Familias en Red.

Familias en Red. Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Familias en Red., Terapeuta familiar, Tunja.

Espacio para Orientar el proceso de formación de Familias en la cuidad de Tunja, Contamos con un grupo de profesionales multidisciplinarios todo en "Pro" del Bienestar en la Familia.

23/04/2025

Un joven trabajador asesinado, y su presunto agresor descansando en casa por cárcel.
Dos realidades enfrentadas, dos formas de educación, dos maneras de ver y vivir el mundo.
La víctima: un joven que, como muchos, decidió enfrentar la vida con dignidad. Se levantaba cada día a buscar el sustento, a ganarse el pan con esfuerzo, a sumar al tejido social desde su trabajo. Lo educaron en valores: en el respeto, la responsabilidad, en la conciencia de que nada llega sin sacrificio.
El victimario: otro joven, pero con una historia diferente. Formado —o más bien deformado— en la cultura del privilegio, del “yo hago lo que quiero”, del “usted no sabe quién soy yo”. Alguien que, presuntamente, actuó con sevicia, que habría planeado su acto violento, y que ahora, gracias a sus conexiones y al amparo de un sistema que protege a los poderosos, paga su crimen desde la comodidad del hogar.
Uno aprendió a construir. El otro, a destruir sin consecuencias.
Uno luchaba por aportar. El otro se creyó con derecho a arrebatar una vida.
Este no es solo un caso judicial. Es un reflejo de cómo estamos educando. Hay hogares donde se enseña a respetar, a trabajar, a construir. Y hay otros donde se cultiva la impunidad, la arrogancia, el poder como escudo para la violencia.
¿De qué sirve tanta tecnología, tantos diplomas y tantos discursos si seguimos criando a jóvenes que creen que la vida del otro vale menos que su capricho?
Lo más trágico no es solo la muerte del joven trabajador. Lo más trágico es que como sociedad estamos permitiendo que esa historia se repita. Que sigan habiendo dos tipos de educación: la que forma ciudadanos, y la que fabrica intocables.

24/10/2024

Hoy, Tunja lamenta la pérdida de un joven de 14 años en un trágico suceso que cambió drásticamente la vida de dos familias: la del adolescente fallecido y la del joven de 17 años, quien, al parecer, disparó accidentalmente un arma en medio de un juego.
El impacto de este hecho no se detiene en estas dos familias; también afecta a los jóvenes que estuvieron presentes y compartían ese momento de esparcimiento. Mientras una familia llora la ausencia definitiva de su hijo en el cementerio, la otra enfrenta el dolor de verlo ingresado en un centro de internamiento para adolescentes. En el aire quedan muchas preguntas, y es inevitable que la sociedad emita juicios sobre ambas familias.
Sin embargo, más allá de las críticas o suposiciones, es crucial hacer una pausa y reflexionar:
¿Qué estamos haciendo como padres, cuidadores y comunidad para evitar que algo así suceda? No es suficiente señalar a los otros; es necesario cuestionarnos qué tan involucrados estamos en la vida de nuestros hijos, cómo supervisamos sus actividades y si estamos enseñándoles sobre los riesgos que enfrentan, incluso en situaciones que parecen inofensivas.
Los momentos de diversión y amistad no deberían convertirse en tragedias. Pero, ¿cómo aseguramos que nuestros hijos sepan reconocer los límites entre lo seguro y lo peligroso? ¿Estamos fomentando espacios seguros y conversaciones abiertas sobre sus encuentros con armas, sustancias u otras situaciones de riesgo?
Este hecho nos recuerda que las decisiones y los accidentes pueden tener consecuencias irreversibles. Hoy, dos familias viven un duelo distinto, pero igualmente devastador. La verdadera reflexión es para todos: ¿Qué hacemos hoy para prevenir que algo así ocurra mañana?



En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, u...

Hoy, la mayoría de los colombianos estamos nuevamente sumidos en la indignación, con el corazón cargado de rabia, impote...
18/10/2024

Hoy, la mayoría de los colombianos estamos nuevamente sumidos en la indignación, con el corazón cargado de rabia, impotencia y frustración. Las que somos madres sentimos un n**o en el alma, lloramos en silencio, y cada día agradecemos a Dios cuando nuestros hijos regresan sanos y salvos a casa. Sin embargo, esa tranquilidad es momentánea, porque somos conscientes de que no podemos confiar: siempre hay peligros al acecho y, lamentablemente, la realidad nos recuerda que el riesgo es constante.

Vivimos con la tensión de saber que, aunque hacemos todo lo posible por protegerlos, hay situaciones que escapan de nuestras manos. Es por eso que más allá de nuestro cuidado diario, es urgente que como sociedad trabajemos unidos para exigir justicia, prevención y entornos seguros para nuestros niños. No basta con sentir alivio porque nuestros hijos llegaron bien hoy; También debemos pensar en aquellos que no tuvieron la misma fortuna y unir esfuerzos para evitar que esto siga ocurriendo.

La responsabilidad no es solo individual, sino colectiva. Debemos exigir que las instituciones respondan a tiempo, que el sistema judicial funcione con rigor y que se implementen medidas efectivas para prevenir estos actos atroces. La seguridad y el bienestar de nuestros niños no pueden depender únicamente del miedo y la vigilancia constante de las familias. Es hora de que actuemos juntos, con firmeza, para proteger lo más valioso que tenemos.



✨Conoce nuestros servicios en  Familias en Red. Contamos con tres líneas de acción: "Acompañamiento Familiar" y "fortale...
16/08/2024

✨Conoce nuestros servicios en Familias en Red.
Contamos con tres líneas de acción: "Acompañamiento Familiar" y "fortalecimeinto educativo", "Coaching Social". Cada una, cuenta con servicios enfocados a fortacer tu bienestar y el de tu familia.
, ,

13/06/2024

¿Formar una familia parece un desafío abrumador? ¡No estás solo! En la ciudad de Tunja, contamos con un equipo de profesionales comprometidos con el bienestar familiar. Desde expertos en Derecho, Psicología, Trabajo Social, Pedagogía Infantil, Psicopedagogía hasta Administración de Empresas, todos unidos con un propósito común: brindar orientación y apoyo integral a las familias en su proceso de formación.

Sabemos que ser una familia es una responsabilidad enorme, y entendemos las dificultades que pueden surgir en el camino. Por eso, hemos reunido este equipo multidisciplinario para ofrecerte asesoramiento en todas las áreas que puedas necesitar.

Ya sea que estés enfrentando desafíos legales, emocionales, educativos o financieros, estamos aquí para ayudarte. Juntos, podemos crear un ambiente familiar más sólido y saludable.

No esperes más para buscar el apoyo que necesitas. ¡Contáctanos hoy mismo y comienza tu camino hacia una familia más fuerte y feliz!

Dirección

Tunja
150001

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+573192719921

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Familias en Red. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir