Optica Dr Vasquez

Optica Dr Vasquez Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Optica Dr Vasquez, Oftalmólogo, Calle 26 # 35-45, Tuluá.

Consulta de Oftalmología y Optometría, Venta de monturas y lentes Ópticos, Cirugía Refractiva Laser ,Facoemulsificacion en Cirugía de Catarata, y otras cirugías oculares

06/01/2022

Nuestra empresa le brinda servicios y productos de la más alta calidad, dentro de la mejor oferta de precios. Nuestro personal está cualificado para emplear métodos adecuados para cada trabajo, brindándole, de este modo, seguridad y confiabilidad.

22/04/2020

Por razones de Emergencia Sanitaria Covid19 presentamos restriccion de nuestros servicios habituales, por lo pronto prestaremos servicio de urgencias de Oftalmologia previa cita al telefono celular 3103744520-Otras orientaciones sobre tratamientos, controles postoperatorios, controles de otras patologias cronicas, medicacion , servicios de la optica,entrega de trabajos pendientes comunicarse a traves del WhatsApp de este numero.

14/09/2015
SEPTIEMBRE.. Mes del Amor y la Amistad...Mes de Grandes Descuentos.. Lo esperamos...
11/09/2014

SEPTIEMBRE.. Mes del Amor y la Amistad...Mes de Grandes Descuentos.. Lo esperamos...

21/08/2014
Nos llegaron las Gafas del Mundial de Futbol 2.014 !! Disfrute los partidos con las Gafas de su Equipo favorito!
18/06/2014

Nos llegaron las Gafas del Mundial de Futbol 2.014 !! Disfrute los partidos con las Gafas de su Equipo favorito!

ANTEOJOS,LENTES DE CONTACTO, O CIRUGIA LASER.QUE ES LO MEJOR PARA USTED?Los trastornos de la Agudeza visual son muy frec...
05/03/2014

ANTEOJOS,LENTES DE CONTACTO, O CIRUGIA LASER.QUE ES LO MEJOR PARA USTED?
Los trastornos de la Agudeza visual son muy frecuentes y alrededor de la mitad de la población los presenta, la buena noticia es que hoy en día existen muchas opciones para corregirlos y aunque cada una de ellas cuenta con ventajas y desventajas, es aquí donde un buen examen oftalmológico y el análisis de sus características personales y expectativas entran en juego para decidir que es lo mejor para usted.
Aquí una breve sinopsis de como hacerlo.

Los Anteojos:

Son la solución mas practica y sencilla de todas las formas de corregir los problemas visuales, y prácticamente se ajustan a todas las necesidades, son personalizables y económicos.

Ventajas:

Son fáciles de usar. Prácticamente requieren poco esfuerzo para su adaptación. Existen gran cantidad de diseños y complementos que permiten personalizar su uso. Los avances tecnológicos han permitido cambios fundamentales en su espesor, peso, resistencia y calidad óptica que brindan una visión optima.
Se adaptan a cualquier tipo de actividad, presupuesto, edad y s**o. No ejercen ningún cambio que puedan perjudicar la salud ocular. Su precio puede ser comparativamente menor a otras formas de corrección.
Desventajas:
Pueden resultar incomodos inicialmente para algunas personas, y si los son de gran aumento suelen ser pesados y gruesos, para otros se ve afectada su autoestima al ser fuente de burlas y no son muy prácticos a la hora de hacer deporte

Lentes de Contacto:

Constituyen una alternativa a los anteojos; son especialmente útiles en personas con defectos visuales altos y para aquellas que tienen una deficiencia en un solo ojo (monocular).Incluso actualmente permiten usarse en pacientes con presbicia y astigmatismo.

Ventajas:

Son delgados a pesar de la magnitud del defecto visual, permiten campos visuales mas amplios sin bordes, no se empañan, y resultan ideales en la mayoría de deportistas, no afectan la estética del rostro.
Desventajas
Necesitan un periodo de adaptación, requieren de cierta habilidad manual para colocarlos, así mismo debe tenerse muy buena calidad y cantidad de lagrima para usarlas, su uso prolongado puede afectar el suministro de oxigeno del ojo y a la larga la salud de la cornea. Su mantenimiento es costoso y el precio de los mismos también. La tolerancia a los mismos varia de persona a persona y debe efectuarse una prueba previa de adaptación.

Cirugía Laser:

Se ha convertido en una gran alternativa para el tratamiento de los defectos visuales, y existen variantes técnicas según la condición clínica de los pacientes. Consiste en modificar la forma de la cornea mediante el empleo de un haz de luz laser que efectúa un tallado sobre el estroma corneal, aplanándola o incurvándola.
Sus mejores resultados se consiguen en deficiencias visuales como la miopía y dentro de ciertos rangos de defecto, por ello debe efectuarse una adecuada selección del paciente. No es para todos.
Ventajas:
Puede ser una buena alternativa para personas quienes no toleran o no quieren anteojos ni lentes de contacto. Es un procedimiento con una recuperación rápida y no dolorosa.
Desventajas:
El Laser es un procedimiento invasivo efectuado sobre un órgano esencialmente sano no exento de complicaciones y efectos secundarios como lo son la resequedad ocular transitoria, la visión de halos, deslumbramiento y visión borrosa intermitente.
Tienen requisitos previos como son una edad mínima de 18 años, tener un defecto visual estable en los últimos años, una salud ocular optima, una buena película lagrimal, un espesor determinado de la cornea y el no padecer enfermedades de la misma. Así mismo su costo puede ser una limitante.
Conclusión:
Lo anterior es un pequeño panorama de lo que son las alternativas que tenemos a la hora de tratar los defectos visuales, pero lo mas importante es el entender que acudir a un especialista idóneo que evalué su caso y escuche sus inquietudes e intereses le ayudara a tomar la decisión correcta para usted.
En la Óptica Dr. Vásquez encontrara esta asesoría técnica y ética solo pensando en su salud visual.

CONSEJOS A LA HORA DE COMPRAR GAFAS: COMO ELEGIR LA MAS ADECUADAEn el momento de elegir unas gafas hay que tener en cuen...
05/03/2014

CONSEJOS A LA HORA DE COMPRAR GAFAS: COMO ELEGIR LA MAS ADECUADA
En el momento de elegir unas gafas hay que tener en cuenta dos factores importantes: una visión óptima y un look que vaya con su personalidad.

Un nuevo par de lentes elegidos con cuidado no solo le aportarán atractivo, sino que llegará a formar parte de su personalidad. Es obvio que el fin principal de los lentes correctivos es proporcionar a la persona una visión óptima, no obstante su profesional de confianza puede ayudarle no solo en la elección de la montura que más le favorezca y se adapte a su caso en particular, sino que también puede individualizar sus lentes en función de sus necesidades y su estilo de vida.
Con frecuencia no queda otra alternativa que adquirir un nuevo par de lentes. Y no solo porque haya disminuido su agudeza visual, sino porque no quiere quedarse atrás de los cambios de la moda o porque necesita un segundo par para actividades determinadas o porque simplemente desea un cambio de estilo .En la actualidad, una buena Óptica ofrecen a sus clientes una gran variedad de modelos de monturas de características diferentes. Pero cualquiera que sepa lo que busca encontrará sin problemas el par de gafas perfectas.

Para que necesito mis gafas……
Una de las primeras preguntas que debe hacerse es: ¿para qué necesito las gafas o para qué las uso principalmente? Una persona que trabaje todo el día con el computador necesitará unas gafas distintas a las de aquella que trabaje sobre al aire libre o realice actividades deportivas. Cuanta más información tenga el Oftalmólogo más sencillo resultará el proceso de selección. Compare su experiencia comprando unas gafas nuevas con la de adquirir un automóvil. En su Óptica le informaran sobre todas las "características" que le puedan sentar mejor.
Tecnología de punta
Otro factor fundamental a la hora de comprar unos lentes: cuanto más personalizadas sean las gafas, mejores resultados se obtendrán en términos de calidad de visión, confort y tolerancia, El concepto es similar al del traje elaborado a su medida, contrario al de adquirir una prenda estándar, que puede quedar bien, pero no tiene sus medidas particulares. La innovadora tecnología actual de elaboración de lentes con tecnología digital para lentes progresivos que tiene en cuenta la forma y tamaño de la montura y la posición en su cara, y otra serie de medidas particulares personalizan de manera única la elaboración de estos lentes.

Elegir los lentes correctos

Una vez elegido su especialista, lo normal es echar un vistazo en busca de una montura bonita. Pero no todo tipo de lentes son aptos para todos los tipos de monturas, por lo que es recomendable elegir los lentes en primer lugar. Si lo que desea es mejorar la visión, es obvio que los lentes correctivos representan el componente más importante de sus nuevas gafas. Solo unos lentes adecuados pueden garantizar la mejora de su visión.
Hoy en día, el material de los lentes tiene ventajas claves: por ejemplo, su resistencia optimizada garantiza la reducción del riesgo de lesiones y los hacen menos propensos a las rupturas. Los plásticos especiales de alta calidad y con un buen tratamiento evitan las dolorosas marcas de presión al reducir su peso y volumen y protegen contra las ralladuras con los tratamientos especiales para este fin. Pero existen otros aspectos que juegan un papel importante en la elección de los lentes para unas gafas: además del factor principal que lo constituye su fórmula y que viene expresado en dioptrías (que determina el espesor de lente y por ende su peso), otros aspectos importantes son el índice de refracción del material (determinante del grosor del lente), las llamadas geometrías asféricas (que reducen la distorsión en los bordes del lente), las cualidades anti reflectantes (antirreflejos), y su resistencia a los golpes.
Los tratamientos adicionales pueden hacer más llevadera la vida con las gafas. Que tal unos lentes “limpios” que repelieran la grasa, que nos liberen del polvo o que hagan que las gotas de lluvia se deslicen sin dificultarnos la visión? Pues en este caso los nuevos lentes antirreflejos nos ofrecen estas opciones incluyendo en un mismo lente todas estas cualidades y adicionándole como si fuera poco un aspecto natural a sus ojos, sin distorsionar su tamaño, facilitando la conducción de vehículos en la noche y liberándonos de los molestos reflejos siempre presentes especialmente al trabajar en el computador.
Quizás se esté planteando también, comprar lentes adicionándoles un color para reducir la intensidad de la luz si sus ojos son muy sensibles o unos lentes fotocromáticos que se aclaran o se obscurecen según la intensidad de la luz, y que se pueden comportar como unas gafas deportivas o de sol con la ventaja de llevar su fórmula y a la vez le sirven para sus actividades habituales de su trabajo o estudio en interiores, evitándole tener dos pares de gafas, uno para cada fin. Pero cuidado: existen varias marcas, con grandes diferencias de calidad. El factor decisivo a tener en cuenta es la capacidad y velocidad de reacción de los lentes fotosensibles ante la variación de las condiciones de luz, tornándose claras en espacios cerrados y oscureciéndose al sol o ante una luz intensa, adquiriendo un tono similar al de las gafas de sol, otro aspecto vital es que los lentes ofrezcan protección absoluta contra la radiación UVA y UVB.

Las monturas
En lo que respecta a las monturas, el asesor de su Óptica suele seleccionar previamente algunos modelos que le parezcan adecuados, ya que él conoce su oferta de productos y también será quien le ayude a alcanzar su objetivo ante el amplio abanico de posibilidades. Procure dejar claro desde el principio sus preferencias en cuanto a color, material y precio. Lo más importante es que las nuevas gafas armonicen con la forma de su rostro y sean compatibles con los lentes correctivos elegidos.
Por regla general se aplica lo siguiente: Las personas de rostro redonda deben optar por monturas angulares, mientras que a las personas de rostro angular les sienta mejor una montura redonda. Las personas de rostro ovalado tienen la suerte de poder elegir la forma que deseen. Los especialistas suelen aconsejar a las personas de rostro triangular o en forma de corazón que opten por una montura fina y ovalada.
Un consejo: si va a comprar una montura y no está muy seguro de cual le queda mejor, pídale a alguien que le conozca bien que le acompañe. Una segunda opinión le será de ayuda.
Otro aspecto que debe considerar al comprar una montura es el material. Es obvio que el peso de las gafas juega un papel importante en la decisión. Una nueva montura debe resultar cómoda desde el mismo momento de probárselas. Si padece algún tipo de alergia, es importante que pregunte acerca de la composición de las monturas. Compruebe usted mismo que las gafas se asientan confortablemente. No deberían ser incómodas para la nariz, las sienes o las zonas alrededor de las orejas.
El principio "ojos que no ven, corazón que no siente" no se aplica en absoluto al caso del Oftalmólogo. Puede ser muy útil en muchos casos que los clientes vuelvan una o dos semanas después de comprar las gafas nuevas para efectuar algún ajuste necesario. Un buen profesional le atenderá encantado siempre que necesite ayuda o consejo.

Si ha considerado comprar un regalo para usted o para alguien en una fecha especial ,llámese cumpleaños, día de … , Navidad, considere la posibilidad de obsequiar unas gafas que no solo le mejoraran la calidad de vida a quien la reciba, sino regalara también el don de una visión nítida y libre de las molestias propias de quienes no ven bien.

LOS COLORES NO EXISTEN..Un cielo azul, una moto roja o una flor amarilla son expresiones que usamos comúnmente. Lo que d...
04/03/2014

LOS COLORES NO EXISTEN..

Un cielo azul, una moto roja o una flor amarilla son expresiones que usamos comúnmente. Lo que debemos saber es que no corresponden a una realidad objetiva, ya que en esencia los colores no existen.... al menos no en sentido literal. Las manzanas y los coches de bomberos no son rojos, el cielo y el mar no son azules y ninguna persona es objetivamente "negra" o "blanca".
Lo que existe es luz. La luz es lo real.
Suena extraño afirmar esto, pero ya veremos por qué es así.
Fue Isaac Newton quien tuvo las primeras evidencias (1666) de que el color no existe.
Encerrado en una pieza oscura, Newton dejó pasar un pequeño haz de luz blanca a través de un orificio. Interceptó esa luz con un pequeño cristal, un prisma de base triangular, y vio (percibió) que al pasar por el cristal el rayo de luz se descomponía y aparecían los seis colores del espectro reflejados en la pared donde incidía el rayo de luz original: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.

Así, se pudo establecer que la luz blanca, presente en todas partes, está formada por "trozos" de luz de seis "colores", y que cuando esa luz "choca" con algún cuerpo, éste absorbe alguno de dichos "trozos" y refleja otros. Los colores reflejados son los que percibimos (vemos) con nuestro sentido de la vista.
Eso nos lleva a concluir que el verdadero color está en la luz, o bien que la luz es color.
Ahora, con más propiedad, podemos decir que el color es una sensación que percibimos gracias a la existencia y naturaleza de la luz y a la capacidad de nuestros órganos visuales para trasmitir dichas sensaciones al cerebro.
Intentando una definición desde el punto de vista físico, diremos que el color es luz blanca que se descompone al atravesar un prisma de cristal.
De lo anterior, podemos concluir que el color de los cuerpos no es una propiedad intrínseca de ellos, sino que depende de la naturaleza de la luz que reciben.
La percepción de un color o de otro se logra debido a una propiedad física de la luz, su longitud de onda.
En tal definición las microondas o las señales de radio FM serían también colores ya que la única diferencia con la luz es su longitud de onda. La luz visible abarca entre 380 y 780 nanómetros. Mientras que las emisiones de radio en FM están en el rango de los metros. En realidad sólo conocemos el color de la luz visible, que es el único que nuestra retina es capaz de procesar.

Fisiología de la visión

En la retina del ojo humano hay dos tipos de "células" diferentes llamadas bastones y conos.
Los bastones y conos están organizados en grupos de tres elementos sensibles, cada uno de ellos destinado a captar un solo color del espectro: uno al azul, otro al verde y otro al rojo, del mismo modo que una pantalla de televisión en color.

Cuando vemos rojo es porque se ha excitado el elemento sensible a esta longitud de onda. Cuando vemos amarillo es porque se excitan a un tiempo el verde y el rojo, y cuando vemos azul celeste (cian), es que están funcionando simultáneamente el verde y el azul (azul violeta).
A esta capacidad de percepción de los colores contribuye, además, el que todos los cuerpos están constituidos por sustancias (pigmentos) que absorben y reflejan las ondas electromagnéticas; es decir, absorben y reflejan colores.

Decimos que un objeto tiene un color cuando, con preferencia, refleja o transmite las radiaciones correspondientes a tal color.
Cuando un cuerpo se ve blanco es porque recibe todos los colores básicos del espectro (rojo, verde y azul) y los devuelve reflejados, generándose así la mezcla de los tres colores, el blanco.

Si el objeto se ve negro es porque absorbe todas las radiaciones electromagnéticas (todos los colores) y no refleja ninguno.
En este punto resulta importante diferenciar la percepción de un color por emisión de luz, por reflexión de la misma en un cuerpo o por transparencia.(objeto que permite el paso de la luz totalmente sin absorberla ni reflejarla).
Así, los colores de las cosas que vemos mediante la luz reflejada dependen del tipo de luz que cae sobre ellas, pero también depende de la naturaleza de sus superficies; o sea, del tipo de pigmento que las cubra.
Los pigmentos son compuestos que absorben la luz de unos colores particulares (según su longitud de onda) con especial eficiencia.
En la oscuridad total no existe el color, precisamente porque no se puede ver: el color comienza a existir en el momento en que el ojo humano percibe la ilusión del color, y esto ocurre, porque la Luz incide en un objeto (de ahí que en la oscuridad no exista el color) y parte del haz de luz es absorbido por el objeto. El resto rebota y llega a nuestro ojo donde es percibido como color, aunque en realidad el color no es una característica del objeto, sino precisamente la parte de la luz que el objeto rechaza.

Curiosamente el color con el que vemos un determinado objeto es el color rechazado por ese objeto. En otras palabras, es el color que no quiere tener. Vemos la rosa roja porque a la rosa no le gusta el color rojo pero sí todos los otros colores. Absorbe los otros colores y rechaza el rojo, pues este es el único reflejado por ella y, en consecuencia, el color con el que la vemos.
Cuando iluminamos con verde, la rosa lo absorbe y, como no hay rojo para reflejar, se ve negra y las hojas se ven verdes. ¿De qué color veremos las hojas cuando iluminamos con luz roja?

En resumen, para ver el color, ocurren tres pasos:
Primero.- la luz incide en el objeto.
Segundo.- el objeto absorbe parte de la luz y rechaza otra parte.
Tercero.- la parte rechazada es percibida por el ojo humano como color.

Para que exista el color, los dos requisitos son que haya luz y que el ojo humano perciba la ilusión de color, no existe el color porque no se puede ver. (Sólo existe el color cuando se puede ver).percibimos el color a través de nuestro cerebro.

Memorias de colores
El color es posiblemente nuestra mejor creación, una que fue engendrada en base a nuestras experiencias pasadas.
No se puede olvidar que el color ha sido parte del corazón de la evolución durante millones de años.
Piense en la relación entre los insectos y las flores (las flores son de colores para su beneficio, no el nuestro), o en todos los diferentes colores de los animales y cómo o les sirve para camuflarse o para, como el pavo real, distinguirse para atraer la atención.
Piense en los colores de la ropa que tiene puesta... y por qué los está usando. Toda la industria de la moda, cosméticos y diseño se basan en el color.
Debido a nuestra íntima relación con el color, la gente se ha estado preguntando por siglos si usted ve lo que yo veo.
La respuesta nos revelaría no sólo muchísimo acerca de cómo funciona nuestro cerebro, sino también acerca de quiénes somos nosotros como individuos, así como sociedades.
Así que todos vemos el mundo de una forma distinta. De hecho, no tenemos otra opción, dado que nuestras experiencias son diferentes.
Pero ninguno lo ve como es.

En ese sentido, todos vivimos engañados: lo que cada uno de nosotros ve es un significado derivado de nuestras historias individuales y compartidas..

EL OJO SECO...UN PROBLEMA OCULAR CADA VEZ MAS FRECUENTELa sequedad ocular (ojo seco) o alteración en la lubricación del ...
04/03/2014

EL OJO SECO...UN PROBLEMA OCULAR CADA VEZ MAS FRECUENTE

La sequedad ocular (ojo seco) o alteración en la lubricación del ojo es un síntoma cada vez más frecuente en la consulta de Oftalmología, y afecta por igual a un amplio grupo de personas de todas las edades. Parecería que está asociado a la vida moderna y no necesariamente se encuentra asociado a una enfermedad específica.

Porque Ocurre

Las fallas en la lubricación de los ojos pueden tener su origen en múltiples causas, las cuales van desde la producción insuficiente de lagrimas, como se observa en personas de edad avanzada, hasta la evaporación excesiva de las mismas o el recambio insuficiente de esta por un inadecuado parpadeo, asociado a factores medioambientales como son la exposición frecuente al sol, la práctica de deportes al aire libre sin protección ocular contra el viento, la contaminación en las ciudades por gases de la combustión de fabricas y vehículos, polen y productos de la fumigación en el campo o la exposición prolongada en el uso de computadores, tabletas, teléfonos móviles y televisión y los ambientes “secos” que propician los aires acondicionados y los ventiladores.

Finalmente también puede ser secundaria al uso de algunos medicamentos, o estar asociado a algunas enfermedades generales como la Artritis entre otras.

Síntomas:

En relación con la resequedad ocular hay un gran abanico de síntomas que suelen presentarse, desde leves hasta intensos dependiendo del grado de severidad del ojo seco. Cada paciente lo vive de forma diferente y por lo general afectan al tiempo los dos ojos. En los casos leves, los síntomas suelen ser intermitentes y poco molestos y cuando es más intenso suelen ser numerosos y muy molestos. En un cuadro más severo, se puede añadir visión borrosa y molestias más intensas en forma de picadas o pinchazos, así como dificultad para abrir los ojos al despertar en las mañanas, sintiéndose como “pegados”.

Es típico que los síntomas varíen a lo largo del día, dependiendo de las condiciones ambientales e incluso según el estado del tiempo. Normalmente el paciente se levanta ya con las molestias. Posteriormente hay una mejoría, pero la sensación de sequedad va empeorando a lo largo del día y se llega al final de la jornada con bastantes síntomas. La actividad laboral también suele empeorar los síntomas, normalmente porque el esfuerzo visual (lectura, uso del computador, etc.) disminuye la frecuencia de parpadeo. La polución y la sequedad del ambiente afectan mucho y por el contrario los días lluviosos mejoran los síntomas. Por último la falta de sueño y el cansancio en general también exacerban el cuadro.

Los síntomas generales son sensación de sequedad, prurito, ardor, enrojecimiento de los ojos, pesadez de los parpados, sensación de tener mugre o arenilla dentro del ojo, dificultad para parpadear, cansancio ocular.

En los cuadros más severos, se puede presentar visión borrosa y molestias más intensas en forma de picadas o pinchazos, así como dificultad para abrir los ojos al despertar en las mañanas.

La lagrima….mucho más que agua

La lágrima oxigena, lubrica y protege la córnea. También manifiesta emociones y ayuda en la visión.

La lágrima cumple una serie de importantes y sorprendentes funciones:

1. Transfiere oxigeno desde el aire del medio ambiente hasta las capas más superficiales de la córnea. Ésta, para ser completamente transparente, carece de vasos sanguíneos en su estructura interna, por lo que su nutrición depende de los dos líquidos que la bañan: la lágrima por su superficie y el humor acuoso por el interior.


2. Protege la superficie ocular de las fricciones con la cara interna de los párpados lubricando el parpadeo y los movimientos de rotación de los ojos.


3. Hace que la superficie corneal sea ópticamente perfecta de cara a una buena transmisión de los rayos de luz.


4. Posee sistemas de defensa contra los microorganismos.


5. Elimina por arrastre todos los residuos que alcanzan el ojo desde el exterior.


6. Participa en la manifestación de las emociones, no sólo en la tristeza sino en los estados de intensa felicidad.

Todas estas funciones se desarrollan dentro de una estructura dividida en tres capas, compuestas por grasa, agua y moco.

La más superficial, la Capa Grasa establece una barrera entre el aire y el agua de la lágrima. Gracias a ella toda la película lagrimal queda contenida y aislada del exterior, lo que reduce su evaporación y la hace capaz de mantenerse estable durante unos segundos en posición vertical.

La Capa Acuosa, la más gruesa, contiene agua, proteínas, sales minerales y algunas células. Está producida por las glándulas lacrimales que se encuentran distribuidas alrededor del ojo, en la conjuntiva y constituye la parte más conocida de la lágrima.

La Capa Mucosa es la más interna y permite la adherencia de la película lacrimal a la superficie de la córnea y la conjuntiva.

Tratamiento

Las lágrimas artificiales son el tratamiento inicial de la mayoría de los ojos secos, aplicándose tan a menudo como sea necesario. Se presentan en forma de gotas o gel y funcionan como un sustituto de las lágrimas. Muy importante también son otras medidas preventivas como evitar ambientes con aires acondicionados y ventiladores para evitar la evaporación excesiva de la lágrima, dejar de fumar y evitar los locales contaminados. Aplicar una pomada oftálmica en forma de gel al acostarse protege los ojos durante ese período y reduce la molestia del momento de abrir los ojos por la mañana. En casos más rebeldes se puede ocluir los puntos lacrimales para evitar que se pierda lágrima por la vía de salida hacia la cavidad nasal.

El ojo seco aunque pueda parecer una enfermedad banal, condiciona la calidad de vida de muchísimas personas. Afortunadamente en muy pocos casos su gravedad puede llevar a la pérdida de visión. Por ello si usted ha experimentado alguno de estos síntomas consulte su caso con su Oftalmólogo de confianza quien después de un examen ocular le indicara cual es el tratamiento adecuado para usted.

EXAMEN VISUAL EN NIÑOSEl mundo de los niños es esencialmente visual, cerca de un 80 por ciento de sus sensaciones son pe...
04/03/2014

EXAMEN VISUAL EN NIÑOS

El mundo de los niños es esencialmente visual, cerca de un 80 por ciento de sus sensaciones son percibidas de esta forma. Una visión nítida desde estas tempranas etapas es necesaria para el desarrollo adecuado de la visión y el desarrollo cognoscitivo del niño.

El PRIMER EXAMEN VISUAL

Aunque nos parezca extraño no hay una edad determinada para examinar los ojos de los niños, y nunca es demasiado pronto para dicho examen.

Debe tenerse en cuenta que es muy difícil de detectar si un niño de corta edad presenta dificultades con la visión, y que Los padres generalmente no lo notan sino hasta cuando sus hijos empiezan a caminar. Sumado a todo esto es el hecho que un bebe o un niño pequeño no lo puede manifestar tampoco.

Hasta los niños más grandecitos tienen dificultad en diferenciar lo nítido y lo borroso. Y los padres casi siempre solo lo notaran si la agudeza del niño se ve reducida en un 60% o más.

Los primeros diez años de edad, son fundamentales para el desarrollo de la visión y la binocularidad y es requisito primordial que las imágenes de los dos ojos se formen nítidamente en la retina.

Por esto es fácil de comprender que cuanto antes se corrija la deficiencia en los niños independientemente de la edad, mejor y más eficaz será su resultado. Al igual que aprender a caminar y hablar, los bebés y los niños pequeños aprenden a ver a través de la práctica constante. Solo que con la visión esto ocurre mucho antes, ya que nuestros pequeños comienzan su experiencia visual la primera vez que abren los ojos después de nacer.

Por eso los niños deberían tener su primer examen visual en sus primeros días o años de vida, dependiendo de sus circunstancias particulares. Corregir los problemas de visión de forma temprana, cuando el ojo todavía no está formado por completo, es más efectivo que hacerlo más tarde. Y todavía hay más: determinadas deficiencias que no pueden corregirse después pueden minimizarse, o incluso evitarse totalmente, si se detectan y se tratan temprano.

Para los bebés y los niños pequeños, se practican exámenes utilizando gotas oftálmicas que neutralizan la capacidad de enfoque del ojo (acomodación) para luego practicar la medición del estado refractivo del mismo.. Esto permite al doctor localizar con exactitud cualquier posible deficiencia visual. Se pueden prescribir anteojos o incluso lentes de contacto y adaptarlos para los bebés y los niños pequeños, y actualmente existen monturas especiales y lentes hasta para los rostros más pequeños.

Después de esto, los padres deberían examinar regularmente la visión de sus hijos, idealmente, una vez al año. Se recomienda observar a la vez los ojos de los niños y su comportamiento visual. Se debería consultar al Oftalmólogo si se detectan cambios, como desviación de los ojos (Estrabismo), pupilas con un reflejo blanco(cataratas), frotamiento constante de los ojos, falta de contacto visual, parpadeo frecuente, y entre niños en edad escolar, sostener los cuadernos o los libros muy cerca cuando leen o escriben y dificultad para copiar correctamente en el tablero o acercarse demasiado a la pantalla del televisor. Recuerde que a todo niño con un deficiente desempeño escolar y aquellos que se distraen fácil en clase se le debe descartar una deficiencia visual antes que considerar un trastorno del aprendizaje.

LA ELECCION DEL OFTALMOLOGO

Al igual que la elección del pediatra, el Oftalmólogo debería escogerse con cuidado. Tenga siempre en cuenta el trato amistoso con los niños del médico y la experiencia que tienen con ellos. No existe nada peor que ver a su hijo incómodo o con miedo a causa de su examinador. Los lentes nunca se deben ofrecer a los niños como algo negativo o como una carga. Por el contrario, haga hincapié en que los lentes son un accesorio estupendo. Pueden resultar mágicos: de repente, podrá ver cosas realmente pequeñas. Refuércele lo bien que se ve y los beneficios que conllevan el usar sus anteojos.

Además de tener un trato amistoso y fluido con los niños, la experiencia del especialista es obviamente un factor decisivo. Asegúrese de que primero se realice una evaluación oftalmológica completa. Como sucede con los adultos, el especialista deberá hablar en concreto con usted y con su niño sobre aquellas situaciones en que se presentan los problemas de visión, las situaciones en las que el necesitaría lentes. Cuanto más explícitos sean usted y su hijo sobre estos temas, mejor será la selección y el ajuste de la ayuda visual.

El Oftalmólogo, en particular, deberá estar preparado para tener tiempo y paciencia a la hora de consultarles. Escuche las preferencias de su hijo a la hora de escoger las monturas. Evite el tener que obligarlo, lo mejor es que el niño acepte las lentes y las ponga él mismo.

Solicite información detallada sobre otras opciones para los lentes formulados, como lentes resistentes a la ruptura, protección anti rayas o un tratamiento antirreflejo. Estas consideraciones adicionales no encarecen tanto el precio y pueden aumentar la duración de las mismas y proteger su inversión mejorando también la experiencia visual de su hijo. Busque también una montura que sea segura para los niños con materiales que no sean frágiles o peligrosos y que resistan el maltrato. Así mismo enséñeles los cuidados que deben tener con las mismas, como son la limpieza, y la forma adecuada de uso.

Dirección

Calle 26 # 35-45
Tuluá
763021

Horario de Apertura

Lunes 8am - 6pm
Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 6pm
Jueves 8am - 6pm
Viernes 8am - 6pm
Sábado 8am - 12pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Optica Dr Vasquez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Optica Dr Vasquez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría