Enfrentar las enfermedades no transmisibles (ENT) (enfermedades cardiovascular, cáncer, diabetes tipo 2, obesidad e hipertensión) es uno de los desafíos más importantes en la salud pública. En primer lugar, estas enfermedades tienen un gran impacto social y económico de los países siendo la primera causa de mortalidad y morbilidad. En segundo lugar, existe una distribución inequitativa de las ENT, ya que casi el 80% de las muertes por ENT se dan en los países de nivel socioeconómico bajo y medio. Finalmente, se ha demostrado que las ENT son mayoritariamente prevenibles a través de intervenciones costo-eficaces (OMS, 2008; OMS, 2013). Las ENT se asocian con los siguientes factores de riesgo conductuales: el hábito de fumado, las dietas no saludables (preferencia por los alimentos procesados con un alto contenido de nutrientes críticos tales como azúcares, grasas, sodio, bajo consumo de frutas y vegetales), la inactividad física y / ó sedentarismo, el consumo de alcohol, trastornos en el sueño; los cuales se relacionan con la transición económica, los rápidos procesos de urbanización y los estilos de vida (Naciones Unidas, 2011; OMS, 2012; OMS, 2013). Algunas de las estrategias de promoción de la salud y prevención de las enfermedades no transmisibles que recomiendan son: 1.Informar a la población sobre los riesgos para la salud asociados con la dieta con un alto contenido en sal, grasas y azúcares. 2. Estimular el papel de la sociedad civil, para velar por el cumplimiento de los compromisos y regulaciones de los países (OPS, 2011). 4. Aumentar la disponibilidad, acceso y consumo de frutas, vegetales, leguminosas, cereales integrales, frutos secos (OMS, 2005; OMS, 2008), reducir la sal, el azúcar, las grasas saturadas y trans en la producción industrial (OMS, 2011). 5. Adoptar medidas legislativas y regulatorias para proteger a los niños y adolescentes de los efectos adversos de la publicidad y marketing de los alimentos no saludables, prevenir la obesidad infantil y inactividad física (OMS, 2013). Por otro lado, el tratamiento de las enfermedades no transmisibles, requiere de un abordaje interdisciplinario, implementando las recomendaciones médico-nutricionales según evidencia científica, con la finalidad de contribuir al control y adherencia al tratamiento médico, evitando las complicaciones propias de cada patología, con el objetivo de mejorar o mantener una buena calidad de vida de las personas que padecen alguna enfermedad. En este sentido, nace ¨Nutrición Actual: Salud y bienestar¨ con la motivación de transmitir a la población la información, conocimientos e implementar, según la patología, un protocolo de abordaje alimentario – nutricional, dietoterapeútico, específico, considerando la evidencia científica, más actualizada e innovadora relacionada con la salud y nutrición. Nutrición Actual está dirigida a personas que se preocupan por su bienestar y salud. El estilo de vida de hoy en día hace que las personas se vean frecuentemente afectadas por el stress ﴾causante de aumentos en el colesterol sanguíneo y de la tensión arterial) que sumándose a los malos hábitos de alimentación, al sedentarismo, el tabaquismo y a trastornos en el descanso, son causa indiscutible del desarrollo o aparición de enfermedades o problemas nutricionales, que afectan la salud y calidad de vida.