Servicios de Salud Torres Batista

Servicios de Salud Torres Batista Servicios de medicina integrativa y funcional, cirugía menor, laboratorios clínicos, tele-medicina

Servicios De Salud Torres Batista le ofrece:

-Dietetica para Control de peso, obesidad y como tratamiento.
-Medicina general
-Medicina Natural
-Terapias alternativas (acupuntura,reflexología,masajes,auriculoterapia,entre otras..)
-Medicina de empresa
-Medicina domiciliar
-Dictamen de licencia
-Cirugía menor
-Drogadicción y alcoholismo
-Medicina estética (plasma rico en plaquetas,mesoterapia)
-Medicina preventiva
-Papanicolao
-Laboratorio clínico
-Telemedicina

Atención de bebes, niños, jóvenes adultos y tercera edad.

Beneficios del CBDEl cannabidiol (CBD) se ha convertido en un tema de gran interés en la medicina y la salud actual. A d...
16/09/2025

Beneficios del CBD

El cannabidiol (CBD) se ha convertido en un tema de gran interés en la medicina y la salud actual. A diferencia del THC, no produce efectos psicoactivos, lo que lo hace atractivo como terapia por sí solo o como apoyo terapéutico. Hoy por todos los estudios sabemos que el CBD puede aportar beneficios en áreas clave:
• Dolor e inflamación: estudios muestran que puede ayudar a reducir molestias crónicas y procesos inflamatorios.
• Salud mental: se investiga su potencial para disminuir depresión, ansiedad, estrés y mejorar la calidad del sueño.
• Neuroprotección: algunos ensayos sugieren que podría proteger al sistema nervioso y apoyar en trastornos como epilepsia refractaria.
• Bienestar integral: también se explora su papel en la salud digestiva, cutánea y en el alivio de síntomas asociados a tratamientos oncológicos.

Sin embargo, es importante recordar que la investigación aún está en curso. Aunque los resultados son prometedores, el CBD no debe verse como una “cura milagrosa”, sino como un recurso terapéutico y complementario que debe usarse con orientación médica y dentro de un marco legal seguro.
En definitiva, el CBD nos recuerda que la naturaleza guarda compuestos con gran potencial, pero que la ciencia y la prudencia son las mejores aliadas para aprovecharlos de manera responsable.

Para citas sobre la prescripción de CBD escribanos al WhatsApp 8404-6772



Ci*******os electrónicos desechables: un riesgo oculto para la saludEn los últimos años, los ci*******os electrónicos de...
15/09/2025

Ci*******os electrónicos desechables: un riesgo oculto para la salud

En los últimos años, los ci*******os electrónicos desechables se han vuelto muy populares, sobre todo entre adolescentes y jóvenes adultos. Su diseño moderno, la gran variedad de sabores y la facilidad de uso han hecho que muchos los vean como una alternativa “más segura” al ci******lo tradicional. Pero la ciencia está contando otra historia.
Un estudio publicado en ACS Central Science reveló que estos dispositivos liberan cantidades mucho más altas de metales tóxicos que los ci*******os convencionales. Entre ellos se encuentran plomo, níquel, cobre, zinc y antimonio, algunos en niveles que superan con creces lo que se considera seguro para la salud.

¿De dónde vienen estos metales?
Los ci*******os electrónicos desechables tienen piezas metálicas que entran en contacto directo con el líquido que luego se vaporiza e inhala. Durante el uso, las resistencias y otros componentes internos liberan partículas de metal que se acumulan con cada calada. En marcas como Esco Bar, los investigadores detectaron niveles extremadamente altos de plomo, níquel, cobre y zinc. La principal fuente de plomo fue la presencia de aleaciones en piezas internas que, aunque no se calientan, contaminan el líquido.
Para dimensionar el problema: algunos dispositivos liberaron hasta 13 veces más plomo que un ci******lo tradicional. Esto significa que, en términos de exposición a este metal, un solo ci******lo electrónico podría equivaler a fumar varias cajetillas en un solo día.

Efectos en la salud
La exposición prolongada a metales pesados puede provocar daños graves:
• Plomo: neurotóxico, especialmente peligroso para niños y adolescentes, ya que afecta el desarrollo cerebral.
• Níquel: asociado a cáncer y problemas respiratorios.
• Antimonio: en su forma más tóxica (Sb(III)), tiene potencial cancerígeno y puede dañar las vías respiratorias.
Estos metales, al llegar a los pulmones, favorecen la inflamación y el daño celular, aumentando el riesgo de asma, fibrosis e incluso cáncer.

Muchos de estos productos se venden sin aprobación oficial, lo que significa que no hay un control estricto sobre su fabricación ni sobre los materiales que utilizan. Esto explica por qué los niveles de metales varían tanto entre marcas y modelos.
Lejos de ser una opción más segura, los ci*******os electrónicos desechables pueden ser incluso más peligrosos que el tabaco convencional en lo que respecta a la exposición a metales tóxicos. La evidencia científica es clara: la inhalación de plomo, níquel y antimonio supone riesgos serios que no deben ignorarse. Se necesitan regulaciones más estrictas, controles de calidad y campañas de información que adviertan a la población —especialmente a los jóvenes— sobre estos peligros invisibles.

Referencias
Salazar, M. R., Saini, L., Nguyen, T. B., et al. (2025). Elevated toxic element emissions from popular disposable e ci******es: Sources, life cycle, and health risks. ACS Central Science. DOI: 10.1021/acscentsci.5c00641


Escuchar: la medicina que no se vende, pero sí curaNo siempre la mejor medicina viene en una pastilla. Escuchar de verda...
13/09/2025

Escuchar: la medicina que no se vende, pero sí cura

No siempre la mejor medicina viene en una pastilla. Escuchar de verdad —con atención, sin prisa y con empatía— puede sanar tanto como un tratamiento costoso.
Cuando un paciente se siente escuchado, algo cambia:
• Confía más en quien lo atiende.
• Se calma y comparte información clave para un diagnóstico certero.
• Sigue mejor las indicaciones y cuida más de su salud.
La ciencia lo respalda: estudios de la Mayo Clinic muestran que la escucha profunda mejora el bienestar emocional y físico, previene complicaciones y fortalece la relación médico-paciente.

Tres razones por las que escuchar salva vidas
1. Mejora el diagnóstico: detrás de cada síntoma hay una historia que importa.
2. Aumenta la adherencia: la confianza motiva a seguir el tratamiento.
3. Previene riesgos: una conversación sincera puede detectar señales de alerta a tiempo.

La empatía en acción
No es decir “te entiendo”, sino preguntar con interés genuino:
• “¿Qué le preocupa más de todo esto?”
• “¿Qué le quitaría peso hoy?”
Esto transforma la consulta en un diálogo entre aliados.

Seis formas de escuchar mejor
1. Cercana: presencia total, sin distracciones.
2. Curiosa: preguntas abiertas que inviten a contar.
3. Que construye confianza: validar emociones.
4. Facilitada por el espacio: entornos tranquilos.
5. Que empodera al equipo: todos participan en el cuidado.
6. Que promueve resiliencia: ayudar a descubrir fortalezas.

Evidencia real
Hospitales, clínicas y consultorios que aplican escucha empática reducen el desgaste del personal, ahorran recursos y mejoran la satisfacción de pacientes y profesionales. Incluso en enfermedades graves, la atención plena disminuye el dolor y mejora resultados.
En un mundo lleno de tecnología y protocolos, escuchar es un acto profundamente humano y revolucionario. No cuesta nada, pero puede cambiarlo todo.



SexualidadEn estos tiempos modernos existe la creencia generalizada en nuestra sociedad, de que los problemas sexuales n...
12/09/2025

Sexualidad

En estos tiempos modernos existe la creencia generalizada en nuestra sociedad, de que los problemas sexuales no afectan a la población joven, y hasta se afirma, equivocadamente, que estos problemas solo atacan a las personas mayores.
En realidad, los problemas sexuales son causados por diversas enfermedades, que pueden suceder en cualquier momento de la vida, aun en edades tan tempranas como los veinte o treinta años, y como parte de la enfermedad es común que se afecte el área sexual.
Desde luego que hay enfermedades que son más frecuentes en las personas mayores, pero otras afectan casi por igual a cualquier edad como son los problemas en los niveles de ciertas hormonas, como las alteraciones en la tiroides, en los niveles de prolactina, u otras sustancias hormonales. También es común que daños al hígado como el NASH (hígado graso), puedan afectar la sexualidad de los hombres jóvenes.
En los últimos años hemos visto como algunas alteraciones como la presión alta, la diabetes, y algunos otros desórdenes metabólicos se presentan en etapas cada vez más tempranas de la vida, aun a los veinte años, y también pueden afectar la respuesta sexual.
Por eso, es común que gente joven consuma medicamentos para la erección, desde luego, junto con otros fármacos destinados a tratar esas enfermedades que son realmente las responsables de las fallas sexuales y por eso siempre es importante consultar con un profesional de salud.




La microbiota intestinal una pieza más en el rompecabezas del envejecimiento y la neurodegeneraciónNuestro intestino no ...
11/09/2025

La microbiota intestinal una pieza más en el rompecabezas del envejecimiento y la neurodegeneración

Nuestro intestino no solo digiere alimentos: también mantiene un diálogo constante con el cerebro a través del llamado “eje intestino-cerebro”. Este sistema de comunicación es bidireccional e involucra al sistema nervioso central, el autónomo y el entérico, además de influir en el eje hipotálamo–hipófisis–adrenal (HPA).

En los últimos años, la ciencia ha descubierto que los trastornos neurodegenerativos no dependen únicamente de factores genéticos o del envejecimiento natural, sino que también están profundamente influenciados por la composición y el equilibrio de nuestras bacterias intestinales, así como por las sustancias que estas producen. Incluso bacterias que normalmente viven en la boca pueden convertirse en un problema si migran y se multiplican en exceso en otros lugares, como el intestino.

El microbioma intestinal, como el resto del cuerpo, no escapa a los cambios que trae la edad. Investigaciones recientes han sumado a la lista de características del envejecimiento fenómenos como la disminución de la macroautofagia (el sistema de “reciclaje” celular), la inflamación crónica y la disbiosis intestinal (desequilibrio de la microbiota).

Cómo se comunican intestino y cerebro
El nervio vago actúa como un cable de alta velocidad que transmite señales entre ambos órganos. Produce neurotransmisores y factores que nutren las neuronas del sistema nervioso entérico.
Las bacterias intestinales generan metabolitos y péptidos bioactivos que interactúan con células especializadas del intestino, influyendo en la producción de neurotransmisores.
El sistema inmunitario también participa: estas interacciones pueden calmar o, por el contrario, activar procesos inflamatorios.

Microbiota y enfermedad de Alzheimer (EA)
Aunque no podemos usar bacterias concretas como biomarcadores infalibles, sí se ha visto que ciertas especies aparecen con más frecuencia en personas con EA, incluso en fases tempranas. Las alteraciones en la microbiota se han relacionado con cambios cerebrales característicos de la enfermedad: acumulación de proteína tau fosforilada, placas de beta-amiloide, ovillos neurofibrilares, inflamación glial y deterioro cognitivo.
En muchos pacientes con EA o deterioro cognitivo se observa:
Aumento de bacterias potencialmente patógenas, como las proteobacterias productoras de LPS (lipopolisacáridos, que favorecen la inflamación).
Disminución de bacterias beneficiosas productoras de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y de Bifidobacterium spp.

Cambios en el metabolismo
Las modificaciones en la microbiota alteran el perfil de metabolitos en el organismo. En la EA, por ejemplo:
Puede aumentar el metabolismo de ácidos grasos, ácidos lipoicos y la producción de folato.
Puede disminuir la quimiotaxis bacteriana y la síntesis de ácidos grasos.
Se detectan cambios en metabolitos del triptófano, AGCC, ácido litocólico, lípidos, compuestos aromáticos y piperidina.
El TMAO (óxido de trimetilamina) y los ácidos biliares primarios suelen estar elevados.

Así funciona este maravilloso sistema, de ahí la importancia de cuidarlo.



El Poder de la Mente: Efecto Placebo y NoceboImagina que tu cerebro es un laboratorio químico tan poderoso que puede cre...
10/09/2025

El Poder de la Mente: Efecto Placebo y Nocebo

Imagina que tu cerebro es un laboratorio químico tan poderoso que puede crear alivio o malestar simplemente porque cree que va a ocurrir. Eso es esencialmente el efecto placebo y su contraparte negativa, el efecto nocebo.

El Efecto Placebo: "Me va a ayudar"
• ¿Qué es? Es el beneficio que siente una persona tras recibir un tratamiento falso (como una pastilla de azúcar), simplemente porque espera que funcione.
• ¿Cómo pasa? No es solo imaginación. El cerebro, condicionado por la confianza en el médico o por experiencias pasadas, libera sus propios analgésicos naturales (como endorfinas) que realmente alivian el dolor. El contexto importa: una inyección o una pastilla de una marca conocida pueden tener un efecto más fuerte.

El Efecto Nocebo: "Me va a sentar mal"
• ¿Qué es? Es el lado oscuro del mismo poder. Ocurre cuando alguien experimenta efectos secundarios negativos de un tratamiento falso, impulsado por el miedo, la ansiedad o la expectativa de que algo malo va a pasar.
• ¿Cómo pasa? La ansiedad activa la respuesta de estrés del cuerpo, liberando hormonas como el cortisol que pueden amplificar el dolor, las náuseas o el malestar. Un ejemplo claro es cuando alguien lee la lista de efectos secundarios de un medicamento y luego empieza a sentirlos, aunque solo esté tomando un placebo.

¿Por qué es importante?

Estos efectos demuestran que la mente y el cuerpo están profundamente conectados. Para la medicina, suponen un dilema: cómo informar a los pacientes de los riesgos de un tratamiento (nocebo) sin causarles esos mismos efectos, y la necesidad de usar placebos en estudios para probar si un nuevo medicamento es realmente eficaz.

Ante todo, son un testimonio de que nuestras creencias y expectativas pueden ser tan potentes como un fármaco.

¿Fumas ma*****na con tabaco? Esto es lo que le hace a tu salud mentalTodos hemos tenido días de estrés en los que parece...
09/09/2025

¿Fumas ma*****na con tabaco? Esto es lo que le hace a tu salud mental

Todos hemos tenido días de estrés en los que parece que un ci******lo o un ci******lo de ma*****na pueden ser la válvula de escape. Pero, ¿y si te dijéramos que lejos de ayudar, esta combinación podría estar jugando en contra de tu bienestar emocional?
Un estudio reciente, en el que participaron más de 53,000 personas, ha encendido una luz de alerta: mezclar cannabis con tabaco no solo es malo para los pulmones, sino que prácticamente duplica el riesgo de desarrollar depresión y ansiedad, comparado con no consumir ninguna de las dos sustancias.
¿A quiénes afecta más esto?
Los datos son claros. Quienes consumen ambas sustancias, aunque sean un grupo pequeño (solo el 1.6%), reportaron los niveles más altos de problemas: 26.5% sufría de ansiedad y 28.3% de depresión. En contraste, entre las personas que no fuman ni consumen cannabis, estas cifras caen a alrededor del 10%.
El estudio también identificó que los adultos jóvenes, las mujeres y las personas transgénero o no binarias son grupos que reportaron mayores niveles de estas condiciones, mostrando que el impacto no es el mismo para todos.
¿Por qué pasa esto? La ciencia lo explica:
1. La trampa del alivio instantáneo: Muchas personas usan el tabaco o el cannabis para calmar la ansiedad o la tristeza en el momento. El problema es que este "alivio" es temporal y, a la larga, estas sustancias alteran la química de nuestro cerebro, empeorando los síntomas con el tiempo.
2. Efecto combinado: Juntas, estas dos sustancias potencian sus efectos negativos en el sistema nervioso. Además, el consumo diario aumenta significativamente las probabilidades de sufrir estos trastornos.
3. Vulnerabilidad compartida: A veces, los mismos factores genéticos o circunstancias de vida que predisponen a alguien a consumir, también lo hacen más susceptible a la depresión y la ansiedad.
La buena noticia: hay caminos más saludables.
Desmitificar la creencia de que fumar relaja es el primer paso. La evidencia es contundente: a la larga, agrava el problema.
La solución no está en la prohibición, sino en la comprensión y el apoyo. Los tratamientos son más efectivos cuando se abordan conjuntamente la salud mental y la dependencia a estas sustancias. Alternativas como la terapia, el ejercicio físico y el fortalecimiento de nuestras redes sociales han demostrado ser herramientas poderosas para manejar el estrés y la ansiedad de forma genuina y saludable.
En resumen: Nuestra salud mental es demasiado valiosa como para ponerla en riesgo. Entender que lo que a veces vemos como una solución puede ser en realidad parte del problema, es fundamental para tomar decisiones informadas y buscar ayuda que de verdad nos fortalezca.
*Fuente: Nguyen, N., et al. (2023). PLOS ONE. DOI: 10.1371/journal.pone.0289058*
Referencias
Nguyen, N., Peyser, N. D., Olgin, J. E., et al. (2023). Associations between to***co and cannabis use and anxiety and depression among adults in the United States: Findings from the COVID-19 citizen science study. PLOS ONE, 18(9). DOI: 10.1371/journal.pone.0289058


*****na
*******OS

Si eres un clínico seriamente interesado en la Medicina personalizada y la Nutrición de Precisión, olvídate de tener una...
08/09/2025

Si eres un clínico seriamente interesado en la Medicina personalizada y la Nutrición de Precisión, olvídate de tener una prueba que se alinee perfectamente con cualquier estudio multiómico. Además de estar bien preparado para interpretar varios datos, también debe ser capaz de interpretar la combinación única de factores que causan síntomas o enfermedades en el individuo que tiene delante.

El artículo de la imagen artículo es muy técnico, pero creo que puede aclarar por qué debes dejar de pensar en los lípidos solo en términos de colesterol bueno y malo o ingesta de grasas saturadas.

Los lípidos son esenciales no solo como moléculas de almacenamiento de energía muy eficientes, sino porque son moléculas de señalización, modulan los mecanismos redox e inician y coordinan la terminación de los procesos inflamatorios. ¿Qué le sucede a un lipidoma individual durante una infección viral o cuando la homeostasis de la glucosa está desequilibrada o simplemente debido al envejecimiento? Este estudio extremadamente completo realizó un perfil lipidómico longitudinal y analizó >1.500 muestras de plasma de 112 participantes seguidos durante un máximo de 9 años.

Una observación esencial que se desprende de este estudio son las firmas lipídicas altamente individualizadas.

Para ser claros: mientras que los lípidos típicos medidos en cualquier análisis de sangre tienden a ser estables, las diversas subclases de lípidos muestran las mayores diferencias interindividuales.

Al observar las correlaciones entre el microbioma y los lípidos, las especies de Clostridia parecen conferir efectos beneficiosos sobre el metabolismo de los lípidos ( ¡No todas las bacterias "malas" son malas en todos los casos!). Los individuos con resistencia a la insulina (RI) muestran correlaciones opuestas de las mediciones de células inmunitarias y sanguíneas con las subclases de lípidos en comparación con los individuos con sensibilidad normal. Este estudio encontró que los niveles de la mayoría de las subclases de lípidos aumentaron con el envejecimiento, pero los AGPI y el ácido linoleico se reducieron.

En general, este estudio lipidómico longitudinal mostró comportamientos distintos entre los PE ligados a éster y a los ligados al éter y dos subgrupos funcionalmente distintos de TAG (pequeño y grande). Los PE ligados al éter actúan como antioxidantes y están relacionados con fenotipos más saludables. Disminuyen en las primeras fases de las infecciones (esto se debe a que la inflamación es realmente necesaria) y aumentan al final para facilitar la resolución de la inflamación.

Durante el envejecimiento, los TAG grandes y pequeños desempeñan distintas funciones en el metabolismo energético y la señalización mediada por lípidos. Los autores, por lo tanto, proponen explorar la posibilidad de utilizar TAG pequeños y grandes, así como PE ligados al éter como biomarcadores de salud.


Buenas noticias para la salud y la bellezaLa Unión Europea ha decidido prohibir dos sustancias químicas que se usan comú...
06/09/2025

Buenas noticias para la salud y la belleza

La Unión Europea ha decidido prohibir dos sustancias químicas que se usan comúnmente en esmaltes de uñas y sistemas de uñas artificiales por considerarlas potencialmente cancerígenas y tóxicas para la reproducción.
La medida, que entrará en vigor en septiembre de 2025, busca proteger a los consumidores y, especialmente, a los trabajadores de salones de belleza que están expuestos a estos productos a diario.
¿Qué sustancias se prohíben?
1. Trimethylbenzoyl diphenylphosphine oxide: Clasificado como tóxico para la reproducción, puede afectar negativamente a la fertilidad y al desarrollo embrionario.
2. Cimoxanilo: Vinculado a posibles alteraciones celulares y daños en órganos.
¿Por qué es importante?
Estas sustancias pueden ser inhaladas o absorbidas a través de la piel y las uñas. La prohibición, basada en nuevas evidencias científicas, cierra vacíos legales para garantizar que estos químicos no se encuentren en nuestros cosméticos.
El futuro es más seguro
Esta decisión impulsa a la industria a innovar y buscar alternativas más seguras y sostenibles, lo que significa que pronto podremos disfrutar de manicuras brillantes y duraderas con mucha más tranquilidad.
En resumen: la UE prioriza nuestra salud y empuja al sector de la belleza a ser más transparente y responsable.

Referencias:
Diario Oficial de la Unión Europea. (2025). Reglamento (UE) 2025/877 de la Comisión, de 12 de mayo de 2025, por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 1223/2009 en lo que se refiere al uso en los productos cosméticos de determinadas sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción. Recuperado de: http://data.europa.eu/eli/reg/2025/877/oj

̃as

Do you want to help improving EUR-Lex ? This is a list of experimental features that you can enable. These features are still under development; they are not fully tested, and might reduce EUR-Lex stability. Don't forget to give your feedback!

Te has preguntado por qué a veces, cerca de las 10 de la noche, sientes un hambre voraz que te empuja hacia la nevera…Pu...
05/09/2025

Te has preguntado por qué a veces, cerca de las 10 de la noche, sientes un hambre voraz que te empuja hacia la nevera…

Puede que no sea hambre real. Piensa por un momento en la vida de tus bisabuelos. Para ellos, el día terminaba con la puesta de sol. A la hora en que nosotros apenas encendemos las luces de la casa y empezamos a pensar qué hacer para cenar, ellos llevaban horas descansando plácidamente.
¿Qué ha cambiado? La luz artificial. Nuestros cerebros están programados para funcionar con la luz del sol. Cuando inundamos nuestra casa de luz por la noche, le estamos enviando una señal confusa a nuestro cuerpo: le decimos que todavía es mediodía, la hora de mayor actividad y, por lo tanto, de comer. Nuestro reloj interno se desajusta y... ¡zas! Vuelve la sensación de hambre.
El problema no termina ahí. Cenamos tarde, nos acostamos con el estómago lleno, y la digestión pesada nos roba un sueño profundo. El resultado: amanecemos cansados, con esa molesta sensación de sueño acumulado que arrastramos todo el día.
Así que la próxima vez que sientas hambre en la noche, párate un segundo y pregúntate: ¿De verdad mi cuerpo necesita combustible o es solo la luz de mi lámpara diciéndole a mi cerebro que es hora de comer otra vez?
Este pequeño cambio de perspectiva puede hacer una gran diferencia en su energía y bienestar. Si conoces a alguien que siempre lucha contra el cansancio o cena muy tarde, comparte esta información con ellos. Podrías estar ayudándoles a dormir mejor y a sentirse más vitales.

Y ante dudas escribe al WhatsApp 8404-6772

¡Un rayo de esperanza para millones! La FDA aprueba Yeztugo: el primer medicamento que protege del VIH con una sola inye...
04/09/2025

¡Un rayo de esperanza para millones! La FDA aprueba Yeztugo: el primer medicamento que protege del VIH con una sola inyección cada 6 meses

"Hoy no solo celebramos un avance científico, sino el sueño de millones de personas que por fin podrán vivir sin miedo." — Daniel O’Day, presidente de Gilead Sciences, con voz emocionada durante el anuncio

Imagina esto:
María, una joven de 22 años en Nairobi, solía esconder su pastilla diaria de PrEP (la prevención del VIH) entre las hojas de su cuaderno de clases. Cada mañana, antes de salir de casa, rezaba para que nadie la viera tomarla. El estigma, el miedo al chisme, el olvido en días de estrés… eran su realidad. Hoy, con una sola inyección cada seis meses, María sonríe al mirar al futuro. "Por fin puedo vivir sin esconderme", dice, mientras abraza a su hija de tres años.
Este es el mundo que Yeztugo® (lenacapavir) está construyendo.
La FDA acaba de aprobar el primer tratamiento preventivo del VIH 100 % efectivo con una inyección semestral. No más pastillas diarias. No más ansiedad por el olvido. Es el fin de una era y el comienzo de otra.

¿Qué hace diferente este medicamento?
Hasta hoy, prevenir el VIH dependía de pastillas que había que tomar todos los días (como Truvada o Descovy). Pero, ¿qué pasa cuando el trabajo no te deja tiempo, cuando el estigma te paraliza, o cuando simplemente… te olvidas? La adherencia era el mayor enemigo.
Yeztugo rompe esa barrera. Su secreto está en lenacapavir, un medicamento de nueva generación que bloquea al VIH antes de que se instale en tu cuerpo, como un escudo invisible. ¿La magia? Una sola inyección cada seis meses.
Resultados que dan esperanza:
• 100 % de protección en mujeres en África (estudio PURPOSE 1).
• 99.9 % de eficacia en hombres, personas trans y comunidades diversas (estudio PURPOSE 2).
• Funciona para adolescentes (desde 35 kg), personas embarazadas, y hasta quienes toman medicamentos para la tuberculosis.
"Es como pasar de cargar una mochila pesada todos los días a tener una chaqueta ligera que te protege por meses", explica Dr. Carlos del Río, experto en VIH. "La gente ya no tendrá que elegir entre su salud y su privacidad."

Más que ciencia: un acto de justicia
Este no es un triunfo solo para los laboratorios. Es un grito colectivo por equidad. Porque el VIH no discrimina, pero el acceso a la prevención sí lo hacía.
• En países pobres, el Fondo Mundial garantizará acceso gratuito para 2 millones de personas en los próximos tres años.
• En EE.UU., programas como Advancing Access entregarán Yeztugo sin costo a quienes no tienen seguro médico.
• En 120 países, fábricas locales producirán versiones genéricas sin pagar regalías, para que el precio no sea un muro.
"No se trata de salvar vidas en laboratorios, sino en las calles, en las comunidades olvidadas", dice Peter Sands, director del Fondo Mundial. "Este medicamento debe llegar a quien lo necesita, no solo a quien puede pagarlo."

Los desafíos que nos quedan
Sí, hay obstáculos.
• En EE.UU., el costo podría ser alto sin seguro médico (aunque programas de ayuda ya están activos).
• En zonas rurales, se necesitan clínicas para aplicar la inyección.
• El estigma sigue siendo una sombra, incluso donde el medicamento ya está disponible.
Pero aquí está la clave: esto no es un problema técnico, es una decisión humana.
"El VIH ha matado a 36 millones de personas en 40 años. No podemos permitir que el acceso desigual siga escribiendo esta historia", advierte Dr. Anthony Fauci, voz histórica en la lucha contra el sida.

¿El fin del VIH está cerca?
La OMS ya incluyó Yeztugo en sus guías globales. Países como Sudáfrica, Brasil y México ya preparan su aprobación. Por primera vez, el fin de la epidemia no suena a utopía, sino a plan concreto.
Pero recuerda: un medicamento no cambia el mundo; las personas sí.
• Gobiernos que prioricen la salud sobre las ganancias.
• Comunidades que rompan el silencio y el estigma.
• Cada uno de nosotros que apoye, hable y exija acceso para todos.

Nota: Este avance es posible gracias a décadas de lucha de activistas, científicos y comunidades afectadas. Celebremos, pero no olvidemos: la verdadera victoria será cuando nadie quede atrás.

Referencias
• Gilead Sciences, Inc. (2025). Yeztugo® (lenacapavir) Is Now the First and Only FDA-Approved HIV Prevention Option Offering 6 Months of Protection.
• Bekker, L. G., Das, M., Abdool Karim, Q., Et al. (2024). Twice-yearly lenacapavir or daily F/TAF for HIV prevention in cisgender women. New England Journal of Medicine. DOI: 10.1056/NEJMoa2407001
• Kelley, C. F., Acevedo-Quiñones, M., et al. (2024). Twice-yearly lenacapavir for HIV prevention in men and gender-diverse persons. New England Journal of Medicine. DOI: 10.1056/NEJMoa2411858
• Science’s. (2024). Breakthrough of the Year: Opening the door to a new era of HIV prevention.




El TriptófanoImagina que el triptófano, ese aminoácido del que tanto hablo por su papel en el estado de ánimo y el sueño...
03/09/2025

El Triptófano

Imagina que el triptófano, ese aminoácido del que tanto hablo por su papel en el estado de ánimo y el sueño, tiene una vida secreta. Una que involucra a una famosa familia de enzimas del hígado: el citocromo P450.
Aunque el triptófano en sí no es su objetivo directo en nuestro cuerpo (a diferencia de en las plantas), la historia se pone interesante con sus derivados. En nuestros intestinos, billones de bacterias transforman el triptófano en una serie de moléculas llamadas "indoles". Estos indoles son como llaves que pueden activar o bloquear receptores importantes en nuestras células, como el AhR, que a su vez dialoga directamente con las enzimas P450.
Pero ahí no acaba la conexión. Resulta que una ruta alternativa para fabricar serotonina ( la hormona de la felicidad) y para descomponer la melatonina (la del sueño) también depende de estas enzimas. Por ejemplo, si alguien tiene una versión menos activa de la enzima CYP2D6, podría estar más predispuesto a la ansiedad, lo que nos muestra lo crucial que es este equilibrio bioquímico para nuestro bienestar mental.
Volviendo al intestino, bacterias como Lactobacillus y Bifidobacterium producen indoles beneficiosos que ayudan a fortalecer la barrera intestinal y reducir la inflamación. Sin embargo, no todos los indoles son buenos en grandes cantidades. Algunos, como el indoxil-sulfato —producido en el hígado por la enzima CYP2E1— pueden volverse tóxicos. Incluso pueden interferir con la producción de hormonas esteroideas, así que una dieta muy alta en triptófano podría alterar ese equilibrio hormonal.
Uno de los derivados más fascinantes es el FICZ, un activador potentísimo del receptor AhR. En dosis bajas, es antiinflamatorio y anticancerígeno; en exceso, puede volverse inmunosupresor y promover el cáncer. Una vez más, la dosis y el contexto lo son todo.
La gran lección aquí es el equilibrio. Ni mucho ni poco: justo lo necesario. La cantidad de triptófano en la dieta, el tipo de bacterias que tengamos en el intestino y hasta nuestra genética enzimática (los polimorfismos en CYP450) pueden inclinar la balanza hacia la salud o la enfermedad.
Comprender estas relaciones abre puertas a futuros tratamientos, no solo para problemas intestinales, sino también para trastornos del ánimo, pues la misma maquinaria enzimática que metaboliza fármacos psiquiátricos también interviene en estas rutas del triptófano.
Por lo tanto, lo que comes, cómo lo metabolizan tus bacterias y cómo procesa todo tu cuerpo a nivel enzimático termina definiendo mucho más de lo que imaginas de tu salud.
Para citas escribanos al WhatsApp 8404-6772





Dirección

Villa Bonita
Alajuela

Horario de Apertura

Lunes 07:30 - 06:00
Martes 07:00 - 06:00
Miércoles 07:00 - 06:00
Jueves 07:00 - 06:00
Viernes 07:30 - 06:00
Sábado 08:00 - 03:00

Teléfono

+50684046772

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Servicios de Salud Torres Batista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Servicios de Salud Torres Batista:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría