Neuropsicóloga Alejandra Baez

Neuropsicóloga Alejandra Baez Neuropsicología infantil, certificada en disciplina positiva ,maestrante en desarrollo infantil.

29/10/2025

🎂 ¿23 o 32? ¿Qué pasó aquí? 😂

El video es broma… pero la realidad es que el tiempo pasa volando.
Y si algo tengo claro es que el momento de trabajar por nuestros sueños es ahora.

El presente —al lado de quienes amamos— hay que disfrutarlo, porque en un abrir y cerrar de ojos ya no somos tan jóvenes… y ellos ya no son nuestros niños.

Hoy celebro mi vida y la de mi familia.
Agradezco a Dios por la salud, por ellos, por mi mamá que sigue siendo mi guía, por mis amigas que siempre están y por todas las personas que creen en mí y en mi trabajo 🤍
Ustedes son parte fundamental de este camino que sigo construyendo con amor.

Ha sido un año de construcción, mejora, esfuerzo y mucho crecimiento.
Y ya empiezo a ver los frutos. 🌱

Hoy también me agradezco a mí:
por no rendirme,
por sonreírle a la vida,
y por seguir eligiendo con el corazón.

A mi yo de 23 le digo:
✨ Lo logramos… y vamos por más.

🎉 ¡Cumpleaños feliz para mí! ❤️

24/10/2025

Ser mamá no significa estar bien todos los días. También se vale cansarse, llorar o necesitar un momento de silencio.

No estás sola ❤️

Porque no estamos para juzgarnos, sino para ayudarnos y porque juntas somos más fuertes🤗

Hoy 15 de octubre, en el Día Internacional de la Concientización sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, quie...
15/10/2025

Hoy 15 de octubre, en el Día Internacional de la Concientización sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, quiero hablar desde un lugar muy personal.

El 8 de noviembre de 2022 supe que sería mamá… de mellizos. Pero el 7 de diciembre, la vida me enfrentó a uno de sus golpes más duros: uno de mis bebés dejó de latir.

Fue un duelo silencioso y complejo, porque mientras una parte de mí se despedía, otra seguía creciendo dentro de mí y necesitaba todo mi amor y fortaleza. Aprendí que el corazón puede romperse y seguir latiendo a la vez.

En ese momento, el apoyo de mi esposo, de mi madre y de toda mi red de apoyo fue fundamental. Contar con mi psicóloga .psi también fue clave para poder transitar ese duelo con comprensión, sostén y acompañamiento.

A todas las familias que han vivido una pérdida gestacional, perinatal o neonatal: los abrazo desde el alma. 🌸
No están solos. Su amor, su memoria y sus huellas permanecen.

La salud mental construye sus bases desde los vínculos.Criar con empatía, validar emociones y cuidar de ti misma también...
11/10/2025

La salud mental construye sus bases desde los vínculos.
Criar con empatía, validar emociones y cuidar de ti misma también es parte de ese proceso🤗

Hoy, en el Día Mundial de la Salud Mental, recordemos que cada palabra, mirada y abrazo cuenta🫶🏼

😴 El sueño infantil no es un lujo, es un pilar del desarrollo.Y cada vez más en consulta observo niños con dificultades ...
28/09/2025

😴 El sueño infantil no es un lujo, es un pilar del desarrollo.

Y cada vez más en consulta observo niños con dificultades asociadas a poca cantidad y/o calidad del sueño.

Cuando los niños duermen lo suficiente:
✅ Aprenden y recuerdan mejor
✅ Regulan sus emociones y su conducta
✅ Crecen sanos y fuertes
✅ Tienen más energía y bienestar

Pero cuando el descanso es insuficiente, aparecen irritabilidad, bajo rendimiento escolar y hasta mayor riesgo de problemas de salud.

La American Academy of Pediatrics (AAP) y la American Academy of Sleep Medicine (AASM) recomiendan:
• Bebés (4-12 meses): 12-16 horas (incluyendo siestas)
• Niños pequeños (1-2 años): 11-14 horas (incluyendo siestas)
• Preescolares (3-5 años): 10-13 horas (incluyendo siestas)
• Escolares (6-12 años): 9-12 horas
• Adolescentes (13-18 años): 8-10 horas
📚 [Fuente: AAP, AASM 2016]

En este carrusel te comparto tips prácticos de higiene del sueño que puedes empezar a aplicar desde hoy con tus hijos.

💬 Cuéntame: ¿cómo son las rutinas de sueño en tu casa?
🔖 Guarda este post para volver a consultarlo
📲 Compártelo con otros papás y mamás que quieran mejorar las noches de sus pequeños

Hoy, en el Día de Prevención de la Conducta Suicida, quiero recordarte algo muy poderoso: el buen trato en la infancia s...
10/09/2025

Hoy, en el Día de Prevención de la Conducta Suicida, quiero recordarte algo muy poderoso: el buen trato en la infancia salva vidas💛

Los estudios muestran que experiencias de abuso físico, emocional o negligencia dejan huellas profundas en la salud mental y elevan el riesgo de ideación suicida. El Estudio ACE nos recuerda que la violencia, la negligencia y la disfunción familiar son factores de riesgo acumulativos para la vida.

Las huellas de la infancia no desaparecen solas. Un niño maltratado carga con mayor vulnerabilidad incluso en su vida adulta. El trato en la infancia moldea cómo los niños se ven a sí mismos y cómo enfrentan el dolor emocional.

Pero también hay esperanza 🌱: el afecto, la comunicación y los límites claros fortalecen la resiliencia, reducen la ansiedad y actúan como factor protector contra la ideación suicida.

✨ El buen trato de hoy es la esperanza del mañana. Construyamos juntos entornos seguros, amorosos y respetuosos para los niños.

📚 Referencias:
• Angelakis, I., Austin, J. L., & Gooding, P. (2020). Childhood maltreatment and su***de attempts in children and adolescents: A systematic review and meta-analysis. Child Abuse & Neglect, 106, 104492.
• Dube, S. R., Anda, R. F., Felitti, V. J., Chapman, D. P., Williamson, D. F., & Giles, W. H. (2001). Childhood abuse, household dysfunction, and the risk of attempted su***de throughout the life span. JAMA, 286(24), 3089–3096.
• Angelakis, I., Gillespie, E. L., & Panagioti, M. (2019). Childhood maltreatment and adult suicidality: A comprehensive systematic review with meta-analysis. Psychological Medicine, 49(7), 1057–1078.
• Duan, Y., Zhang, Q., Li, Z., Zhao, Z., & Liu, L. (2024). Childhood abuse and suicidal ideation among Chinese young adults: The mediating role of negative emotions and self-evaluation. Behavioral Sciences, 14(2), 83.
• Roh, H., & Yang, J. (2022). The relationship between parenting style and child mental health: A systematic review. International Journal of Educational and Developmental Psychology, 2(2), 97–106.

¿Pantallas sí o no? Esta es la pregunta que muchos padres se hacen… y la respuesta no siempre es tan sencilla.La Asociac...
10/08/2025

¿Pantallas sí o no? Esta es la pregunta que muchos padres se hacen… y la respuesta no siempre es tan sencilla.

La Asociación Española de Pediatría recomienda evitar el uso antes de los 6 años, pero sé que para muchas familias no siempre es posible. Por eso hoy les comparto recomendaciones prácticas para encontrar un equilibrio saludable en casa, estas pueden ser adaptadas a tus normas y a la edad de tus hijos.

✨ Recuerda: menos es más en las primeras etapas y, cuando se usen, que sea de forma consciente y segura.

💬 Cuéntame en los comentarios cuáles ya aplicas y cómo te funcionan. ¡Te leo!

👩🏼‍💻




📱 ¿Prohibir las pantallas?No es blanco o negro. Lo importante no es eliminarlas, sino acompañar su uso con presencia, lí...
24/07/2025

📱 ¿Prohibir las pantallas?
No es blanco o negro. Lo importante no es eliminarlas, sino acompañar su uso con presencia, límites claros y diálogo.

Desde bebés, los niños observan nuestro uso de la tecnología. Por eso, el ejemplo comienza en casa.
🎯 La clave está en educar para un uso consciente, no en prohibir por temor.

🔴 La recomendación actual es que en menores de 6 años se evite el uso de pantallas o se limite al máximo posible.
Después de esa edad, lo ideal es establecer horarios, ofrecer alternativas y acompañar siempre.

✅ Acompañar
✅ Conversar
✅ Observar
✅ Estar disponibles
✅ Y revisar nuestro propio uso…

✨ Porque lo que más necesitan no es un control parental, sino un adulto emocionalmente presente, listo para escuchar.

💬 ¿Y tú? Cómo manejas el uso de pantallas en casa?
Te leo en los comentarios 👇

¿Has escuchado alguna de estas frases sobre el TDAH?Hoy, en el Día Mundial del Trastorno por Déficit de Atención e Hiper...
14/07/2025

¿Has escuchado alguna de estas frases sobre el TDAH?

Hoy, en el Día Mundial del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, quiero invitarte a cuestionar mitos y comprender realidades.

💡 El TDAH no es una moda, ni un invento, ni un reflejo de “mala crianza”. Es un trastorno del neurodesarrollo con base científica, que necesita comprensión, acompañamiento y estrategias adecuadas.

Como neuropsicóloga infantil, sé cuánto puede cambiar la vida de un niño (y su familia) cuando logramos mirar con empatía y actuar con información confiable.

Deslicen las imágenes 👉 y ayudemos juntos a desmitificar.

📌 Guarda este post y compártelo si crees que puede ayudar a más personas.
👩‍⚕️ Más contenido sobre crianza y neurodesarrollo en

Como mamás, muchas veces queremos que nuestros hijos tengan acceso a todo lo que nosotras no tuvimos: clases, estímulos,...
02/07/2025

Como mamás, muchas veces queremos que nuestros hijos tengan acceso a todo lo que nosotras no tuvimos: clases, estímulos, experiencias… Pero en ese intento (lleno de amor), podemos caer en el riesgo de sobrecargarlos.

Las actividades extraescolares sí pueden ser valiosas, siempre que respeten el ritmo, los intereses y las verdaderas necesidades de nuestros hijos.

No todo lo necesitan, y no todo lo que les gusta, lo deben hacer ya.

Como neuropsicóloga y mamá, he visto de cerca el impacto positivo que tienen… cuando están bien elegidas.
Y también he acompañado a niños agotados, sin tiempo de jugar, de aburrirse, de ser niños.

📌 ¿La clave? Equilibrio. Calidad antes que cantidad. Y siempre, juego libre y conexión emocional como prioridad.

💬 ¿Tu hijo hace alguna actividad extraescolar? ¿Cómo ha sido tu experiencia? ¡Te leo en los comentarios!

Malcriar, una palabra que solemos escuchar, pero que significa realmente.Hoy te comparto una frase del doctor  que consi...
24/06/2025

Malcriar, una palabra que solemos escuchar, pero que significa realmente.

Hoy te comparto una frase del doctor que considero resume correctamente lo que en verdad representa malcriar.

Como terapeuta y mamá soy consciente de que solemos escuchar comentarios que nos hacen dudar e incluso sentir mal, pero recuerda que tú eres quien más conoce a tus hijos y sus necesidades.

Sé que no es fácil, te abrazo fuerte🤗

Comparte este post con quien también necesite leerlo❤️

Los niños no necesitan el último iPhone para ser felices.La felicidad va mucho más allá de una alegría pasajera. Es el r...
07/06/2025

Los niños no necesitan el último iPhone para ser felices.

La felicidad va mucho más allá de una alegría pasajera. Es el resultado de muchos momentos que, juntos, permiten que un niño se sienta pleno y amado.

Hoy quiero compartir contigo algunas cosas que realmente ayudan a que tu hijo crezca sano y feliz, porque responden a sus necesidades básicas más profundas.

Cada niño es único, pero todos necesitan sentirse cuidados, escuchados, respetados, aceptados y, sobre todo, amados.

¿Qué otra cosa crees que hace a tu hijo realmente feliz?
Déjamelo en los comentarios, me encantaría leerte 🤗

Si te gustó este mensaje, compártelo con quienes también quieran criar niños felices y sanos ☀️

Dirección

Valledupar

Horario de Apertura

Lunes 8am - 6pm
Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 6pm
Jueves 8am - 6pm
Viernes 8am - 6pm

Teléfono

+573186506365

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Neuropsicóloga Alejandra Baez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Neuropsicóloga Alejandra Baez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría