CIB ¡Somos el CIB y junto a nuestros clientes, impactamos positivamente el ambiente y la calidad de vida de nuestra sociedad!

Innovamos producciones, a través de soluciones de excelencia y de investigación en Biotecnología Vegetal, Ambiental y Aplicaciones Biomédicas; de la mano de nuestro equipo de investigadores de alta trayectoria.

Con gran éxito finalizó el curso “Fundamentos de la Reproducción de Microorganismos para Biocontrol”, impartido desde el...
04/07/2025

Con gran éxito finalizó el curso “Fundamentos de la Reproducción de Microorganismos para Biocontrol”, impartido desde el Lab. de biocontrol del CIB. Durante 24 horas de formación práctica, se capacitó a 15 personas de 10 empresas distintas, provenientes de Guatemala, Panamá y Costa Rica, en técnicas esenciales para la producción básica de microorganismos utilizados como insumos biológicos.
Agradecemos la participación activa de quienes apuestan por una agricultura más sostenible, respaldada por el conocimiento científico y la experiencia técnica desarrollada en el TEC.

Las microalgas pueden crecer dentro de matrices gelatinosas que permiten su liberación controlada en cuerpos de agua. Es...
03/07/2025

Las microalgas pueden crecer dentro de matrices gelatinosas que permiten su liberación controlada en cuerpos de agua. Estas “gelatinas verdes” contienen microorganismos con capacidad para capturar sedimentos contaminantes y remover toxicidad en ríos afectados por actividad humana.

Este práctico método fue desarrollado en el Laboratorio de Microalgas del CIB y se aplicó en el río Birrís durante el II Lanzamiento de Esferas de Barro, bajo la guía del Prof. Mauricio Chicas. El TEC aporta soluciones vivas y sostenibles para restaurar ecosistemas acuáticos.

Hoy, en el Día de la persona Biotecnóloga, el Centro de Investigación en Biotecnología se enorgullece de los casi 31 año...
16/06/2025

Hoy, en el Día de la persona Biotecnóloga, el Centro de Investigación en Biotecnología se enorgullece de los casi 31 años de trayectoria, impulsando la ciencia básica, la formación académica, la extensión y la transferencia de conocimientos al servicio de la sociedad costarricense. Extendemos una calurosa felicitación a todos los biotecnólogos, dentro y fuera del país, que ejercen esta apasionante disciplina con vocación, compromiso e innovación.

La ficocianina es un pigmento azul soluble en agua con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y potencial sustitut...
04/06/2025

La ficocianina es un pigmento azul soluble en agua con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y potencial sustituto de colorantes artificiales. Los Investigadores Dr. Fabián Villalta e Ing. Francinie Murillo, publicaron un protocolo desarrollado en el Lab. de Microalgas del CIB para extraer ficocianina de grado alimenticio de Arthrospira maxima, optimizando pureza y rendimiento con aplicación en alimentos funcionales y nutracéuticos. Puede consultar la publicación en Journal of Food Science. Enlace en los comentarios https://doi.org/10.1111/1750-3841.70240

Organ-on-Chips son arreglos miniatura que emulan órganos y tejidos interconectados entre si y entre sistemas electrónico...
30/05/2025

Organ-on-Chips son arreglos miniatura que emulan órganos y tejidos interconectados entre si y entre sistemas electrónicos de medición, se usan para hacer pruebas biomédicas y están revolucionando la medicina. La Dra. Carolina Centeno y su grupo en el CIB, publicaron una revisión de materiales y recubrimientos (dip-coating, spin-coating, microcontact printing, 3D bioprinting) y polímeros (PDMS, hidrogeles, ECM-mimics) para optimizar los Organ-on-a-Chip, integrando los hallazgos en los prototipos propios

https://www.mdpi.com/2073-4360/17/9/1263

For organ-on-a-chip (OoC) engineering, the use of biocompatible coatings and materials is not only recommended but essential. Extracellular matrix (ECM) components are commonly used as coatings due to their effects on cell orientation, protein expression, differentiation, and adhesion. Among the mos...

La Dra. Olga Rivas-Solano y el Máster Luis Barboza Fallas colaboraron con expertos internacionales para la caracterizaci...
22/05/2025

La Dra. Olga Rivas-Solano y el Máster Luis Barboza Fallas colaboraron con expertos internacionales para la caracterización genómica de 78 aislamientos de la bacteria causante de enfermedad alimentaria Yersinia enterocolitica en Costa Rica, mostrando la circulación persistente entre reservorios animales y humanos y la resistencia inusual a cefoxitina, nalidixina y tetraciclina. Su estudio revela la importancia de Implementar vigilancia genómica rutinaria para prevenir brotes. Lee más en https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/31/4/24-0963_article

Genomic Characterization of Yersinia enterocolitica Isolates, Costa Rica

La investigadora del CIB Dra. Carolina Centeno, junto a un equipo de científicos en biomateriales, investigaron material...
16/05/2025

La investigadora del CIB Dra. Carolina Centeno, junto a un equipo de científicos en biomateriales, investigaron materiales para emular el hueso esponjoso y su compatibilidad con tejidos. La investigación publicada en Bioengineering revela como emplearon el ácido poliláctico (PLA) reforzado con tierra de diatomeas y fosfato de calcio. Bajo esterilización gamma y siguiendo el protocolo ISO 10993, identificaron una formulación (20 PLA/1 CP/1 DE) con citotoxicidad casi cero y total estabilidad durante 13 semanas en condiciones fisiológicas. Además, demostraron la viabilidad, proliferación y osteoconducción celular en estos composites, sentando las bases para implantes personalizados en regeneración ósea.
🔗 Más información: https://doi.org/10.3390/bioengineering11111059

This study explores the development of biocompatible scaffolds for bone regeneration, utilizing polylactic acid (PLA) combined with calcium phosphate as a pH buffer and diatomaceous earth as a biocompatibilizer. These materials were extruded and 3D-printed to enhance cell adhesion and biodegradabili...

Esta semana el Laboratorio de Biocontrol impartió exitosamente el curso “Control de Calidad de la Producción de Microorg...
10/04/2025

Esta semana el Laboratorio de Biocontrol impartió exitosamente el curso “Control de Calidad de la Producción de Microorganismos para Biocontrol,” dirigido por el Dr. William Rivera Méndez, el M.Sc. William Watson Guido y el M.Sc. Jaime Brenes Madriz. De forma personalizada, se capacitaron 6 participantes, quienes aplicaron y practicaron técnicas para optimizar la producción de microorganismos biocontroladores.

Gracias por confiar en el CIB y demostrar su compromiso con la sostenibilidad agrícola. ¡Seguimos promoviendo la innovación y la excelencia en biotecnología!

¿Deseas cultivar alimentos de forma más sostenible? No pierdas la oportunidad de capacitarte en el Curso: Fundamentos de...
05/04/2025

¿Deseas cultivar alimentos de forma más sostenible? No pierdas la oportunidad de capacitarte en el Curso: Fundamentos de la Reproducción de Microorganismos para Biocontrol. Durante 24 horas presenciales, aprenderás a cultivar hongos y bacterias capaces de controlar enfermedades en cultivos agrícolas.
Fecha: 24 al 26 de junio de 2025, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Inversión: 250 USD + IVA
Inscripción: wwatson@itcr.ac.cr
¡Cupo limitado! Aparta tu espacio antes del 9 de junio.

En el marco del Día Mundial del Agua, les invitamos al foro "Agua y plaguicidas en la Zona Norte de Cartago. El Investig...
13/03/2025

En el marco del Día Mundial del Agua, les invitamos al foro "Agua y plaguicidas en la Zona Norte de Cartago. El Investigador de área ambiental del CIB, Mauricio Chicas, nos compartirá desde su vasta experiencia, las implicaciones ambientales y humanas sobre contaminantes agrícolas en agua y las recomendaciones para el cuidado de este valioso recurso.

Desde el Centro de Investigación en Biotecnología, extendemos nuestro reconocimiento a todas las mujeres que impulsan la...
07/03/2025

Desde el Centro de Investigación en Biotecnología, extendemos nuestro reconocimiento a todas las mujeres que impulsan la ciencia y la innovación. Su liderazgo y compromiso son fundamentales para el avance de la biotecnología y el desarrollo sostenible. ¡Feliz Día Internacional de la Mujer!

👉 Participe en el curso: “Cumplimientos regulatorios de microbiología para exportación de alimentos y cosméticos” ✉️ Ins...
03/03/2025

👉 Participe en el curso: “Cumplimientos regulatorios de microbiología para exportación de alimentos y cosméticos”
✉️ Inscripciones: ksalas@itcr.ac.cr
✔ ¡Cupo limitado!

Dirección

Cartago

Horario de Apertura

Lunes 07:30 - 12:00
13:00 - 16:30
Martes 07:30 - 12:00
13:00 - 16:30
Miércoles 07:00 - 12:00
13:00 - 16:30
Jueves 07:30 - 12:00
13:00 - 16:30
Viernes 07:30 - 12:00
13:00 - 16:30

Teléfono

+50625509406

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CIB publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a CIB:

Compartir