Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de CircoSocialPrecario, Cartago.
Somos una propuesta de circo social que busca el desarrollo de capacidades humanas con la apertura de espacios inclusivos con enfoque lúdico y social, tomando criterios sociosanitarios de la Terapia Ocupacional basando nuestra práctica en la evidencia.
16/01/2024
Hoy nos reunimos para continuar nuestra formación interna en la Metodología "Adaptabilidad y Graduación", ya casi estamos listos para regresar a calle, el barrio, la escuela y cualquier lugar donde el Circo Social pueda aportar al crecimiento humano.
09/01/2024
"No estábamos mu***os, andábamos de parranda."
Primera reunión de reestructuración de CircoSocialPrecario , por un 2024 de vuelta al barrio, escuelas y proyectos de crecimiento humano desde el Circo Social🎪🎪🎪
27/09/2023
🎪🎪🎪
09/02/2023
Estaremos todos los jueves en Centro de la Cultura Cartaginesa , quieres aprender ? Venite, jueves de 9:30 a 12 mediodía, te esperamos!
20/01/2023
Saludos amigas y amigos.
Te contamos que regreso el a la calle, espera los jueves en Cartago en espacios públicos.
11/01/2023
Te queremos compartir algunas capturas del Simposio de Malabarismo Inclusivo,estuvimos presentes junto a Malabicirco Compañia Compañia de Chile, Malabarismo Funcional de Argentina, y Eco circo Social de Uruguay.
Como siempre, felicitamos a las y los compas de presentes en el mundo de las artes.
08/01/2023
¡¡¡GRANDES NOTICIAS!!!
La edición en castellano del simposio de malabarismo inclusivo tendrá lugar este miércoles (11 de enero). El evento será de 8pm a 10pm CET e incluirá presentaciones de proyectos de CircoSocialPrecario de Costa Rica, Malabicirco Compañia de Chile, Malabarismo Funcional de Argentina, y Eco circo Social de Uruguay.
El simposio pretende crear un espacio para que les diferentes promotores de la práctica del circo inclusivo se reúnan y compartan su trabajo actual y los objetivos de sus proyectos. Todes les asistentes son también bienvenides a compartir actualizaciones de la comunidad y esperamos abrir muchas conversaciones y conexiones entre grupos internacionales de practicantes.
La asistencia a la reunión es gratuita y la inscripción puede realizarse visitando el siguiente enlace.
Por favor, compruebe su zona horaria local para asegurarse de cuándo se celebra el evento donde usted se encuentra.
Argentina / Chile / Paraguay / Uruguay - 4:00pm
Bolivia / Venezuela - 3:00pm
Colombia / Ecuador / Panamá / Perú - 2:00pm
Costa Rica / El Salvador / Guatemala / Honduras / Nicaragua - 1:00pm
Muchas gracias a Odskocznia Studio, Hungarian Juggling Association, Kulturbühne Neustadt e.V., Circo Tascabile, Quat Props Italia y, por supuesto, a Erasmus+ por patrocinar esta oportunidad y apoyar el crecimiento de la práctica del circo social en todo el mundo.
14/12/2022
Queremos agradecer a Alex Little Hand y padrinos/ madrinas por aportar estos regalitos para el desarrollo de nuestros participantes.
Los regalitos se van para Cartago, San José y Guanacaste.
05/10/2022
El domingo estuvimos en Casa del Arcoiris dentro del Festival con nuestro Taller "Artes y cuido del cuidador".
El taller recorre temas como las emociones, comunicación y estrés, todo desde la vivencia y experiencia de las personas participantes.
¿Dónde será la próxima edición?
Gracias por las risas, el juego y el compartir
01/10/2022
Te queremos contar que uno de nuestros faciilitadores participó en el taller Las Neurociencias y la Educación. ¿Tienen alguna relación? brindado por PhD Jaime Fornaguera.
Seguimos aprendiendo para nutrir nuestras pedagogías populares
28/09/2022
Nuestro compa Lucho Flores CR estará en al Variete el día viernes 30 de sept, te vas a llegar?
Nos vemos el próximo viernes 7:00 pm.
28/09/2022
Te queremos contar que el próximo Domingo 2 de octubre se realizará el Fest "Arriba el Circo".
Mira los talleres que se brindarán. Uno de nuestros facilitadores compartirá el taller Artes y cuido del cuidador, donde jugaremos con todas las personas participantes. Te adjuntamos la descripción y talleres que se realizarán.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CircoSocialPrecario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
El Circo Social Precario, nace en el mes de febrero del 2018 como iniciativa de circo social que permite la reflexión y la reivindicación de conceptos, desde su nombre “precario”, siendo observada desde dos perspectivas centrales.
Observado desde su etimología, viene del latín precarius, que califica a lo obtenido en base de súplica o alabanza, teniendo esta una connotación neutra en la contextualización de la palabra y no como actualmente se emplea, como término peyorativo, utilizado socialmente para determinar aquellos lugares de residencia o vivencia donde se presentan condiciones de vulnerabilidad y brechas socioeconómicas tanto en el país como en la comunidad internacional. Revalorando en nuestra reflexión, las artes circenses en episodios en la historia de la humanidad, han luchado un constante disputa entre actividades desvalorizadas, excluyentes y estigmatizantes como el circo de fenómenos (Freak Show), versus el impacto social positivo de personas que realizan ocupaciones de carácter circense como en periodos del Renacimiento, donde los artistas eran considerados como importantes factores sociales e incluso, la determinación de posiciones sociales, tal como el caso de las Islas Tonga (Pacífico Sur), donde las mujeres que desarrollaban actos exitosos de malabarismo tenían mayor posibilidades de ascenso social, matrimonio, entre otros beneficios valorados contextualmente hablando. Esta constante disputa, nos da justificación sobre como el circo puede ser visto como un conjunto de ocupaciones que presenta un peso social determinante en la movilización cultural, así como un agente potencial de transformación social.
La segunda corriente de reflexión es desde el paradigma de derecho, siendo aquella característica observada en situaciones, cuando una persona tiene a su posesión legal de una cosa, sin presentar títulos de posesión y no ser su dueño natural, siendo este el caso de nosotros, seres humanos, ya que, todos poseemos ocupaciones como el circo más a ninguno nos pertenece, siendo una actividad incluyente, de desarrollo integral y libre en las personas sin importar condición fisiológica, credo religioso o espiritual, color, edad, género u otros factores humanos vinculados a sociedades segregadoras contemporáneas.
En conclusión, la visualización de Circo Precario es una iniciativa que busca mediante la metodología del Circo Social un espacio de reflexión, participación y conciencia de cambios sociales, siendo el circo el medio y no el producto central, revindicando estigmas, etiquetas o segregaciones producidas a las diversas poblaciones que se pueden ver vulnerables ante los distintos contextos sociales.