Dra Paula Alzate

Dra Paula Alzate Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dra Paula Alzate, Carrera 25 # 25/36 Edif Montoya/Local 102, Tuluá.

17/02/2018

Primero tu sonrisa!

5 enfermedades bucales más comunesLas enfermedades bucales no sólo afectan a la zona de la boca, sino que impactan en di...
04/01/2018

5 enfermedades bucales más comunes

Las enfermedades bucales no sólo afectan a la zona de la boca, sino que impactan en diversas partes del organismo del ser humano; por eso es importante tener una correcta higiene que garantice la eliminación de bacterias.

Para las personas, es muy importante contar con una sonrisa blanca y saludable, pero al no cuidarla adecuadamente pueden aparecer las incómodas infecciones. Por ello, Salud180 te explica las 5 enfermedades más comunes de esta zona.

1.- Caries: Es una grieta que se presentan en los dientes, causada por los ácidos de los alimentos en descomposición. Afecta a más de 90% de la población mundial.

Regularmente se registra en la parte exterior, pero si no se atiende a tiempo, puede afectar el nervio, ocasionar dolor agudo y perder la pieza dental. La deficiente higiene bucal y la ingesta de comida azucarada favorecen su aparición.

2.- Gingivitis: Se genera por un mal cepillado de dientes, el escaso uso de hilo dental y el tabaquismo. Consiste en la inflamación de las encías causada por un proceso infeccioso (bacterias) o la acumulación de placa bacteriana y sarro. Si no es atendida a tiempo, puede afectar el hueso y convertirse en una periodontitis.

Entre sus síntomas se encuentran: sangrado, inflamación, enrojecimiento, sensibilidad al frío y mal aliento.

3.- Periodontitis: Es una infección progresiva de las encías y pérdida del hueso alrededor del diente, lo que provoca que el desprendimiento de las piezas dentales.

La mayoría de los casos es consecuencia de la acumulación prolongada de placa bacteriana y sarro en los dientes. Sus síntomas principales son: enrojecimiento intenso de la encía, inflamación sin dolor y sangrado leve al comer o durante el cepillado.

4.- Cáncer bucal: Cuando no existe una limpieza adecuada, la boca puede albergar muchos gérmenes y bacterias, que ocasionan este tipo de enfermedad. Se manifiesta a partir de cualquier llaga, inflamación o ulceración que dure mucho tiempo.

Algunos factores de riesgo que detonan el padecimiento son: tabaquismo, alcoholismo, dieta deficiente en vitaminas A, E, C o hierro, una infección viral o la exposición excesiva al sol.

5.- Halitosis: Una mala higiene bucal, caries y el tabaquismo son las causas del mal aliento en los adultos. Es importante visitar al dentista para que realice un diagnóstico y recete un tratamiento adecuado.

La clave para la prevención de las enfermedades bucales es tener una correcta higiene, por lo que en este video de Previsanar, se explica cómo se deben lavar los dientes:

Los especialistas recomiendan evitar los dulces y bebidas azucaradas; llevar una alimentación equilibrada, utilizar hilo dental y visitar regularmente al dentista para una limpieza general.

Dientes sensibles¿Probar un helado o un sorbo de café resulta a veces una experiencia dolorosa para usted? Al cepillarse...
02/01/2018

Dientes sensibles
¿Probar un helado o un sorbo de café resulta a veces una experiencia dolorosa para usted? Al cepillarse o limpiarse con seda dental, ¿hace a veces un gesto de dolor? Si es así, es posible que tenga dientes sensibles.

Las posibles causas son:

• Caries dental
• Dientes partidos
• Empastes desgastados
• Enfermedad de las encías
• Esmalte dental desgastado
• Raíz dental expuesta

En los dientes sanos, una capa de esmalte protege la corona del diente, la parte sobre la línea de las encías. Bajo la línea de la encía, una capa llamada cemento protege la raíz del diente. Bajo el esmalte y el cemento está la dentina.

La dentina es menos densa que el esmalte y el cemento y contiene túbulos microscópicos (pequeños tubos o canales huecos). Cuando la dentina pierde su cobertura protectora de esmalte o cemento, estos túbulos permiten que el calor, el frío o alimentos ácidos o pegajosos alcancen los nervios y las células del interior del diente. La dentina también puede quedar expuesta cuando se retira la encía. El resultado puede ser hipersensibilidad.

Los dientes sensibles pueden tratarse. El tipo de tratamiento dependerá de la causa de la sensibilidad. El dentista podrá proponer varios tratamientos:

Una pasta dentífrica desensibilizante: que contiene compuestos que ayudan a bloquear la transmisión de sensaciones desde la superficie del diente al nervio; por lo general son necesarios varios usos antes de que se reduzca la sensibilidad.
Gel fluorado: una técnica que se lleva a cabo en la consulta que fortalece el esmalte del diente y reduce la transmisión de sensaciones.
Una corona o un empaste: estos podrán utilizarse para corregir un defecto o caries que provoquen la sensibilidad.
Injerto de encía quirúrgico: Si se ha perdido tejido de las encías en la raíz, esto protegerá la raíz y reducirá la sensibilidad.
Endodoncia: si la sensibilidad es grave y persistente y no puede tratarse por otros medios, el dentista podrá recomendar este tratamiento para eliminar el problema.
Una higiene bucal adecuada es la clave para evitar el dolor de dientes sensibles. Consulte al dentista si tiene alguna pregunta sobre sus actividades diarias de higiene bucal o dudas sobre la sensibilidad dental.

07/12/2017
Enfermedades bucales: ¿Cuáles son las más comunes?Las enfermedades bucales pueden afectar a la lengua, dientes, encías y...
04/12/2017

Enfermedades bucales: ¿Cuáles son las más comunes?

Las enfermedades bucales pueden afectar a la lengua, dientes, encías y mucosas y, por ende, a la salud en general, ya que este tipo de trastornos puede limitar acciones tan cotidianas como comer, masticar, hablar o sonreír. Cuidar la salud bucal es fundamental para tener una sonrisa perfecta, y para ello conviene saber identificar cuáles son las enfermedades más comunes.

G***r de una buena salud bucal se traduce, según la Organización Mundial de la Salud, en la ausencia de dolor orofacial, infecciones o llagas bucales, caries, enfermedades periodontales o pérdida de piezas dentales.

Factores de riesgo que afectan a la salud bucal

Una alimentación desequilibrada
La falta de higiene bucodental
Consumo de tabaco
Consumo de bebidas alcohólicas
Enfermedades comunes de los dientes
El dolor y el sangrado de encías son dos de los principales síntomas de las enfermedades que afectan a los dientes.

Caries en los dientes: Las caries son la enfermedad más común de los dientes. Afecta principalmente a las muelas y es una de las principales causas de pérdida dental. El síntoma principal es el dolor, aviso ineludible de que es momento de visitar al dentista.
Gingivitis en la boca: La causa de la gingivitis en la boca es una bacteria que produce inflamación y sangrado de las encías. También influye la deficiente higiene bucal y los alimentos que se quedan atrapados entre los dientes. En los casos más severa puede producir pérdida del hueso alveolar que sostiene los dientes, con mayor riesgo de caída de las piezas dentales.
Piorrea en los dientes: La piorrea es la expulsión de pus a través de las encías. Se produce por una mala circulación de los vasos sanguíneos en las encías, así como por una falta o una incorrecta higiene bucal.
Enfermedades comunes de la boca
Estomatitis aftosa: Más conocidas como úlceras en la boca. Los cambios hormonales, heridas en la boca, mordeduras o alergias a algún tipo de alimento son las principales causas. Suelen ser dolorosas y desaparecen al cabo de 10 días aproximadamente. Las dentaduras postizas también pueden provocar inflamación de la mucosa de la boca.
Herpes labial: Son dolorosas vesículas en racimos en el interior de la boca o en los labios. Son contagiosas y se producen por el contagio de un virus.
Leucoplaquia: Es el exceso de crecimiento celular en la mucosa de las mejillas, las encías o la lengua. Es muy común entre los fumadores.
Halitosis o mal aliento: Es una trastorno que produce mal olor de la boca. Puede estar causado por bacterias, enfermedades bucales de otra índole, alimentos tales como cebollas, ajos.
Candidiasis oral: Infección producida por la cándida que genera en la aparición de manchas de color blanquecino en la boca.
Xerostomía o boca seca: Es un trastorno producido por la falta de saliva, estando causada sobre todo por algunos medicamentos y enfermedades.
Periodontitis: Infección que afecta a las encías y puede provocar la pérdida del hueso alrededor del diente.
Cáncer de labio y cavidad oral: Se suele manifestar con la aparición de llagas en la boca o en los labios que no terminan de cicatrizar, o con un engrosamiento de encías y labios. También puede aparecer sangrado, problemas para masticar o mover la lengua, adormecimiento del labio o de la boca y dolor de garganta continuo.

CUIDA TUS DIENTES...
21/11/2017

CUIDA TUS DIENTES...

Dientes de lecheSi piensas que la sonrisa sin dientes de tu bebé es bonita, espera a que sus primeros dientes hagan apar...
10/11/2017

Dientes de leche

Si piensas que la sonrisa sin dientes de tu bebé es bonita, espera a que sus primeros dientes hagan aparición.
¿Cuándo Salen los Dientes de Leche?

La mayoría de los niños tienen un juego completo de 20 dientes primarios a la edad de 3 años. Fíjate en esta tabla cronológica de dientes para ver el orden en que los dientes salen y a qué edades puedes esperar que aparezcan dientes específicos. Cada niño es diferente, pero usualmente los primeros dientes que salen están localizados en la parte delantera de arriba y de abajo de la boca.

Cuando salen los primeros dientes, algunos bebés pueden tener las encías irritadas o sensibles. Masajear con cuidado las encías de tu hijo con un dedo limpio, una cucharilla fría o un paño húmedo puede aliviarlo. También puedes darle un anillo de dentición para que lo muerda. Si tu hijo sigue de mal humor y adolorido, consulta a tu dentista o tu médico.
Por qué los Dientes de Leche son Importantes

Los dientes de leche son muy importantes para la salud y el desarrollo de tu hijo. Le ayudan a masticar, a hablar y a sonreír. También guardan espacio en las mandíbulas para cuando salgan los dientes permanentes que están creciendo debajo de las encías. Cuando un niño pierde un diente demasiado pronto, los dientes permanentes pueden moverse hacia el espacio vacío que ha dejado y hacer difícil que otros dientes adultos encuentren sitio para salir. Esto puede causar que se tuerzan o apilen los dientes. Por eso, comenzar con una buena salud oral puede ayudar a proteger los dientes de un niño en décadas venideras.
¿Cuándo Debo Empezar a llevar a mi Hijo al Dentista?

Tan pronto como aparezca el primer diente y no después de su primer cumpleaños. Una visita al dentista a una edad temprana es un "chequeo del bienestar oral del bebé". Además de buscar caries y otros problemas, el dentista puede enseñarte a limpiar los dientes de tu bebé adecuadamente y a manejar hábitos tales como chuparse el dedo. Prepárate mejor para esta primera visita al dentista.
Cómo Cuidar los Dientes de Tu Hijo

-Empieza a lavarle la boca a tu bebé durante los primeros días después de nacer, limpiándole las encías con una gasa húmeda y limpia o con una toallita. Tan pronto como salgan sus primeros dientes, puede desarrollarse una caries. Los cuatro dientes delanteros de un bebé salen de las encías a los 6 meses de edad, aunque a algunos niños no les sale su primer diente hasta los 12 o 14 meses.
-Si el niño tiene menos de 3 años, empieza a cepillarle los dientes con suavidad tan pronto como le empiecen a salir, usando un cepillo de tamaño infantil y una cantidad de pasta dental fluorada no mayor a un grano de arroz. Cepíllale los dientes con cuidado dos veces al día (mañana y noche) o sigue las indicaciones de tu dentista o de tu médico. Supervisa a tus hijos cuando se estén cepillando para asegurarte de que usan la cantidad adecuada de pasta de dientes.
-Si los niños tienen entre 3 y 6 años, utiliza una cantidad de pasta dental fluorada del tamaño de un guisante. Cepíllale los dientes con cuidado dos veces al día (mañana y noche) o sigue las indicaciones de tu dentista o de tu médico. Supervisa a tus hijos cuando se cepillen y recuérdales que no se traguen la pasta de dientes.
-Hasta que estés cómodo con la idea de que tu hijo se cepille los dientes solo, sigue cepillándole los dientes dos veces al día con un cepillo de tamaño infantil y una cantidad de pasta fluorada del tamaño de un guisante. Una vez que su hijo tenga dos dientes para tocar, debe comenzar a limpiarlos diariamente.

7 Recomendaciones para mantener los dientes limpiosDicen que uno es lo que come,  si usted está bebiendo vino tinto,  té...
09/11/2017

7 Recomendaciones para mantener los dientes limpios

Dicen que uno es lo que come, si usted está bebiendo vino tinto, té negro, refrescos, jugos de color oscuro o fumando, sus dientes lo revelarán.
Por tal motivo cepíllese los dientes después de comer o tomar alimentos que manchen los dientes. Además, use un agente blanqueador con regularidad (pastas o enjuagues bucales).

Tararee mientras se cepilla

Investigaciones determinaron que el tiempo ideal para limpiar toda la placa y bacterias de la boca es de al menos dos minutos. Cante para acompañar su cepillado, elija una canción que tenga más o menos este tiempo de duración.

No se cepille fuerte

Cepillarse con fuerza no es la mejor forma de eliminar la placa, los expertos aseguran que la mejor forma de cepillarse es colocar su cepillo en un ángulo de 45 grados contra sus encías y moverlo suavemente en un movimiento circular, en lugar del fuerte movimiento hacia atrás y hacia adelante.

Tome una taza de té al día

Los flavonoides y otros ingredientes en el té evitan que bacterias dañinas se peguen a los dientes, además, el té contiene una gran cantidad de flúor que beneficia el fortalecimiento de los dientes.

Use un enjuague bucal sin alcohol

La mayoría de los enjuagues bucales contienen mucho alcohol, lo que puede secar los tejidos en su boca, haciéndolos más susceptibles a las bacterias Así que a la hora de elegir enjuague bucal decídase por los que no contienen alcohol.

Involucre alguna acción para la lengua

Una razón importante del mal aliento es la acumulación de bacteria en la lengua, todas las mañanas limpie su lengua con un raspador, para eliminar la placa en ella y refrescar su aliento.

Use bicarbonato

Cepíllese los dientes con bicarbonato una vez por semana, esto ayuda a eliminar las manchas y blanquear sus dientes.

15/05/2017
4 PASOS PARA UNA BOCA SANA1. CEPILLADOAprende a cepillarte bien los dientes. Para un buen cepillado de dientes, se deben...
03/05/2017

4 PASOS PARA UNA BOCA SANA

1. CEPILLADO
Aprende a cepillarte bien los dientes. Para un buen cepillado de dientes, se deben emplear al menos dos minutos.
Es importante elegir un cepillo adecuado. Seguir una técnica de cepillado correcta no tiene sentido si no disponemos de la herramienta adecuada.

2. LIMPIEZA INTERDENTAL CON HILOS Y CEPILLOS ESPECIALES
Resulta difícil acceder al espacio interproximal, que es el que se encuentra entre los dientes. Con frecuencia quedan restos de comida ahí y no se pueden eliminar con el cepillo. Para limpiar estas zonas deben utilizarse cepillos especiales o hilo dental una vez al día.

3. USO DEL ENJUAGUE BUCAL
Hay muchas superficies de la boca donde las bacterias pueden asentarse: en los dientes, naturalmente, pero también en la lengua y las encías. El uso de un enjuague bucal después del cepillado es importante para reducir su proliferación.
Los colutorios pueden emplearse a diario para el mantenimiento de una buena salud bucal o de forma temporal para problemas específicos.

4. VISITA AL DENTISTA
¿Crees que tienes unos dientes y una boca sana porque te los lavas todos los días? ¡Esto no es una excusa para no ir al dentista! Tu dentista te dirá cada cuánto tiempo debes hacerte una revisión. Mucha gente no va al dentista de manera periódica.

Muchas personas usan brackets (o frenillos) para corregir y enderezar sus dientes. Sin embargo, mantener los dientes lim...
24/04/2017

Muchas personas usan brackets (o frenillos) para corregir y enderezar sus dientes. Sin embargo, mantener los dientes limpios a pesar de usar brackets puede ser todo un reto. Al elegir cuidadosamente un cepillo de dientes y asegurarte de cepillarte bien alrededor y entre los brackets, podrás tener dientes y brackets limpios y relucientes.

Muchas personas usan brackets (o frenillos) para corregir y enderezar sus dientes. Sin embargo, mantener los dientes limpios a pesar de usar brackets puede ser todo un reto. Al elegir cuidadosamente un cepillo de dientes y asegurarte de...

06/04/2017

El sistema CCO (Complete Clinical Orthodontics) consiste en una novedosa técnica de ortodoncia, la cual se basa en 4 fundamentos claves: Calidad, Consistencia, Eficiencia y Simplicidad.

El sistema CCO es la unión de la tradición ortodontica, los conocimientos actuales y los conceptos ya probados junto con la tecnología avanzada de los brackets de auto ligado interactivos y los alambres súper elásticos, para así entregarle mayor control, capacidad de predicción y eficiencia a su práctica como ortodoncista.

Usted puede conocer esta novedosa evolución, mediante nuestros cursos personalizados InOffice de CCO, en los cuales no solo tendrá un acercamiento clínico con pacientes en distintas etapas de tratamiento, sino que además recibirá capacitación en fotografía clínica y administración de consultorio.

Mal Cuidado Bucal- Las enfermedades bucales pueden afectar muchas áreas del cuerpo.- Se ha comprobado que las enfermedad...
03/04/2017

Mal Cuidado Bucal

- Las enfermedades bucales pueden afectar muchas áreas del cuerpo.

- Se ha comprobado que las enfermedades periodontales pueden generar alzheimer.

-Las bacterias que generan enfermedades periodontales, afectan las válvulas cardíacas.

- Las bacterias hacen posible que se reabsorba el hueso y la encía.

Dirección

Carrera 25 # 25/36 Edif Montoya/Local 102
Tuluá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra Paula Alzate publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra Paula Alzate:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram