Hospital Serafín Montaña Cuellar, San Luis - Tolima.
Tel: (8) 2252006 // Citas: 311 5311192
Respuesta del Gerente al artículo de CAMBIO IN para aclarar las denuncias plasmadas en este medio informativo:
- Para nadie es un secreto el estado actual que viven los Hospitales Públicos de nuestro país. Referente al pago del personal se les canceló el mes de Enero quedando pendiente el mes de febrero, ya que se debían consignar las cesantías obligatorias el día 14 de febrero, según lo emite la ley. Además, se congelaron veinte millones de pesos por orden judicial de demandas de vigencias anteriores en el mes de febrero. Nos encontramos al día con personal de contrato como conductores de ambulancia, servicios generales, portero etc.
- Todos los derechos de petición se han contestado y se han realizado las respectivas conciliaciones con cada uno de los médicos rurales salientes y proveedores, de vigencias anteriores, cancelándose en la medida del recaudo con las E.P.S. y en la medida de las posibilidades financieras, siempre teniendo en cuenta que debe primar el personal asistencial y el buen funcionamiento del hospital.
- En cuanto a los retiros bancarios que aparecen en el extracto de la cuenta del hospital son los pagos autorizados por ley con sus debidos soportes, (estos extractos se entregaron a solicitud de un derecho petición, porque esta información es publica y no han nada que esconder), en ningún momento de mi administración como gerente he tenido tarjeta debito del hospital para manejo personal, la información siempre ha estado y estará disponible para toda la comunidad y los entes de control como la Contraloría, Procuraduría, Personería y Fiscalía.
- La Rendición de Cuentas Pública del año 2019 se tenía programada para el 18 de Marzo de 2020, pero debido a la situación de la emergencia del COVID -19 me vi en la obligación de aplazarla.
-Referente a las palabras que ponen en mi boca que aclaro no he dicho “eso del coronavirus no es nada, es pánico social”, se puede evidenciar que fui uno de los gerentes del Tolima pionero en dar la capacitación a la planta de personal del hospital sobre la realidad que nos esta afectando a todos y al mundo entero con la pandemia del coronavirus COVID-19, como se puede evidenciar en el pagina del hospital el día 7 de marzo, con evidencia fotográfica , lo mismo que actas; también se realizó desinfección del hospital y del puesto de Salud de Payande, ambulancias el Domingo 22 de marzo. Siempre buscando estrategias para disminuir el riesgo de contagio de toda la comunidad frente al COVID-19.
- Se han comprado los elementos de seguridad básicos necesarios para el funcionamiento y hasta donde los recursos económicos lo han permitido.
- Se elaboró el plan de contingencia para el caso del COVID -19 como lo ha solicitado la secretaria de salud del Tolima.
- La resolución de alerta amarilla que se expidió se hizo siguiendo los protocolos y los requerimientos del gobierno Departamental y Nacional, como es mi obligación como gerente del hospital cumplir y como profesional de la salud, velar por la seguridad del personal asistencial. “nunca lo hice obligado” como lo quieren hacer ver.
-Pero cuando el gobierno extiende el periodo de los gerentes por tres meses más, debido al estado de emergencia que se está viviendo en el país de inmediato inicia esta persecución ¿personal?, ¿social?, ¿política? ¿y por el no cambio del personal del hospital para no crear barreras ante esta emergencia?, como lo dice la función pública, y es ahí donde se lo dejo a la opinión pública.
- Mi lema y mis acciones siempre han sido encaminadas a velar por el bienestar y la salud de los Sanluiseños, así lo demuestra mi trabajo de 20 años como coordinador de Salud Pública y ahora como gerente del Hospital; es la primera vez que mi desempeño como servidor público se ve empañada por una denuncia anónima utilizando la calumnia y empañando mi buen nombre.
- Aclaro el medio informativo que hace la denuncia, NUNCA me solicito que le brindara ninguna clase de información o aclaración para corroborar lo que están informando a la comunidad, como es su deber y no brindar información mal intencionada, jugando con la dignidad y el buen nombre de las personas.
- Invito al medio informativo Cambioin que verifique la información de primera fuente, como debe lo debe de hacer cualquier medio de comunicación responsable.
- Seguiré trabajando por mi municipio y más ahora que con mi experiencia en salud pública, puede ser de gran ayuda, y en estos momentos es de unión, trabajar mancomunadamente ante esta emergencia y no atacar como lo quieren ver de mi buen proceder.
DR. CESAR A. GONZALEZ V.
GERENTE