Coco Health Cosmética

Coco Health Cosmética Formulamos, creamos, diseñamos y elaboramos los mejores productos de Cosmética Ecológica para el cuidado de tu salud y tu piel.

en nuestro catalogo encontraras productos novedosos, que no dañan el medio ambiente y menos tu salud. Aceite de coco virgen prensado en frío. Los beneficios de este maravilloso aceite lo incluyen en el cuidado de la piel, cabello y salud.

Aprovecha estos descuentos. Durante el mes de julio.
03/07/2023

Aprovecha estos descuentos. Durante el mes de julio.

12/06/2023
11/08/2022
08/08/2022
El Aceite de Coco es un pequeño regalo para nuestros peludos, y por tanto, un muy recomendable en cualquier dieta, sea c...
12/07/2022

El Aceite de Coco es un pequeño regalo para nuestros peludos, y por tanto, un muy recomendable en cualquier dieta, sea comida natural fresca (BARF), comida cocida o pienso.
Estudio tras estudio demuestra que este aceite tiene múltiples efectos beneficiosos holísticos en la lucha contra las infecciones cuando lo comparamos con otros complementos.
El Aceite de Coco contiene monolaurina, ácido láurico, cáprico y caprílico, todos los cuales tienen actividad anti-bacteriana, anti-viral, anti-microbiana y anti-fúngica.
De ahí que muchos lo consideren un "antibiótico natural"
El aceite de coco contiene muchos ácidos grasos saturados pero esto no significa que sea perjudicial.
Como carnívoros natos los perros desde siempre comen ácidos grasos saturados como parte de su dieta diaria.

Así, fabricar un pantalón de algodón requiere 3.117 litros de agua, frente a los 688 litros necesarios para uno con Lyoc...
20/05/2022

Así, fabricar un pantalón de algodón requiere 3.117 litros de agua, frente a los 688 litros necesarios para uno con Lyocell. La fase de obtención de la fibra supone entre el 94,2% y un 99,5% de la huella hídrica final, según los responsables del estudio.

La ropa de los jóvenes es la que presenta mayor huella hídrica. Fabricar su vestimenta puede sumar hasta 15.000 litros de agua (15 bañeras de mil litros). Las zapatillas de deporte necesitan 4.400 litros; un pantalón vaquero de algodón, 3.000 litros; una camisa de fibra sintética, 1.000 litros y una camiseta de algodón requiere 1.200 litros.

El hombre, por su parte, viste a diario ropa para cuya producción se necesitan hasta 14.150 litros de agua. Además de los zapatos y la camisa, en la producción de un traje de mezcla de fibra se utilizan 5.500 litros de agua.

En ambos casos se suman el gasto en la producción de la ropa interior y de los calcetines, de algodón, para lo que se emplean 2.200 litros de agua. También destacan los 2.200 litros de agua necesarios para elaborar un cinturón de piel.

En el caso de las mujeres, la cifra baja a 11.000 litros de agua, desglosado en un traje de chaqueta y falda de lana (4.000 litros), los zapatos (3.300 litros) y una camisa de algodón y mezcla (1.500 litros), además del cinturón. La ropa interior y medias de una mujer, si se recurre a elaboración sintética, requieren de 0,4 litros de agua.

Un menor consumo de agua se puede conseguir desde el inicio de la producción de la materia prima al emplear para la fabricación de las fibras, hasta el empleo de unas tecnologías más eficientes en los procesos de tintura y acabado de los tejidos, según los responsables del estudio.

Para evitar el envejecimiento de la piel y la aparición de arrugas prematuras es fundamental seguir una dieta equilibrad...
13/05/2022

Para evitar el envejecimiento de la piel y la aparición de arrugas prematuras es fundamental seguir una dieta equilibrada, consumir abundante agua y prescindir del alcohol.
El envejecimiento de la piel forma parte de los procesos biológicos que toda persona debe afrontar conforme pasan los años.

Este se manifiesta a través de la aparición de arrugas, manchas y otras señales que, a su vez, indican la disminución de la producción de colágeno y elastina.

Si bien hay muchos tratamientos y técnicas profesionales que ayudan a retrasarlo, por lo general, comienza a darse a partir de los 45 o 50 años.

No obstante, algunas veces se produce de forma prematura, ya que la exposición al sol y la práctica de malos hábitos pueden acelerar el deterioro cutáneo.

El problema es que muchos ignoran cuáles son los factores que influyen en su aparición y, pese a usar productos externos, notan la presencia de señales de la edad mucho antes de tiempo.

Por esta razón es primordial identificar las costumbres perjudiciales y, por supuesto, corregirlas antes de que provoquen imperfecciones en la piel. ¿Aún no sabes cuáles son? ¡Descúbrelas!
Tener una mala calidad de sueño es uno de los hábitos que, tarde o temprano, le pasa factura a la salud de la piel.

Esto es así porque el periodo de descanso es fundamental para llevar a cabo el proceso de regeneración celular, el cual es determinante para conservar la piel joven y sana.

Dormir menos de 7 horas diarias afecta el proceso de oxigenación cutánea y, a su vez, causa problemas como:

Arrugas prematuras
Bolsas y ojeras
Piel opaca
Flacidez
Para nadie es un secreto que las toxinas que contiene el ci******lo provocan un impacto negativo en la actividad celular del organismo.

Estas viajan a través del torrente sanguíneo y, además de provocar enfermedades, aceleran el envejecimiento de la piel y los órganos internos.

🥥😊🐰

Dirección

Villavicencio
500001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Coco Health Cosmética publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Coco Health Cosmética:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram