26/06/2025
El síndrome de empeoramiento vespertino no es una enfermedad. Es un grupo de síntomas que pueden ocurrir en momentos específicos del día. Estos síntomas pueden afectar a las personas con enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Se desconoce la causa exacta de este comportamiento.
La Alzheimer’s Association de EEUU advierte que hasta el 20% de las personas con Alzheimer padecen el síndrome vespertino. Con este síntoma de la demencia, la llegada del anochecer puede desencadenar cambios repentinos de comportamiento, emocionales o cognitivos.
Los síntomas del síndrome vespertino son muy variados, pero tienen en común que se suelen presentar durante el final de la tarde. Estos son algunos de los más comunes:
- Cambios de humor: es común ver que el humor de las personas cambia de manera drástica al final de la tarde, demostrando ansiedad y agresividad en algunos casos. También es posible que empiecen a llorar o a gritar.
- Confusión: es posible ver cómo esto empeora a medida que llega la noche, y que la persona no reconozca dónde está o qué día es.
- Agitación: algunas veces la persona puede agitarse en exceso, durante las horas de la tarde y la noche, lo que también dificulta que pueda dormir.
- Alucinaciones: este es otro síntoma común, que se puede reconocer fácilmente porque la persona cree ver o escuchar algo que no es real.
Algunas investigaciones sugieren que una dosis baja de melatonina (una hormona que se produce de manera natural y que provoca sueño), ya sea sola o en combinación con la exposición a la luz solar durante el día, puede aliviar los síntomas del síndrome de empeoramiento vespertino.
Es aconsejable hablar con un médico si sospechas que un ser querido padece una afección subyacente, como una infección de las vías urinarias o la apnea del sueño, que puede estar empeorando su comportamiento en relación con el síndrome de empeoramiento vespertino.