11/12/2024
Roger Federer y Rafael Nadal han protagonizado algunos de los partidos más memorables de la historia del tenis. Su rivalidad ha sido catalogada como una de las más importante de este deporte; durante casi veinte años pelearon por los títulos más prestigiosos. En la Laver Cup de 2022, en el momento del retiro de Federer, fue enternecedor verlos llorar conjuntamente, con las manos entrelazadas.
Seguir leyendo
===
Roger Federer y Rafael Nadal han protagonizado algunos de los partidos más memorables de la historia del tenis. Su rivalidad ha sido catalogada como una de las más importante de este deporte; durante casi veinte años pelearon por los títulos más prestigiosos. Oficialmente jugaron 40 partidos, con 24 victorias para el español y 16 para el suizo, entre ellos 9 finales de Grand Slam, siendo este rubro también favorable a Nadal, 6-3. Marcaron una época, basta con señalar que entre los dos ganaron 42 títulos de Grand Slam. Su rivalidad no solo fue deportiva, sino también de estilos: el elegante y técnico maestro suizo, frente al incansable guerrero español. El contraste entre sus estilos de juego -Federer con su elegancia y técnica depurada, y Nadal con su intensidad y fuerza mental— le dio a su rivalidad una dimensión única.
Federer y Nadal jugaron su primer encuentro el 28 de marzo de 2004, en la tercera ronda del Masters de Miami. En ese momento, Federer ya había ganado dos Grand Slam y lideraba el ranking ATP, mientras que Nadal, con escasamente 17 años y clasificado en el puesto 34, era apenas una promesa; no obstante, contra todos los pronósticos, el español sorprendió al mundo del tenis derrotando a Federer por doble 6-3. Ese fue el comienzo de una serie de cuarenta épicos encuentros que marcarían el tenis durante los siguientes dieciocho años. El último partido oficial entre ellos tuvo lugar en las semifinales de Wimbledon el 12 de julio de 2019, en el All England Club de Londres, once años después de la histórica final del 2008, Federer se cobraría revancha de esta derrota en el torneo británico al vencerlo en semifinales en 4 sets 7-6(3), 1-6, 6-3 y 6-4. Paradójicamente, el partido más emotivo que jugaron estos dos colosos del tenis fue el de dobles que compartieron en la Laver Cup de 2022, un momento histórico porque fue el partido en el que Federer se despidió del tenis profesional. Fue enternecedor ver a dos de los más grandes tenistas del mundo llorar conjuntamente, con las manos entrelazadas; ver cómo no solo no se odian a muerte ni celebran el retiro de su rival porque les deja el camino libre, sino que al contrario lamentan que ya no esté y le manifiestan el respeto, la admiración, y el afecto que sienten por él. Cuando llegó el momento de la despedida de Nadal, afectado por sus propios problemas físicos, Federer estuvo presente para darle su apoyo.
A pesar de las diferencias en sus estilos de jugar, existen muchas similitudes entre ellos. Las lesiones determinaron sus retiros, amaban tanto el tenis que jugaron hasta que su cuerpo les dijo basta; se retiraron entre el respeto y la admiración de contendores y aficionados; fueron íconos del deporte, no solo por sus logros, sino también por su comportamiento ejemplar; siempre fueron respetuosos, no solo entre ellos sino con todas las personas de su entorno. Merece destacarse la forma como manejaron su rivalidad, no es frecuente que sea tan cordial; supieron separar las tensiones profesionales de su relación personal; no tuvieron inconveniente en expresar su admiración mutua; su forma de ver el mundo y la vida determinó que su relación personal hubiera terminado siendo más importante que la deportiva.
Llama poderosamente la atención la amistad de Nadal y Federer. Es un testimonio de cómo dos de los mejores tenistas de todos los tiempos pudieron superar una feroz rivalidad y construir una relación sólida basada en el respeto y la admiración mutua. Como consecuencia de sus enfrentamientos, estos dos eximios tenistas se hicieron aún más grandes; un buen deportista necesita un antagonista de su nivel para avanzar, para crecer; es deseable encontrar un contrincante que lo lleve al límite de sus capacidades. Respecto a la evolución de su rivalidad nadal manifestó: "Roger es una persona que ha pasado de ser mi mayor rival a un amigo cercano. Al final me di cuenta que el legado humano es el más importante". Y Federer apuntó: "Ha sido genial, no obstante haber sido rivales, estar cerca uno al lado del otro al final de nuestras carreras", afirmó el suizo.
¿Qué piensa Nadal de Federer? Nadal nunca ha escatimado elogios hacia Federer. En más de una ocasión, ha reconocido su importancia en el tenis moderno. "Roger es el mejor jugador que he visto en mi vida. Su elegancia en la cancha y su forma de jugar son únicas. Roger ha sido una inspiración no solo para mí, sino para toda la generación de tenistas. Lo que ha logrado es increíble, y la forma en que ha jugado siempre me ha motivado a mejorar. Son muchos años en los que hemos disfrutado de uno de los mejores deportistas de todos los tiempos, no solo por sus títulos, sino también por su forma de conseguirlos. En la historia poco se ha visto hacer algo de una forma tan elegante, tan majestuosa y con tanta facilidad. Es difícil de repetir.”
Y, ¿qué piensa Federer de Nadal? Federer ha destacado en varias ocasiones su nivel de competencia y profesionalismo. "Rafa es el mejor jugador de la historia en tierra batida, y la dedicación que tiene al tenis es algo que admiro profundamente, es un verdadero campeón; su ética de trabajo y su mentalidad son inigualables. Es un amigo y rival especial que ha jugado un papel clave en mi desarrollo como deportista profesional, competidor y persona”. En la carta que le escribió al anunciar este su retiro del tenis, le dijo: “Me ganaste muchas veces, más de lo que yo logré ganarte. Me desafiaste de maneras que nadie más podría, me hiciste trabajar más duro de lo que jamás pensé que podría hacerlo solo para mantenerme firme. Me hiciste rediseñar mi juego, esperando alguna ventaja. Hiciste que disfrutara el juego aún más.”
Soy JUAN JOSÉ CAÑAS SERRANO, desde hace 45 años ejerzo como psicólogo forense; laboré 32 años como perito oficial en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y en la actualidad me desempeño como perito privado. En forma complementaria, desde hace 13 años estoy dedicado a escribir sobre psicología forense, psicología deportiva e historia de la psicología. Espero, en este blog hacerlos partícipes de mis cavilaciones sobre la cotidianidad y el deporte.
En caso que quieran contactar conmigo pueden enviarme un mensaje directamente a FACEBOOK o hacerlo al correo yosoyjuanjosecanas@gmail.com o al celular 3008280231.