Dra. Astorga Pediatra

Dra. Astorga Pediatra Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Dra. Astorga Pediatra, Pediatra, Plaza Real Alajuela, Alajuela.

“Mi recién nacido tiene la piel reseca”¿Tenés un recién nacido y has notado que se está “despellejando”?Esto se llama de...
24/09/2025

“Mi recién nacido tiene la piel reseca”
¿Tenés un recién nacido y has notado que se está “despellejando”?

Esto se llama descamación transitoria del recién nacido. 
Es una descamación superficial que presentan los/las bebés desde los primeros días de vida, usualmente inicia en el área de los tobillos y se puede extender a otras regiones. Alcanza su pico máximo aproximadamente a los 10 días de vida.

Esto es un fenómeno completamente benigno y transitorio. No necesita un tratamiento específico. Se le puede utilizar alguna cremita neutra, sin olor.

Collares de ámbar El uso de accesorios de ámbar se ha comercializado para bebés, con la teoría que ayuda a disminuir las...
18/09/2025

Collares de ámbar

El uso de accesorios de ámbar se ha comercializado para bebés, con la teoría que ayuda a disminuir las molestias de la dentición de los peques. Se le atribuye este beneficio al contenido de ácido succínico, con propiedades antiinflamatorias.
Sin embargo, para que el cuerpo del bebé absorba este compuesto, el ámbar tendría que estar a muy altas temperaturas y tener una gran superficie de contacto (más que un collar o un brazalete).

🚨No se recomienda su uso por el riesgo de atragantamiento (con las piezas de ámbar), estrangulación (con el uso de collares).

COMPARTIR EL CUARTO CON BEBÉ, ¿HASTA CUANDO?Compartir el cuarto con tu bebé, es una medida de seguridad. Se ha visto com...
11/09/2025

COMPARTIR EL CUARTO CON BEBÉ, ¿HASTA CUANDO?

Compartir el cuarto con tu bebé, es una medida de seguridad. Se ha visto como un factor protector en los primeros meses, contra el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante. La Academia Americana de Pediatría recomienda compartir el cuarto con tu peque hasta al menos los 6 meses de edad.

Lactancia Diferida 🍼La lactancia diferida es cuando la alimentación del bebé se da con lactancia materna extraída y ofre...
05/09/2025

Lactancia Diferida 🍼

La lactancia diferida es cuando la alimentación del bebé se da con lactancia materna extraída y ofrecida por otro método diferente al seno materno. 

Esto se puede dar por múltiples motivos: internamiento de madre o bebé, suplementación, incorporación al trabajo fuera de casa, decisión de la madre, preferencia de bebé.

👨🏻‍🍼Dentro de las ventajas está que le aporta a madre independencia física para retomar actividades, participación de otros cuidadores para la alimentación del bebé (padre, abuelo, abuela, tío, tía…) y por supuesto, obtención de los beneficios de la leche materna. 

‼️Para mantener la lactancia es importante: 
🍼Mantener el estímulo frecuente para mantener la producción (simular los horarios de alimentación de tu peque con extracciones).
🍼Utilizar un extractor apropiado, idealmente de grado hospitalario doble. Uso adecuado de sus accesorios (tamaño adecuado para vos, cambio de accesorios frecuentes).
🍼Adecuada manipulación de la leche, idealmente ofrecer la leche recién extraída. 

Si tenés dudas, comentalo con tu pediatra de confianza.

OBJETOS DE APEGO 🧸Los objetos de apego como mantas o peluches pueden ser parte del sistema de apoyo emocional de un pequ...
04/09/2025

OBJETOS DE APEGO 🧸

Los objetos de apego como mantas o peluches pueden ser parte del sistema de apoyo emocional de un peque en sus primeros años. 

Es este objeto que escogen alrededor de los 12 meses que los acompaña cuando están cansados, cuando duermen, cuando van a un lugar nuevo…
Son efectivos porque les dan seguridad y familiaridad, les hace sentir que todo está bien.

Si el objeto no inhibe el desarrollo social o de lenguaje del peque, no va a ser un problema. Hasta un 60% de los peques tiene uno. 
La mayoría dejan su objeto de apego a los 5 años.

¿Tu peque tiene uno? Contáme en los comentarios

¿ARETES PARA MI BEBÉ? 💎👶🏻Una pregunta frecuente en consulta, ¿Cuándo le puedo poner los aretes a mi bebé?Colocarle los a...
01/09/2025

¿ARETES PARA MI BEBÉ? 💎👶🏻

Una pregunta frecuente en consulta, ¿Cuándo le puedo poner los aretes a mi bebé?

Colocarle los aretes a una bebé en las primeras semanas de vida es una práctica común en nuestra cultura.
La Academia Americana de Pediatría recomienda esperar hasta que tu peque sea lo suficientemente madura para que se pueda cuidar las perforaciones por sí sola.

Posibles complicaciones:
-Sangrado
-Alergia de contacto
-Cicatrización anormal
-Infecciones

El sistema de defensas de las bebés las primeras semanas de vida es inmaduro, por lo que son más suceptibles a infecciones, además que una infección puede tener un curso más severo.

Entiendo que las girl moms están esperando esté momento, acá te dejo una información para que podás tomar está decisión:

Si vas a tomar está decisión:
💎Asegúrate que quien vaya a realizar las perforaciones sea personal capacitado con implementos estériles
💎Los aretes deben ser pequeños, de un material seguro y con cierre de seguridad.
💎Tu peque debe de tener las vacunas al día para su edad.
💎Convérsalo con tu pediatra de confianza.

😮‍💨 DIFICULTAD RESPIRATORIA 🫁Ante un cuadro respiratorio (resfrío o gripe) 🤧 quisiéramos tener algún jarabe que CURE de ...
25/08/2025

😮‍💨 DIFICULTAD RESPIRATORIA 🫁

Ante un cuadro respiratorio (resfrío o gripe) 🤧 quisiéramos tener algún jarabe que CURE de inmediato a nuestros peques o mejor aún, un jarabe preventivo.

La realidad es que cuando estamos ante un cuadro viral, se pueden dar algunos medicamentos para mejorar un poquito los síntomas, pero realmente hay que esperar que el propio sistema inmune del peque combata la infección.
O sea, tiempo.

🚨Lo más importante de vigilar es que tu peque no tenga datos de DIFICULTAD RESPIRATORIA (que puede traducir complicación del cuadro). 

-respiración rápida o agitada 
-respiración marcada en la pancita 
-se marcan las costillas con la respiración
-movimientos de la nariz con cada respiración 

🚑Si notás alguno de estos signos, deben consultar de inmediato a un servicio de emergencias.

DESCONGELAR LECHE MATERNA 🍼Te dejo unos tips para descongelar leche materna.Se puede descongelar con estos métodos:-Reci...
22/08/2025

DESCONGELAR LECHE MATERNA 🍼

Te dejo unos tips para descongelar leche materna.

Se puede descongelar con estos métodos:
-Recipiente con agua tibia o temperatura ambiente
-Bajo agua que corre tibia o temperatura ambiente (después de alcanzar temperatura ambiente o estar tibia, se debe de utilizar en las próximas 2 horas)
-Durante la noche, en refrigeración (una vez completamente descongelada en refrigeración, podés usarla en las próximas 24 horas)

NO se recomienda descongelar en agua hirviendo ni en microondas, ya que pueden destruir nutrientes importantes de la leche.

La leche descongelada, NO se debe volver a congelar.

El color de los ojos de bebé 👀 Pregunta frecuente en la consulta:Doctora, ¿le van a quedar los ojos de este color a mi b...
21/08/2025

El color de los ojos de bebé 👀

Pregunta frecuente en la consulta:
Doctora, ¿le van a quedar los ojos de este color a mi bebé?

El color de los ojos está determinado por factores genéticos. Hay bebés que nacen con los ojos de colores azulados o grises, sin embargo pueden cambiar a café con el tiempo.

El color definitivo de los ojos se alcanza alrededor del primer año de edad.

Actualmente se recomienda dar lactancia exclusiva hasta los 6 meses y luego mantenerla al menos hasta los 2 años. Sin em...
01/08/2025

Actualmente se recomienda dar lactancia exclusiva hasta los 6 meses y luego mantenerla al menos hasta los 2 años. Sin embargo sabemos que la duración es cuando mamá y bebé lo deseen.

¿Qué pasa después de los 2 años? 
Hay mitos como que después de cierta edad la leche materna deja de tener beneficios en los peques. Esa NO es la realidad, te explico.
La leche materna es un líquido biológico dinámico que se adapta a las necesidades de quien lo recibe. 
Después del año de edad, la leche materna tiene gran contenido de grasa y proteínas, con menor cantidad de carbohidratos (comparado con antes del año). Además del beneficio nutricional, la leche materna ha probado beneficios a nivel inmunológico (defensas), metabolismo (disminuir obesidad, riesgo de enfermedades crónicas, riesgo de cáncer) y beneficios a nivel del desarrollo neurológico.

En conclusión, si mamá e hijo/a desean seguir con la lactancia, NO hay evidencia de efectos perjudiciales, al contrario: hay muchos beneficios a nivel nutricional, defensas, metabolismo y neurodesarrollo.

Mordidas durante lactancia OUCH 🤕
18/07/2025

Mordidas durante lactancia OUCH 🤕

¿Validez de la lactancia?La lactancia es una experiencia única para cada mamá y bebé. Puede durar: algunas tomas, semana...
26/05/2025

¿Validez de la lactancia?
La lactancia es una experiencia única para cada mamá y bebé. 

Puede durar: algunas tomas, semanas, meses, años. 
Puede ser directa al seno o diferida.
Puede ser exclusiva o mixta.
Pudo haber sido difícil o fácil. 

Cada lactancia es igual de válida. 
Cada lactancia es única. 🤍

Dirección

Plaza Real Alajuela
Alajuela

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Astorga Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Astorga Pediatra:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría