Centro Clínico Diagnóstico SE YÀMĨ

Centro Clínico Diagnóstico SE YÀMĨ CENTRO CLÍNICO Y DE DIAGNÓSTICO SE´ YÀMĨ
El Centro Clínico y de Diagnóstico Se´ Yàmĩ, atendido por el Dr Rojas Delgado Neil. Gracias por visitarme.

Es un proyecto personal que fue ideado hace muchos años, pero que se hizo efectivo a partir del día 17 de Mayo 2017. Su enfoque social, humanista y solidario, además de la incorporación de elementos culturales, identidad y cosmovisión de la medicina indígena, lo convierten en pionero y por ende en el primer centro médico privado con estas características a nivel nacional. Nuestro mayor orgullo y motivación será atenderle como usted se lo merece.

"...No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad" (Gabriel García Márquez)
25/07/2023

"...No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad" (Gabriel García Márquez)

05/04/2023
...Cada día procuramos perfeccionar lo que hacemos, nos esforzamos  por brindar el mejor servicio a todos nuestros pacie...
05/06/2020

...Cada día procuramos perfeccionar lo que hacemos, nos esforzamos por brindar el mejor servicio a todos nuestros pacientes, en igualdad de condiciones. Al mismo tiempo consideramos indispensable profundizar acerca de las prácticas ancestrales relacionadas al uso de la biodiversidad aplicada a la medicina. Pues, estas prácticas integran la salud humana, el cuidado del medio ambiente y la relación espiritual entre el hombre y la naturaleza.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud, define:
La medicina tradicional como “Todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales.”

“A GRANDES MALES, GRANDES SOLUCIONES”La pandemia del coronavirus (COVID-19) constituye una grave amenaza para la salud d...
15/04/2020

“A GRANDES MALES, GRANDES SOLUCIONES”
La pandemia del coronavirus (COVID-19) constituye una grave amenaza para la salud de los pueblos indígenas. El acceso deficiente a la atención sanitaria, las tasas significativamente más altas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, falta de acceso a servicios esenciales, saneamiento y otras medidas preventivas clave, como agua limpia, jabón, desinfectante, entre otros, convierte a nuestros pueblos en elevadísimo riesgo. De la misma manera, las instalaciones médicas dentro de nuestros espacios territoriales, si es que las hay, están mal equipadas y carecen de personal suficiente. Un factor clave es asegurar que en esas instalaciones se presten servicios médicos en lenguas indígenas, por personal médico indígena, lo que potencia los niveles de confianza en la relación médico - paciente. Además, se tome en cuenta la situación específica de cada pueblo indígena.

Es importante considerar que aun cuando nuestros pacientes indígenas pueden acceder a los servicios de salud, se deben enfrentar al estigma y la discriminación, situación que hemos denunciado en múltiples ocasiones.

Nuestros pueblos indígenas experimentan un alto grado de marginación socioeconómica y corren un riesgo desproporcionado, por su falta de acceso a sistemas eficaces de vigilancia epidemiológica y alerta temprana (tenemos evidencia de ello).

A medida que aumenta el número de infecciones por el COVID-19 en todo el mundo, al día de hoy no se cuenta con datos sobre la tasa de infección en los pueblos indígenas (incluso donde hay informes y pruebas disponibles), o no se registran por origen étnico. Las medidas de aislamiento continúan en numerosos países, mientras en los pueblos indígenas que ya afrontaban la inseguridad alimentaria, como resultado de la pérdida de sus tierras y territorios tradicionales, se enfrentan a retos aún más graves en el acceso a los alimentos.
Sin embargo, los pueblos indígenas ya están buscando sus propias soluciones, muchos de manera independiente, con diferentes mecanismos. Están tomando medidas y utilizando los conocimientos y prácticas tradicionales, como el aislamiento voluntario y el cercamiento de sus territorios, así como medidas preventivas, en sus propias lenguas.

Medidas extraordinarias en tiempos extraordinarios..!! NO SE ALARME...Ponemos a su disposición los siguientes números de...
16/03/2020

Medidas extraordinarias en tiempos extraordinarios..!! NO SE ALARME...
Ponemos a su disposición los siguientes números de Teléfonos...
27 30 24 00
89 31 52 58
Para orientación general
Psicoterapia de apoyo
Información actualizada a cerca del Covid 19.
Hacemos un llamado a la solidaridad... Y a tomar con seriedad las medidas sanitarias...!!

Medidas efectivas contra el corona-virus.1. Lavarse las manos siempre con jabón2. Limpieza de las superficies3. Informar...
11/03/2020

Medidas efectivas contra el corona-virus.
1. Lavarse las manos siempre con jabón
2. Limpieza de las superficies
3. Informarse adecuadamente
4. Cuidado al toser y estornudar
5. Adultos mayores evitar zonas donde haya mucha gente.
6. Quedarse en casa si esta enfermo, salvo si es una emergencia.
7. Cuidados generales en casa... Alimentación y demás..
8. Consultar al médico si tiene dudas.
9. Hablar con la comunidad y el trabajo, con calma.
10. Evite viajar.
Si tomamos con seriedad estas medidas.. No hay porque preocuparse...!

“TODA OBRA HUMANA, ES PERFECTIBLE”Con el paso del tiempo hemos ido mejorando lo que hacemos, reconociendo humildemente q...
04/10/2019

“TODA OBRA HUMANA, ES PERFECTIBLE”
Con el paso del tiempo hemos ido mejorando lo que hacemos, reconociendo humildemente que no siempre lo que hacemos queda perfecto, y que podemos alcanzar la excelencia, por medio del compromiso diario.
En la dinámica de la atención médica, la armonía intercultural de la salud reconoce, por supuesto, la existencia de los sistemas de salud “formales” y visualiza a los sistemas de salud “informales”. Estos sistemas están interconectados entre sí en la práctica, pero no necesariamente por los mecanismos de referencia y contra-referencia convencionales, sino por la preferencia de la población y el acceso real que la población tiene a cada uno de ellos. Es decir, en la evaluación del acceso y calidad de la atención de salud, los contextos y las características sociales, económicas, culturales que determinan las actitudes, conocimientos y prácticas de la población, tienen que ser tomados en cuenta. Gracias por preferirnos.

Ve en busca de la genteÁmalosAprende de ellosPlanea con ellosSírvelesEmpieza con lo que tienesPonga al servicio de los d...
19/06/2019

Ve en busca de la gente
Ámalos
Aprende de ellos
Planea con ellos
Sírveles
Empieza con lo que tienes
Ponga al servicio de los demás, lo que sabes.

Pocas veces publicamos, pero hoy hemos querido compartir con ustedes estas lineas, a modo de reflexión. Gracias por su t...
10/04/2019

Pocas veces publicamos, pero hoy hemos querido compartir con ustedes estas lineas, a modo de reflexión. Gracias por su tiempo de leernos...!!

VALORES DE LA MEDICINA EN ESTE SIGLO XXI

¿PACIENTES O AMIGOS? EN NUESTRO CASO, “FAMILIARES”.

La dimensión humanística de la relación del médico con el paciente y los familiares, es sin duda un elemento decisivo en la calidad asistencial. La disponibilidad de tiempo, mayor a las expectativas del paciente, será esencial en la mejoría de su estado de salud.
Además de buena preparación científico-técnica el médico logrará la confianza del enfermo a través de una actitud compasiva, con empatía, cordialidad y cariño.

¿ EL MÉDICO LO SABE TODO ?

No, La asistencia médica debe complementarse con la excelencia profesional es decir la formación académica continua. El médico también necesita aprender en un sentido estricto de humildad. El médico no es un ser humano que se lo sabe todo, es esencial reconocer esto.
La calidad de la asistencia médica exige del trabajo en equipo, lo que requiere una actitud y preparación adecuadas. El liderazgo asistencial del médico le obliga a promover un ambiente de exigencia profesional y ética entre sus miembros.

¿COMPROMISO SOCIAL DEL MÉDICO ?

Debe reflejarse en la sensibilidad de los médicos hacía las personas más vulnerables, aquellos en situaciones de pobreza y/o marginalidad. Es muy importante que el médico sea consciente de sus deberes profesionales con la comunidad, estando obligado a procurar la mayor eficacia de su trabajo y el rendimiento óptimo de los medios que la sociedad pone a su disposición, para bien de todos.

¿ EL MÉDICO TIENE RESPONSABILIDAD CON LA SOCIEDAD ?

Existe una gran responsabilidad entre la profesión médica y la sociedad. Se ha difundido una visión utópica del concepto de salud que puede generar frustración y convertirse a su vez en un mercantilismo que perjudica sobre todo a los sectores más débiles de la sociedad.
La necesidad de mejorar la cultura en salud, es una responsabilidad nuestra, solo así tendremos una población sana, y por tanto con mejor calidad de vida.
Todos los pacientes tienen derecho a una atención médica de calidad humana y científica. La profesión médica y todas las instituciones deben colaborar con los representantes de la sociedad para impulsar con generosidad las reformas necesarias para alcanzar estos objetivos.

Sobre el dictamen médico para licencia, pagos en línea partir de este viernes 4 de enero del 2019, pero aun puedes pagar...
03/01/2019

Sobre el dictamen médico para licencia, pagos en línea partir de este viernes 4 de enero del 2019, pero aun puedes pagar en efectivo hasta el día 31 de enero 2019...!!!

 El dictamen médico para la licencia se podrá pagar en línea a partir de este viernes. El trámite se hace a través del sitio web: medicos.cr.

Componentes quimicos generadores de  cáncer .. La decisión es suya..! Lucha mundial contra el cáncer...!
28/12/2018

Componentes quimicos generadores de cáncer .. La decisión es suya..! Lucha mundial contra el cáncer...!

👀
27/10/2018

👀

Dirección

Buenos Aires

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 10:00 - 20:00

Teléfono

+50627302400

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Clínico Diagnóstico SE YÀMĨ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro Clínico Diagnóstico SE YÀMĨ:

Compartir