
28/07/2025
🧠La cirugía de epilepsia es una opción de tratamiento para personas con epilepsia que no responden bien a los medicamentos antiepilépticos (farmacorresistente). Su objetivo es eliminar o reducir significativamente las crisis epilépticas, mejorando la calidad de vida del paciente.
🔍 ¿Cuándo se considera una cirugía de epilepsia?
Se evalúa cuando:
• El paciente no mejora con al menos dos medicamentos adecuados en dosis correctas.
• Las crisis afectan gravemente la vida diaria (trabajo, estudio, relaciones).
• Se ha identificado una zona específica del cerebro donde se originan las crisis.
🧠 Tipos de cirugía de epilepsia
1. Resectiva (cirugía de resección)
🔹 Se retira el área del cerebro donde se originan las crisis.
🔹 La más común es la lobectomía temporal (para epilepsia del lóbulo temporal).
2. Desconectiva
🔹 No se elimina tejido cerebral, sino que se interrumpen las conexiones para evitar la propagación de las crisis.
🔹 Ejemplo: callosotomía (se corta el cuerpo calloso).
3. Estimulación cerebral
🔹 Implante de dispositivos que estimulan el cerebro o el nervio vago para reducir la frecuencia de las crisis.
🔹 Ejemplo: neuroestimulación del nervio vago (VNS) o estimulación cerebral profunda (DBS).
4. Hemisferectomía o hemisferotomía
🔹 Cirugías más radicales que se utilizan en niños con lesiones graves en un hemisferio cerebral.
🧪 Evaluaciones previas
Antes de la cirugía se hace una evaluación rigurosa que puede incluir:
• Resonancia magnética (RM)
• Electroencefalograma (EEG) prolongado con video
• Tomografía por emisión de positrones (PET)
• Estudios neuropsicológicos
✅ Beneficios
• Hasta el 70-80% de los pacientes pueden quedar libres de crisis si son bien seleccionados.
• Puede reducir la cantidad de medicamentos y sus efectos secundarios.
⚠️ Riesgos
• Toda cirugía cerebral conlleva riesgos: infección, sangrado, daño neurológico.
• Puede afectar funciones como la memoria o el lenguaje, dependiendo del área operada.