01/09/2021
Doc, una pregunta: ¿Qué es mejor, frío o calor?
Esta es una de las cuestiones más comunes que nos consultan nuestros pacientes, amigos y familiares. Todos han recibido alguna recomendación sobre ponerse frío o caliente, que el vecino les dijo que frío, que la compañera del trabajo calor… En fin, todo el mundo nos da su recomendación.
En este post queremos que entendás un poquito sobre la utilización del calor y el frío como agentes terapéuticos, siempre recordando que ambos complementan el tratamiento de fisioterapia, no son un tratamiento en si mismos.
Vamos a usar calor!!!
El calor o termoterapia la vamos a utilizar en aquellas patologías que están “viejas” o “frías” por decirlo en una forma sencilla, por ejemplo, problemas crónicos, lesiones musculares prolongadas en el tiempo, dolor muscular que no es por un trauma reciente y cuando ha pasado la fase inflamatoria o en tendinitis crónicas.
Otra aplicación del calor será para calentar previo al inicio de una actividad física, para preparar los tejidos, haciéndolos más flexibles y así prevenir lesiones.
Ahora, también es necesario evacuar otra duda ¿cuándo no puedo usar calor?
Cuando hay un proceso inflamatorio agudo, si usted presenta una cardiopatía o si hay alteración de la sensibilidad no debe utilizar calor.
Y, ¿Qúe me decís del frío Adrián?
Bueno, el frío, o la crioterapia, la vamos a utilizar en los procesos inflamatorios agudos, y esos ¿Cuáles son? Un esguince de tobillo o rodilla, una ruptura muscular, la tendinitis incipiente, durante los tres primeros días vamos a utilizar frío, lo que hacemos es sencillo, descender la temperatura corporal de forma localizada nos va a ayudar a disminuir la inflamación y tiene excelentes efectos analgésicos.
Por eso si te acabás de golpear, te majaste un dedo, te patearon en la mejenga, de una, ¡vamos con frío! Contusiones y traumatismos tenés que aplicar crioterapia.
Ya tenés una idea general de cuando usar frío, ahora vamos con sus contraindicaciones: así sencillamente, si hay problemas arteriales, alteración de la sensibilidad y si el paciente presenta descensos bruscos de temperatura, es mejor no utilizar frío.
Compartí esta publicación, un amigo te agradecerá!