23/12/2023
Por Carlos Alberto Patiño Zúñiga
CÁNCER DE COLON:
La gran mayoría de los tumores malignos del colon se originan en pólipos benignos que al crecer sufren esa transformación.
De ahí la importancia de su diagnóstico y extirpación por medio de una colonoscopía.
El cáncer se disemina por extensión a tejidos cercanos así como por vía linfática y por sangre a hígado, pulmón, hueso y cerebro.
Es el cuarto tumor más frecuente en hombres después del de estómago, pulmón y próstata y el tercero más frecuente en mujeres después del de mamá y estómago.
La edad de aparición es mayor entre 65 y 75 años pero vemos casos desde los 30 años.
Varios factores favorecen su aparición:
1) Dieta alta en grasa y carnes rojas y baja en fibra como frutas y vegetales.
2) Presencia de pólipos.
3) Colitis Ulcerativa.
4) Presencia de cáncer de mama, útero y ovario.
5) Obesidad.
6) Sedentarismo.
7) Tabaquismo y alcoholismo.
La herencia juega un papel trascendental.
Se recomienda estudiar a los familiares directos de pacientes con este cáncer a una edad 10 años menor de la edad en que se diagnosticó al familiar en busca de pólipos precursores y su extirpación.
SÍNTOMAS:
Estreñimiento y cambios en el ritmo de evacuación.
Heces adelgazadas (en forma de lápiz)
Sangrado al evacuar.
Presencia de sangre oculta en heces.
Sensación de evacuación incompleta.
Anemia.
Dolor abdominal.
Pérdida de apetito y de peso.
Obstrucción intestinal.
El tratamiento es quirúrgico, asociada a quimioterapia, radioterapia y últimamente inmunoterapia.
La sobrevida total es de 50% a 5 años pero varía de acuerdo al estadío siendo del 92% en casos tempranos y tan baja como el 8% en casos avanzados.
PREVENCIÓN:
Buenos hábitos como no fumar, evitar el exceso de alcohol.
Evitar el exceso de grasas, carne roja y preservantes.
Evitar la obesidad y el sedentarismo.
Aumento del consumo de frutas y vegetales.
Preferir carnes blancas (pollo y pescado)
En presencia de familiares con esta enfermedad o al presentar uno o más síntomas síntomas de los anotados se debe consultar para buscar sangre oculta en heces y proceder a realizar una colonoscopía diagnóstica y eventual extracción de pólipos precursores del cáncer.
Dr. Carlos A. Patiño Zúñiga
Médico Gastroenterólogo