Hospital Veterinario San Francisco

Hospital Veterinario San Francisco Centro veterinario, urgencias 24 horas

Estamos contratando Médico veterinario en el Hospital Veterinario San Francisco. Si te interesa o conoces a alguien que ...
13/05/2025

Estamos contratando Médico veterinario en el Hospital Veterinario San Francisco. Si te interesa o conoces a alguien que le pueda interesar, no dudes en enviarnos tu hoja de vida a los contactos que aparecen en la imagen. 🧡😺🐶

Acá te dejamos algunas de las palabras que más usan los médicos veterinarios, para que así, la próxima vez que hables co...
26/08/2024

Acá te dejamos algunas de las palabras que más usan los médicos veterinarios, para que así, la próxima vez que hables con ellos, puedas entender un poco más lo que tratan de decirte, ya que, entendemos que algunas veces es un poco complicado entender su lenguaje tan técnico.

Se debe tener en cuenta que las edades exactas pueden variar según la raza y el tamaño del perro, ya que los perros pequ...
30/07/2024

Se debe tener en cuenta que las edades exactas pueden variar según la raza y el tamaño del perro, ya que los perros pequeños tienden a vivir más tiempo que los perros grandes. Proporcionar un cuidado adecuado y adaptarse a las necesidades de cada etapa es crucial para asegurar la salud y felicidad de tu perro a lo largo de su vida.

¿Sabías que...?- Existen alrededor de 2.000 especies de pulgas en el mundo.- Las pulgas adultas pueden vivir hasta 160 d...
18/06/2024

¿Sabías que...?

- Existen alrededor de 2.000 especies de pulgas en el mundo.
- Las pulgas adultas pueden vivir hasta 160 días.
- Una pulga hembra puede poner hasta 50 huevos por día.
- Las pulgas no solo son molestas, también pueden transmitir enfermedades a
humanos y animales.

¿Cómo saber si tu mascota tiene pulgas?

- Picazón: Las pulgas pican, y tu mascota puede rascarse constantemente o lamerse
la piel con intensidad.
- Puntos negros: Busca pequeños puntos negros en la piel o el pelaje de tu mascota. .
- Huevos de pulga: Parecen granos de arroz blancos y se pueden encontrar en el
pelaje de tu mascota, especialmente en zonas como el cuello y la cola.
- Irritación: Las picaduras de pulgas pueden provocar enrojecimiento, inflamación y -
costras en la piel de tu mascota.

¿Qué hacer si tu mascota tiene pulgas?

- Visita al veterinario: Lo primero que debes hacer es llevar a tu mascota al
veterinario para que la examine y confirme la presencia de pulgas.
- Tratamiento: El veterinario te recetará el tratamiento adecuado para eliminar las
pulgas de tu mascota, que puede incluir medicamentos, champús o collares
antipulgas.
- Limpieza del hogar: Es importante aspirar alfombras, muebles y cualquier otro lugar
donde tu mascota pase tiempo para eliminar huevos y larvas de pulgas.
- Prevención: Existen productos preventivos que puedes usar para evitar que tu
mascota vuelva a tener pulgas.

¡Recuerda! Las pulgas son un problema común, pero con el tratamiento y la prevención adecuados puedes mantener a tu mascota sana y feliz.

Es fundamental tener en cuenta que antes de administrar la vacunación a los cachorros, es necesario realizar la desparas...
05/06/2024

Es fundamental tener en cuenta que antes de administrar la vacunación a los cachorros, es necesario realizar la desparasitación con al menos 8 días de antelación. Además, es crucial destacar que una vez completado el esquema de vacunación, se debe esperar una o dos semanas antes de sacar al cachorro a la calle, ya que de lo contrario existe un riesgo de contraer alguna patología.
Asimismo, es importante considerar que cada veterinario o centro veterinario tiene su propio protocolo de vacunación.
Es importante recordar que vacunar a tiempo es una muestra de amor hacia nuestros perritos. ❤🐶

Es fundamental tener en cuenta que antes de administrar la vacunación a los gatitos, es necesario realizar la desparasit...
23/05/2024

Es fundamental tener en cuenta que antes de administrar la vacunación a los gatitos, es necesario realizar la desparasitación con al menos 8 días de antelación.

Asimismo, es importante considerar que cada veterinario o centro veterinario tiene su propio protocolo de vacunación.

Igualmente es decisión del médico o del tutor aplicar la vacuna de la Leucemia, siempre teniendo en cuenta resultados del test de inmunocromatografía.

Es importante recordar que vacunar a tiempo es una muestra de amor hacia nuestros gatitos. ❤🐱

Es fundamental tener en cuenta que antes de administrar la vacunación a los cachorros, es necesario realizar la desparas...
16/05/2024

Es fundamental tener en cuenta que antes de administrar la vacunación a los cachorros, es necesario realizar la desparasitación con al menos 8 días de antelación. Además, es crucial destacar que una vez completado el esquema de vacunación, se debe esperar una semana antes de sacar al cachorro a la calle, ya que de lo contrario existe un riesgo de contraer alguna patología.

Asimismo, es importante considerar que cada veterinario o centro veterinario tiene su propio protocolo de vacunación.

Es importante recordar que vacunar a tiempo es una muestra de amor hacia nuestros perritos. ❤🐶

5 cosas para tener en cuenta antes de viajar con tu gato ✈️1. Visita al veterinario:Es fundamental que lleves a tu gato ...
10/05/2024

5 cosas para tener en cuenta antes de viajar con tu gato ✈️

1. Visita al veterinario:

Es fundamental que lleves a tu gato al veterinario al menos un mes antes del viaje para que le realice un chequeo completo y se asegure de que esté en condiciones para viajar. El veterinario también podrá actualizar las vacunas de tu gato y desparasitarlo, si es necesario.

2. Elige el guacal adecuado:

El guacal debe ser lo suficientemente grande para que tu gato pueda moverse con comodidad, pero no tan grande como para que se mueva demasiado. Debe tener una puerta segura y ventilación adecuada.

3. Acostumbra a tu gato al guacal:

El transportín será el hogar temporal de tu gato durante el viaje, por lo que es importante que se sienta cómodo y seguro dentro de él. Deja el transportín abierto en casa unos días para que tu gato pueda explorarlo a su ritmo. Puedes poner dentro juguetes o premios para que lo asocie con algo positivo.

4. Prepara un kit de viaje:

Incluye en tu kit de viaje todo lo que tu gato necesita durante el viaje, como comida, agua, comedero, bebedero, bandeja de arena, arena para gatos, juguetes, botiquín básico y bolsas para recoger las heces.

5. Investiga las normas de viaje:

Si viajas en avión, tren o autobús, es importante que investigues las normas de viaje para mascotas de la compañía que hayas elegido. Algunas compañías aéreas permiten que los gatos viajen en cabina, mientras que otras los transportan en la bodega. También es importante que te informes sobre los requisitos de entrada para mascotas del país de destino.

Ahora llegó el turno de nuestros gorditos perrunos. Y a tu perrito, ¿Dónde le gusta que lo acaricien? Escríbelo en los c...
25/04/2024

Ahora llegó el turno de nuestros gorditos perrunos.

Y a tu perrito, ¿Dónde le gusta que lo acaricien? Escríbelo en los comentarios.

Hemos creado este juego para que toda la familia del Hospital Veterinario San Francisco y sus peluditos se diviertan. Co...
23/04/2024

Hemos creado este juego para que toda la familia del Hospital Veterinario San Francisco y sus peluditos se diviertan.

Comparte tu puntaje en los comentarios y menciona el nombre de tu mascota.

¿Qué hábitos buenos o malos agregarías a la lista?
¿Tu mascota tiene un hábito en particular el cual no se mencionó?

Si tienes dudas o preocupaciones sobre el comportamiento de tu mascota, consulta con un veterinario o entrenador canino profesional.

¿Conocías donde le gusta a tu michi ser acariciado?
16/04/2024

¿Conocías donde le gusta a tu michi ser acariciado?

Tips para el cuidado de un perrito adulto mayor:1. Alimentación:- Ofrece una dieta balanceada rica en proteínas y baja e...
11/04/2024

Tips para el cuidado de un perrito adulto mayor:

1. Alimentación:
- Ofrece una dieta balanceada rica en proteínas y baja en calorías.
- Divide su ración diaria en dos o tres comidas pequeñas.
- Consulta con tu veterinario si necesita suplementos nutricionales.

2. Ejercicio:
- Realiza paseos cortos y frecuentes, adaptando la intensidad a su condición física.
- Ofrece juegos y actividades de bajo impacto para estimular su mente y cuerpo.
- Evita esfuerzos excesivos que puedan causarle dolor o lesiones.

3. Salud:
- Visita al veterinario con regularidad para realizar chequeos generales y detectar cualquier problema de salud a tiempo.
- Mantén al día sus vacunas y desparasitaciones.
- Presta atención a cualquier cambio en su comportamiento, apetito o hábitos.

4. Bienestar:
- Bríndale un ambiente tranquilo y cómodo para descansar.
- Acompáñalo y dale cariño para que se sienta querido y seguro.
- Adapta tu hogar a sus necesidades, como rampas o antideslizantes en el suelo.

5. Cuidados especiales:
- Si tu perro tiene alguna enfermedad o condición especial, asegúrate de seguir las recomendaciones del veterinario.
- Presta atención a su higiene y cuidado personal, como cepillado del pelaje, limpieza de dientes y corte de uñas.
- Sé paciente y comprensivo con sus cambios físicos y de comportamiento.

Recuerda:
- El cuidado de un perro adulto mayor requiere de atención especial y cariño.
- Con estos tips, podrás brindarle una mejor calidad de vida y disfrutar de su compañía por muchos años más.
¡Comparte este post con tus amigos que tienen un perrito adulto mayor!

Dirección

Bogotá

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Veterinario San Francisco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hospital Veterinario San Francisco:

Compartir