas y asesorías
3143279814