Dr Carlos A. Patiño Zúñiga

Dr Carlos A. Patiño Zúñiga Médico Gastroenterólogo
Endoscopía Digestiva. Teléfonos:
Alajuela: 24422020
San Ramón: 24451870
Plaza Médica Esparza 26355454
Zarcero: 88382301

03/03/2023

No sé si has leído esto antes. Me encanta 😍
Cuando Gabriel García Márquez se retira de la vida pública por padecer cáncer linfático, envió una carta de despedida a sus amigos, y gracias a internet está siendo difundida.
Es verdaderamente conmovedora; está escrita por él; uno de los latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos.

Dice así:

“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma.
A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…. He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subirla escarpada.
Me apartaría de los necios, los habladores, de las gentes con malas costumbres y actitudes.
Sería siempre honesto y mantendría llenas de amor y de atenciones a las personas a mi alrededor, siempre trataría de dar lo mejor…
He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.
Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en lo más profundo de tu corazón.
Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma.
Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuánto te quiero, que nunca te olvidaré.
El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo.
Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo siento”, “perdóname”, “por favor” , “gracias” y todas las palabras de amor que conoces.
Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos.
Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuánto te importan.

*Gabriel García Márquez*

Pásalo a quién te importe, si no mañana será igual que ayer y les habrás privado de leer este texto lleno de sabiduría.

23/02/2023

En lugar del ayuno de carne en Cuaresma, el Papa Francisco propone 15 sencillos actos de caridad.
Mira qué belleza!

💠1.saludar. (siempre y en todo lugar)

💠2. Dar las *gracias* (aunque no "debas" hacerlo).

💠3. Recordarle a los demás cuanto los *amas.*

💠4. *Saludar con alegría* a esas personas que ves a diario.

💠5. Escuchar la *historia* del otro, sin prejuicios, *con amor*.

💠6. Detenerte para *ayudar*. Estar *atento a quien te necesita.*

💠7. *Levantarle los ánimos* a alguien.

💠8. *Celebrar* las *cualidades* o *éxitos* de otro.

💠9. *Seleccionar* lo que no usas y *regalarlo* a quien lo necesita.

💠10. *Ayudar cuando se necesite* para que otro descanse.

💠11. *Corregir con amor,* no callar por miedo.

💠12. *Tener buenos detalles* con los que están *cerca de ti.*

💠13. *Limpiar lo que uso en casa.*

💠14. *Ayudar a los demás a superar obstáculos*.

💠15. *Llamar por teléfono a tus padres*, si tienes la fortuna de tenerlos.


• *Ayuna de palabras hirientes* y transmite palabras bondadosas

• *Ayuna de descontentos* y llénate de gratitud

• *Ayuna de enojos* y llénate de mansedumbre y de paciencia

• *Ayuna de pesimismo* y llénate de esperanza y optimismo

• *Ayuna de preocupaciones* y llénate de confianza en Dios

• *Ayuna de quejarte* y llénate de las cosas sencillas de la vida

• *Ayuna de presiones* y llénate de oración

• *Ayuna de tristezas* y amargura y llénate de alegría el corazón

• *Ayuna de egoísmo* y llénate de compasión por los demás

• *Ayuna de falta de perdón* y llénate de actitudes de reconciliación

• *Ayuna de palabras* y llénate de silencio y de escuchar a los otros

🌟Si todos intentamos este ayuno, lo cotidiano se llenará de:

*PAZ,*💜
*CONFIANZA,*💜
*ALEGRÍA,*💜
Y *VIDA*💜

🌟Gran sabiduría del Papa Francisco en esta propuesta de Cuaresma, por ello lo comparto con gusto !!!

CÁNCER GÁSTRICO:Costa Rica está en los primeros puestos mundiales en muertes por esta causa con 900 decesos por año, cas...
17/02/2023

CÁNCER GÁSTRICO:
Costa Rica está en los primeros puestos mundiales en muertes por esta causa con 900 decesos por año, casi tres por día.
Tenemos en común con otros países tener gran cantidad de volcanes y esto hace que nuestras tierras de cultivo contengan elementos que favorecen su aparición.
Nuestros hábitos de alimentación influyen.
El bajo consumo de frutas y el alto consumo de frituras preparadas en aceites reutilizados, el alto consumo de embutidos cargados de nitritos, carnes recocinadas, la tasa casi total de infección por Helicobacter pylori, una bacteria que afecta el estómago, resistente a los antibióticos que produce inflamación crónica, el alto consumo de alcohol, el fumado, así como factores genéticos heredados entre otros nos coloca en estos primeros puestos mundiales.
Sabemos que el cáncer gástrico no aparece de forma súbita. Requiere de procesos gastríticos continuados que comienzan siendo agudos, luego en crónicos que conducen a la atrofia de la mucosa y terminan alterando los núcleos de las células que se reproducen en el orden de 50 mil nuevas cada minuto. Este proceso sabemos que requiere de ocho años desde el inicio de la gastritis hasta llegar a la aparición del tumor maligno.
La prevención por lo tanto es tratando y curando los procesos gastríticos antes de que progresen a la cronicidad y eventual malignización.
Además de modificar hábitos se requiere el estudio de las personas mayores de 40 años una vez al año con una gastroscopía y antes de esa edad cuando haya síntomas ya que el único tratamiento efectivo es la cirugía cuando el tumor está en fase temprana y localizada.
En fase avanzada es poco lo que podemos ofrecer al paciente para su supervivencia.
Los síntomas de alarma incluyen sensación quemante en la parte alta del abdomen (epigastrio) que aparece al consumir irritantes o con el ayuno prolongado, náuseas, vómito, inapetencia, pérdida de peso,anemia por sangrado, cansancio y ataque al estado general.
Si estas condiciones le son familiares no dude en consultar y realizar una gastroscopía a tiempo que pueda salvar su vida al poder dar el tratamiento adecuado para su condición lo más temprano posible.

Dr. Carlos A. Patiño Zúñiga
Médico Gastroenterólogo.
drcarlospatino.com
8833 0049

02/02/2023

El mejor regalo

No debemos dejar que el tiempo pase, sin sentarnos a pensar en aquellas palabras que nos regalan los grandes pensadores de nuestro tiempo.

Independientemente de nuestro Credo, este gran hombre, el papa Francisco, hoy nos invita a reflexionar en lo siguiente:

¿Nos dan sabiduría los años?

Tarde pero seguro, nos damos cuenta de que así es,

Un reloj de $300 dólares marca la misma hora que un reloj de $30.

Una cartera de $300 carga el mismo dinero que una de $30

La soledad en una casa de 30 metros cuadrados o de 300 es la misma.

Espero que un día te des cuenta de que tu felicidad interna no viene de las cosas materiales en el mundo.

No importa si viajas en primera clase o en la económica, igual bajas si el avión se cae.

Espero que te des cuenta que, cuando tienes amigos y hermanos con quienes hablar, reír, y cantar, eso es verdadera felicidad.

Cinco hechos indiscutibles de la felicidad:

1 - No eduques a tus hijos para ser ricos, edúcalos para ser felices, para que vean el valor de las cosas y no su precio.

2 - Las palabras mas galardonadas en Londres: Come tu comida como si fuera tu medicina, o tendrás que tomar tu medicina como si fuera comida.

3 - La persona que te ama nunca te dejará. Aún si hay 100 motivos para rendirse, encontrarán una razón para quedarse.

4 - Hay una gran diferencia entre un ser humano y ser un humano.
Muy pocos la entienden.
5 - Eres amado cuando naces y serás amado cuando mueras.
Depende de ti el tiempo intermedio.

Los seis mejores doctores en el mundo:

Luz solar, descanso, ejercicio, dieta, confianza en uno mismo y... amigos.
Mantenlos durante todas las etapas de tu vida y disfruta de una vida sana.

"Que difícil es el ser humano:
nacer no pide,
vivir no sabe
y morir no quiere !!!!!!!

El MEJOR REGALO que le puedes dar a alguien es tu tiempo.

Papa Francisco

Ictericia:Es el depósito de bilirrubina en piel y mucosas dándoles color amarillo. La bilirrubina es el producto de la h...
27/01/2023

Ictericia:
Es el depósito de bilirrubina en piel y mucosas dándoles color amarillo.
La bilirrubina es el producto de la hemoglobina que es la proteína transportadora de oxígeno de los glóbulos rojos que son destruidos después de 120 días que es su vida útil.
Es llevada por la sangre hasta el hígado dónde es captada, luego conjugada para ser excretada, reservada en la vesícula biliar y pasa al duodeno al ingerir grasa para digerir la misma.
Conociendo este trayecto podemos clasificar la ictericia en:
1) Prehepática.
2) Hepática y
3) Posthepática

ICTERICIA PREHEPÁTICA
Se produce cuando hay una sobreproducción de bilirrubina.
Los recién nacidos cambian toda su hemoglobina de tipo fetal a tipo adulto.
Esta sobreoferta de bilirrubina produce ictericia fisiológica neonatas que desaparece por sí misma.
Las anemias por destrucción prematura de glóbulos rojos llamadas hemolíticas también producen ictericia de este tipo.
Pueden ser autoinmunes o por hemoglobinas anormales o glóbulos rojos de forma anormal que disminuyen la vida media de los mismos.

ICTERICIA HEPÁTICA:
Se produce por problemas en la captación de la bilirrubina por el hígado llamado Síndrome de Gilbert que es una condición benigna que cursa con ictericia en forma crónica.
Se incluye aquí todas las hepatopatías o enfermedades del hígado ya que alteran el proceso metabólico en este órgano.
Aquí caben las hepatitis vírales o de cualquier origen, así como la esteatosis (grasa en el hígado), la cirrosis hepática y los tumores (cáncer de hígado)

ICTERICIA POSTHEPÁTICA
Se produce cuando hay problemas en la excreción y el paso de la bilis desde el hígado hacia el intestino.
Se puede deber a obstrucción de la vía biliar por piedras que se desplazan desde la vesícula, cáncer de vías biliares o de la cabeza del páncreas ya que por aquí pasa la vía biliar (colédoco).

La ictericia de cualquier origen además del color amarillo se acompaña de o***a de color oscuro (coluria) heces claras (acolia), picazón en piel (prurito)
Se agregan los signos propios de las enfermedades mencionadas y que dan como resultado el cuadro ictérico.
De manera que si su piel, ojos, mucosas se tornan amarillos usted está ictérico y lógicamente debe ser estudiado y tratado.

Dr. Carlos A. Patiño Zúñiga.
Médico Gastroenterólogo.
drcarlospatino.com
8833 0049

01/01/2023

Dice una antigua plegaria hebrea:
“Que tus despertares te despierten. Y que al despertarte, el día que comienza te entusiasme. Y que jamas se transformen en rutinarios los rayos del sol que se filtran por tu ventana en cada nuevo amanecer.
Y que tengas la lucidez de concentrarte y de rescatar lo más positivo de cada persona que se cruza en tu camino.
Y que no te olvides de saborear la comida, detenidamente, aunque solo sea pan y agua.
Y de encontrar algún momento en el día, aunque sea corto y breve, para elevar tu mirada hacia lo alto y agradecer por el milagro de la salud, ese misterio y fantástico equilibrio interno. Y que logres expresar el amor que sientes por tus seres queridos.
Y que tus abrazos, abracen. Y que tus besos, besen.
Y que los atardeceres no dejen de sorprenderte, y que nunca dejes de maravillarte.
Que al anochecer llegues cansada/o y satisfecho/a por la tarea realizada durante el día. Y que tu sueño sea calmo, reparador y sin sobresaltos.
Y que no confundas tu trabajo con la vida, ni tampoco el valor de las cosas con su precio. Y que no te creas más que nadie porque solo los ignorantes desconocen que no somos más que polvo y ceniza.
Y que no te olvides, ni por un instante que cada segundo de la vida es un regalo, un obsequio y que si fuéramos realmente valientes, bailaríamos y cantaríamos de alegría al tomar conciencia de ello."

DIVERTÍCULOS. Son debilitamientos en la pared del colon que forman una especie de “bolsitas” que protruyen hacia afuera....
25/11/2022

DIVERTÍCULOS.
Son debilitamientos en la pared del colon que forman una especie de “bolsitas” que protruyen hacia afuera.
Se forman donde entran o salen vasos sanguíneos de la pared del colon porque ahí se interrumpe la capa muscular para permitir el paso del vaso. Por eso siempre en el fondo de un divertículo hay un vaso sanguíneo. Esto es importante para entender las posibles complicaciones.
El diagnóstico de divertículos se realiza con una colonoscopía.
Son muy frecuentes en mayores de 50 años y pueden sufrir dos tipos de complicaciones :
1) Si se erosiona el fondo del divertículo se va a romper el vaso sanguíneo y se produce un sangrado que es muy severo y es una verdadera emergencia hospitalaria.
2) La otra complicación es que al llenarse de materia f***l puede provocar una infección que se manifiesta como fiebre alta asociada a dolor abdominal muy severo similar al de la apendicitis solo que localizada donde se produce la infección. A esto le llamamos diverticulitis y de no tratarse puede perforarse con la consecuente peritonitis.
Estas complicaciones son de tratamiento médico agresivo y pueden requerir cirugía de emergencia.
Una vez diagnosticada la presencia de divertículos la forma de prevenir las complicaciones es con una dieta alta en fibra, suplementos de fibra y reguladores de motilidad colónica.

Dr. Carlos A. Patiño Zúñiga.
Médico Gastroenterólogo

GASTRITIS. Quien no la ha sufrido...?Significa inflamación del estómago. Se produce por un desbalance entre los factores...
06/11/2022

GASTRITIS.
Quien no la ha sufrido...?
Significa inflamación del estómago.
Se produce por un desbalance entre los factores que defienden la mucosa gástrica y los que la agreden.
Además de los incómodos síntomas de ardor abdominal, náuseas, vómito; se va produciendo un daño progresivo, primero agudo que llega a ulcerar con el consecuente riesgo de sangrado y pone en peligro la vida.
También puede progresar a cronicidad y atrofia y al final el cáncer que en Costa Rica representa la primera causa de muerte por tumores. Detectamos dos casos diarios.
Todo esto es prevenible con un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Dr. Carlos Alberto Patiño Zúñiga
Médico Gastroenterólogo

COLITIS ULCEROSA. Es una forma de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) que se clasifica en dos formas:1)CUCI que ...
19/10/2022

COLITIS ULCEROSA.
Es una forma de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) que se clasifica en dos formas:
1)CUCI que significa Colitis Ulcerativa Crónica Inespecífica.
2)Enfermedad de Crohn.
Ambas son de origen inmunológico siendo la CUCI más focalizada en el colon en las capas superficiales ulcerándola y el Crohn afecta cualquier parte del tracto digestivo desde la boca hasta el ano afectando capas más profundas y con gran tendencia a afectar y comunicar órganos adyacentes (fístulas).
El origen de la EII es genético y se produce por alteración del Sistema Inmunológico que ataca sus propios órganos.
Produce lesiones ulceradas que se manifiestan como diarrea crónica, dolor abdominal y sangrado al evacuar.
DIAGNÓSTICO:
Se hace por clínica y por colonoscopia con toma de biopsias.
Además requerimos exámenes de laboratorio y pruebas de actividad inmunológica.
La EII puede afectar otros órganos como el hígado dando hepatitis autoinmune, los ojos produciendo ulceraciones de córnea e infecciones, las articulaciones dañándolas y la piel produciendo nódulos que se ulceran.
Los pacientes celiacos tienen mayo propensión a presentar CUCI dando una asociación de ambas condiciones.
El stress se conoce como detonante de la condición.
La EII es una condición para toda la vida y la evolución es impredecible y va desde una sola crisis de diarrea prolongada y remisión completa hasta una evolución insidiosa, crónica que requiere tratamiento agresivo y continuo llegando en ocasiones a requerir cirugía compleja y agresiva como la extirpación del colon.
El tratamiento médico incluye medicamentos específicos para desinflamar el colon, antibióticos, esteroides y más recientemente terapia biológica con anticuerpos monoclonales que han demostrado ser de gran utilidad.
El caso debe ser tratado y seguido por un especialista en gastroenterología con amplia experiencia en el tema.
Concluimos reiterando que si presenta los tres síntomas de diarrea crónica, sangrado y dolor abdominal debe ser estudiado para aclarar el diagnóstico.

Dr. Carlos A. Patiño Zúñiga
Médico Gastroenterólogo
8833 0049
drcarlospatino.com

13/10/2022
CÁNCER DE COLON:La gran mayoría de los tumores malignos del colon se originan en pólipos benignos que al crecer sufren e...
10/10/2022

CÁNCER DE COLON:
La gran mayoría de los tumores malignos del colon se originan en pólipos benignos que al crecer sufren esa transformación.
De ahí la importancia de su diagnóstico y extirpación por medio de una colonoscopía.
El cáncer se disemina por extensión a tejidos cercanos así como por vía linfática y por sangre a hígado, pulmón, hueso y cerebro.
Es el cuarto tumor más frecuente en hombres después del de estómago, pulmón y próstata y el tercero más frecuente en mujeres después del de mamá y estómago.
La edad de aparición es mayor entre 65 y 75 años pero vemos casos desde los 30 años.

Varios factores favorecen su aparición:
1) Dieta alta en grasa y carnes rojas y baja en fibra como frutas y vegetales.
2) Presencia de pólipos.
3) Colitis Ulcerativa.
4) Presencia de cáncer de mama, útero y ovario.
5) Obesidad.
6) Sedentarismo.
7) Tabaquismo y alcoholismo.
La herencia juega un papel trascendental.
Se recomienda estudiar a los familiares directos de pacientes con este cáncer a una edad 10 años menor de la edad en que se diagnosticó al familiar en busca de pólipos precursores y su extirpación.

SÍNTOMAS:
Estreñimiento y cambios en el ritmo de evacuación.
Heces adelgazadas (en forma de lápiz)
Sangrado al evacuar.
Presencia de sangre oculta en heces.
Sensación de evacuación incompleta.
Anemia.
Dolor abdominal.
Pérdida de apetito y de peso.
Obstrucción intestinal.

El tratamiento es quirúrgico, asociada a quimioterapia, radioterapia y últimamente inmunoterapia.
La sobrevida total es de 50% a 5 años pero varía de acuerdo al estadío siendo del 92% en casos tempranos y tan baja como el 8% en casos avanzados.

PREVENCIÓN:
Buenos hábitos como no fumar, evitar el exceso de alcohol.
Evitar el exceso de grasas, carne roja y preservantes.
Evitar la obesidad y el sedentarismo.
Aumento del consumo de frutas y vegetales.
Preferir carnes blancas (pollo y pescado)

En presencia de familiares con esta enfermedad o al presentar uno o más síntomas síntomas de los anotados se debe consultar para buscar sangre oculta en heces y proceder a realizar una colonoscopía diagnóstica y eventual extracción de pólipos precursores del cáncer.

Dr. Carlos A. Patiño Zúñiga.
Médico Gastroenterólogo
8833 0049

HERNIA HIATAL:El esófago es el conducto que comunica la boca con el estómago. Normalmente pasa por todo el tórax y atrav...
04/10/2022

HERNIA HIATAL:
El esófago es el conducto que comunica la boca con el estómago.
Normalmente pasa por todo el tórax y atraviesa el diafragma por un orificio que en medicina llamamos hiato para unirse con el estómago en la cavidad abdominal formando un mecanismo de válvula llamado cardias.
La hernia hiatal ocurre cuando el fondo del estómago se introduce por el hiato quedando la unión con el esófago en la cavidad torácica haciendo que el mecanismo de válvula se torne ineficiente.
La consecuencia de esto es que el contenido fuertemente ácido del estómago entre en contacto constante con el esófago, llegando incluso a la vía respiratoria superior y hasta la boca.
Esto trae múltiples consecuencias:
En el esófago produce lesiones agudas por quemadura pudiendo llegar a ulcerarlo y producir sangrado. En forma crónica puede producir estrechez por cicatrización llegando a impedir el paso de los alimentos y hasta cambios celulares premalignos (Esófago de Barrett) y eventualmente cáncer esofágico.
En vías respiratorias vemos faringitis, laringitis, otitis, rinitis, tos, ronquera(disfonía) y hasta asma bronquial.
En boca vemos aftas, descalcificación dental y pérdida de las piezas.
El síntoma principal es el reflujo que se siente como una opresión en el pecho con sensación quemante que asciende hasta la garganta y boca.
Luego dolor o dificultad para tragar hasta imposibilidad para deglutir.
Cuando hay sangrado puede haber vómito con sangre, heces negras y datos de anemia.
20% de la población tiene hernia hiatal y el tratamiento busca evitar el reflujo a largo plazo. Para esto se recomienda comer en pocas cantidades y con más frecuencia, cenar liviano y no acostarse antes de 2 horas después de cenar. Evitar irritantes como picantes, exceso de grasa, alcohol y fumado. Mantener un peso corporal normal.
Elevar las patas de la cabecera de la cama unos 10 a 15 cms. para que quede el tórax más alto que el abdomen al dormir.
Contamos con medicamentos para controlar la producción ácida del estómago, medicamentos llamados procinéticos que cierran el cardias y aceleran el vaciamiento gástrico.
La cirugía para controlar el reflujo tiene malos resultados y la dejamos para tratar las complicaciones, pero la meta es no tener que llegar a eso.

Dr. Carlos A Patiño Zúñiga
Médico Gastroenterólogo
drcarlospatino.com
8833 0049

Dirección

50 Oeste Del Parque Juan Santamaría
Alajuela

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Carlos A. Patiño Zúñiga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría