Sindy Castro - Psicóloga

Sindy Castro - Psicóloga 👩🏻‍💻 Máster en Psicología Clínica
📩 info@sindycastropsicologa.com
🗓 Citas virtuales o presenciales
📞(+506)8313 0424 o al DM
📍Montelimar

Amar es un verbo ¡Feliz día del amor!Hermoso texto del
14/02/2025

Amar es un verbo ¡Feliz día del amor!

Hermoso texto del

Todos hemos experimentado momentos de tristeza o desánimo. A lo largo de nuestras vidas, atravesamos situaciones difícil...
14/01/2025

Todos hemos experimentado momentos de tristeza o desánimo. A lo largo de nuestras vidas, atravesamos situaciones difíciles y desafiantes que nos generan dolor. Sin embargo, con el tiempo y el uso de herramientas adecuadas, esos sentimientos suelen volverse menos intensos.
La depresión ocurre cuando esa tristeza profunda o desesperación persiste durante un periodo prolongado, interfiriendo con las actividades diarias. A menudo, los síntomas pueden pasar desapercibidos para quienes nos rodean, pero la persona que los vive siente el peso de la carga en su día a día.
Las personas que atraviesan una depresión suelen sentirse indefensas, sin esperanza, y a menudo se culpan por experimentar esos sentimientos.
Es importante recordar que no estás solo. Si eres familiar o amigo, infórmate sobre las formas adecuadas de acompañar y brindar apoyo.
Si sientes que es el momento de pedir ayuda, anímate a hacerlo; busca personas de confianza y, sobre todo, sé amable contigo mismo.
Todos merecemos el tiempo y el espacio necesarios para cuidarnos, reconocer nuestro dolor y, empezar a sanar.
¡Vamos a terapia! 🩵

En este día Mundial de la Salud Mental me gustaría recordarle: 🩷Que su historia es importante.🩵Que cada paso cuenta.🩷Que...
11/10/2024

En este día Mundial de la Salud Mental me gustaría recordarle:
🩷Que su historia es importante.
🩵Que cada paso cuenta.
🩷Que los procesos no son lineales.
🩵Que la bondad, el amor, la empatía y la compasión Sí marcan una diferencia.
No estas solo (a)
¡Vamos a terapia!

¿Alguna vez se ha preguntado qué está sintiendo? ¿Se toma pausas a lo largo del día para escucharse? Son pocas las perso...
07/09/2024

¿Alguna vez se ha preguntado qué está sintiendo? ¿Se toma pausas a lo largo del día para escucharse? Son pocas las personas que desaceleran su rutina diaria, pero esos momentos son oportunidades para acceder a lo que realmente sentimos y necesitamos.

La desconexión con nuestro interior es un mecanismo de defensa común. Es una elección inconsciente que hacemos para evitar el sufrimiento y no enfrentarnos a decepciones o heridas emocionales.

Permitirnos sentir cada emoción nos brinda la oportunidad de descubrir quiénes somos, ser auténticos y mantenernos en armonía y equilibrio con nosotros mismos.

Algunas personas logran grandes avances con momentos de introspección, mientras que otras pueden necesitar la guía de un profesional.
Para sanar hay que atreverse a sentir.

¡Vamos a terapia!

Imagen de .unpocodemiel

Haber tenido la oportunidad de entrenarme en materia de Terapia Breve Estratégica en Niños con la Dra.Liliana Velarde ha...
30/06/2024

Haber tenido la oportunidad de entrenarme en materia de Terapia Breve Estratégica en Niños con la Dra.Liliana Velarde ha sido un verdadero privilegio.

Este modelo de intervención terapéutica centrada en soluciones, provee estrategias eficientes y eficaces para ayudar a los niños y sus familias con los diversos motivos de consulta que los llevan a terapia.

Esta forma de intervención terapéutica orientada hacia la solución rápida y eficaz de situaciones problemáticas, muestra cómo, a pesar de que el sufrimiento humano puede ser extremadamente persistente, complicado y doloroso, no necesariamente requiere de soluciones largas y complicadas.

¡Vamos a terapia!

Nuestros pensamientos influyen en el bienestar emocional. Indudablemente lo que pensamos se refleja en nuestra forma de ...
15/04/2024

Nuestros pensamientos influyen en el bienestar emocional. Indudablemente lo que pensamos se refleja en nuestra forma de sentir. Todas las emociones, incluso las que nos hacen sentir mal, tienen una función adaptativa, nos ayudan a restablecer o mantener el equilibrio. El problema surge cuando nuestros pensamientos entran en bucle. Cuando dirigimos nuestra atención una y otra vez hacia ideas o imágenes mentales que nos preocupan o nos hacen sentir ansiedad, dando vueltas a las mismas cosas en nuestra cabeza.
Cuando llevamos bastante pensando en bucle, puede presentarse lo que se conoce como profecía autocumplida, es decir, terminamos atrayendo aquellas experiencias que anticipamos y querríamos evitar.
Los pensamientos en bucle tienen casi siempre muchos ¿porqué?
Por qué no me llama?
Por qué actúe así?
Por qué me pasa esto a mí?
Reflexiona, si constantemente sientes tristeza, frustración y estas dando vueltas a los "porqués" prestar atención a la calidad de los pensamientos:
¿Qué estoy pensando? y, pregúntate: ¿Cómo puedo resolver?
Las preguntas “cómo” nos ayudan a poner en marcha estretagias o recursos de solución.
¡Vamos a terapia!

Hoy se celebra el día mundial de la salud mental. Cuando somos humanos amables con nosotros mismos y con los demás, pone...
11/10/2023

Hoy se celebra el día mundial de la salud mental.
Cuando somos humanos amables con nosotros mismos y con los demás, ponemos en marcha una habilidad que integra aspectos cognitivos y emocionales que nos permite aproximarnos a las experiencias de los que tenemos a nuestro alrededor. Este acercamiento ante la percepción de la realidad, en ocasiones del sufrimiento del otro, me hace reflexionar sobre la importancia de la COMPASIÓN.
Sabías que la compasión nos aporta coraje y herramientas para hacer las paces con nosotros mismos y poder soltar aquello que ya no pertenece al presente.
Compasión también se ha defino como un estado afectivo que surge ante la percepción del sufrimiento propio y de otros, y que motiva el deseo de actuar para aliviar ese sufrimiento.
Algunos estudios nos demuestran que la compasión tiene efectos fisiológicos y psicológicos que influyen en la salud mental como: la capacidad de experimentar más emociones positivas ante la adopción de una actitud amable y ante la conexión afectiva propia y con los demás.
Hoy le motivo a experimentar mayor bienestar a través de la compasión.
¡Vamos a terapia!
imagen de .unpocodemiel

Todos los seres humanos necesitamos sentirnos queridos y aceptados.Un vínculo seguro proporciona bienestar y es impresci...
12/09/2023

Todos los seres humanos necesitamos sentirnos queridos y aceptados.
Un vínculo seguro proporciona bienestar y es imprescindible para entender el mundo.
Ame , respete y acompañe a sus hijos sin condiciones y de respuesta a sus necesidades.

Trabajemos por brindarle a los niños una vida llena de experiencias saludables y vínculos seguros, que les dote de recur...
09/09/2023

Trabajemos por brindarle a los niños una vida llena de experiencias saludables y vínculos seguros, que les dote de recursos emociones para enfrentar y protegerse de los retos presentes y futuros que les va presentando la vida.
¡Feliz día de la niñez!

¿Es usted capaz de identificar, reconocer y expresar lo que siente? Las emociones son el conjunto de reacciones fisiológ...
20/08/2023

¿Es usted capaz de identificar, reconocer y expresar lo que siente?
Las emociones son el conjunto de reacciones fisiológicas que se producen como respuesta a los diferentes estímulos externos, una de las funciones principales es brindarnos la posibilidad de adaptarnos a situaciones, lugares, cosas o experiencias.
Muchas personas invalidan, ocultan o niegan cualquier tipo de emoción y como consecuencia se pueden presentar síntomas psicológicos que podrían dejar una huella profunda en la salud.
Trabajar en nuestras emociones y en su asertivo manejo puede ser un camino largo, pero profundamente satisfactorio.
¡Vamos a terapia!
imagen de

¿Qué pasaría si en nuestra existencia no tuviéramos la experiencia del dolor?Todos nos hemos visto afectados por la trag...
08/08/2023

¿Qué pasaría si en nuestra existencia no tuviéramos la experiencia del dolor?

Todos nos hemos visto afectados por la tragedia o el dolor a lo largo nuestra vida.
El dolor:
- Es el síntoma por el cual la gente consulta con mayor frecuencia a los profesionales de la salud.
- Es una experiencia de desplacer intenso que afecta alma y cuerpo.
- Es una secuela de la tragedia, clama por recuerdos y anhelos.
- Es universal y no distingue raza o edad.
- Nos hace sentir miedo (evitamos enfrentarlo).

Estamos“bombardeamos” de una "positividad" imposible de sostener en el tiempo. El dolor no es fácil de enfrentar, pero si podemos ser conscientes de que una experiencia de afección emocional puede generar un sentido significativo en nuestra vida, nos ayudará a transformar experiencias y aprender de lo ocurrido.

¡Vamos a terapia!
Imagen de Daniella Martí

La teoría del vínculo de Bowlby, describe que, para el desarrollo psicoemocional sano en el ser humano, la persona desar...
24/07/2023

La teoría del vínculo de Bowlby, describe que, para el desarrollo psicoemocional sano en el ser humano, la persona desarrolla vínculos (apegos) de forma instintiva. El mantenimiento de un vínculo sano, se experimenta como fuente de seguridad. Cuando tales vínculos se ven amenazados (o rotos), se produce un estado afectivo de gran intensidad emocional al que llamamos duelo, el cual puede iniciar inmediatamente después o en los meses siguientes a la pérdida y está limitado a un período de tiempo que varía según cada persona.

Por tanto, las siguientes fases son un proceso (y no secuencias o etapas fijas):

• Fase de aturdimiento o etapa de shock. Es como un sentimiento de incredulidad; la persona puede funcionar como si nada hubiera sucedido. Otros, en cambio, se paralizan y permanecen inmóviles e inaccesibles. En esta fase se experimenta sobre todo pena y dolor. El shock es un mecanismo protector, da a las personas tiempo y oportunidad de abordar la información recibida, es una especie de evitación de la realidad.
• Fase de anhelo y búsqueda. Marcada por la urgencia de encontrar, recobrar y reunirse con la persona que ya no está en la medida en que se va tomando conciencia de la pérdida, se va produciendo la asimilación de la nueva situación. La persona puede mostrarse inquieta e irritable. Esa agresividad a veces se puede volver hacia uno mismo en forma de autorreproches, pérdida de la seguridad y autoestima.
• Fase de desorganización y desesperación. En este periodo está marcado por sentimientos depresivos y la falta de ilusión por la vida. Se va tomando conciencia de que el ser querido no volverá. Se experimenta una tristeza profunda. La persona se siente vacía y con una gran soledad.
• Fase de reorganización. Se van adaptando nuevos patrones de vida, y se van poniendo en funcionamiento todos los recursos de la persona y se comienza a establecer nuevos vínculos.

A pesar del dolor, la vida sigue a su propio ritmo y en ocasiones con exigencias importantes. La estrategia fundamental para el manejo del duelo es darse tiempo y permiso para abordar de forma consciente el proceso y restablecerse.

¡Vamos a terapia!

Imagen de María Gomez ilustradora.

Dirección

Montt Oficinas
Calle Blancos

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sindy Castro - Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Sindy Castro - Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram