MaternArte

MaternArte Acompañamiento profesional en el embarazo, post parto y lactancia materna.

MaternArte es un proyecto de acompañamiento profesional durante el embarazo, post parto y lactancia materna; que pretende empoderar, capacitar y apoyar a cada nueva madre que nace con la llegada de un bebé, brindando información oportuna y actualizada para que su proceso de maternar sea una experiencia gratificante.

Cuando los hijos inician la adolescencia necesitan separarse de sus padres y empezar a buscar su independencia, es común...
12/04/2025

Cuando los hijos inician la adolescencia necesitan separarse de sus padres y empezar a buscar su independencia, es común que quieran llevar la contraria, cuestionarlo todo, incluso los padres podemos sentir que se nos escapan de las manos😟Estos cambios son valiosos e importantes en su desarrollo pero también siguen necesitando la seguridad y amor de sus padres, aunque les cueste pedirlo igual que antes. 💞

Debemos escucharlos y estar presente para demostrarles que seguimos estando para ellos❤️‍🩹

P.D. Y sobre todo debemos aprovechar los apapachos, besos y abrazos que se van haciendo menos frecuentes 🥺

💕

Lo estás haciendo bien mamá!! 💖
22/03/2025

Lo estás haciendo bien mamá!! 💖

18/03/2025

Maternar significa cuidar a alguien desde el amor.❤️
Como enfermera profesional encargada del cuidado, como mamá, y con la experiencia que me ha dejado acompañar a otras mamás 🤰🏻🤱 en todos estos años, soy cada vez más consciente de la importancia de este cuidado.

MarternArte es un proyecto que nació del corazón hace más de 12 años, y en todo este tiempo además de cuidar y acompañar a otras mamás he aprendido a cuidar de mis hijas en cada una de sus etapas, a cuidar a otras mujeres en sus procesos y a practicar el amor propio y autocuidado✨✨

Hace algún tiempo de que estamos por acá pero ahora quiero invitarlos a seguirme instagram. 🤗

Con el Taller de Lactancia Materna obtendrá una guía práctica para un inicio exitoso de la lactancia. Está dirigido a fu...
02/03/2025

Con el Taller de Lactancia Materna obtendrá una guía práctica para un inicio exitoso de la lactancia.
Está dirigido a futuras madres, madres recientes, parejas, familiares y cuidadores interesados en aprender sobre lactancia materna.

Temas a tratar:
•⁠ ⁠Introducción a la Lactancia Materna.
•⁠ ⁠Preparación para una Lactancia Exitosa.
•⁠ ⁠Resolviendo Problemas Comunes en la Lactancia.
•⁠ ⁠Extracción, Almacenamiento y Lactancia Prolongada

🔸 Impartido por la Licda. Susana Cerdas Aguilar / Enfermera - Doula.
🔸 Duración: 3 horas.
🔸 Miércoles 5 de marzo.
🕣 De 4:00pm a 7:00pm.
💻 100% virtual en vivo por la plataforma de Zoom.
🔸 Inversión: ₡15,000
Inscríbase al WhatsApp: https://wa.me/50689697751

🤱🏻Taller: Lactancia MaternaGuía Práctica para un Inicio Exitoso🎯 Dirigido a futuras madres, madres recientes, parejas, f...
21/02/2025

🤱🏻Taller: Lactancia Materna
Guía Práctica para un Inicio Exitoso

🎯 Dirigido a futuras madres, madres recientes, parejas, familiares y cuidadores interesados en aprender sobre lactancia materna.

Temas:
•⁠ ⁠Introducción a la Lactancia Materna.
⁠Objetivo: Entender la importancia de la lactancia materna para la madre y el bebé.

•⁠ ⁠Preparación para una Lactancia Exitosa.
⁠Objetivo: Aprender cómo el cuerpo se prepara para la lactancia y cómo establecerla desde el inicio.

•⁠ ⁠Resolviendo Problemas Comunes en la Lactancia.
⁠Objetivo: Identificar y solucionar dificultades comunes en la lactancia materna.

•⁠ ⁠Extracción, Almacenamiento y Lactancia Prolongada
⁠Objetivo: Aprender sobre la extracción, conservación de la leche y el retorno al trabajo.

🔸 Duración: 3 horas.
🔸 Miércoles 26 de febrero.
🕣 De 4:00pm a 7:00pm.
💻 100% virtual en vivo por la plataforma de Zoom.
🔸 Inversión: ₡15,000

Inscríbase al WhatsApp: https://wa.me/50689697751

01/08/2023
27/06/2023

Oxitocina!! 😍😍

21/02/2023

Atento recordatorio 💜

21/02/2023

Siempre busco desde mi lugar brindar información para normalizar el acto de dormir con el bebé y ayudarlo a conciliar el sueño ofreciendo el pecho. Por eso cuando las familias me cuentan (o leemos más de una vez en redes sociales) que han recibido la recomendación de evitar que el bebé se duerma en la teta, me genera escozor que alguien se atreva abiertamente a querer separar dos eventos que están naturalmente relacionados.

El Prof. James McKeena, referente a nivel mundial en la investigación del sueño de los bebés y sus madres, acuñó una palabra que resume a la perfección el funcionamiento de la fisiología en ese sentido: “BREASTSLEEPING”, la conjunción entre las palabras “breast” (pecho) y “sleeping” (dormir). De esta manera, se busca naturalizar el hecho de que la mayoría de las mujeres que amamantan ofrezcan el pecho a sus hijos a la hora de dormir y para retomar el sueño cuando ocurren los despertares nocturnos. El pecho resulta un recurso confiable, seguro y rápido para lograr el objetivo.

La trilogía Succión + Leche Materna + Presencia Materna representan una fórmula difícil de combatir a la hora de inducir el sueño del bebé. Para la madre, dar la teta y además hacer colecho resultan en una buena combinación que le permite sostener buenos niveles de producción de leche, atender al bebé prontamente sin levantarse de la cama y beneficiarse de la prolactina y su efecto relajante.

Sé que para muchas mujeres es difícil sostener la demanda nocturna de teta cuando tienen en casa un bebé que mama mucho de noche. Con el tiempo muchas desean encontrar otras formas de transitar las noches y eso es absolutamente respetable; de hecho, es parte del trabajo que hago acompañando a madres y bebés en esa dirección. Requiere paciencia y consistencia, pero no es imposible. Pero me parece importante remarcar es que no necesariamente por inducir al destete los despertares se reducirán. Y en ese sentido, debemos poner en la balanza qué resulta al final más agotador, si dar el pecho por la noche o emplear otro posible recurso.

Entretanto, no se priven de disfrutar del breastsleeping y sacarle todo el provecho posible en estos primeros años donde el sueño escasea. 💜

19/12/2022

Claro, el bebé pide el pecho seguido, por lo que necesita estar todo el tiempo con su madre. Ergo, "se vuelve dependiente" y ella, por elegir dar el pecho, no tiene cómo compartir esta tarea con nadie más. En cambio el biberón es más práctico porque se lo puede dar la madre, el padre, la abuela, el tío... Este es un pensamiento que aún hoy está bastante instalado.

Primero habría que hacer la aclaración de que el bebé no se vuelve dependiente sino que ES dependiente. No tiene forma de no serlo. A diferencia de la mayoría de las especies de mamíferos que a las pocas horas de nacidos ya están reptando o caminando, nuestros cachorros son los más inmaduros de todos y necesitan de nosotros para SER. Un bebé no es nada en tanto que no hay un otro que le da entidad, que lo cuida, le provee el alimento y los cuidados básicos. Así de dependientes somos los bebés humanos.

La expectativa del bebé es la de ser cuidado y alimentado por la figura maternante (que suele ser la madre), al igual que el resto de los mamíferos. Incluso podríamos decir que si una madre no puede o no quiere amamantar a su hijo, lo mejor sería que el biberón se lo diera ella para no romper con esa expectativa biológica que su bebé trae "de fábrica". Es cierto que los humanos distorsionamos los rasgos más esenciales de nuestra especie. Pero aunque nos pese, los bebés necesitan estar con sus madres. Lo necesitan. No es un capricho, ni maña ni moda. Es una necesidad básica y fisiológica del recién nacido. Esa dependencia de su figura principal de apego existe y existirá si la madre da o no el pecho.

No perder de vista esto nos permite entender que la mirada adultocéntrica del bebé y su dependencia es parte de una cultura y un contexto que, en pocas palabras, busca separar a las mamás de sus bebés lo antes posible, forzar una falsa independencia en los niños y liberar a la madre para que pronto vuelva a trabajar y a ser parte de la rueda productiva. 💜

Y como todo en la vida tiene un final, llegó el momento de mi purru.La lactancia con Nahara fue todo un mar de amor, ale...
02/08/2022

Y como todo en la vida tiene un final, llegó el momento de mi purru.
La lactancia con Nahara fue todo un mar de amor, alegría y tranquilidad, ya tenía la experiencia de ser mamá, de dar teta, ya tenía conocimientos desde la formación profesional en el tema. Sin embargo, a ella le tocó una mamá diferente, una mamá que ya no era exclusiva porque tenía otra niña mayor que cuidar, incluso le tocó compartir teta con su hermana mayor y con su primito.
No pude tenerla conmigo apenas nació, pero después de 5 horas cuando nos reencontramos fue como si nunca nos hubieran separado, recuerdo que venía fría y apenas la puse piel con piel en mi pecho, mi calor la envolvió, nos reconocimos y empezamos la lactancia.
Aun así, había una pequeña molestia que resultó ser frenillo sublingual, el cual no interfirió en nada, pero por recomendación profesional, realizamos la frenectomía a los 10 días de nacida debido a esa molestia y continuamos nuestra lactancia.
Las crisis de lactancia con ella fueron casi imperceptibles y las largas noches parecían más llevaderas. Y aunque resultó igual de afanada a la teta como su hermana, ya siendo más grande podía dormirse sin ella y quedarse tranquila sin teta más regularmente.
Hace un tiempo hablamos de que era momento de despedirnos de la teta y ella estuvo de acuerdo, desde pequeña ha escuchado a su hermana hablar de su ceremonia de “Adiós a la tetis”
(https://www.facebook.com/738602219569173/posts/1517381878357866/?d=n)
y por supuesto ha esperado su propia ceremonia también.
Hace mucho tiempo que solo toma una vez para dormirse, sin embargo, si durante el día o en la noche pedía más, nunca se lo negaba.
Iniciamos regulando las tomas más conscientemente, solo por la noche, y un día si un día no, luego un día si dos no, y así hasta llegar a tomar un solo día a la semana.
Con mucho amor e ilusión su hermana mayor y yo empezamos la preparación del Blessing de Nahara para decir adiós a la tetis. Además de cerrar mi etapa de lactancia después de 10 años ininterrumpidos dando teta.
Iniciamos la ceremonia: Nahara, su hermana y yo, además su abuela materna y una tía abuela materna que es muy importante para ella.
Le coloqué una corona de flores, recordándole que era un momento especial para ella, flores blancas como la lechita de mamá que ha tomado por todos estos años.
Como es súper coqueta, su hermana y yo le pintamos las uñas; mientras lo hacíamos recodábamos cada año de lactancia por cada uñita, las cosas buenas y las no tan buenas que pudimos superar, y al final le di una rosa color naranja, su color favorito, con la enseñanza de que aunque encontremos espinas en el camino, aunque vivamos situaciones dolorosas, nunca tenemos que perder nuestro objetivo de florecer en la adversidad y siempre mostrar a los demás nuestra belleza interior.
Y recordando que para superar los problemas y tener paz, es importante tener en la vida una pizca de dulzura, compartimos un quequito en forma de teta de su sabor favorito. Mientras lo comíamos, les hablé sobre la conexión que tenemos con nuestro linaje, y la que vamos a tener con nuestra descendencia, como sanando nosotras sanamos a toda nuestra descendencia y de ahí la importancia de desaprender para aprender, de conectar con nuestras emociones, de conocernos, de amarnos, de superarnos y de cómo cambiando nosotras cambiamos la vida de nuestros hijos y cambiamos el mundo.
Luego derramamos en la tierra un poquito de leche materna, agradeciendo a la naturaleza y a Dios que nos hace perfectas para gestar y alimentar a nuestros bebés y así ser parte del milagro de dar vida.
En una maceta puse una suculenta con un hijito, y era hora de que Nahara cortara el tallo que los unía para trasplantar al hijito en su propia maceta y que pueda continuar creciendo, pero la macetita pequeña se puede colocar en el regazo de la maceta grande. Tal y como a los bebés se les debe cortar el cordón umbilical, llegó el momento en que cortamos el lazo de la lactancia sin dejar de lado que será un lazo y un apego sano que nos unirá para toda la vida y que siempre tendrá mi regazo para regresar a él cuando lo necesite.
Llegó nuestro momento de tomar teta por última vez, recordando tantos momentos, tantos besos, tantas caricias, tanto amor, sintiéndonos, reconociéndonos. Entendido que las caricias y amor estarán siempre, que siempre puede venir a mis brazos para chinearla, y que mamá siempre estará para ella.
Luego cambié su corona blanca por una corona con sus colores favoritos, ahora brillará con su personalidad, con su alegría, con sus ocurrencias, con toda la esencia de quien ella es. También bailamos nuestra canción favorita que habla sobre que ser feliz es gratis, que solo tenemos que querer y creer que podemos ser felices, que valemos mucho y que podemos lograr todo lo que queramos.
Por último su hermana mayor le dio un regalo, una pulsera con la palabra (JANA) combinando los nombres de las dos, y la mitad de un corazón con imán que se pega a la otra mitad en la pulsera de su hermana, simbolizando el lazo de hermanas que las va a unir por siempre.
Y yo le obsequié un dije de leche materna en forma de corazón, para que siempre tenga en su corazón los recuerdos de esta etapa tan maravillosa que vivimos.

Después como cierre para mi, les hablé sobre todas las mujeres valiosas que me han acompañado en mi maternidad, y con fotos enseñé a 3 de ellas, Ingrid Broitman el ángel que salvó mi lactancia y me hizo creer que yo podía, además me inspiró a iniciar la formación para apoyar a otras mamás que como yo puedan sentirse solas y frustradas con las dificultades de la lactancia. Sonia Chaves Quirós, la super he***na en la defensa de mamás lactantes y los bebés, mujer que me ha inspirado a ser valiente y luchar por las lactancias desde la base del conocimiento y la ley. Y mi muy querida amiga Waleska Porras que ha sido mi maestra de la maternidad, de la lactancia, del acompañamiento, de la vida, siempre dispuesta a escucharme, consolarme y acompañarme cada vez que lo he necesitado. Con un girasol representando a cada una; ya que los girasoles buscan la luz del sol, pero se dice que en días oscuros los girasoles se buscan los unos a los otros, ellas son esas personas que me han dado su luz y su guía en los días oscuros.
Además recordamos a los bebés que tuve el honor de amamantar a pesar de no ser mis hijos, y a los que pude donar de mi leche, y recordamos a todas las mamás y bebés que he acompañado en este proceso desde hace 10 años, de los cuales he aprendido tanto. Y simbolizamos soplando un diente de león donde sus semillas se esparcen y pueden llegar a germinar, a todas las mamás que gracias a ese apoyo han logrado tener lactancias exitosas.
Luego mis dos hijas, mis más grandes maestras, me colocaron mi dije de leche materna, que tiene además nuestra foto de cuando hacíamos lactancia en tándem, agradeciendo 10 años de lactancia y cerrando esta tan hermosa para siempre.
Por último honrando nuestro linaje, le dimos un ramo de rosas a mi mamá, color rojo, que representa el amor, el más grande amor que pasa también de generación en generación, el amor maternal y de abuela que se multiplica y crece cada vez más, amor que protege, que sana, que transforma; agradeciéndole todo lo que sanó en su vida para sanarnos a nosotras y prometiéndole seguir sanando para nuestra descendencia.

Dirección

Cartago

Teléfono

8309-2231

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MaternArte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MaternArte:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram