
13/05/2025
Hoy tuve la oportunidad de hablar de Maternidad y salud mental. Los cambios del cerebro en la mujer, en el periodo de gestación tienen un poder único en la naturaleza. Mejoras en atención, planificación, toma de decisiones y otras habilidades ejecutivas, tienen impactos decisivos en la supervivencia de la cría, mejoran la plasticidad del cerebro y preparan a la mujer para otros ciclos de desarrollo como la vejez. Maternar también es un proceso que aumenta la sensación de humanidad, familia y apoyo; por esto maternar solas o en ambientes hostiles, es mayoritariamente negativo para la madre y su cría, incluso dando paso a estrés, ansiedad, depresión e incluso hasta psicosis. Maternar no es solo función de madre, requiere del apoyo de su compañero, de su familia o red, de espacios de trabajo y de la sociedad. Del cuidado de las crías depende el desarrollo económico, la sociedad y en sí la especie. Dulce y fuerte carga sobre los vientres y la vida de las mujeres que necesita soporte en el trinomio perfecto. Madre, Padre e hijo. 🥰🤍🧑🧑🧒