05/11/2024
Que debo esperar de una consulta ginecológica?
Indudablemente que la consulta médica tiene un significado muy importante, tanto para el médico como para el paciente. Ya sea que se consulte por una molestia o por prevención, la información que el paciente proporcione es vital para realizar un buen diagnóstico.
En el caso de la consulta ginecológica, en la gran mayoría de los casos es más de tipo preventiva, orientada hacia la realización de la citología (Papanicolaou), sin embargo desde el punto de vista del médico es una buena oportunidad para obtener información a través de la historia clínica y el examen físico que nos oriente hacia el descubrimiento de algunos padecimientos que aun no dan síntomas o signos a la paciente y que eventualmente podrían convertirse en serios problemas de salud.
Al presentarse a una consulta es importante que la paciente haga preguntas y le explique al médico cualquier síntoma, problema o preocupación.
Antes de ir a la cita haga una lista de todas sus preguntas. Anote los medicamentos que está tomando con la dosis. Si puede llame al consultorio del médico y pregunte acerca de exámenes de laboratorio que deba llevar.
Es importante que mencione alergias a medicamentos, alimentos, polen o de cualquier otro tipo.
Anote el historial de salud de la familia.
Para un buen diagnóstico y tratamiento es importante la confianza que exista entre el médico y la paciente, de tal forma que al responder a las preguntas que se le formulen debe ser sincera, sobre su dieta, ejercicio, adicciones, vida sexual, sin que evite comentar aspectos importantes por vergüenza.
Posterior a la toma de la historia clínica, el médico procederá a realizar el examen físico, el cual debe ser completo. Muchas mujeres están acostumbradas al ir a realizarse el Papanicolaou a colocarse en la posición para la toma de este examen y el médico se limita a esta acción solamente, dejando de lado el examen físico que podría arrojar datos importantes para la consulta. Un examen físico general debe de incluir como mínimo, una revisión de la cabeza, el cuello buscando ganglios o crecimiento de la glandula tiroides, una auscultación del corazón y los pulmones, la palpación del abdomen y las ingles, la valoración de las piernas y brazos y posteriormente la valoración ginecológica como tal.
El examen ginecológico consiste en la valoración externa de la v***a y región perianal. La introducción dentro de la va**na de un espéculo con el fin de examinar las paredes va**nales y la visualización del cuello del útero (cérvix), momento en el cual se hace la toma de la muestra para la realización de la citología (Papanicolaou), la cual puede ser convencional o monocapa. Posteriormente es nuestra costumbre mojar el cérvix con una solución diluida de Acido Acético al 5% con el fin de buscar la presencia de lesiones producidas por el virus del Papiloma Humano, lo cual nos guía para la realización de una colposcopía con toma de biopsia si es necesario. A continuación de la toma de citología se procede a retirar el espéculo y se realiza el examen bimanual con el fin de valorar el tamaño, posición, consistencia, sensibilidad y movilidad del útero y los ovarios. Esto nos ayuda a la búsqueda de tumoraciones en estos órganos (miomas, quistes, etc).
En nuestra consulta agregamos al examen físico la realización de un ultrasonido pélvico con el fin de afinar en el diagnóstico de la consulta realizada. Este ultrasonido consiste en la valoración del útero y los ovarios, así como las regiones aledañas a estos órganos, con el fin de descartar la presencia de tumoraciones que no se logran palpar en el examen físico. Igualmente este ultrasonido nos permite valorar el estado de los ovarios y la cavidad endometrial en relación con el dia del ciclo en que se encuentra la paciente y el efecto que sobre ellos tengan algunos medicamentos como los anticonceptivos hormonales.
Una consulta médica ginecológica tiene una duración aproximada de 30 a 45 minutos, aunque en algunos casos puede extenderse mucho más, dependiendo de los hallazgos y procedimientos que sea necesario realizar (biopsia por ejemplo).
Nosotros no realizamos ultrasonido de mamas en todas las consultas ya que este tipo de ultrasonido tiene sus indicaciones específicas y debe realizarse si se sospecha o palpa una masa en las mamas y preferiblemente debe ser realizado por un especialista en imágenes como complemento de una mamografía en las pacientes que así lo ameriten. El examen principal para el diagnóstico de cáncer de mama sigue siendo la mamografía y estos estudios deben ser realizados por radiólogos con el entrenamiento adecuado. El ultrasonido de mamas no es capaz ni en las mejores manos ni con el mejor equipo de diagnosticar microcalcificaciones, signo temprano de cáncer, las cuales solo se observan por mamografía. El ultrasonido no sustituye a una mamografía. Un minucioso ultrasonido de mamas puede durar aproximadamente de 20 a 30 minutos.
En el caso de que descubramos una masa en las mamas realizamos un rastreo para localizarla, pero la paciente será referida a un centro radiológico especializado de confianza donde se le realizará un verdadero ultrasonido de mama y si es necesario la mamografía y en algunos casos biopsia si así lo requiere. Un ultrasonido de mamas mal realizado puede pasar por alto una verdadera lesión.