Dr Camilo Garcia

Dr Camilo Garcia Otorrinolaringólogo
Universidad Nacional de Colombia. Consultas acerca del oido, nariz, garganta,

14/04/2025
El arte de la medicina es para aquellos que no se pueden imaginar haciendo otra cosa.Rinoexpert       Síguenos en Facebo...
17/11/2023

El arte de la medicina es para aquellos que no se pueden imaginar haciendo otra cosa.

Rinoexpert

Síguenos en Facebook e Instagram:
👉🏻rinoexpertdrgarcia

Línea exclusiva para agendar cita Rinoplastia.
14/11/2023

Línea exclusiva para agendar cita Rinoplastia.

Síguenos en nuestra nueva página de facebook 👉🏻 Rinoexpert y en instagram como 🫵 rinoexpertdrgarcia. Estaremos subiendo ...
24/06/2023

Síguenos en nuestra nueva página de facebook 👉🏻 Rinoexpert y en instagram como 🫵 rinoexpertdrgarcia. Estaremos subiendo nuevo contenido exclusivo de Rinoplastia Estetica.

Queremos compartir que abrimos una nueva línea telefónica para agendar citas exclusivamente para RINOPLASTIA ESTETICA.Es...
07/06/2023

Queremos compartir que abrimos una nueva línea telefónica para agendar citas exclusivamente para RINOPLASTIA ESTETICA.
Escanea el código QR y conoce nuestros servicios.

Cómo siempre mis agradecimientos a la ACORL y al coordinador del evento el Dr José Alberto Prieto Por confiarme esta nob...
18/04/2023

Cómo siempre mis agradecimientos a la ACORL y al coordinador del evento el Dr José Alberto Prieto
Por confiarme esta noble tarea de compartir mis conocimientos en vértigo posicional.

Camilo Enrique Garcia Garcia

¿Sufres de rinitis alérgica ? Los 3 síntomas principales son :-Rinorrea (mocos abundantes)-Estornudos -Rasquiña en nariz...
12/04/2023

¿Sufres de rinitis alérgica ?
Los 3 síntomas principales son :
-Rinorrea (mocos abundantes)
-Estornudos
-Rasquiña en nariz

Ojo esta enfermedad puede complicarse con una sinusitis o poliposis, en Consultorio DR GARCÍA contamos con la ultima tecnología para investigar estas enfermedades.
Agenda tu cita ya.
📞 315 3512500

Cemediq
Calle 20 -03 consultorio 208
Camilo Enrique Garcia Garcia
Otorrinolaringólogo
Universidad Nacional

RESULTADOS QUE IMPACTAN 👃🤩         ¡Tu decides ser Feliz! Pregúntame por tu  , agenda tu cita y Comienza a vivir nuevas ...
08/11/2022

RESULTADOS QUE IMPACTAN 👃🤩
¡Tu decides ser Feliz!

Pregúntame por tu , agenda tu cita y Comienza a vivir nuevas experiencias, no te arrepentirás. Llámanos al 📲 3153512500. 📍Ubícanos: Calle 20 No. 27a - 03, edificio Clínica , , Casanare.

PRINCIPALES TIPOS DE APNEA: ̃o: Ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan. : Ocurre cuando el cerebro no enví...
02/11/2022

PRINCIPALES TIPOS DE APNEA:

̃o: Ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan.

: Ocurre cuando el cerebro no envía señales correctas a los músculos que controlan la respiración.

: También denominado apnea central del sueño emergente del tratamiento, que ocurre cuando alguien tiene apnea obstructiva del sueño y apnea central del sueño.

SÍNTOMAS:

Los signos y síntomas más comunes de la apnea obstructiva y la apnea central del sueño son los siguientes:

➡️Ronquidos fuertes, episodios en los que dejas de respirar durante el sueño (lo cual señala otra persona).

➡️Jadeos al respirar durante el sueño
➡️ Despertarse con la boca seca.
➡️ Dolor de cabeza por la mañana
➡️ Problemas para mantenerse dormido (insomnio).
➡️ Sensación de sueño excesiva durante el día (hipersomnia).
➡️ Dificultad para prestar atención mientras estás despierto.
➡️ Irritabilidad.

CAUSAS:

➡️ APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO:
Esto ocurre cuando los músculos en la parte posterior de la garganta se relajan. Estos músculos sostienen el paladar blando, la porción triangular de tejido que cuelga del paladar blando (úvula), las amígdalas, las paredes laterales de la garganta y la lengua.

Cuando los músculos se relajan, las vías aéreas se estrechan o se cierran cuando respiras. No puedes recibir suficiente aire, lo que puede bajar el nivel de oxígeno en la sangre. El cerebro detecta que no puedes respirar y te despierta brevemente para que puedas volver a abrir las vías aéreas. Este despertar generalmente resulta tan breve que no lo recuerdas.

Podrías resoplar, ahogarte o jadear. Este patrón se puede repetir de 5 a 30 veces o más cada hora, durante toda la noche, lo que dificulta tu capacidad de alcanzar las etapas profundas y reparadoras del sueño.

➡️ APNEA CENTRAL DEL SUEÑO:
Este tipo menos frecuente de apnea del sueño ocurre cuando el cerebro deja de transmitir señales a los músculos de la respiración. Esto significa que no haces esfuerzo para respirar durante un período breve de tiempo. Es posible que te despiertes con dificultad para respirar o que te cueste volver a dormir o seguir durmiendo.

Los factores que aumentan el riesgo de esta forma de apnea del sueño incluyen lo siguiente:

SOBREPESO:
La obesidad aumenta en gran medida el riesgo de apnea del sueño. Los depósitos de grasa alrededor de las vías respiratorias superiores pueden obstruir la respiración.

CIRCUNFERENCIA DEL CUELLO:
La gente con cuello grueso puede tener las vías respiratorias más estrechas.

VÍAS RESPIRATORIAS ESTRECHAS:
Puede que hayas heredado una garganta estrecha. Las amígdalas o las adenoides también pueden agrandar y bloquear las vías respiratorias, especialmente en los niños.

SER HOMBRE:
Los hombres son dos o tres veces más propensos a tener apnea del sueño que las mujeres. Sin embargo, el riesgo aumenta en las mujeres con sobrepeso, y pareciera que el riesgo también aumenta después de la menopausia.

SER MAYOR:
La apnea del sueño ocurre con mucha más frecuencia en adultos mayores.
Antecedentes familiares. Tener miembros de la familia con apnea del sueño puede aumentar el riesgo.

CONSUMO DE ALCOHOL, SEDANTES O TRANQUILIZANTES:
Estas sustancias relajan los músculos de la garganta, lo que puede empeorar la apnea obstructiva del sueño.

TABAQUISMO:
Los fumadores tienen tres veces más posibilidades de presentar apnea obstructiva del sueño que las personas que nunca fumaron. Fumar puede aumentar la cantidad de inflamación y la retención de líquidos en las vías respiratorias superiores.

CONGESTIÓN NASAL:
Si tienes dificultades para respirar por la nariz (ya sea por un problema anatómico o por alergias) es más probable que desarrolles una apnea obstructiva del sueño.

AFECCIONES:
La insuficiencia cardíaca congestiva, la hipertensión arterial, la diabetes tipo 2 y la enfermedad de Parkinson son algunas de las afecciones que pueden aumentar el riesgo de apnea obstructiva del sueño.

El síndrome de ovario poliquístico, los trastornos hormonales, los accidentes cerebrovasculares previos y las enfermedades pulmonares crónicas como el asma también pueden aumentar el riesgo.

TRASTORNOS CARDÍACOS:
Tener insuficiencia cardíaca congestiva aumenta el riesgo.

USAR ANALGÉSICOS NARCÓTICOS:
Los medicamentos opioides, especialmente aquellos de acción prolongada, como la metadona, aumentan el riesgo de padecer apnea central del sueño.
Accidente cerebrovascular. Haber tenido un accidente cerebrovascular aumenta el riesgo de padecer apnea central del sueño o apnea central del sueño durante el tratamiento.

➡️COMPLICACIONES:

La apnea del sueño es una enfermedad grave. Las complicaciones pueden incluir las siguientes:

Fatiga durante el día. El sueño normal y reparador se hace imposible a causa de los despertares repetidos vinculados con la apnea del sueño, lo que probablemente provoque síntomas intensos de sensación de sueño durante el día, fatiga e irritabilidad.

Quizás tengas dificultades para concentrarte y te duermas en el trabajo, mientras ves televisión o incluso al conducir un vehículo. Las personas con apnea del sueño presentan mayor riesgo de sufrir accidentes automovilísticos o en el lugar de trabajo.

También pueden sentirse irascibles, malhumoradas o deprimidas. Los niños y adolescentes con apnea del sueño posiblemente tengan un desempeño escolar deficiente o problemas de conducta.

Presión arterial alta o problemas cardíacos. El súbito descenso de los niveles de oxígeno en sangre que ocurre durante la apnea del sueño aumenta la presión arterial y sobrecarga el sistema cardiovascular. Si tienes apnea obstructiva del sueño, tu riesgo de presión arterial alta (hipertensión) es mayor.

La apnea obstructiva del sueño puede aumentar el riesgo de ataque cardíaco recurrente, accidente cerebrovascular y latidos anormales del corazón, por ejemplo, fibrilación auricular. Si tienes una cardiopatía, los episodios múltiples de nivel de oxígeno bajo en sangre (hipoxia o hipoxemia) pueden provocar la muerte súbita a causa de los latidos irregulares del corazón.

Diabetes tipo 2. Si padeces apnea del sueño, eres más propenso a desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2.

Síndrome metabólico. Este trastorno, que incluye síntomas como presión arterial alta, niveles anormales de colesterol, nivel alto de azúcar en sangre y aumento de la circunferencia de la cintura, está vinculado con un mayor riesgo de cardiopatías.

Complicaciones con medicamentos y cirugías. La apnea obstructiva del sueño también genera problemas con algunos medicamentos y la anestesia general. Las personas con apnea del sueño tienen más probabilidades de sufrir complicaciones después de una cirugía mayor porque son propensas a los problemas respiratorios, especialmente cuando están sedadas y acostadas boca arriba.

Antes de una cirugía, dile a tu médico que padeces apnea del sueño y cómo la tratas.

Problemas hepáticos. Las personas que padecen apnea del sueño son más propensas a obtener resultados anormales en los exámenes de función hepática; además, el hígado de estas personas tiende a mostrar señales de cirrosis (enfermedad por hígado graso no alcohólico).

Privación del sueño en los compañeros de cama. Los ronquidos fuertes pueden impedir que las personas que duermen cerca de ti descansen bien. Con frecuencia, las parejas de las personas que roncan se van a otra habitación o incluso a otro piso de la casa para poder dormir.

Llámanos al 📲 3153512500.
📍Ubícanos: Calle 20 No. 27a - 03, edificio Clínica , , Casanare.

RESULTADOS QUE IMPACTAN 👃🤩         ¡Tu decides ser Feliz! Pregúntame por tu  , agenda tu cita y Comienza a vivir nuevas ...
25/10/2022

RESULTADOS QUE IMPACTAN 👃🤩
¡Tu decides ser Feliz!

Pregúntame por tu , agenda tu cita y Comienza a vivir nuevas experiencias, no te arrepentirás. Llámanos al 📲 3153512500. 📍Ubícanos: Calle 20 No. 27a - 03, edificio Clínica , , Casanare.

¿Qué es la otitis? Es la infección o inflamación del oído ocasionada, principalmente, por virus y bacterias. Según su ub...
20/10/2022

¿Qué es la otitis?

Es la infección o inflamación del oído ocasionada, principalmente, por virus y bacterias. Según su ubicación, la otitis la podemos clasificar en dos tipos: otitis externa y otitis media. Es más común que la infección se produzca en el oído medio, que se sitúa justo detrás del tímpano. Los niños son más propensos que los adultos a desarrollar otitis media. Normalmente, la infección de oído casi siempre aparece asociada a un catarro, al moco o la congestión, por lo que es muy frecuente que los niños padezcan una otitis media en los 3 primeros años. Los baños en playas, piscinas y la humedad del ambiente, contribuye a que las infecciones ataquen al oído externo.

Para un buen diagnóstico de la otitis es fundamental realizar una buena historia clínica, con preguntas dirigidas a conocer la causa de la inflamación y si realizar una exploración del oído mediante un otoscopio, un otomicrocospio, un otoendoscopio o un videoendoscopio.

Consultas: 📲 3153512500.
📍Ubícanos: Calle 20 No. 27a - 03, edificio Clínica , , Casanare.

Dirección

Yopal

Horario de Apertura

Lunes 8am - 5:30pm
Martes 8am - 5:30pm
Miércoles 8am - 5:30pm
Jueves 8am - 5:30pm
Viernes 8am - 5:30pm
Sábado 9am - 12pm

Teléfono

+573153512500

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Camilo Garcia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr Camilo Garcia:

Compartir