El mineral Cobre Cu es un micro-nutriente esencial requerido principalmente por el cerebro, la sangre, el hígado, los músculos, la piel y el cabello. DIHIDROCITRATO DE COBRE
El cobre es un micro-nutriente esencial y se encuentra principalmente en el hígado, en la sangre y las células nerviosas. Este elemento interviene en muchos procesos vitales de nuestro organismo. El cobre es necesario en la formación de las células rojas de la sangre, el metabolismo de la proteína, la producción del RNA, la actividad de las enzimas, el color del cabello y la piel, la producción de colágeno en todos los tejidos conectivos (piel, articulaciones, arterias, venas), la salud del sistema nervioso y las funciones neuronales en los procesos del pensamiento. Las funciones del cobre incluyen:
* Asistir en la producción de energía celular, donde la presencia del cobre es crítica.
* Proteger a las células del daño ocasionado por los radicales libres.
* Ayudar en la producción de la lisil-oxidasa, una enzima que fortalece el tejido conectivo. Así, el cobre le da elasticidad a los tejidos humanos (igual que en la plantas) pues esta enzima actúa junto con el colágeno y la elastina en el tejido conectivo.
* Asistir en el desempeño de los neurotrasmisores cerebrales: norepinefrina, epinefrina y dopamina.
* Ayudar al organismo a producir hemoglobina, la cual es necesaria para transportar oxígenos en los glóbulos rojos.
* Ayudar en el metabolismo y formación de las células rojas de la sangre.
* Mantener saludable el sistema inmunológico y los nervios.
* Ayudar en la formación del hueso.
* Mantener la integridad del tejido conectivo del corazón y vasos sanguíneos.
* Ayuda a generar el colágeno de la piel recuperando la elasticidad de la piel y así evitar arrugas y líneas de expresión.
* Estimula la cicatrización y la reparación epidérmica.
* Fortalece el folículo evitando la caída del cabello y estimula su crecimiento. Qué pasa cuando hay deficiencia de cobre en nuestro cuerpo? Hay toda una serie de condiciones que son causadas por deficiencia de cobre: Alergias, Anemia -especialmente cuando el hígado está agotado-, Amenorrea, Aneurismas, Artritis, Arteriosclerosis, Calambres, Canas, Colesterol alto, Cólicos, Dismenorrea, Gastritis y desórdenes hepáticos, Histeria, Osteoporosis, Pérdida de cabello/calvicie, Problemas coronarios, Problemas persistentes de la piel, Venas varicosas, Desequilibrio en la función tiroidea. Merece mención aparte la Esterilidad: La hormona necesaria para la fertilidad, que se produce en el hipotálamo, no se libera en las cantidades adecuadas cuando hay deficiencia de cobre. La necesidad diaria de cobre para nuestro cuerpo, es de 2mg/día, pero la dieta industrializada provee solamente 0,75 mg/día por lo que se vuelve prioritario ingerir complementos que aporten más dosis diaria de cobre. Una manera sencilla y segura es usando BIO-COPPER DIHIDROCITRATO DE COBRE. El uso de DIHIDROCITRATO DE COBRE es relativamente nuevo debido a la avanzada tecnología que implica su producción y tiene varias ventajas: No es tóxico; las partículas son extremadamente pequeñas y pueden permeabilizar las membranas del cuerpo humano moviéndose libremente a través de todo el sistema sanguíneo supliendo ciertas necesidades especiales que solamente el cobre puede proveer. El DIHIDROCITRATO DE COBRE es de gran ayuda para la salud y la belleza. Es un purificador de la sangre y limpiador de las arterias, antioxidante y estimulante de la producción de colágeno. Como estimulante cerebral permite incrementar el cociente intelectual (IQ). Según observaciones, cuando el cobre se aplica diariamente en dosis de 15 ML, el pensamiento muestra claridad al acelerar la sinopsis en el cerebro (relación funcional de contacto entre las dendritas de las células nerviosas). Algunas de sus aplicaciones para una buena salud: Rejuvenece la piel - Elimina las arrugas - Restaura el color del cabello - Útil para mejorar las várices - Purifica la sangre y ayuda a la formación de células rojas - Limpia las arterias - Previene los aneurismas - Regula la función de la tiroides. Propiedades del DIHIDROCITRATO DE COBRE:
* Combate las arrugas.
* Desintoxica la sangre y limpia las arterias.
* Ayuda en la recuperación de la piel cuando hay quemaduras.
* Equilibra la función de la tiroides.
* Mantiene saludable los tejidos cartilaginosos y ayuda en la recuperación de tendones.
* Ayuda en la recuperación de los tejidos óseos.
* Funciona como antioxidante.
* El cobre aumenta la habilidad del cuerpo para asimilar el hierro (muy importante en los casos de anemia). Otros usos del DIHIDROCITRATO DE COBRE:
Mejora el aspecto de las venas varicosas en las piernas; esto se logra con aplicaciones tópicas diarias (spray atomizador). El Cobre aplicado directamente sobre el cuero cabelludo forma un medio ambiente ideal para devolver el color natural al pelo gris debido a los cambios químicos producidos dentro de sus folículos. Adicionalmente, estimula el crecimiento de nuevo pelo donde éste se ha perdido, combatiendo la calvicie. El cobre también colabora en los huesos de las personas que sufren de osteoporosis, y mejora los problemas de las articulaciones desgastadas, inflamadas, maltratadas o artríticas,
¿Cómo usar el DIHIDROCITRATO DE COBRE? Aplicación tópica (Externa, spray)
- Rocíe la parte a tratar: Cutis, articulaciones, zonas laceradas o quemadas, etc. Realice masaje suavemente con la yema de los dedos hasta que la piel absorba el líquido. Aplique de dos a tres veces al día de ser necesario. No tiene contraindicaciones. Para mayor facilidad aplique con spray atomizador.
- Para combatir las canas y la calvicie: aplique directamente sobre el cuero cabelludo y realice masaje dos veces al día. Aplicación vía oral (Interna, ingerido)
Niños de 3 a 10 años = 5 ml (1 cucharadita)
Adolescentes de 11 a 17 años = 10 ml (2 cucharaditas)
Mujeres + de 18 años = 15 ml (1 cucharada)
Hombres + de 18 años = 30 ml (2 cucharadas)
Preferiblemente en la noche unos 30 minutos antes de dormir.